Tag

Bitel

Browsing

 

 

La serie de artículos «El estado de las operadoras» hablará sobre lo que nos dejaron las operadoras de telefonía móvil en el 2017, tanto a nivel infraestructura, servicios, como su relación con el usuario, además de lo que esperamos de ellas en el 2018.

Básicamente se trata de una suerte de resumen y pronósticos sobre cada una de ellas, un acercamiento necesario dada su importancia como parte de la experiencia de usuario que tenemos con nuestros dispositivos móviles.

 

Si tomamos en cuenta que Bitel inició operaciones a fines del 2014, podemos decir que, al término del 2017, la operadora ya lleva tres años funcionando en el mercado, lo cual si bien es un periodo corto, especialmente si lo comparamos con el tiempo que lleva Claro o la misma Movistar, ha sido más que suficiente para que la compañía se sitúe bien en el mercado y se haya vuelto una alternativa más que llamativa para cierto sector de la población.

Para que se den una idea, al cierre del tercer trimestre del 2017, el último periodo del cual tenemos una medición confiable, Bitel tendría ya un 12.12% de la participación del mercado de la telefonía móvil. Es decir que de cada diez peruanos, al menos uno usa un teléfono con una sim de la operadora vietnamita.

 

Bitel
Bitel es 4G en la banda 900 desde fines del 2016

 

Por supuesto, habrán ciudades y zonas de estas donde Bitel sea más fuerte, después de todo el fuerte de la operadora son las líneas prepago y de bajo costo, por lo cual está más presente en los segmentos C y D que en los segmentos A y B, en especial porque si bien su oferta de servicios es bastante buena, le hace falta un catálogo nutrido de equipos (en especial en la gama alta) que sí tienen las otras operadoras del mercado.

Adicionalmente, si bien a través de los canales automatizados y telefónicos la experiencia es bastante decente, esto cambia cuando debemos efectuar ialgún reclamo o trámite, siendo Bitel la operadora más deficiente de las 4 en este aspecto, algo motivado por la menor cantidad de centros de atención y por la escasa o inexacta información que hay sobre ellos a través de sus canales en línea.

 

Bitel
Fibra óptica de Bitel en 4G LTE

 

Pero si hay que reconocerle a Bitel algo es su despliegue de infraestructura, habiendo llegado a lugares donde ni Movistar ni Claro, con los años que ya llevan en el mercado, habían llegado antes, razón por la cual el mayor crecimiento de Bitel se ha dado en provincias, en especial en estos centros poblados donde otras operadoras no llegaban o llegaban con una señal de baja calidad que entorpecía significativamente al experiencia de usuario.

El único tema con su propuesta de servicio es que, al no haber ganado la última licitación, el 4G que brinda lo hace a través de la banda 900, por lo cual si bien se llega a una velocidad bastante decente, al ser una frecuencia poco común uno tiene que buscar un equipo que específicamente la soporte. Esto puede llegar a complicar a muchos usuarios, especialmente los que no saben de esta limitación.

 

Bitel
Bitel tiene bastante fidelizado a un buen sector de usuarios

 

¿Qué es lo que se viene para el 2018? Pues no hay anuncios oficiales aún, pero podemos apostar que Bitel seguirá en lo suyo, ofreciendo servicios a bajo coste e implementando nueva infraestructura para llegar a cada vez más lugares del territorio nacional.

¿Qué es lo que deberían hacer? Pues si bien el mercado de telefonía móvil, en especial en el servicio de internet móvil, se ha puesto bastante competitivo en los últimos meses del 2017, la oferta de Bitel es todavía lo suficientemente atractiva como para pesar que sus clientes decidirán migrar a otra operadora por este motivo, por lo cual sí, debería seguirse mejorando, pero no es necesario un vuelco drástico, sino mantener las políticas e ir implementando mejoras en el tiempo para así mantener felices a sus usuarios y de paso atraer a nuevos potenciales clientes.

Por supuesto, no nos vendría mal tener más equipos, lo cual se podría solucionar si el rumor de la llegada de terminales Meizu, popular marca china, llega a ser cierto.

 

 

Desde hace unos unos días se viene filtrando información sobre los próximos smartphones que empezará a vender Bitel antes de finalizar el año y si bien vemos algunas marcas conocidas que han ampliado catálogo con los vietnamitas, la mayor sorpresa es que empezarán a comercializar a Meizu en nuestro país.

En caso no los conozcas, Meizu es un fabricante chino que se caracteriza por tener smartphones con gran hardware a precio reducido (sí, como la mayoría de marcas del gigante asiático) y ahora estarán desembarcando en nuestro país a través de Bitel, quienes finalmente se pondrían serios en el catálogo de equipos que poseen.

Los smartphones de Meizu que estarán llegando son tres: el M5C, M6 y M6 Note. Este último es el más interesante del catálogo y el que puede ocasionar un par de dolor de cabezas en las marcas tradicionales. Posee una pantalla IPS de 5.5 pulgadas con resolución FHD, procesador Snapdragon 625, 3 GB de RAM, memoria interna de 32 GB ampliable vía microSD, lector de huellas y doble cámara trasera de 12 MP y 5 MP.

Los equipos funcionarían con el 3G y 4G de Bitel, siendo compatibles únicamente con el operador vietnamita, con lo que se aseguran el monopolio de estos equipos gracias a la incompatibilidad de sus redes con el resto de operadores.

 

 

Así como Claro, Entel y Movistar en semanas anteriores, Bitel acaba de cambiar sus planes bandera, los planes Ichip, por lo que te recomendamos echarles un vistazo tanto si eres cliente o si estabas pensando en migrar a la operadora, como para que tengas las cosas más claras con cara a los cambios que suelen hacer una gran cantidad de usuarios por estas épocas navideñas.

¿Quieren un resumen? Pues aquí les hacemos uno de lo que más nos interesa, los MB por cada plan.

 

Plan Todo uso Solo 4G
29.90 1.5 GB +1.5 GB
49.90 3 GB +3 GB
69.90 5 GB +5 GB
99.90 10 GB +10 GB
129.90 20 GB +20 GB
149.90 40 GB +40 GB
169.90 45 GB +45 GB

 

También debemos destacar que todos los planes aquí mencionados tienen Whatsapp y Facebook Flex gratis, llamadas ilimitadas desde el Plan 69.90 y navegación a baja velocidad (256 Kbps) cuando se terminan los MB del paquete.

Ahora sí, haciendo un juicio de valor sobre lo ofrecido por Bitel con los nuevos y mejorados planes Ichip, debemos decir que si estás en zona de cobertura 4G de la operadora, en verdad son planes con una oferta muy interesante. O sea, para tener 20 GB en otras operadoras debes gastar entre 119 y 129 soles, mientras que en Bitel deberás pagar solo 99.99 soles. Eso sin contar el tema de la velocidad reducida cuando se te lleguen a acabar esos 20 GB.

 

Ichip
Bitel modifica su oferta para ajustarla a las necesidades de sus clientes

 

Por supuesto, esto no significa que Bitel tenga la mejor oferta de manera absoluta, debiendo tomar en cuenta también detalles adicionales de experiencia de usuarios que para algunos usuarios pesan más o menos dependiendo de sus necesidades. El Fun Pack de Movistar, la app de Entel y sus beneficios, el plan sin fronteras de Claro, solo por citar algunos.

Lo importante del asunto es que hay más (y mejores) opciones para todos, por lo que saludamos el cambio de Bitel y esperamos lleguen más novedades antes de finalizar el año. Después de todo, lo que finalmente nos beneficiamos somos nosotros, los usuarios.

 

Gracias de nuevo a Tecnomotion por el tip

 

Fuente: Bitel

 

 

Este 2017 las empresas nos han traído grandes sorpresas en el sector móvil, exactamente las operadoras locales, quienes al día de hoy tienen mejores ofertas que varios de nuestro países vecinos e incluso de algunas operadoras en Estados Unidos.

Tenemos más data, internet «ilimitado», aplicaciones y redes sociales de acceso limitado y, sobretodo, estamos empezando a pagar menos. Si bien cada operadora de telefonía se diferencia por estrategias diferentes y al día de hoy se ofrecen características muy similares, la tendencia a ser algo mejor la empezado Bitel y Entel, sobretodo los primeros.

Los vietnamitas son responsables de que paguemos menos, tengamos más data e incluso las operadoras se animen con los planes ilimitados. Gracias a lo anteriormente mencionado el éxito de Bitel en este año ha sido abrumador, no solo está ganando más clientes, sino que no para de crecer y los datos de Osiptel lo demuestran.

Al día de hoy Bitel posee el 12.1% de participación del mercado. Sí, no es el primero pero tiene más crecimiento que Claro, Entel y Movistar juntos.

 

Créditos de imagen: Gestión

 

Desde su llegada a nuestro país hace tres años, Bitel ha crecido 11.1%, una crecimiento que su competencia no ha logrado alcanzar. ¿Los motivos? Pues la calidad del servicio y sus bajos precios, sin contar que sus usuarios se han convertido en evangelizadores de la marca.

Los vietnamitas tienen un excelente fin de año y es posible que el próximo año vuelvan a repetir el plato. Ya veremos que hace la competencia para frenar su crecimiento.
 

 

A lo largo del 2017 Bitel ha ofrecido a sus clientes grandes beneficios permitiéndoles navegar por horas en la web, ver videos, jugar en línea, entre otros. Debido a las fiestas de fin de año y pensando en usuarios que disfrutan mucho de ver sus videos favoritos, Bitel ha lanzado nuevos paquetes de Video Ilimitado (YouTube y Viki) para sus clientes prepago, los cuales pueden ser adquiridos desde 5 soles.

Los paquetes de Video Ilimitado son activados en 3 simples pasos: El usuario escoge el paquete de Video Ilimitado y realiza una recarga por el valor elegido. Seguido de ello, se activa el paquete enviando un SMS al número 164. Finalmente, el usuario deberá esperar el mensaje de confirmación para poder disfrutar de este excelente beneficio.

Para poder acceder a los paquetes de Video Ilimitado, los clientes deberán tener en cuenta algunas restricciones como las que se presenta a continuación: Tras alcanzar 1GB, 3GB y 7GB de alta velocidad para los paquetes Y5, Y10 e Y20 respectivamente, el usuario podrá seguir accediendo de forma ilimitada a las plataformas de video mencionadas a una velocidad reducida a 256kbps de bajada y 128kbps de subida hasta la fecha de validez de cada paquete.

Asimismo, es importante tener en consideración que El internet tiene velocidad máxima de bajada (download) 2 Mbps y de subida (upload) 0.256 Mbps; y velocidad mínima de bajada (download) 0.8 Mbps y de subida (upload) 0.1024 Mbps en cobertura 3G, para casos de cobertura 4G-LTE la velocidad máxima de bajada (download) será de 3 Mbps y de subida (upload) 0.6 Mbps; y velocidad mínima de bajada (download) será de 1.2 Mbps y de subida (upload) 0.24 Mbps

 

Aplican restricciones

 

Es importante recalcar que además de proporcionar entretenimiento, la accesibilidad a Internet en alta velocidad genera un gran impulso económico y educativo a todos los sectores de la sociedad y crea oportunidades de crecimiento a toda la población. Por tal razón la empresa de telecomunicaciones  lanza para sus clientes paquetes de videos como los antes mencionados, brindándoles así la posibilidad de disfrutar de un servicio de alta calidad.

Es importante recalcar que además de proporcionar entretenimiento, la accesibilidad a Internet en alta velocidad genera un gran impulso económico y educativo a todos los sectores de la sociedad y crea oportunidades de crecimiento a toda la población. Por tal razón la empresa de telecomunicaciones  lanza para sus clientes paquetes de videos como los antes mencionados, brindándoles así la posibilidad de disfrutar de un servicio de alta calidad.

 

¿Te animarás a contratarlos?

 

Las rivalidades entre operadores no solo se dan en las campañas para ver quien logra ganar más clientes, también se ve detrás de la cancha, exactamente en lo que importa: la infraestructura y calidad de servicio.

Los cuatro operadores de telefonía móvil destacan cada uno en ciertos apartados y no son perfectos, pero los que han empezado a impulsar su cobertura a todo el Perú han sido Bitel y Claro, este último al día de hoy tenía la delantera según datos de Osiptel, pero parece que el operador de telecomunicaciones de origen mexicano se quería quedar atrás.

En una reciente nota de prensa, Claro menciona que al cierre de septiembre de este año logró estar en más de 5,456 centros poblados, todos estos con conectividad 4G, duplicando su presencia en el país frente al mismo período del año pasado aunque algo lejos de Bitel, quien tiene ahora mismo 16,441 centros poblados. Movistar se encuentra en 2,799 y Entel en 2,542.

Elisa Munares, Directora de Estrategia Comercial de Claro, menciona que para lograr esta hazaña han tenido que invertir casi 400 millones de dólares para mejorar sus servicios y expandirlos en los principales centros poblados del país.

Así va la evolución del 4G de Claro desde inicios de 2016.

Si bien Claro está bastante lejos en cobertura frente a Bitel, recordemos que ellos cuentan ahora mismo con 3 bandas en 4G, mientras que los vietnamitas solo poseen una.

 

Los usuarios de Bitel deben estar bastante contentos. La empresa vietnamita no solo ofrece sus servicios a precios más bajos que su competencia, sino que también cuenta con la mayor cobertura 4G en el país, al menos según un reporte de Osiptel de meses atrás.

Recordemos que al día de hoy Bitel ha invertido más de $800 millones de dólares en mejorar su red desde su ingreso al Perú y ahora propone aumentarla mucho más, al menos según una reciente nota de prensa.

El 4G de Bitel está llegando a más de 16,000 centros poblados del país, cuatro veces más que su competidor más cercano, para 2018 prometen ampliar la cobertura en 3G y 4G, siendo Arequipa uno de los primeros departamentos en recibirla.

Al día de hoy la red 3G y 4G de Bitel está disponible en 660 y 680 centros poblados de Arequipa. Para lograr esta cobertura se tuvieron que instalar 197 antenas de 4G y 235 antenas de 3G, para el 2018 habrán 26 antenas adicionales en 3G y 6 en 4G.

Bitel menciona que en varios de estos centros poblados son el único operador que ofrece sus servicios, contando con más de 116,000 clientes en dicha localidad. Cifras muy positivas para la empresa vietnamita, después de todo el 70% de sus clientes son de provincia, mientras que el 30% se encuentra en Lima.

 

 

Si pensamos en una de las operadoras más queridas, quizá la que tiene mayor reputación entre sus usuarios, es Bitel. La empresa de telecomunicaciones de origen vietnamita sabe como ganarse a sus usuarios gracias a la calidad de sus servicios y bajos precios, siendo uno de los operadores responsables del cambio en los planes móviles como los conocemos y el pionero en ofrecer internet ilimitado. Sí, no es perfecta pero goza de una buena reputación gracias al buen trabajo que vienen haciendo.

Ahora, si pensamos en el fabricante de dispositivos móviles que más comentarios positivos ha estado cosechando en los últimos años se nos viene rápidamente a la mente uno, Xiaomi. El fabricante asiático viene realizando un excelente trabajo y tiene excelentes comentarios de sus usuarios gracias a la calidad de sus productos y bajos precios, sobretodo en smartphones, donde ofrecen equipos con mejores especificaciones a la de los fabricantes tradicionales y encima más baratos.

Pues bien, lo que se viene esperando desde hace un buen tiempo en Perú es que Bitel se anime a ofrecer productos de Xiaomi en su catálogo y ahora que ya se ha confirmado la llegada de Geekbuying a Perú esto parecía ser posible, por lo que este vídeo se empezó a viralizar el fin de semana.

 

 

En el vídeo se pueden ver varios smartphones de Xiaomi como los Redmi Note 4, Redmi Note 5A y Redmi A4 a precios en «prepago», junto a estos vemos otros smartphones de Bitel así como publicidad de la operadora. ¿Será que los vietnamitas ya cerraron un acuerdo con el distribuidor oficial de Perú? No, es falso.

El vídeo es de un distribuidor de Bitel en Cajamarca, es decir de un tercero, por lo que la empresa de telecomunicaciones de origen vietnamita no está vendiendo smartphones Xiaomi de forma oficial, al menos de momento.

 

No hay distribuidor oficial de Xiaomi en Perú

Esto no lo tiene claro la mayoría pero a la fecha no hay distribuidor oficial de Xiaomi en Perú. Distribuidoras como Deltron, QueTalCompra, Ripley, Hiraoka, entre otros venden smartphones de Xiaomi pero no son distribuidores oficiales, sino revendedores. La garantía del producto que te ofrecen corre bajo su responsabilidad, no bajo el soporte técnico oficial de Xiaomi.

¿Y Geekbuying? El ecommerce chino aseguró ser distribuidor oficial de Xiaomi y sí, puede ser probable, pero durante la presentación de Xiaomi del CES 2017, en el que estuve presente, no lo mencionaron como distribuidor oficial, sino a Gearbest, Banggood y tiendas autorizadas de Aliexpress.