Tal como les comentamos el día de ayer, habían varias señales que indicaban que la habilitación del 4G de Bitel estaba más cercana que nunca. Por supuesto, no pensamos que tanto.
Y es que, ya de manera oficial, Bitel acaba de implementar su conectividad 4G, por lo que ya podemos decir que la totalidad de operadoras locales (las no virtuales) cuentan con este estándar de conexión.
Finalmente, de 3G a 4G
En esta ocasión la gente de Bitel ha preferido ser algo más cauta y ha decidido no dar una gran conferencia, prefiriendo darles la exclusiva a sus clientes a través de un SMS. En este se les da la bienvenida a su nueva red 4G y además les informan que estarán otorgando un bono de 2 GB a su plan, aunque solo hasta Marzo del 2017 y mientras haya cobertura 4G.
Lo que no sabemos con seguridad es hasta donde llega la cobertura del 4G de Bitel. Hay reportes tanto de Lima como de diferentes provincias donde usuarios indican que ya lo tienen habilitado, pero también hay usuarios que indican que no cuenta con la conectividad a pesar de tener un equipo 4G.
Si eres Bitel, ve pensando en ir por un móvil con 4G
Vamos a esperar información adicional, pero esto pinta para ser algo grande, en especial porque los primeros reportes de speedtest dan velocidades superiores a los 20 Mbps, esto a pesar de no estar la banda (en teoría la de 900 Mhz) perfectamente preparada para este tipo de conectividad.
Luego de una larga espera, finalmente se hará realidad.
En medio de una deliciosa cena entre compañeros de prensa y gerentes de Bitel, donde se dejó de lado las cámaras y micrófonos, el operador vietnamita confirmó que su tecnología 4G estará lista antes de finalizar el año, exactamente para diciembre.
La confirmación la dio el propio gerente general de Bitel, Tao Duc Thang, quien comentó que la espera valdrá la pena ya que a diferencia de sus rivales, su red 4G estará disponible para todo el país desde el mismo día de lanzamiento, algo que hasta la fecha ni Movistar, Entel o Claro han podido realizar.
Además, para sorpresa de todos, confirmó que también ingresarán al mercado con internet fijo, aunque primero lo harían con el servicio a empresas. Cabe resaltar que Bitel es el único operador que tiene una red de fibra óptica superior a los 20,000 km, por lo que la diferencia frente al resto de operadores podría ser bestial.
Así que ya saben, Bitel estará preparada para competir codo a codo con el resto de operadoras con el mismo servicio, pero con la gran ventaja de tener precios más módicos que estos. ¿Se vendrá una nueva guerra de operadoras? Estamos seguros que sí.
En las últimas horas, diversos usuarios nos están reportando haber recibido un mensaje desde Bitel, donde se anuncia que su saldo de MB se habría duplicado desde inicios de mes.
Esta noticia nos ha agarrado por sorpresa, sobretodo porque Bitel se ha demorado en responder a las ofertas de sus rivales. Semanas atrás, Entel duplicará los datos de todos sus usuarios postpago para siempre, mientras que Claro y Movistar ofrecían internet ilimitado en 4G hasta fin de año.
Los mensajes que los usuarios de Bitel estarían recibiendo serían así:
¿Cómo funciona esta oferta? Según sus comentarios, Bitel estaría duplicando los datos de todos sus usuarios postpago. Eso sí, la promoción varia según el usuario, a los planes bajos se les da esta oferta durante todo octubre, mientras que a los usuarios con planes más costosos les duraría hasta finalizar el año.
Esperemos que en las próximas horas Bitel confirme esta buena noticia.
Tal como les contamos el domingo pasado, Bitel habría casi doblado su participación de mercado en el 1er semestre del 2016, algo que resulta ciertamente meritorio, en especial si nos ponemos a pensar en cuánto las agresivas campañas de publicidad que vienen llevando a cabo Movistar, Claro y Entel, las otras tres operadoras en pugna.
Bitel se ha manifestado al respecto y asegura que, a diferencia de su competencia, su principal pilar de crecimiento son los planes prepago.
Oferta de planes de Bitel
El caso de Bitel es también anecdótico, ya que al ser la única operadora local en no brindar 4G (al menos no aún), han potenciado de gran manera su servicio de 3G desplegando más de 20,000 Km de fibra óptica y estando presente en más de 18,000 centros problado a lo largo del territorio.
Esto ha hecho posible que ciudadanos de lugares donde la cobertura de las otras tres operadoras no llega de la manera más óptima, ahora gocen de un servicio de mayor calidad y a menores precios de los que estaban acostumbrados. Algo que se da principalmente en la modalidad prepago.
Así, no extraña que desde aquel lejano Julio del 2014, donde no tenían más que 12,000 usuarios, la operadora haya llegado al fin del 1er semestre del 2016 con nada menos que 2,498,293 usuarios, lo cual no solo confirma lo bien que vienen haciendo las cosas, sino que la pone en una situación expectante para esperar lo que se viene en el futuro.
No tenemos ni que decirlo, pero todo mundo se ha vuelto loco con la noticia.
Ahora, si bien el estar emocionados es posiblemente el sentimiento más lógico luego de recibir tal noticia, debemos tomar la noticia con más calma y analizar si la nueva oferta de Entel es en verdad mejor que la que ofrecen sus pares de Bitel, Claro y Movistar. Después de todo, hasta ayer Entel era la operadora que ofrecía el costo más alto por MB y quizás el que doble sus datos sea bueno, pero no tanto como para volvernos locos.
Entel ha empezado una revolución
Pero mejor no hablemos de suposiciones y veamos qué es lo mejor que tienen las 4 operadoras para ofrecer y cuáles son sus fortalezas y debilidades para competir en este tan complicado segmento.
Para esto hemos tomado planes solo chip que las cuatro operadoras ofrecen para así trabajar bajo las mismas condiciones.
Bitel
Ichip Voz 89.90 – 5 GB
Ichip 129.90 – 5 GB*
Claro
Conexión Chip 99 – 5 GB
Conexión Chip 149 – 8 GB
Entel
Chip 109 – 6 GB
Chip 145 – 10 GB
Movistar
Vuela Ahorro 100 – 3 GB
Vuela Ahorro 150 – 5 GB
*Al acabarse los MB de tu plan podrás seguir navegando a una velocidad reducida.
Como podemos observar, en cuanto a MB por sol pagado, los que mejor están posicionados son Entel y Bitel con sus planes Entel Chip 109 (6 GB) y Ichip Voz 89.90 (5 GB).
Solo tomando en cuenta estos factores deberíamos decir que la opción más acertada debería ser elegir entre estas dos operadoras, pero siempre habrán más factores a considerar.
Bitel tiene bastante fidelizado a un buen sector de usuarios
Por ejemplo, Entel está muy bien posicionado en Lima, pero aún hay sectores del interior a donde no llega su cobertura. En el caso de Bitel, es la única operadora que no ofrece conectividad 4G, por lo cual se podría decir que teóricamente es la más lenta de las 4 operadoras. En la práctica no lo era, pero con la implementación de la banda de 700 Mhz Claro ha disparado su velocidad hasta los 50 Mbps (pico) dejando muy por detrás a los vietnamitas.
Y no olvidemos que Movistar anda como loco regalando bonos de GB a sus usuarios, aunque no sabemos qué patrón esté usando y si será un beneficio sostenible o cosa del momento.
La velocidad de Claro viene mejorando con la implementación de la banda de 700 Mhz
Así es chicos, cada quién tiene aún sus pros y contras, por lo que deberás pensar con cabeza fría antes de tomar una decisión.
De lo que sí estamos seguros es que los días que se vienen serán cruciales y seguramente veremos una andanada de promociones con las cuales todos los operadoras buscarán imponerse sobre sus competidores. ¿Los ganadores? Obviamente nosotros, los consumidores.
Como todos debemos recordar, a finales del 2014 entraron a competir al mercado peruano dos nuevas operadoras de telefonía móvil: Bitel de capitales vietnamitas y Entel de capitales chilenos.
Se podría decir que si bien ambas operadoras entraron con gran expectativa y en un ambiente en el que una gran cantidad de usuarios tenía impresiones bastante negativas sobre Movistar y Claro (operadoras predominantes en ese entonces), tuvieron un inicio bastante tibio, logrando finalizar el año con apenas el 4.6% del mercado a pesar de las agresivas campañas de portabilidad por lanzamiento.
Afortunadamente (para sus intereses) esto habría cambiado considerablemente en los últimos meses.
Entel
Y es que, según OSIPTEL, al término del mes de Agosto la participación de Entel y Bitel habría alcanzado el 18.7%, lo cual significa un incremento de más del 300%.
“Esto es la comprobación de que la Ley de Portabilidad dada por el Congreso y las medidas regulatorias aprobadas en los últimos dos años, tales como la prohibición de la venta de equipos bloqueados, la eliminación de penalidades en los casos de término anticipado de contratos de servicios, la reducción de cargos de interconexión, entre otras, están rindiendo sus frutos”, declaró Gonzalo Ruiz Díaz, Presidente Ejecutivo de OSIPTEL.
Bitel
Y obviamente, si Entel y Bitel subieron su participación, Movistar y Claro tuvieron que ver la suya reducida.
Así, en lo que va el periodo comprendido entre finales del 2014 y mediados del 2016, Movistar, aún líder del mercado, habría perdido el 8% de sus usuarios de telefonía móvil, mientras que Claro por su parte habría perdido al 6% de los suyos.
Por supuesto, el 18.7% es todavía un porcentaje bastante menor para el más de 80% que controlan Claro y Movistar, pero sirve para demostrar que hay una tendencia positiva en cuanto a desconcentración del mercado, algo tremendamente positivo para el medio y, sobre todo, para los usuarios de telefonía móvil que se benefician con la competencia.
A pesar que Pokémon Go ha reducido sus usuarios en diversos países, en Latinoamérica está más fuerte que nunca y Perú no es la excepción.
La reciente app de Niantic Labs ha superado todos sus retos propuestos y al día de hoy sigue siendo una de las apps con mayor impacto en el mundo, superando a Twitter, Tinder, Facebook, entre otras.
A diferencia de otros países, en nuestro país se ha vivido un clima bastante favorable para el juego, ya que las operadoras se han animado a dar acceso ilimitado al juego e incluso municipios protegen a los jugadores.
Pues bien, todos los operadores locales daban Pokémon Go ilimitado hasta el 31 de Agosto y ahora parece ser que varios se han puesto de acuerdo en ampliar la fecha un tiempo más. La semana pasada conocíamos el caso de Claro y Movistar, ahora se les ha unido Bitel con una promoción realmente devastadora para su competencia.
Los vietnamitas tienen hasta la fecha el mejor plan para jugar Pokémon Go y es que no te pedirán absolutamente nada para que el juego funcione.
¿Qué quiere decir esto? Seas postpago o prepago, podrás jugar Pokémon Go de manera ilimitada sin recargar dinero a tu número, tampoco será necesario que seas un cliente nuevo o antiguo, el acceso ilimitado es para todos.
Obviamente este beneficio aplica únicamente al juego, no funcionará si vas a iniciar sesión dentro de la app o a descargarla.
El tiempo de esta promoción ha iniciado desde ayer 2 de septiembre y terminará el 30 de septiembre a las 11:59 PM. Así que te quedan varias semanas para disfrutar del juego gracias a Bitel.
Como muchos deben saber, el día sábado se llevó a cabo el Pokéfest, festival con temática de Pokémon GO que se vio involucrado en una gran polémica por la sospecha de varios usuarios de un posible bloqueo de señal por parte de Bitel contra las otras tres operadoras móviles locales, Claro, Movistar y Entel.
Sobre el tema en sí ya hablamos en una publicación pasada que pueden visitar si quieren saber más del incidente, pero ahora la novedad es que Bitel se ha manifestado oficialmente para negar categóricamente el rumor de un posible bloqueo de señal y explicar las razones por las cuales ellos sí tenían señal y las otras operadoras no.
A continuación el comunicado de prensa:
«Bitel hace de conocimiento público que los rumores divulgados en redes sociales y blogs acerca de un supuesto bloqueo de señal de otras operadoras de telefonía móvil durante el evento Pokefest realizado el sábado 20 de agosto en el Parque de la Reserva, son absolutamente falsos y originados por la falta de información sobre aspectos técnicos de funcionamiento de las redes de telefonía móvil.
Como auspiciadores del Pokefest, en previsión a un evento multitudinario al cual asistieron más de 35,000 personas, Bitel tomó las medidas necesarias para asegurar que nuestra señal sea lo más óptima posible dada la envergadura del evento. Nuestro equipo técnico estuvo brindando soporte y optimizando constantemente nuestra red para que nuestros usuarios pudieran tener la mejor calidad de señal y servicio posible debido a la gran cantidad de público asistente que en ese momento utilizaban la aplicación Pokemon Go. En términos técnicos, cuando hay una gran cantidad de usuarios en un mismo punto, se genera una alta demanda de recursos de red por ende si no se toma acciones preventivas esto decantará muy posiblemente en congestión a nivel de usuarios y dificultad de acceso a la red.
En este sentido, refutamos categóricamente cualquier actividad de bloqueo de señal a otros operadores, en primer lugar por que estos actos van en contra de los principios y valores de nuestra empresa y de las normas de Libre y Leal Competencia establecidas por INDECOPI y en segundo lugar por que un bloqueo de señal de esta naturaleza es materialmente imposible de realizar debido a que la frecuencia de operación de cada operador es diferente e independiente una de otra y no pueden interceptarse ni bloquearse.
Bitel reafirma su compromiso con todos los peruanos para continuar brindando el mejor servicio y un Internet móvil de alta calidad como el ofrecido durante la realización del evento en mención.»
Afectados por la falta de señal el día del Pokéfest
Lo mencionado por Bitel confirma nuestra teoría sobre el tema de la saturación de antenas, algo que se da frecuentemente en espectáculos de gran afluencia de gente (como conciertos) y que esta vez se dio en el Pokéfest.
Resulta irónico que una buena idea como el haberse preparado para afrontar esta situación le haya jugado en contra Bitel, quien se ha visto afectada por insultos, críticas y hasta amenazas de denuncias.
Así que ya saben chicos, si quieren jugar Pokémon GO de la mejor manera, mejor eviten los lugares con masiva afluencia de público para evitar problemas como el que vivieron miles de usuarios el sábado.