Si bien hasta el momento las promociones en de fiestas patrias, tanto para planes y equipos, no han sido lo buenas que hubiéramos deseado, esto promete cambiar gracias al anuncio que Bitel hizo hoy en rueda de prensa, ofreciendo que en los próximos días estaría regalando hasta 50 millones de nuevos soles en promociones de sus diferentes servicios.
¿Suena demasiado bien, no? Vamos a ver a qué nos referimos.
Para los Prepago
Primero, para los Prepago, su masa más grande de usuarios, tendremos recargas multiplicadas x10, con lo que básicamente al recargar S/. 3 estarás obteniendo S/. 30 en saldo.
Para los Postpago
Para los Postpago tendremos un 275% de mejora para sus planes iChip y Megaplus, los cuales podrán llegar hasta los 700 minutos para el ciclo de facturación.
Para los «otros»
Y si eres de otra empresa y quieres hacer portabilidad, Bitel te dará 100 minutos e internet libre por un mes si eres Prepago y tres meses gratis para los planes iChip.
Aquí los afiches promocionales al respecto.
Si les viene bien o no, eso ya lo evaluarán ustedes, pero hasta el momento parece la mejor oferta en servicios en lo que va de estas Fiestas Patrias.
Como les mencionábamos ayer, Bitel reunió a parte de la prensa local para hablarnos sobre lo que habían alcanzado hasta ahora y los planes que tenían para los siguientes meses, información que resultaba muy auspiciosa para los intereses de la operadora.
De paso, como parte de su exposición, nos mostraron cifras muy interesantes sobre sus clientes y su comportamiento, las cuales nos dejan obtener un perfil del consumidor estándar de servicios de Bitel y cómo se comporta.
Edad promedio:
28 años
Sexo:
55% hombres – 45% mujeres
Planes de datos móviles:
92% de usuarios cuentan con uno
Smartphones:
66% de usuarios menores de 25 años cuentan con uno
Tipo de línea:
55% Postpago – 45% Prepago
Uso de datos al mes:
1,300 MB al mes para Prepago – 1,400 MB al mes para Postpago
Entonces, en conclusión, el cliente promedio de Bitel es un varón de 28 años con una línea postpago para un smartphone cuyo consumo promedio de datos es de 1,400 MB al mes.
¿Será verdad? Cosa de que los clientes de la operadora nos lo confirmen.
Actualmente la competencia local en el terreno de la telefonía móvil está más peleado que nunca, esto principalmente impulsado por la entrada de dos nuevas operadoras al mercado, hablamos de la chilena Entel y de la vietnamita Bitel, las cuales desde finales del año pasado ha entrada a competir con las más antiguas Movistar y Claro.
Hablando de Bitel, la operadora nos ha permitido conocer algunas cifras relacionados a cómo les va en el mercado en este momento, siendo una de las más interesante la de su cantidad de usuarios, los cuales ya ascienden a 500,000, pero que pronostican que serían 1,000,000 para fines del 2015.
Erick Navarrete, Vice Director Comercial de Bitel
Bitel afirma que parte del éxito que han tenido está en su enfoque de darle al cliente lo que pide, algo que se ve reflejado especialmente en sus promociones de datos y más específicamente en sus planes con internet ilimitado*, de los cuales afirman haber recibido un aproximado de 13,000 consultas solo en la primera semana del mes.
Si Bitel puede mantener la velocidad de descarga que hasta el momento mantiene incluso cuando el volumen de clientes crezca, seguramente que van a seguir creciendo en esta misma proporción en los siguientes meses, aunque no caería para nada mal que lograran obtener la licencia de la nueva banda 4G y que se surtieran de mejores equipos.
Desde el año pasada, con la llegada de dos nuevas operadoras al mercado local, la competencia ha estado más encarnizada que nunca y hemos visto como las operadoras vienen luchando palmo a palmo cada cliente con equipos rebajados, promociones en planes o mejora en su servicio.
Hablando de servicios, una de las mejoras más interesantes vino de la mano de Bitel, quien ofrecía en varios de sus planes la opción de ‘Internet ilimitado’, lo cual no era tan ilimitado como parecía, reduciéndose su velocidad tras usar una cantidad determinada de Mb, pero que le bastaba a muchos usuarios para usarse en diferentes tareas, incluso para ver video en streaming.
Pues bien, hoy revisando una nueva promoción, con lo que nos encontramos es con varias quejas de usuarios que reportan su velocidad de descarga post-limite se habría reducido drásticamente, haciéndose bastante notorio el cambio, especialmente cuando hablamos de navegación y reproducción de videos de páginas como YouTube.
A continuación vemos algunas de ellas:
Ahora, Bitel garantiza el 40% de 128 kbps, lo cual en verdad es una velocidad bastante baja, especialmente si se quiere descargar contenido multimedia, pero suponemos que Bitel les ha estado dando más de eso en las últimas semanas, habiendo bajado finalmente a la velocidad garantizada, para malestar de varios clientes que estaban felices con la anterior velocidad. Es solo una teoría, pero es la hipótesis con más sentido.
Lo otro es que Bitel haya empezado a bajar su velocidad por una crecida drástica de sus usuarios (algo que sabíamos que eventualmente pasaría), pero no hemos recibido reportes de que los volúmenes de clientes de la operadora hayan crecido tan abrumadoramente.
Hasta el momento Bitel solo ha manifestado que están dentro de la velocidad de bajada asegurada, pero ya veremos si se decide a hacer algo más, esto con el fin de no perder la buena reputación que hasta ahora la acompaña.
Nota: Si quieren verificar su velocidad pueden hacerlo desde speedtest.net o desde su aplicación para Android o iOS.
Pues bien, Bitel no se ha dejado pasar mucho tiempo para mandar su contraataque a través del meme de moda, el de los rayos.
Contraataque en forma de meme
De esta manera confirman que son por ahora los que ofrecen la tarifa de datos más barata del mercado local, aunque, bueno, algunos tomarán en cuenta que solo ofrecen conectividad 3G, el 3G más rápido del mercado sí, pero al fin y al cabo 3G.
¿Veremos más de estos «enfrentamientos» en las próximas semanas? lo apostamos.
Sin duda el hecho de que desde mediados del año pasado hayamos visto una mejora tanto notoria en los planes de telefonía móvil como en la oferta de equipos tiene mucho que ver con la llegada de nueva competencia. Hablamos obviamente de Entel y Bitel, las nuevas operadoras que han entrado con todo y de alguna manera han hecho que el mercado se mueva un poco de forma positiva.
Hablando justamente de Bitel, la operadora de origen vietnamita, a partir de mañana pondrá en vigencia sus nuevos planes Megaplus, los cuales estarían brindando internet ilimitado desde los S/. 49.90, aunque claro, con ciertas restricciones a tomar en cuenta.
Pues bien, empecemos con el detalles de los planes:
Para empezar, vayamos con las llamadas y los sms. Como pueden ver, en cada uno de ellos dice «ilimitado», aunque en algunos casos con una bonificación extra. Lo que pasa es que ese «ilimitado» es solo entre líneas Bitel. Así por ejemplo, en el Megaplus 49.9 podré hablar ilimitidamente con mis contactos de Bitel, pero si quiero hablar con alguien de Entel, pasaré a usar parte de los 60 minutos que ahí se indican. Lo mismo con los SMS.
Casi olvidamos mencionar que las llamadas «ilimitadas» entre números Bitel tienen una duración máxima de 10 minutos, después de la cual tendrías que volver a llamar nuevamente.
Interesante, pero nada rompedor.
Ahora, pasando a lo que nos importa, los MB para navegación, como pueden ver en el plan Megaplus 29.9 será de 500 MB, mientras que en los planes Megaplus por encima de 49.9 dice «ilimitado», les explicamos cómo funciona.
Pues bien, salvo en el plan de 29.9 (500 MB), en los demás planes una vez que pasamos una cierta cantidad de MB en navegación al mes, nuestra velocidad se verá drásticamente reducida hasta los 128kbps de bajada y 64kbps de subida. La cantidad para cada plan es la siguiente:
Megaplus 49.9 – 1 GB
Megaplus 69.9 – 2 GB
Megaplus 99.9 – 3 GB
Megaplus 149.9 – 5 GB
Bastante bien si lo comparamos con los planes de las operadoras de la competencia que te dan 3 GB por una tarifa promedio de 140 nuevos soles, aunque bueno, en su caso es navegación en 4G.
Como les dijimos al principio, estas tarifas aplicacan esde mañana domingo, así que si están buscando una nueva línea por ahí que les resulta una opción interesante.
Y llegaron los que faltaban. Bitel ya reveló sus precios para el Galaxy S6 y el Galaxy S6 Edge sin muchas sorpresas.
Galaxy S6 (32 GB)
MegaPlus 49.9 – S/. 2,349
MegaPlus 69.9 – S/. 2,299
MegaPlus 99.9 – S/. 1,949
Galaxy S6 Edge (32 GB)
MegaPlus 49.9 – S/. 2,699
MegaPlus 69.9 – S/. 2,649
MegaPlus 99.9 – S/. 2,299
Tal como dijimos, no hay mayores sorpresas y, aunque son los más bajos en su plan, siguen siendo muy similares los precios vistos en las otras tres operadoras, solo que esta vez sin ofertas por portabilidad o renovación.
Con esto completamos los precios de las cuatro operadoras, así que ya tienen toda la información para tomar su decisión.
El día de hoy nos acaba de llegar el reporte oficial marzo del 2015 por parte de OSIPTEL y con el datos interesantes sobre las operadoras locales, así como la participación de mercado de estas en lo que fue al cerrar el 2014. Así que empecemos a desmembrar toda la información brindada.
Como sabrán, el año pasado se unieron al juego dos nuevos operadores: Entel y Bitel. El primero llegó gracias a la compra de Nextel Perú y vino a reforzar cada una de las debilidades de la última, así como tener actualmente la velocidad 4G más rápida de mercado, aunque esto no se debe necesariamente a su buena infraestructura, sino a que no tiene suficientes usuarios como para hacer una saturación de red como lo viene teniendo actualmente Claro y en menor medida Movistar. Y por otro lado tenemos a Bitel, operadora vietnamita que ha ganado gran fuerza en el interior de nuestro país y sobretodo por ofrecer grandes beneficios a precios bastante económicos.
Las nuevas operadoras poseen actualmente el 6.4% del mercado local, mientras que Movistar y Claro tienen el dominio local con el 93.6%.
«Entel y Bitel fueron los grandes ganadores de la migración de telefonía móvil que se dio en el 2014, en el cuál los grandes perdedores fueron Claro y Movistar»
Movistar actualmente posee el 54.4% de participación local, mientras que Claro tiene el 39.2%. La primera perdió 1.1% de mercado el año pasado y la segunda 0.4%, esto se debe a que los usuarios decidieron migrar a uno de los dos nuevos operadores locales.
Marketshare de las operadoras locales en el 2014
En este cuadro podemos ver la participación de mercado de las operadoras locales. Se ve claramente como Movistar aún conserva más del 50% de participación, seguido de Claro y muy lejano a ellos Entel y Bitel. Si sumamos los servicios postpago y prepago las líneas se dividen así: Movistar tiene actualmente 17.3 millones, América Móvil (Claro) posee 12.5 millones, Entel Perú pasó a tener 1.7 millones de líneas y Bitel alcanzó las 323 mil líneas activas. Como pueden ver, las nuevas operadoras aún están muy alejadas de los dos primeros puestos y se espera que esta brecha no cambie en un largo plazo.
«Al finalizar el 2014, el Perú cuenta con 31 millones 860 mil líneas y esto sigue aumentando. Frente al 2013 el crecimiento fue de 6.4%»
La verdadera lucha está en los prepago
Las líneas prepago son las que dominan con voluntad de hierro nuestro país, ya que actualmente representan el 69% de líneas activas. Al cierre del 2014, los usuarios prepago son 22.1 millones. Y si bien a lo largo de los últimos años Movistar y Claro no le dieron mucha relevancia a este sector, este se refuerza fuertemente con la entrada de Entel y Bitel. El aumento de líneas prepago fue en cierto despegue por este último, al ofrecer servicios por debajo de la competencia y que hizo que las otras operadoras hicieran lo mismo, aún así esto no le basto a Bitel para pasar el 1% de participación de mercado, pero se prevé que esto cambie este año.
Movistar y Claro demuestran su hegemonía en el sector prepago.
En cuanto a porcentaje de mercado en las líneas prepago, Movistar y Claro tienen una participación de 56.8% y 38% respectivamente. Por su parte, Entel y Bitel, tienen menos del 5% entre ambas.
Pero, ¿por qué la lucha está en los prepago? Si bien todos los beneficios se dan en las líneas control y postpago, son los prepago que logran que un operador obtenga una mayor participación de mercado, por lo cuál las filas de Movistar y Claro, ambos con más del 90% de dominio local, son en su gran mayoría de prepago.
Ahora depende de los operadores darle a este sector el merecido reconocimiento que tuvieron que darle en años anteriores y no actuar necesariamente cuando los nuevos aparecieron en el juego. Creo firmemente que los que están más contentos en este sector son los clientes de los nuevos operadores, ya que estos han hecho malabares para ganarse nuevos adeptos brindando servicios de muy buena calidad a precios bastante bajos.
Las beneficios en líneas Postpago se los lleva América Móvil
América Móvil el claro ganador en el sector Postpago
Era algo que se venía venir. América Móvil (Claro Perú) cuenta con el 69.21% de líneas postpago en nuestro mercado. Olvídate de los problemas que pueden haber por infraestructura o servicios, a los usuarios les importan las ofertas y Claro lo supo hacer muy bien en los dos últimos meses del 2014. Movistar, por su parte, redujo su cuota de líneas postpago de 30.63% a 29.32% ante el ingreso de Entel y Bitel.
En las líneas control, derivadas de Líneas Postpago, es Movistar el ganador, seguido por Entel, Bitel y por último Claro.
«Durante todo el 2014, el tráfico móvil fue de 41,035 millones de minutos»
Por último, el tráfico móvil nacional lo dominó Movistar con 21,803 millones de minutos, es decir, el 53.3% de la participación local.Mientras que Claro obtuvo 17,173 millones de minutos (41.85%). Los nuevos operadores, Entel y Bitel, obtuvieron el 4.91% y el 0.11%, respectivamente.