Tag

CABIFY

Browsing

 

El rubro de servicio de choferes en el Perú (también conocido como «Apps de Taxi») ha crecido una barbaridad en los últimos dos años, por lo cual las empresas que quieren mantenerse como líderes del segmento se han visto en la necesidad de mejorar la calidad de su servicio y buscar nuevos enfoques para satisfacer necesidades aún no cubiertas por la competencia.

Así, Cabify Perú, una de las empresas de servicio de choferes con más renombre en el país, ha lanzado Cabify Pets, una iniciativa que busca brindar a nuestras mascotas un transporte perfectamente adecuado que nos permitirá viajar tranquilos con ellas sin preocuparnos de nada más.

 

 

“Según Ipsos Perú, la tenencia de mascotas viene creciendo y se han convertido en los nuevos integrantes del hogar. Esta situación genera mayor preocupación, sensibilidad y orientación hacia el cuidado de los animales. En ese sentido creamos la nueva categoría Cabify Pet, ofreciendo un transporte cómodo y seguro que aporte a la tenencia responsable de mascotas”, indicó Jorge Romero, gerente general de Cabify Perú.

Así, los vehículos acondicionados para brindar el servicio de Cabify Pets tendrán varios detalles pensados en el transporte de nuestras mascotas. Por ejemplo, la inclusión cobertores especiales para los asientos para así olvidarnos del tema del pelo, probablemente la mayor razón por la cual un taxista de la calle no aceptaría llevar a nuestro perro o gato.

Para más información sobre el servicio pueden entrar a la página acondicionada para este fin o pueden preguntar en las propias redes de Cabify.

 
 

 

Hace unos días tuvimos la oportunidad de hablar con Jorge Romero, Country Manager de Cabify, con quien discutimos sobre Cash y Express, sus nuevos servicios, además de otros importantes temas como su crecimiento en el último año y el tema de seguridad, el cual ha tomado gran relevancia debido a las cada vez más numerosas denuncias que aparecen en servicios similares.

¿Quieren saber qué dijo? Pues aquí les dejamos el video.

 

 

 

Sin duda el caos del transporte público de Lima la ha hecho una ciudad propicia para la llegada de numerosas compañías que brindan el servicio de transporte privado, es decir, las conocidas apps de taxi.

Ahora, si bien hay gran cantidad de empresas dando este tipo de servicios actualmente, probablemente una de las más conocidas y con mayor prestigio sea Cabify, la cual viene brindando atención en la capital desde hace ya varios años, pero que ha decidido que era necesario un «lavado de cara» a su app, actualizada hacfe unos días a una nueva interfaz y que hoy pasamos a darle un primer vistazo.

 

 

Así que ya sabes, si eres cliente asiduo no dejes de actualizar tu app, sea para iOS o para Android. Y si nunca lo has usado y te van este tipo de servicios, dale una prueba, podrían llegar a convertirse en tus nuevos favoritos.

 

 

Cabify, la aplicación líder que te permite pedir un auto  privado con conductor, anunció hoy una nueva ronda de financiación liderada por Rakuten, Inc., para continuar con su expansión de operaciones en América Latina y Europa. Cabify Perú recibirá el 5% de esta inyección de capital para potenciar su plataforma de servicio para usuario final, Cabify Express y nuevas categorías que permitan modernizar el sistema de transporte local y mantener el crecimiento porcentual de doble dígito mes a mes.

Desde su última ronda de inversión en julio de 2015, Cabify continúa expandiéndose rápidamente y consolidando su posición de liderazgo en 14 ciudades alrededor de España, México, Perú, Colombia y Chile. Esta ronda de $120 millones de dólares en nuevos fondos, permitirá a la empresa acelerar su crecimiento en los mercados existentes y ampliar su alcance a nuevos mercados.

“Estamos contentos de fortalecer nuestra relación con el grupo Rakuten, un gran socio que entiende nuestra visión a largo plazo, de romper con el modelo tradicional de comprar un vehículo propio”, comentó Juan de Antonio, CEO de Cabify.  “Mientras tanto, Cabify se ha posicionado en proveer un servicio de alta calidad a una base de clientes leales. Tenemos la intención de seguir replicando este modelo en toda América Latina y Europa para seguir consolidando nuestra posición de liderazgo».

Hablando sobre la última ronda de inversión, Oskar Mielczarek de la Miel, Consejero de Cabify de Rakuten FinTech Fund expresó, «Cabify está consolidando rápidamente su posición con un enfoque muy sistemático e innovador, y a Rakuten le apasiona potencializar el liderazgo en temas de innovación. Cabify cuenta con un excelente equipo liderado por Juan de Antonio, cuya visión coloca de forma única a Cabify para entrar en el siguiente nivel de competencia tecnológica.» Oskar Miel también forma parte del consejo directivo de Cabify.

Por su parte Beatriz González, Consejera de Cabify y Socia Fundadora de Seaya Ventures, comenta que Cabify tiene una idea clara de las condiciones actuales del mercado local, incluyendo un estricto cumplimiento de la normativa local. Como parte de su solución integral de movilidad, Cabify ya está sumando alternativas de transporte como taxis regulados, así como nuevas categorías en países como Perú, Colombia, Brasil y España.

“Aspiramos a ser más que sólo un servicio de chofer privado” indicó Juan de Antonio. “Cabify será una plataforma de transporte todo-en-uno, para todos los servicios de valor añadido alrededor de los diferentes tipos de clientes”.

 

 

Con la finalidad de elevar la seguridad del servicio de transporte, Cabify incluyó dentro de su proceso de selección la herramienta Evaluatest reconocida en el mercado internacional por facilitar la selección de capital humano de importantes empresas. De esta manera, Cabify busca contar con el mejor talento al volante y garantizar la tranquilidad de las personas que se movilizan en sus unidades.

El estudio «Dimensiones sintomáticas psicopatológicas en conductores de Lima Metropolitana» presentado a mediados del 2015, señaló que el comportamiento de conductores que causan accidentes está vinculado a una deficiente percepción del riesgo, tendencias antisociales y escaso control personal, entre otros rasgos. Por esta razón, y para reforzar las medidas de selección que ya tenemos, es urgente aplicar exámenes psicológicos más rigurosos para la entrega de licencias de conducir.

En ese sentido, la empresa española suma Evaluatest a su proceso para tener un perfil psicológico preliminar del candidato. Los test psicométricos que se realizarán en esta fase buscan medir competencias como apego a lineamientos, apego a normas sociales y comprensión verbal.

Cabe destacar que en el riguroso procedimiento selectivo de conductores de Cabify incluye la revisión de documentación como SOAT, seguro contra accidentes a terceros, tarjeta de propiedad, antecedentes penales, policiales, judiciales y RQ. Una vez cotejada la información se realiza la evaluación psicológica que incluye el test online de Evaluatest y tres pruebas presenciales de frases incompletas, dibujo y de conocimiento de reglas de tránsito y direcciones.

“Evaluatest refuerza la seguridad de que el proceso de selección filtrará  a los mejores perfiles. Somos la única empresa que no ha presentado problemas de seguridad, pero ésta es una valiosa razón que nos impulsa a seguir mejorando nuestro servicio. Además, continuamos ofreciendo capacitaciones a nuestros conductores para mantener los mejores estándares de calidad del mercado”, indica Jorge Romero, gerente general de Cabify Perú.

Por su parte, Marina Luna, representante de Evaluatest, expresó que su empresa tiene como misión conectar la pasión y el talento de las personas al entorno adecuado, a través de la solución que acelera y facilita la gestión del proceso de Atracción y Selección, incorporando métodos de diagnóstico confiables que aseguran el talento idóneo a la Organización para realizar sus objetivos de negocio.

 

 

En los últimos años la economía colaborativa ha transformado la forma en la que el mundo se desenvuelve, haciéndola cada vez más innovadora y en muchas ocasiones más allá de lo que la sociedad puede imaginar.

Cabify, la empresa que permite solicitar un auto privado con conductor a través de un Smartphone o la web, ha figurado entre las principales empresas disruptivas que además de transformar la movilidad en más de 15 ciudades de España y Latam, ha generado cientos de empleos en diferentes áreas y un universo de micro-emprendedores de cualquier edad y género.

Del total de la plantilla laboral y asociados conductores a nivel global, el 41% son mujeres emprendedoras, una parte está enfocada en temas administrativos y ubicada en las oficinas, y otra gran cantidad son mujeres que han encontrado un nuevo estilo de vida frente al volante. Esto gracias a la seguridad, confianza y accesibilidad que pueden tener con el modelo de negocios de Cabify en donde ellas pueden conectarse las horas que ellas deseen sin descuidar a su familia y generando ingresos considerables.   

“En Cabify reconocemos el esfuerzo y la dedicación de cada persona del equipo, pero sobretodo resaltamos el compromiso que nuestras asociadas conductoras desempeñan día a día, ya que además de ser amas de casa buscan una nueva forma de generar ingresos, y en Cabify han encontrado el modelo de negocios ideal que puede adaptarse a su ritmo de vida para no descuidar a su familia”, comentó Jorge Romero, gerente general de Cabify Perú. “Muchas de ellas trabajan en horarios nocturnos o de madrugada ya que gracias a la plataforma tecnológica que soporta nuestro servicio, pueden confiar en que tienen un respaldo seguro frente a cualquier incidencia”, finalizó.

Las mujeres de hoy buscan cada vez ser más activas sin importar el ámbito laboral en el que se desempeñan. Cabify seguirá generando nuevas alternativas de movilidad a la par que invita a todas las personas de cualquier edad y sexo a sumarse a la plataforma*.

 

 

Si eres tan distraído como yo, se te habrá olvidado en más de una oportunidad un documento o artículo importante en el hogar, en la casa de tu pareja o en peor de los casos en la oficina, teniendo la necesidad de volver al mismo lugar para recoger lo olvidado y en muchas ocasiones perdiendo tiempo y dinero.

Pues bien, este dilema finalmente se vería resuelto no por unas pastillas que te hagan estar más atento, sino por Cabify, el servicio premium de taxis en nuestro país. La empresa española lleva unos días presentando su nuevo servicio Express que permitirá enviar cosas a ciertos puntos de Lima por 7 soles. Sí, mucho más barato de lo que nos cobra Olva Courier.

 

Captura de pantalla 2016-03-03 a las 11.59.51 p.m.
Esta es la cobertura para Cabify Express, al menos de momento.

 

Si bien la zona de cobertura aún es un poco limitada, esto no quiere decir que es una excelente opción para las personas que trabajan o viven en esos puntos donde se aproveche este servicio.

¿Se te olvidó el cargador de la laptop? ¿Quizá tu smartphone o algún documento importante para finalizar tu trabajo? Tranquilo, con Cabify Express podrás tenerlo en cuestión de minutos ya que el chofer se encargará de recoger el paquete de la zona de origen hasta el punto de recojo, todo esto por 7 soles. ¿Genial? Claro que sí.

 

¿Cómo pedir Cabify Express?

 

pedir-cabify-express

 

Usar Cabify Express es bastante fácil, solo deberás seguir estos pasos.

  1. Descarga la aplicación, está disponible en App Store o Play Store.
  2. Inicia sesión o regístrate.
  3. Indica el origen.
  4. Elige la categoría Cabify Express.
  5. Selecciona «siguiente paso»
  6. Ingresa la dirección de destino
  7. Selecciona el botón «Pide tu Cabify«

 

Cabe resaltar que el servicio solo está disponible de Lunes a Sábado de 9:00 AM a 6:00 PM y no acepta reservas como sí lo hace su servicio de taxis. El peso máximo del paquete es de 8 kilogramos y debe tener unas medidas máximas de 40 x 30 x 30 centímetros.

En mi caso lo he probado el día de ayer y justo por eso decidí hacer la nota. Me salvó de salir en todo este calor a recoger el cargador de la portátil del trabajo, ahorrándome tiempo y dinero. Así que puedes animarte a probarlo, a mi me ha encantado.

 

Más información: Cabify

 

 

Después de 4 años de su lanzamiento y del sólido crecimiento a nivel global, Cabify la empresa que permite solicitar un auto privado con conductor a través de un Smartphone o la web, presenta una nueva actualización de la aplicación con un sistema más amigable y con cambios robustos que mejorarán la experiencia de los usuarios en las 14 ciudades en las que ofrece el servicio (Chile, Perú, España, Colombia y México).

Tras varios meses de trabajo y bajo el mando de todo un equipo de especialistas que lideraron el proyecto, la nueva interfaz de la aplicación de Cabify estará disponible a partir de febrero en la App Store y en el mes de marzo en Play Store, con el único objetivo de seguir innovando y ofrecer un servicio personalizado a millones de usuarios de Latinoamérica y Europa.

Juan de Antonio, Managing Director comentó, “Después de estudiar y entender las necesidades de los usuarios en los diferentes mercados en los que operamos, celebramos el gran trabajo que ha realizado nuestro equipo de especialistas e ingenieros, ya que han logrado que la interfaz de la aplicación se vuelva más intuitiva y fácil de usar con base en la preferencia de cada usuario”. Y finalizó “A partir de ahora, todas las personas que ingresen a la aplicación podrán viajar de forma segura, cómoda pero sobre todo cada vez más enfocada en sus necesidades personales”.  

Esto representa un cambio importante para Cabify porque cada vez más queremos ser una aplicación que esté en función de las necesidades particulares de los usuarios y, a la par de esto que ayude a minimizar los problemas de movilidad en las ciudades en donde operamos”,  indicó Sam Lown, CTO Cabify.  “El entender estas necesidades y transformarlas en una aplicación, es el reto constante que tenemos en Cabify”.

Las mejoras imprescindibles que contará la aplicación de Cabify y que le permitirá a los usuarios trasladarse de forma eficiente por la ciudad, son las siguientes:

 

 

  • PREFERENCIAS DE USUARIOS – Los usuarios guardarán sus preferencias de viaje en la app para que cuando llegue el conductor, él ya conozca las necesidades de cada usuario, inclusive antes de preguntarlas. Se agregaron preferencias como aire acondicionado, música, llamada al llegar y servicio de puerta abierta.
  • CABIFY UBICACIONES – La nueva app permitirá editar ubicaciones y guardarlas para que solicitar un carro sea cada vez más sencillo y seguro. Aquí podrán colocar un  nombre a la ubicación, pero a la vez podrán hacerlo de manera privada para que sólo el usuario lo vea. Será válido tanto para usuarios particulares como empresas.
  • COMPARACIÓN DE COSTOS – Los usuarios compararán fácilmente el costo de su viaje a través de las categorías (Lite, Executive y Group) para decidir cómo quieren viajar antes de solicitar un auto. 
  • RESERVAS FÁCILES –  Hacer reservaciones en la aplicación es uno de los grandes diferenciadores de Cabify. A partir de ahora, la interfaz del usuario será más fácil y con reservaciones hasta de 30 días de anticipación.
  • RIDER QUEING – Dado que la demandad del servicio es cada vez mayor y queremos que todos los usuarios tengan certeza de su viaje, a partir de ahora cuando no haya un carro disponible, los usuarios podrán indicar el tiempo máximo que están dispuestos a esperar para que Cabify envíe un coche cuando haya uno disponible.

 

A su vez, la aplicación para conductores también recibirá una mejora en la interfaz, destacando entre los principales beneficios la incorporación directa de Waze, es decir todos los conductores navegarán con mayor precisión y rapidez bajo la tecnología que provee el sistema de mapas de Waze usando la ruta más rápida posible.

Cabify seguirá renovando su interfaz de acuerdo a las necesidades de cada mercado,  con el fin de favorecer a los usuarios que buscan alternativas de movilidad innovadoras.