Tag

CEO

Browsing

 
 

realme, submarca de OPPO, es una de las empresas de tecnología que desde sus inicios solo está en ascenso y durante el 2021 le fue bastante bien, a tal punto de aterrizar en varios países de Latinoamérica, entre ellos nuestro país.

Con poco más de un año ya en el mercado peruano, realme se ha posicionado en quinta lugar de fabricantes de dispositivos móviles según datos de Canalys, mientras que Counter Point lo ha colocado en cuarta posición y ahora quieren ir por más.

El crecimiento de realme en el país ha llegado hasta 530% y el fabricante quiere mantenerlo para este 2022, por esta razón estarán llegando una serie de nuevos dispositivos de la Serie realme 9, como el caso del recién anunciado realme 9i y la llegada del realme 9 pro. Así mismo ayer se anunció la llegada del realme GT Master Edition, el cual se esperaba en diciembre del año pasado.

 

realme es uno de los fabricantes más invalorados del mercado local, a pesar que tiene un catálogo muy surtido a precios bajos.

 

Pues bien, en una nota de prensa compartida a este medio, el VP de realme y presidente del grupo de negocios internacionales ha hablado sobre la importancia del mercado peruano en la región y en su expansión global. Madhay Sheth menciona también que el usuario peruano es un consumidor educado que comprende de especificaciones y sabe lo que busca.

 

“realme encontró que el consumidor peruano es muy exigente, siguen todas las tendencias mundiales, buscan diferenciarse y obtener el mejor producto para jugar, divertirse creando contenido, trabajar y estudiar. Por ello, la propuesta de la marca sacudió el mercado logrando conectar con las necesidades del consumidor”, resaltó Madhav Sheth, CEO de realme y Presidente del Grupo de Negocios Internacionales de la marca.

 

Sheth menciona que realme tiene cubierto el 70% del mercado nacional gracias a su colaboración con retails, operadoras y sus propias tiendas en plataformas como Mercado Libre y Linio.

También se menciona que aparte de aumentar el catálogo de smartphones a nivel local también se implementará la estrategia Techlife, que básicamente es conectar gadgets a nuestro smartphone.

Finalmente, el ejecutivo menciona que la empresa está evaluando traer laptops y Smart TV al mercado local aunque no ha confirmado si los veremos este año. Lo que sí ha mencionado es que veremos más productos de audio y tablets, sin embargo se desconoce qué modelo estará llegando.

 
 

 

Si bien Microsoft y Apple no tienen tantos roces como años atrás, eso no significa que se lancen indirectas de vez en cuando, sobretodo en lanzamientos de nuevos dispositivos, pero ahora el CEO de Microsoft se ha ido con todo en una presentación en la India.

Satya Nadella, CEO y máximo representante de Microsoft, llegó a la India el viernes y levantó una locura, no solo por su importancia en el sector tecnológico, sino también por sus anuncios. Antes de empezar su ponencia, mientras los medios tomaban asiento, Nadella increpó a dos periodistas que usaban un iPad.

 

«Necesitas hacerte con un ordenador de verdad, amigo mío»

 

Como era de esperarse la declaración llenó de risas el salón y, en cierta forma, tiene razón. Los iPad no te pueden ofrecer lo mismo que un ordenador, sea Windows, Mac o Linux, pero ya tienen un publico que los busca para ciertos fines, entre ellos varios profesionales de audio e imagen y no es por el hardware de Apple, sino por las aplicaciones especializadas que posee el App Store y que no ha podido igualar ni Microsoft ni Google.

 

Es posible que Satya Nadella vea a los usuarios de iPad así

 

Desde el lanzamiento de Windows 8 hasta la fecha, Microsoft ha impulsado fuertemente el uso de sus Surface como dispositivos 2 en 1 y los que te ofrecen la mejor experiencia como una tablet y portátil en Windows. Meses atrás también mencionaron que Apple había copiado su idea de la Surface en los iPad Pro, lo que confirmaba el camino correcto que han estado siguiendo en todo este tiempo.

Fuente: Tech Radar

 

Aproximadamente hace dos semanas Apple nos anunció el iPad Mini, que tendría como ventaja un precio más económico y un menor tamaño, para varios el precio no fue nada económico. Aún así Apple pudo vender en tres días 3 millones de iPad Mini e iPad 4G, siendo el primero el que tenía el 70% de ventas.

Pero, ¿Por qué subirlo más de $100 el precio frente a sus otros competidores? Tanto la Nexus 7 así como la Kindle Fire HD se venden a menor precio con hardware similar o incluso mejor, pues el mismo Phil Schiller reveló el porque el coste del iPad Mini es superior, eso si lo hizo de una forma un poco tajante:

El iPad es, de lejos, el producto más exitoso en su categoría. El producto más asequible que hemos lanzado ronda los 399 dólares y la gente lo ha escogido antes que otros dispositivos. Y ahora podréis adquirir un dispositivo incluso más asequible a 329 dólares con este nuevo tamaño, y creo que muchos clientes estarán encantados con la noticia. “Otros” han intentado hacer tablets más pequeñas que el iPad, y han fallado miserablemente. No ofrecen buenas experiencias.

En resumen, a lo que se refiere Phil Schiller, es que nosotros estamos pagando un extra por el uso del ecosistema del iPad, es decir por el Plus que tiene el iPad frente al resto de tablets del mercado, algo que en cierta forma es cierta pero no justifica a tope completo el precio.

En cuanto a materiales, es posible que el iPad mini sí sea mucho más competente que lo visto en sus rivales es de aluminio frente al plástico de la competencia y posee una cámara de mejor lente y resolución que la que ofrece el resto pero quizá el alza de más de $100 no se vea tan acertada.

Por otro lado, la experiencia con iOS dejo de ser inigualable desde que Google nos presentó Ice Cream Sandwich, a mi gusto el giro de 180° que hizo Google para bien. Es cierto que Apple tiene una ventaja bastante extensa en el ecosistema del iPad pero iOS ya tiene una tendencia algo opaca después de 5 años con la misma interfaz.

Gracias a iSuppli, una empresa que se encarga de desmontar y valorizar el hardware de los gadgets, muy al estilo de iFix, nos muestra que el iPad Mini WiFi de 16GB tiene un coste de $188 y el costo por hacer cada uno es de $10, este último varía ya que a los chinos les pagan con migajas. La ganancia neta de Apple es de $131.