Tag

Bitel

Browsing

 

Las malas noticias duraron poco, al menos para los usuarios de Bitel.

Al mediodía del día de ayer, Osiptel anunciaba que los planes ilimitados de los operadores serían suspendidos temporalmente hasta que los usuarios reciban más información sobre estos. El organismo estatal mencionaba que los operadores no han sido totalmente claros con las condiciones y restricciones de estos nuevos planes, sin contar que no subieron con anticipación la información detallada en el SIRT. Esta última sería la principal razón por la que decidieron pausarlo hasta que toda la información sea veraz y clara.

Si ayer compartíamos con ustedes el descargo de Entel, ahora es turno de Bitel, quien envío un comunicado en la noche.  La empresa vietnamita mencionó que todos sus usuarios podrán seguir usando los planes ilimitados sin ningún problema, desmintiendo a Osiptel y teniendo una gran ventaja frente a sus otros rivales, quienes tendrían sus servicios en suspensión.

 

“Desde el inicio de su operación en el Perú, Bitel ha dinamizado el mercado con ofertas novedosas a precios competitivos, actuando siempre con la mayor transparencia posible y cumplimiento con los requerimientos exigidos por ley”, refirió en un escueto comunicado.

 

Si bien Bitel ofrece planes iChip con internet ilimitado a precios inferiores a la de sus rivales, el plan que se menciona que no será afectado es el plan ilimitado de S/129, el cual ofrece llamadas ilimitadas, SMS ilimitadas e internet de forma ilimitada, este último pudiendo ser compartido vía tethering.

Fuente: Gestión
 

 

Tras el inicio de sus operaciones en el mercado peruano,  Bitel, la operadora peruana de origen vietnamita, viene alcanzando una inversión de más de  800 millones de dólares, lo cual se ha visto reflejado en infraestructura, prestación de servicios Internet 4G LTE en alta velocidad a nivel nacional,  oferta de productos y promociones únicas para todos sus públicos.

La gran inversión y la constante estrategia comercial han permitido que Bitel cuente con un 11.4 % de participación de mercado (al cierre del 2do trimestre del 2017), convirtiéndose así en el operador de más rápido crecimiento, liderando en cobertura  3G y 4G LTE en los centros poblados a todo lo largo y ancho del Perú.

Este crecimiento se vio reforzado hace un año, cuando Bitel lanzó su servicio 4G LTE en la Banda 900Mhz. Un proyecto ambicioso que logró completar en menos de 4 meses gracias al trabajo y esfuerzo invertido. Vale mencionar que para proveer servicios de red 4G LTE desde mediados del año 2016 y en el transcurso de este 2017, Bitel viene invirtiendo USD más de 100 millones, cifra adicional a los USD 700 millones invertidos en la instalación de fibra óptica y antenas en general (3G y 4G).

En lo que a respecta sus productos y servicios, Bitel ofrece a sus clientes planes prepago desde S/ 5 y planes postpago desde S/15 (Ichip15), ofreciendo asimismo interesantes y atractivas promociones de Internet 4G LTE para cada tipo de usuario, duplicando sus megas y ofreciéndole distintos beneficios como: WhatsApp ilimitado, Facebook Flex (aplicación gratuita de Facebook para chatear, postear y comentar publicaciones sin necesidad de tener saldo o hacer recargas), Facebook gratis, You Tube ilimitado ( de 12am-5am), llamadas ilimitadas a toda la red Bitel, cientos de minutos para llamar a otros operadores a nivel nacional, Estados Unidos, Canadá y China, así como mensajes de texto gratuitos.

De igual manera, Bitel viene ofreciendo a sus clientes módems portátiles (MIFI) e Internet hogar, ideales para casa y oficinas, los cuales brindan Internet 4G LTE y gran cantidad de megas que le permite al usuario navegar por horas en la web, ver videos, jugar en línea, entre otros.

Es importante recalcar que además de proporcionar entretenimiento, la accesibilidad a Internet en alta velocidad genera un gran impulso económico y educativo a todos los sectores de la sociedad y crea oportunidades de crecimiento a toda la población. Bitel considera que la accesibilidad a Internet  móvil para todos será un factor importante para ayudar al desarrollo económico del país. Por tal razón la empresa de telecomunicaciones viene ofreciendo planes y teléfonos móviles accesibles a todos sus clientes, otorgándoles los mismos beneficios, disfrutando de un servicio de primera y alta calidad.

 

 

Si hay un operador de telecomunicaciones que ha hecho un trabajo espléndido en los últimos años en territorio nacional es Bitel. Los vietnamitas no solo son responsables de la reducción de precio en los servicios de telefonía móvil, también han hecho un gran trabajo mejorando su infraestructura y servicios de móviles localmente.

A mediados de julio de este año nos prometían construir la red 4G más grande de Perú, exactamente un después lo lograron y ahora vuelven a hacer noticia.

Gracias a Raúl Galdo, Gerente General adjunto, nos enteramos que Bitel ha logrado desplegar 25,000 kilómetros de fibra óptica enfocada netamente en transmitir datos a través de 4G LTE. De hecho el despliegue es tan importante que es el más grande que se ha visto en nuestro país, al menos en cuanto a esta tecnología.

“El crecimiento de la tecnología 4G LTE y 3G de Bitel ha llegado a Cusco dando cobertura a 1,186 centros poblados. En la mayoría de estas localidades, Bitel es el primero y hasta ahora, el único proveedor de red de alta velocidad 4G LTE”, manifestó el ejecutivo.

 

Fibra óptica de Bitel en 4G LTE
Fibra óptica de Bitel en 4G LTE

 

Galdo confirma lo que muchos ya sabíamos sobre la geografía peruana, la cual es realmente complicada de aprovechar pero que aún así se logró instalar 203 antenas 3G y 128 antenas 4G, todas estas únicamente en Cusco, dando servicios de internet a pueblos que anteriormente no tenían estas conexiones.

El representante de la empresa vietnamita habla sobre la evolución del 4G LTE de Bitel en Cusco, el cual funciona sin ningún problema en lugares donde otros operadores no llegan como Machu Picchu, Echarati, Huayopata, Maranura, Pichari, Yanatile, Pallpata, Espinar, Sicuani, Tinta, Marangani, Santo Tomás, Colquemarca, Velille, Acomayo, Acopía, Acos, Ancahuasi, Andahuaylillas, Anta, Cachimayo, Paruro, entre otros.

Por supuesto esto no es lo único y es que a Bitel también le importa dar algo más y actualmente está brindando servicios gratuitos a 231 colegios, 19 municipalidades y 12 centros de salud en Cusco, contando con 140,000 suscriptores en dicha provincia.

Actualmente Bitel cuenta con el 11% de participación de mercado en telefonía móvil local y no para de crecer, sin contar que le roba clientes a los otros operadores locales gracias a su baja tarifa. Cabe resaltar que la fuerza de Bitel siguen siendo los usuarios prepago y de provincia, estos últimos representan el 70% del grueso de sus clientes, mientras que el resto se encuentra en la capital.

Fuente: Gestión

 

 

El martes pasado Osiptel compartía una nota de prensa con nosotros en la que se mencionaba el blooqueo de 902,481 IMEI de celulares reportados como robados localmente, una enorme cifra que solo indica la penosa situación que se está viviendo el país por culpa de la delincuencia.

El ente regulador mencionaba que se encargaba de supervisar el trabajo de las operadoras con el fin de que estos teléfonos no volvieran a funcionar localmente bajo ninguno de ellas.

Pues bien, ahora vamos a lo importante. Durante la supervisión se ha encontrado que los teléfonos anteriormente reportados como bloqueados, los cuales deben ser bloqueados de inmediato, funcionaban con operadores locales, estando ligados a un millón 438 mil 676 líneas telefónicas.

He aquí donde Bitel vuelve a tomar protagonismo y no por su campaña agresiva de reducción de precios, sino en algo no necesariamente positivo. De este más de 1,4 millones de líneas funcionando en celulares reportados como robados, más de la mitad pertenecían al operador vietnamita.

Bitel cuenta con 952,986 líneas asociadas a teléfonos reportados como robados. Movistar posee 217,403, Claro 207,406 y Entel 60,881.

En este caso los vietnamitas son los que peor quedan frente a los otros operadores, convirtiéndose en el operador preferido por los usuarios que comercializan o usan celulares reportados como robados.

¿Culpa de quién?

Ojo que acá no es solo culpa de Bitel, sino de todo operador que ha permitido que celulares reportados como robados o perdidos sigan funcionando con sus redes a pesar de encontrarse en la lista negra.

 

El tema con los vietnamitas es que han sido el operador de más fácil accesos a esos terminales bloqueados en el resto de operadores.

 

Hay varios factores por lo que estos teléfonos podían funcionar en operadores ajenos al suyos, los que van desde la falta de reporte por robo por sus propios dueños hasta mafias dentro de los operadores que desbloquean a pedido a terceros (sí, esto existe), pero posiblemente el gran factor es que la lista negra no está funcionando como debería.

Pero la respuesta más obvia es que la lista negra no está funcionando como debería. Basta con ingresar a MercadoLibre, OLX o grupos de venta en Facebook para ver como hay decenas a cientos de equipos que solo funcionan con uno o dos operadores, la mayoría solo con Bitel o Entel.

 

El usuario también tiene la culpa

Lo hemos comentado hasta la saciedad e incluso hicimos una guía para comprar celulares de segunda de forma segura, pero el grueso de usuarios no lo entiende.

Comprar un celular que no funciona en todos los operadores es muestra que está bloqueado por perdida o robo, por lo que tarde o temprano se terminará bloqueado totalmente y la inversión que hiciste no habrá servido de nada.

 

La solución ya llegó

Las cifras anteriormente dadas por Osiptel son al cierre de mayo y por suerte el panorama ya cambió. Ahora por ley todo operador debe bloquear de sus redes los teléfonos reportados como bloqueados de otros, esto quiere decir que un equipo robado o perdido de X no puede funcionar en Y.

Esperemos que los operadores cumplan las normativas de Osiptel, las cuales no siempre suelen caer bien, pero que esta vez son más que necesarias.

 

 

Desde el fin de semana, Bitel ha empezado a promocionar una nueva promoción para todos los nuevos clientes prepago, quienes recibirán un bono de 2 GB por su primera recarga siempre y cuando cumplan estos requisitos.

  • Recargar S/5 o más
  • El bono tendrá una duración de 15 días una vez realices la recarga (por única vez).
  • Solo funcionará en 4G LTE de Bitel (90o Mhz)

Ahora, si adquieres un equipo 4G LTE en Bitel en plan Ichip 49.9, los cuales van desde los S/99 soles, recibirás automáticamente 10 GB para usar en todo julio, siempre y cuando estés en cobertura 4G. Los equipos de la promoción son los siguientes:

  • Bitel 95XX (B9501 / B9503)
  • Lenovo Vibe b
  • Huawei Y360 II

Así que ya sabes, si estabas pensando probar la red de Bitel esta pueda ser la oportunidad que esperabas, sobretodo porque no necesitarás invertir mucho.

Fuente: Bitel

 

 

A inicios de abril de este año compartíamos con ustedes información relevante de Osiptel, en la que se demostraba como Movistar y Claro perdían miles de usuarios gracias a la dura competencia que han iniciado Bitel y Entel, así como otros datos adicionales sobre cuantas líneas móviles hay en Perú y más.

Pues bien, en este informe veíamos como Bitel crecía de forma alarmante y agregaba cada vez a sus filas usuarios que se animaban a unirse a sus servicios por bajos precios. Actualmente el operador vietnamita cuenta con más del 70% de sus usuarios en modalidad prepago, por lo que cada cierto tiempo suele premiarlos por su preferencia y añadir promociones con grandes beneficios a precios pagos.

Ahora y con el fin de pasar a varios usuarios prepago de sus filas, así como de otros operadores, ha agregado un nuevo Plan Postpago Control, el cual sería el más bajo al día de hoy y que ofrecería varios servicios por apenas 15 soles mensuales.

 

RPB-15-bitel-plan-control-2017

 

Este plan bautizado como RPB 15 te ofrece llamadas y SMS ilimitadas a todo Bitel, WhatsApp Ilimitado (sin restricción) y Facebook gratis por apenas S/15 soles mensuales. Eso sí, cabe resaltar que en el caso de Facebook es muy diferente a lo que ofrecen otros operadores, por lo que solo podremos escribir mensajes (publicaciones o comentarios), postear fotos y vídeos. No podremos hacer llamadas, videollamadas, acceder a enlaces fuera de Facebook ni ver vídeos (Adiós a Los Simpsons en vivo).

Por el monto ridículo que cobran me parece una excelente alternativa para los usuarios prepago que quieren dar el salto a tener mejores beneficios por el precio más bajo posible. Quizá la mayor desventaja para los clientes del plan RPB 15 es que no podrán registrar paquetes MI o FB.

Fuente: Bitel

 

 

Actualización: Bitel se comunicó con nosotros para aclarar que el comunicado, si bien está relacionado con ellos, es de iniciativa del MTC exclusivamente. Bitel no ha hecho denuncia o tomado medidas públicas sobre el tema. Cuando menos no aún.

 

Si eres usuario de Bitel te habrás dado cuenta que en los tres últimos la red 4G LTE del operador no ha estado trabajando de forma correcta y ha perdido la ventaja que presentaba a sus inicios. Si pensabas que era culpa de los vietnamitas te equivocas.

Al finalizar la tarde del día de ayer recibimos una nota de prensa de Bitel, en el que se menciona interferencias prejudiciales creadas por terceros a su red 4G y que actualmente junto al MTC iban a tomar cartas en el asunto.

Te dejamos la nota.

 

La empresa concesionaria VIETTEL PERU S.A.C. (BITEL) viene presentando ante la DGCSC constantes quejas debido a interferencias radioeléctricas perjudiciales provenientes de los sistemas de telecomunicaciones de  personas naturales y jurídicas autorizadas. Estas interferencias vienen afectando sus bandas de frecuencias asignada: 900 MHz concesionada para la provincia de Lima y Callao (899-915 MHz y 944-960 MHz), y en el resto del país (902-915 MHz y 947-960 MHz), y en la banda de 1900 MHz – Banda C (1897,5 – 1910 MHz y 1977,5 – 1990 MHz) a nivel nacional, lo que dificulta ofrecer y desarrollar el servicio público de telefonía móvil (PCS).

Por tal motivo, la DGCSC comunica, en el marco del cumplimiento de los contratos de concesión suscritos, de fechas 05 de mayo de 2011 y 29 de noviembre de 2012 (RM N° 313-2011-MTC/00 y 693-2012-MTC/03, respectivamente), que los referidos rangos de frecuencias de las bandas de 900 MHz y 1900 MHz son de uso exclusivo de la empresa concesionaria BITEL.

Asimismo, se viene advirtiendo la producción de interferencias perjudiciales provenientes de la operatividad de enlaces radioeléctricos Estudio-Planta en la banda de frecuencias asignada a BITEL en la banda 900 MHz, así como por la presencia de emisiones de señales radioeléctricas tales como espurias y armónicos provenientes de plantas transmisoras y enlaces radioeléctricos Estudio-Planta en las bandas de frecuencias asignadas a BITEL en 900 MHz y 1900 MHz causando graves interferencias las cuales son perjudiciales al sistema de telecomunicaciones de BITEL lo cual constituye una actividad sancionada de 150 UIT hasta 350 UIT tratándose de infracciones a la Ley de Telecomunicaciones; y las infracciones  reguladas por la Ley de Radio y Televisión Ley N° 28278 que cuentan con una escala menor de multas, además de la incautación y posterior decomiso definitivo de los equipos que constituyan fuente de emisión de las referidas señales interferentes, por la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones del MTC.

En agosto de 2012 el Gobierno peruano adjudico parte del espectro radioeléctrico en la banda 900 MHz, a través de una concesión para la provisión del servicio público de telefonía móvil por 20 años.

Además logró la provisión gratuita de internet de alta velocidad para 4743 entidades del Estado (4443 colegios, 112 centros de salud y 168 municipalidades).

Finalmente desde la DGCSC, exhortamos a las personas naturales y jurídicas que presten el servicio de radio y televisión a tomar las medidas correctivas y preventivas necesarias a efectos de que la empresa concesionaria BITEL pueda prestar el servicio de telefonía móvil (PCS, a nivel nacional, sin ningún tipo de interferencias.

 

 

Ya sabemos que el Día de la Madre se acerca, por lo que era de esperarse que diversas empresas empiecen sus promociones por este día y una de las primeras es Bitel. El operador vietnamita no cuenta con un gran catálogo de equipos como sus rivales, pero sí cuenta con un gran stock de equipos de gama de entrada y media, los cuales se encuentran de remate y que pueden ser muy atractivos para muchos.

A continuación compartimos las ofertas de equipos en prepago de Bitel, estamos seguros que más de uno se quedará boquiabierto.

 

oferta-prepago-bitel

 

El precio de todos los equipos es barato, sobre todo del Samsung Galaxy A3, pero los que nos llaman más la atención son del Lumia 930, uno de los smartphones más importantes de Nokia con increíbles especificaciones a un precio ridículo. Sí, quizá no seas fan de Windows Mobile, pero por S/299 es una excelente alternativa en caso busques un teléfono para tomar fotos.

Más información: Bitel