Tag

chip

Browsing

 
 

Para evitar casos de suplantación de identidad en las contrataciones nuevas, cambio de titularidad y reposición de chip móvil, desde el próximo 12 de enero de 2023, será obligatorio el uso de la contraseña única, de acuerdo a las medidas dispuestas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, durante el desarrollo del webinar “Amenazas y desafíos de la seguridad en las telecomunicaciones”, donde se revisaron diversas medidas, tanto en el aspecto ciudadano como en el institucional, para minimizar o neutralizar las actividades delictivas en las telecomunicaciones.

Indicó que la contraseña única es una clave personalizada que las empresas operadoras deben entregar obligatoriamente, desde el 12 de junio de este año, al momento de la contratación de un nuevo servicio o en cualquier otro en el que la identidad del abonado sea validada a través del sistema de verificación biométrica o del correo electrónico que este indique.

Se trata de un mecanismo de seguridad adicional a la verificación biométrica de huella dactilar, que busca evitar suplantaciones de identidad y contrataciones no solicitadas. También se implementará la reactivación de reposición del SIM card en un lapso de cuatro horas y no de manera inmediata como es hasta ahora, así como la validación biométrica para los vendedores del sector telecomunicaciones, entre otras medidas.

“Hoy en día existen muchos elementos tecnológicos que están involucrados en estos tipos de comportamientos que buscan obtener dinero ilícitamente. Desde OSIPTEL hemos actuado con celeridad en estos aspectos. Es importante que se sigan implementando directivas desde el ámbito personal e institucional para salvaguardar los datos personales de los ciudadanos”, señaló Muente Schwarz.

Por su parte, el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL Luis Pacheco, enfatizó que el control biométrico a través de la huella dactilar sigue siendo una medida de seguridad robusta, pues posibilita la verificación de la identidad con la base de datos del RENIEC, antes de la contratación del servicio de acuerdo a la normatividad vigente “No hay que descartar los lectores de biometría dactilar; por el contrario, hay que reforzar este mecanismo de seguridad y emplear lectores de huella viva, que son más precisos y ayudan a descartar las huellas de plástico”, señaló.

Además, se indicó que, como parte del paquete de medidas implementadas para prevenir la suplantación de identidad, el OSIPTEL dispuso limitar a cinco el número de intentos de verificación biométrica por persona en el día y por trámite.

 

Limpieza del registro de abonados 

Por otro lado, el regulador señaló que viene realizando un proceso de limpieza del registro de abonados, que involucra más de 400 mil servicios telefónicos móviles, y cuya finalidad es validar la identidad de los titulares de dichos servicios, para lo cual se ha suscrito un convenio con el RENIEC y se ha contado con información proveniente de Migraciones-MININTER.

La limpieza del registro está a cargo de las empresas operadoras. En el supuesto que no corrijan la información, se evaluará la aplicación de medidas administrativas.

Enmascaramiento de llamadas 

Otro modo de aproximación del delincuente con los usuarios, es haciéndose pasar por la propia entidad bancaria. Para ello utilizan la técnica de “enmascaramiento de número llamante”, que consiste en reemplazar el número de origen de la llamada por el número telefónico de la entidad bancaria, generando confianza en la víctima.

Aunque la problemática del enmascaramiento de llamadas está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el regulador ha elevado una batería de propuestas para modificar los reglamentos que buscan bloquear el tráfico internacional de aquellas llamadas que tienen numeración local.

Venta ambulatoria 

Tras brindar recomendaciones para no ser víctimas de las principales modalidades de delitos informáticos, el supervisor especialista del OSIPTEL, Marcos Zacarías, recordó que la contratación de servicios móviles en la vía pública está prohibida y constituye un alto riesgo para la seguridad de las personas.

“Exponer sus datos personales a través de un huellero biométrico portátil representa el mayor riesgo para la seguridad de la persona que contrata un servicio de telefonía de manera ambulatoria”, enfatizó

Señaló que desde el 2020, OSIPTEL ha impuesto multas por 20 millones de soles, aproximadamente, a las empresas de telefonía móvil por infracciones relacionadas a fiscalizaciones de la venta de chips móviles en la vía pública.

El webinar gratuito “Amenazas y desafíos de la seguridad en las telecomunicaciones”, contó con la participación de funcionarios y especialistas de entidades del sector público peruano, académicos, investigadores, gremios y asociaciones, estudiantes universitarios y público en general.

 
 

qualcomm-1357677715

El primer día del CES 2013 fue de NVIDIA donde mostró su nuevo Tegra 4, Qualcomm no podía quedarse atrás y presento sus dos nuevos procesadores: Snapdragon 600 y 800, este último ideado para la gama alta. Con el cual prometen un aumento de prestaciones de hasta el 75% en comparación con el ya casi omnipresente S4 Pro.

El nuevo Snapdragon 800 no es el tan esperado Snapdragon S5 pero claramente apunta a la competencia de NVIDIA, Samsung e Intel con un nivel de rendimiento escalofriante, al menos según las cifras oficiales de Qualcomm. Este nuevo integrado Krait 400 puede correr a un máximo de 2,3 GHz y ha sido fabricado siguiendo un proceso de 28 nm HPm o «High Performance for mobile». Posee un nuevo DSP Hexagon V5, así como memoria LPDDR3 a 800 MHz, con un ancho de banda de 12,8 GB/s, y si te estás preguntando por su rendimiento gráfico, has de saber que posee una GPU Adreno 330, totalmente nueva y en teoría el doble de potente que la Adreno 320 que todos conocemos

Haciendo uso de semejante hardware, no es de extrañar que Qualcomm saque pecho con algunas de las posibilidades del Snapdragon 800, como la posibilidad de reproducir vídeo 4K a 30 FPS y 2.560 x 2.048 a 60 FPS e incluso procesar audio con DTS-HD y DD Plus.

En cuanto al Snapdragon 600,  es una especie de S4 Pro vitaminado puede correr a un máximo de 1,9 GHz, posee una GPU Adreno 320, mejorada de alguna forma y, como su hermano mayor, memoria LPDDR3. El Snapdragon 600 debería estar entre nosotros antes que el Snapdragon 800; Qualcomm indica que los primeros dispositivos comerciales saldrán a la venta en el segundo trimestre de 2013.

Esta semana Samsung la empezó con el pie izquierdo, el día de ayer se descubrió un importante falló en la seguridad de sus dispositivos que usan los procesadores Exynos. Hoy repite el plato, con algo más que quejas, pero esta vez en el viejo continente, principalmente en España, seguido disminuidamente por Reino Unido, Polonia y Francia.

¿Cuál es el problema? Como bien dice el título, los Samsung Galaxy S III se han empezado a apagar para no volverse a prender nuevamente o a quedar brickeados misteriosamente, cabe resaltar que esto le pasa a todos los dispositivos de la primera «oleada», es decir los equipos comprados en Mayo, Junio y Julio de este año, pero esto no descarta que pueda pasar en los otros móviles vendidos en Agosto para adelante.

547629_419547754785826_1308739381_n

¿Qué causa el problema? Al parecer el problema esta en el hardware, en foros como HTCManía como XDA-developers han descartado que pueda ser software. Al parecer podría estar en la placa base; algún defecto parece hacer que esta se quede “frita” a los 6 meses aproximados de uso, quizá la falta de un disipador, quizá ahora entiendo la  gran disminución en su precio.

No importa si el equipo es libre, de operador, si tiene ROM «stock» (de fábrica), ROM custom, si tiene Root o no lo tiene, simplemente se apagan por arte de magia, sea en uso o no. Y lo peor es que si tu equipo esta con ROM custom o posee root tu garantía esta anulada.

Este problema ya se ha dado antiguamente en este modelo pero a una escala muy ínfima. Tampoco no es el primer smartphone que tiene estos problemas, sino recordemos los problemas del Nokia N8 o el iPhone 4S.

No hay un patrón o una pista exacta de como se termina «muriendo» el teléfono, en la mayoría de casos pasa cuando el dispositivo esta cargando y cuando vas a revisarlo este esta apagado por completo, a otros se les ha apagado en stand-by e incluso a otros en pleno uso.

Al tratarse de equipos con 6 meses o menos de antigüedad pueden pasar tranquilamente por garantía, sea de operador o por el propio fabricante, en el viejo continente si existe la garantía mundial, cosa que aquí en Perú no. Pero el problema también va ligado a la garantía, donde la misma Samsung España, así como la de Reino Unido ponen en espera al afectado entre 30 a 40 días, una verdadera travesía, así tan larga como el regreso de Ulises a Itaca y no necesariamente será un regreso «épico».

En España, Samsung no la puede estar pasando peor, donde un grupo de más de 800 afectados han decidido poner una demanda esta semana ya que Samsung aún no se pronuncia por esto y tampoco ha dado una solución rápida. Para mala suerte de los coreanos, su oficina en Madrid de Centro de Atención al Cliente fue robada la semana pasada y según fuentes de diario y policiales, los ladrones habrían arrasado con todo, incluso con los teléfonos que fueron dejados para reparación o cambio.

¿Cuál es el problema o la gran queja de usuarios a causa de todo esto? Samsung no se ha manifestado para nada, sea por el robo en su central en Madrid o ya sea por la gran cantidad de usuarios con este problema que cada vez aumenta más, entre los dos foros mencionados antiguamente han superado más de 1,000 casos y se espera que si el problema persiste que para la próxima semana se eleven a más de 8,000 afectados.

Sí eres uno de los afectados y te ubicas en Perú, comunícate con nosotros para poder encontrar una posible solución, si es que tu equipo es libre de fábrica y lo compraste fuera o por courier, déjame decirte que la Galaxy Store o la propia Samsung Mobile Perú no se hará responsable por la falla de tu equipo

Fuente: El Androide Libre, XDA-Forum, HTCmanía-Foro

 

Y Apple anunció hoy en Yerba Buena Center al iPhone 5, que tiene un diseño idéntico a los dos iPhone anteriores, pero con novedades que a muchos les agradarán. Si le vamos a dar una silueta, el iPhone 4S es el smartphone con mayor ventas entre todos los smartphones actuales, a pesar que estos últimos tres meses sus ventas han sido bajas, aunque también queda resaltar que lo que hace Apple, cosa que se vende. No necesariamente por marketing, aunque muchos deben ser víctimas de tal, sino también por la fidelidad o el grado de satisfacción de sus usuarios con sus productos.

Al decir verdad, las filtraciones o rumores dieron en el clavo en muchos aspectos y empezaremos con la pantalla. Posee un panel Retina de 4 pulgadas con una resolución de 1.136 x 640 píxeles, con una densidad de 326 ppp. La pantalla tiene 44% más saturación de color que el iPhone 4S. Para ser exacto, usa la misma tecnología que se usa en el iPad 3. También han integrado los sensores en el cristal, reducen el ancho de la pantalla y te hacen sentir que todo lo que manipulas está mucho más cerca. Tal y como indicaban las filtraciones, la unidad cuenta con un cuerpo de cristal y aluminio con un grosor de 7,6 mm y 112 gramos de peso, es decir un 18 por ciento más esbelto y 20 % más ligero que el iPhone 4S, incluso es más delgado que muchos smartphones de la competencia. El formato de la pantalla es de 16:9.

Dado que la pantalla es un poco más alargada (se acerca bastante a los 16:9, pero todavía le queda un escaloncito), la unidad puede acoger ahora una fila adicional de iconos, ahora serán 5 iconos.  Claramente destacan aplicaciones renovadas como iWorks, iMovie y Garage Band, que han sido actualizadas para sacar más partido a esos pixeles de propina. Las aplicaciones con algo más de solera también funcionan, aunque su formato se verá algo más limitado hasta que les llegue la hora de actualizarse, Apple ha manifestado que se verán como si fuese un formato de cine, es decir con espacios negros.

En cuanto a su diseño, Apple no quiso arriesgar o incluso innovar y nos muestran el mismo diseño de iPhone 4/4S pero 18% más delgado, con un grosor exacto de 7.6mm y un peso de 112 gramos, a pesar de ser hecho de aluminio.

Fiel a su estilo, Apple no nos menciona que procesador o cuanta memoria RAM tiene su dispositivo, solo nos informa que usa el procesador A6, dos veces más rápido que el A5 y claramente con muchos mejores gráficos, la duda es si tiene el mismo GPU que el New iPad o superior. En mi opinión, será un Dual Core y 1GB de RAM.

La misma Apple anuncia que el iPhone 5 es el primer smartphone con gráficos de consola, astutamente no mencionan cual, pienso que es la del PSP Vita.

El sonido se ha cuidado y Apple le ha colocado tres micrófonos (abajo, arriba y detrás) con cancelación de ruído, así como un altavoz renovado. La mejora que promete el conjunto por fin está acorde con lo que debe ser en un teléfono móvil, muchos olvidan que después de todo es un teléfono.

El iPhone 5 estrena conexión LTE en los países que cuentan con dicha tecnología, en nuestro país nos conformaremos con HSDPA+.

Con respecto a la cámara, un punto realmente importante, Apple ha seguido con su línea de mejora de la cámara en su nuevo iPhone 5 y tenemos unsensor de 8 megapíxeles retroiluminado, con lente de cinco elementos de zafiro, filtro IR híbrido, apertura f2.4 y una serie de mejoras para conseguir que sea una cámara mejor que la del iPhone 4S, aunque básicamente es la misma.

El nuevo procesador A6 ayudará a conseguir esas mejoras, pues se avecina mucho tratamiento de la imagen para reducir ruido y mejorar nitidez. En la parte de software, la novedad más destacable es Panorama, que consigue imágenes de 28 megapíxeles.

En cuanto al modo de vídeo, grabará a 1080p con mejor estabilidad y detección de rostros. Y por fin se podrá hacer fotos mientras grabamos vídeo, una funcionalidad que ya hemos visto en sus rivales.

La cámara delantera no se queda atrás y nos ofrece una resolución de 1.3MP con soporte para grabar a HD, denominada iSight.

El iPhone 5 estará a la venta desde el 21 de Septiembre en algunos países, incluyendo USA, Japón, Alemania, Canadá, etc. iOS6 se estrenará el 19 de Septiembre