Tag

cable

Browsing

 

En el 2018, las empresas operadoras registraron 13,419 interrupciones de los servicios públicos de telecomunicaciones: internet y telefonía fija, telefonía e internet móvil y televisión de paga. El resultado superó en 96% a las 6,852 interrupciones contabilizadas el año 2017, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones –  OSIPTEL.

En el estudio Mediciones de Calidad de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, el OSIPTEL destacó que el 57% de las interrupciones se generaron por daños en la infraestructura (por terceros), falla en la red o en el servicio de portador; robo, hurto y vandalismo; mantenimiento o mejora tecnológica, fallas de origen natural y otra causa externa, respectivamente. El 43% restante fue producto de concesionarios de otros servicios; el de mayor incidencia fue por corte de suministro eléctrico.

En el servicio de telefonía móvil, el 61% de las interrupciones se registraron entre las 6:00 a.m. y las 18:00 horas. En ese mismo horario se produjeron el 63% de interrupciones en internet móvil.

Asimismo, en telefonía e Internet móvil, la empresa Bitel registró el mayor número de minutos de interrupción promedio por usuario al mes (10.6 minutos). En ambos servicios, los usuarios de Madre de Dios, Ayacucho, Loreto y Pasco registraron el mayor tiempo de afectación promedio por abonado expresado en minutos/mes.

 

 

En Telefonía fija, Movistar registró el mayor número de minutos de interrupción promedio por usuario al mes (55.3 minutos). El resultado representa un incremento de 95.4% respecto del resultado de 2017, que fue de 28.3 minutos.

La empresa Entel alcanzó 22.3 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes en el 2018. Mientras que Claro y Americatel registraron 0.5 y 04 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes, respectivamente.

 


 

En Internet fijo, Movistar registró el mayor número de minutos promedio por usuario sin servicio al mes (60 minutos). Se debe considerar que en el 2017, el tiempo de afectación para los usuarios de Movistar fue de solo 4.2 minutos por mes.

Las empresas Fiberlux y Century Link obtuvieron un registro de 9.8 y de 6.9 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes, respectivamente.

 


 

En Televisión de Paga, Movistar tiene el mayor número de minutos promedio por usuario sin servicio al mes (82.4 minutos). El 91% de las interrupciones se registró entre las 6:00 a.m., y las 18:00 horas, de acuerdo con el estudio realizado por el OSIPTEL.

Los departamentos de Cusco, Arequipa, La Libertad y Piura registraron el mayor tiempo de afectación promedio por abonado expresado en minutos/mes.

 

 

Mediciones de datos en redes 3G y 4G

 

En el servicio de Internet móvil 3G, la muestra medida por el OSIPTEL indica que Bitel, en promedio, no cumple con garantizar una velocidad mínima de bajada de al menos el 40% de la velocidad contratada en por lo menos el 90% de las mediciones. En tanto, las velocidades de bajada promedio en Mbps son lideradas por Entel 6.25 Mbps; Movistar 5 Mbps; Claro 4.05 Mbps y Bitel 4.03 Mbps.

En Internet móvil 4G-LTE, en la muestra medida, en promedio, Claro y Bitel no cumplen con garantizar una velocidad mínima de bajada de al menos el 40% de la velocidad contratada en al menos el 90% de las mediciones (registraron un desempeño de 83.3% y 86.9%). Mientras que, en velocidades de bajada promedio en Mbps, Entel registra 28.94 Mbps, Movistar 23.52 Mbps, Claro 18.28 Mbps y Bitel 10.53 Mbps.

 

Google Fiber (Fibra Optica), es un servicio de banda ancha de un gigabit de velocidad, tanto de subida como de bajada, 166.6 veces más rapido que las velocidades de hoy en Perú (a una velocidad estándar común de 6MB) y 100 veces más rápido a nivel mundial. Parece sorprendente pero es la realidad de Kansas City KS y Kansas City MO, EE.UU, desde el 24 de julio de 2012. Y acaban de anunciar su siguiente ciudad que sería Austin.

Captura de pantalla 2013-04-11 a la(s) 12.14.44

.

Planes:

SOLO INTERNET:

El servicio de fibra óptica provisto por Google tendrá un costo mensual de $70.00 + impuestos solo internet de 1GB subida / bajada, sin límite de datos, contrato de 1 año, cargo de construcción $300.00, Network Box, Google Drive 1TB.

Captura de pantalla 2013-04-11 a la(s) 12.21.07

INTERNET + CABLE:

El servicio de fibra óptica provisto por Google tendrá un costo mensual de $120.00 + impuestos, internet de 1GB subida / bajada, 200 canales full HD**, contrato de 2 años, sin limite de datos, Tablet Nexus 7*, cargo de construcción $300.00,1 Tv Box, Storage Box, Network Box, Google Drive 1TB.

Captura de pantalla 2013-04-11 a la(s) 12.28.51

*La tablet vendría a ser el control remoto de la Tv Box.
**Lista completa de Canales: http://fiber.google.com/plans/channels/

INTERNET GRATIS:

El servicio de fibra óptica provisto por Google tendrá un costo mensual de $0.00 + impuestos solo internet de 5Mbps subida / 1Mbps bajada, sin límite de datos, servicio gratuito por 7 años, cargo de construcción $300.00 o 12 cuotas de $25.00, Network Box.

Captura de pantalla 2013-04-11 a la(s) 12.35.48

Datos adicionales:

  • Se eligió la ciudad de Kansas luego de haber ganado un concurso en donde los participantes debían demostrar la factibilidad de instalar un servicio de banda ancha de un gigabit para toda la ciudad.
  • Google Fiber 1 gigabit por segundo es aproximadamente 13 veces más rápido que el servicio más veloz que AT&T se había comprometido a ofrecer.
  • AT&T ha lanzado un reto a la ciudad Kansas para proporcionar una mayor igualdad de condiciones.

Aquí una representación algo graciosa de Google sobre la evolución de la velocidad de navegación:

 

Después de esto vale la pena soñar por lo menos de aquí a unos 25 años tendremos velocidades de 1GB o por lo menos ya sabemos a donde mudarnos.