Tag

Chrome

Browsing

 

Aunque devore toda tu RAM, Google sabe que te gusta Chrome y para ello quiere mejorar la experiencia de usuario. Por ello, desde el 1 de septiembre, Flash será bloqueado oficialmente en Chrome. La decisión fue tomada finalmente a inicios de junio del presente, pero vinieron avisando en repetidas ocasiones a las páginas con Flash que esto iba a pasar y luego de mucho decidieron hacerlo.

Las únicas páginas que no será afectadas en funcionamiento serán las páginas que funcionen bajo el núcleo de Flash (Claro, aún existen). En resumen, no tendrás miles de anuncios publicitarios o vídeos que se reproducen automáticamente sin tu permiso desde el 1 de septiembre, todo lo que Google considero inseguro en flash (literalmente todo) y afecte al rendimiento de su navegador será bloqueado a partir desde ese día.

Gracias Google, mi RAM estará siempre agradecida.

 

Fuente: Google

 

 

Como todos sabemos, el mundo de la tecnología es altamente cambiante. Nuevos servicios pasan a tener millones de usuarios en un abrir y cerrar de ojos y productos que por años lideraban el mercado de la noche a la mañana pasan a ser historia. Posiblemente solo la moda sea tan cambiante como las tendencias tecnológicas.

Pues bien, hablando de navegadores de escritorio, hemos visto cómo en los últimos años el grueso de la población ha pasado de usar Interner Explorer, navegador instalado por defecto en todo computador con Windows, a opciones como Mozilla Firefox, Opera o Chrome, opción que ahora mismo es la más usada del planeta.

Pero no todo fue de golpe, dándose este cambio durante varios años como te mostramos en imágenes.

 

evolucion-navegadores-internet

 

El panorama para Chrome se muestra prometedor, y eso que no hablamos dispositivos móviles donde Chrome tiene la mayor participación por venir por defecto en Android, pero Microsoft quiere retomar algo del terreno perdido con Edge, el cual hasta el momento se muestra bastante eficiente, pero que ya veremos si en los próximos meses logra aumentar su cuota como para considerarse un fuerte consumidor en la batlla de los navegadores.

 

Fuente: Omicrono

 

Los que decidimos actualizar nuestras computadoras a Windows 10 sabíamos que en los primeros días, incluso hasta primeras semanas, veríamos varios bugs de sistema, esto a pesar del largo periodo de beta que tuvo esta versión. Lo sabíamos y lo aceptamos, pero lo que le viene pasando a algunos usuarios con Chrome quizás ya es demasiado y se puede prestar a cierta suspicacia.

Hablando de mi caso en particular, llegué a actualizar mi sistema operativo el día de ayer y, quizás por el éxtasis de probar el nuevo Edge, no caí en la cuenta hasta hoy por la mañana que Chrome no cargaba información en sus pestañas.

Este mismo caso parece haberse repetido para varios usuarios que han registrado sus quejas tanto en los foros de consultas de Microsoft como en los de Chrome, en los que hasta ahora no se encuentra una solución al problema, al menos uno para todos los casos expuestos.

Si bien este incidente no es masivo, si estás pensando en actualizar tu PC a Windows 10 y dependes de Chrome para navegar, mejor ve con cuidado y piénsatelo dos veces.

Fuente: Foros Google

 

Si en los móviles el problema recurrente siempre es el de la autonomía, cuando hablamos de portátiles, no dejarán que me equivoque, pero uno de los temas más espinosos es el del rendimiento de nuestros navegadores.

Y es que atrás han quedado las épocas en las que Mozilla Firefox y Google Chrome se presentaban como soluciones mucho más potentes y fluidas en relación al viejo Internet Explorer. No, con el pasar de los años en lugar de mostrarse una mejora en el rendimiento de nuestros navegadores, parece que los desarrolladores hacen hasta lo imposible para darnos una experiencia más cargada y con más problemas, todo en aras de darte más opciones y complementos.

En este contexto, el anuncio de la llegada de Microsoft Edge, antes conocido como Proyecto Spartan, nos ha dado esperanzas a todos los que usemos Windows como plataforma en nuestras computadoras, ya que la compañía de Redmond ha asegurado que las mejoras en este son considerables, no solo en relación a Internet Explorer 11, sino a otros navegadores posicionados como Safari o el propio Chrome, lo cual parece confirmarse con algunos resultados de benchmarks revelados.

 

portada-edge-chrome-130515

 

La información llega desde la propia Microsoft, usando la versión de Edge de la última build de su preview, la cual lanza estos interesantes resultados:

 

  • Webkit Sunspider: 112% más rápido que Chrome.
  • Google Octane: 11% más rápido que Chrome.
  • Apple JetStream: 37% más rápido que Chrome.

 

Claro que los benchmarks pasan a un 2do plano cuando se habla de la experiencia en la práctica, pero en serio esta vez tenemos grandes expectativas, especialmente porque, a título personal, mi experiencia con los navegadores actuales es algo agridulce, por lo que me gustaría ya probar Edge en Windows 10 en su versión final a ver si merece el cambio.

 

Fuente: Microsoft

 

Por estos tiempos los móviles han tomado una importancia tremenda en nuestras vidas, acompañándonos por casi todo el día siendo nuestra principal herramienta al querer comunicarnos, informarnos o simplememente entretenernos un rato. Esto es en gran medida a la enorme variedad de aplicaciones que a la fecha existen.

Ahora, hablando de Android, la plataforma más extendida en móviles, si bien ya conocemos diferentes maneras de correr aplicaciones en herramientas de emulación, principalmente dirigidas a desarrolladores, ahora Google ha puesto al alcance de todos una extensión de Chrome de fácil instalación y ejecución donde casi cualquier persona podrá correr sus aplicaciones favoritas del sistema operativo móvil del androide verde.

Captura de pantalla (1136)
Instagram en Windows 8

La extensión se llama ARC Welder y puede ser descargada desde la Chrome Web Store. Desde esta podremos elegir APKs (las cuales tendremos que bajar por nuestra cuenta) y mandarlas sin mucha complicación, eso sí, eligiendo desde antes el modo de vista (landscape o portrait) y si estará adaptada para teléfono, tablet o maximizado a la pantalla de tu computadora. Por cierto, para destacar que la extensión es compatible con Windows, MAC OS X, Linux o incluso Chrome OS, sistema que desde septiembre del año pasado ya tiene compatibilidad con aplicaciones Android, pero a un nivel bastante limitado.

Captura de pantalla (1137)
Flappy Bird en modo retrato en Windows

He probado hasta el momento Instagram, Flipboard y Flappy Bird, corriendo todas ellas de manera fluida, aunque debo decir que el reconocimiento del toque es algo lento, casi imperceptible, pero en un juego como Flappy Bird es un dolor de cabeza.

Buena iniciativa de Google, especialmente porque si esto se optimiza para sus Chromebooks definitivamente acercaría a muchos más usuarios a su sistema operativo de escritorio.

Fuente: The Verge

Desde que Youtube fue lanzado hemos visto una gran cantidad de nuevas funcionalidades y agregados que han hecho que la experiencia del usuario no haga más que mejorar. Hemos visto como han llegado los subtítulos, los comentarios en pantalla, el soporte para videos 4K, pero lo último en verdad se ve fenomenal.

youtube-logo
Youtube ahora soporta videos en 360°

Y es que al parecer, desde ya, Youtube estaría soportando videos en 360° para Android y Chrome, experiencia que se ve mucho más lograda en un smartphone gracias al uso del giroscopio para cambiar la vista conforme vamos moviendo la posición y dirección de nuestro dispositivo.

Quizás la explicación no sea del todo entendible, por lo que te dejamos un video muestra para que disfrutes de la experiencia. Nos imaginamos que un headset VR la cosa debe ponerse mucho más increíble.

Actualmente, el presente de las comunicaciones es la interconectividad. Con el uso de los diferentes tipos de dispositivos móviles y su acceso a la internet  es cada vez más sencillo que una persona tenga las comunicaciones con su familia y amigos al alcance de la mano, y no solo hablamos de poder hablar con ella, sino de poder enviar archivos, jugar algún videojuego o hasta trabajar en conjunto.

copresence-01
Copresence de Google

Pues bien, Google quiere simplificar (incluso más) el asunto, al menos en un rango cercano, preparando el proyecto Copresence, que te permitiría interactuar con otros dispositivos móviles cercanos de manera más sencilla.

¿Pero qué diferencia Copresence de otros servicios similares? De momento no lo tenemos tan claro por no tener la informacion completa, pero lo que más atrae de la propuesta es que sería multiplataforma entre Android, iOS y Chrome.

copresence-02
Más comunicación entre dispositivos cercanos

Tampoco sabemos a ciencia cierta si el sistema usaría tecnología bluettoth, el WIFi o alguna otro astuto truco, aunque al parecer, si bien el primer contacto sería a través de bluettoth, la transferencia de información sería a través de WiFi Direct.

Google ya se encuentra distribuyendo el API entre los desarrolladores, por lo cual seguramente escucharemos nuevas noticias sobre Copresence antes que acabe el año. Veremos que tal va y si no es simplemente un gimmick que no añadirá mucha utilidad a nuestras comunicaciones.

Fuente: Android Police

El año pasado Google lanzó el Chromecast, un dispositivo por demás atípico (un «dongle hdmi») que se conectaba a tu TV y buscaba convertirse en una ayuda para compartir contenidos desde tus dispositivos Android o incluso desde la computadora a través de Chrome, algo bastante útil en especial si no tenías un Smart TV. Nada del todo innovador en el concepto, pero los 35 dólares que costaban en Estados Unidos lo convirtieron en un éxito de ventas.

Cuando Google anunció el Nexus Player pensamos que al mismo tiempo estaría condenando al Chromecast al abandono, pero al parecer nos equivocábamos, otro Chromecast viene en camino.

image
Chromecast en documentos de la FCC

La información llega a través de documentos de la FCC (Federal Communications Comission) de Estados Unidos donde se puede observar un nuevo Chromecast en evaluación. Visualmente este nuevo Chromecast es idéntico al anterior, pero apostamos que Google le estaría haciendo algún tipo de upgrade para convencer a los usuarios del primero de hacer el cambio.

Actualmente soy el dueño de dos de los Chromecast de 1era generación y debo decir que si bien se extrañan algunos servicios a los que se puede acceder solo desde Estados Unidos, la experiencia en general ha sido de completa satisfacción. Si Google logra mejorarlo sustancialmente, pues estaríamos ante un rival más que poderoso para su propio Nexus Player. Ya veremos que pasa en las siguientes semanas.

Fuente: omgchrome