Tag

BitCoin

Browsing

 
 

La integración que han tenido las criptomonedas en nuestras vidas sigue creciendo, y cada vez más marcas y negocios adoptan a Bitcoin como un método de pago válido para sus productos o servicios.

“Los acontecimientos en El Salvador nos demuestran que Bitcoin ya puede ser utilizado para comprar un café o una hamburguesa. La seguridad e inmediatez que ofrece este sistema de pagos ha beneficiado a tanto los usuarios como las marcas que lo adoptan”, indicó Carlos Eduardo Bernos, Country Manager de Buda.com en Perú.

Por ello, Bernos nos explica 3 beneficios de adoptar criptomonedas como método de pago en nuestros negocios:

 

  1. Establece un canal directo y sin intermediaros entre negocios y usuarios. De esta forma, el pago se haría directamente hacia tu negocio y no deberás recurrir a terceros u intermediarios para que esta operación se efectúe, eso significa menos comisión y más dinero para ti.
  2. Operaciones inmediatas. Si haces una transferencia de bitcoins, puede hacerlo empleando Lightning Network, un protocolo de segunda capa de bitcoin que permite hacer pagos de manera instantánea y en pocos segundos. De forma similar, si lo que necesitas es hacer un pago internacional, el tiempo que toma hacer esta transferencia es mucho menor a comparación de un giro de dinero internacional a través de un banco u otros intermediarios. El tiempo promedio que tarda una transferencia internacional de criptomonedas a través de Lightning Network es de segundos, a diferencia de una transferencia de dinero tradicional, que puede tomar días.
  3. Adiós a las comisiones. Realizar pagos o transferencias internacionales de manera tradicional puede resultar muy costoso debido a las comisiones cobradas por los intermediarios. Sin embargo, si aceptas criptomonedas en tus negocios, la comisión es mucho más competitiva, y de hecho puedes hacer transferencias a cualquier parte casi completamente gratis, lo que podría ser un gran atractivo para los negocios.

 
 

 

Desde hace varios meses, el millonario Elon Musk no ha escatimado esfuerzos en promover el uso de las criptomonedas frente a divisas más convencionales como el dólar americano o el euro, al punto de aceptar bitcoins como moneda de cambio para la adquisición de productos de compañía más emblemática, Tesla Motors.

Desafortunadamente para los promotores de este tipo de divisas, Elon Musk se ha echado para atrás, aunque sus motivos no han sido del todo del índole financiero.

 

Granjas de Bitcoin hacen un uso desmedido de energía afectando al planeta

 

¿Qué pasó? Pues bien, como les comentamos al principio, Elon Musk ha sido uno de lo más grandes (o cuando menos más famosos) impulsores de las criptomonedas, sin embargo, al notar que la minería de bitcoin y de algunas otras divisas electrónicas consumen tanta energía, ha decidido desistir en su intento de hacerlas más populares.

Y es que como muchos sabrán, la fiebre de las criptomonedas ha conllevado a una fiebre por la minería de criptomonedas, la cual consiste en poner a trabajar una cantidad obscena de dispositivos de procesamiento informático para resolver algoritmos y así ir generando divisas. Lo preocupante del asunto es la enorme cantidad de energía que se hace necesaria y sus consiguientes emisiones de carbono, además de los residuos que deja de equipamiento (como GPUs) que queda fuera de uso al poco tiempo por su uso intenso.

Elon Musk abre la posibilidad de volver a usar criptomonedas como divisa de cambio cuando no sean tan perjudiciales para el medio ambiente.

 

 

 

Los Bitcoins han tomado gran protagonismo en los últimos años y su valor fue aumentando notablemente hasta llegar a los 16 mil dólares por Bitcoin. Esta moneda está siendo aceptada por más establecimientos a nivel mundial permitiendo su circulación de forma más sencilla y rápida.

Para tener esta moneda electrónica es necesario tener una cuenta Bitcoin, la cual estará asociada a un correo electrónico y una contraseña. Para revisar la cuenta se puede acceder a 3 tipos de monederos que se consiguen mediante empresas que brindan este servicio.

Una de las mayores características del uso de esta nueva moneda es el anonimato. Esta particularidad también es una de las más controversiales debido a que puede ser aprovechada para fines ilícitos como el narcotráfico o evasión de impuestos.

Los Bitcoins son una moneda que no existe físicamente, es virtual, por lo que almacenarlas puede resultar sencillo para algunos y algo complicado para otros.

En esta infografía creada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas se detallan muchas de las grandes ventajas que tiene esta moneda virtual, pero, también, las grandes desventajas de su creación, léela y compártela.

Más información: UPC

 

El 2017 marcó lo que sería el mayor apogeo que hayan visto las criptomonedas desde su creación hace ya varios años. Lamentablemente, tal crecimiento vertiginoso no podía ser eterno y, después de varios meses de solo crecer, finalmente ha llegado el debacle para este tipo de monedas, en especial para el Bitcoin, que llegó a costar más de 20,000 dólares y que al día de hoy estaría costando menos de 10,000 dólares.

¿Qué pasó? Pues un poco de todo, aunque parece que la razón principal para la caída del precio de las criptomonedas estaría relacionada a un mayor control por parte de gobiernos como el de la China o el de Corea del Sur, quienes ya manifestaron que planean implementar medidas reguladoras que mitiguen la hiper volatilidad de estas monedas.

Y si bien el Bitcoin ha sido el más afectado, habiendo caído hasta los 9,500 dólares en el mercado del Bitstamp de Luxemburgo, otras criptomonedas como el Ethereum o el Ripple también habrían experimentado significativas caídas en su valor.

Vamos a ver qué sucede con las criptomonedas en los próximos meses, aunque avizoramos grandes cambios posteriores al G20, donde varios países importantes discutirán su importancia y las medidas que deben tomarse para controlar este tipo de divisas.

 

Fuente: Gestión

 

 

El éxito del bitcoin en los últimos meses ha hecho que miles, quizá millones, de entusiastas en todo el mundo empiece a mirar a las criptomonedas muy diferente a como las veían antes, buscando la forma de «minar» para ganar algo de dinero.

Debido a esto hemos visto ausencias de varios modelos de tarjetas de vídeo, así como fabricantes han empezado a hacer GPU orientadas a minar criptomonedas. El gran problema de esto es que se debe invertir una fuerte cantidad de dinero, algo que no todos pueden hacer y por ello se ha venido buscando una forma de hacerlo con los dispositivos que tenemos en casa, como nuestro smartphone.

Al día de hoy hay decenas de apps que prometen minar criptomonedas con tu smartphone, pero la gran mayoría son peligrosas y/o muy difíciles de instalar, pero ahora ha llegado una nueva app para iOS llamada MobileMiner, la cual promete hacerte la vida más fácil.

MobileMiner es una app que no encontrarás en App Store y para funcionar necesita descargar fuentes de GitHub e instalarlas a través de Xcode y iOS App Signer, estas dos últimas solo la pueden tener los desarrolladores de iOS.

¿Cómo funciona?

MobileMiner funcionará siempre en segundo plano y es una de las principales razones por las que no está en App Store, ya que Apple pone en pausa toda app que funciona en segundo plano si es que no se está usando (ingresando en ella).

La app usará totalmente el procesador de nuestro iPhone o iPad, por lo que al uso es posible que sientas algunas ralentizaciones, sin contar que la batería de tu móvil se irá rápidamente.

Si bien funciona con todo iPhone o iPad con procesador de 64 bits, se recomienda usar iPhone 7 y iPad Pro en adelante.

¿Cuánto dinero generarás mensualmente?

A estas alturas ya debes saber que la potencia de un smartphone es muy diferente a la de una PC o portátil, pero a pesar de esto se puede minar criptomonedas con tu smartphone, el inconveniente es que no ganarás tanto dinero como crees.

Por dar un ejemplo, los nuevos iPhone con procesador A11, el chipset más potente a la fecha e incluso por encima del aún no estrenado Snapdragon 845, solo te generarían un ingreso entre 10 euros o 13 dólares mensuales.

El monto es ridículo pues tendrás que estar minando 24 horas durante un mes, esto quiere decir que siempre tendrás que estar cargando tu smartphone, sin contar que hay una posibilidad de que pueda dañarse.

En caso desees instalarla puedes seguir el tutoría de los chicos de 9to5mac, aunque te vamos adelantando que es bajo tu propio riesgo.

 

La gran ventaja de Android frente al resto de sistemas operativos móviles también es su principal desventaja. La libertad que ofrece el sistema de Google lo más vulnerable frente a iOS, Windows Phone, entre otros, sobretodo por encontrarse en más dispositivos y permitir fácilmente la descarga de archivos ajenos a los oficiales, por lo que infectarte con un malware es bastante sencillo y gracias a esto han empezado a aparecer varios de estos en los últimos 5 años.

Los chicos de Kaspersky Lab han descubierto un nuevo malware, el cual aprovecha una vulnerabilidad en Android para usar tu smartphone o tablet para minar.

 

El éxito del Bitcoin ha hecho que los hackers busquen nuevas formas de monetizar, ya sea por aplicaciones que descargas o a través de malwares

 

Normalmente los malwares usaban tu smartphone para dar clic automáticos a decenas de anuncios y así ganar directo, pero esta vez han ido más lejos a tal punto de «minar» con tu smartphone gracias a su procesador, sobretodo si es de alto rendimiento.

Loapi se encuentra normalmente en aplicaciones que aseguran ser anti-virus y en otro tipo de apps, como las que se suelen usar para ver pornografía. Una vez descargas una de las apps, estas infectan tu teléfono y se activan una vez el usuario haya concedido permisos, los cuales siempre están disfrazados y figuran como apps comunes.

Este malware es tan versátil que en Kaspersky lo han bautizado como «navaja suiza» pues tiene múltiples usos como suscribirte a servicios de pago, generar clics en publicidad, overclokear tu procesador para generar más rápido bitcoins, enviar mensajes, entre otras cosas.

Investigadores de la firma rusa mencionan que lo único que no hace Loapi es recolectar información del usuario, pero con todo lo que tiene podría hacerlo fácilmente.

 

Un peligro para tu smartphone

Lo han bautizado como el malware más peligroso en Android y es que no solo afecta tu privacidad y daña el rendimiento de tu teléfono, sino que además puede dejarlo inoperativo por forzar a que el procesador siempre funcione en un 100%. De hecho en Kaspersky hicieron la prueba y así quedó el teléfono con el malware.

 

 

El terminal terminó con la batería hinchada ocasionada por el calor y el procesador inutilizable.

De momento no hay una lista de las apps infectadas, pero conociendo a Kaspersky es cuestión de días para que sea publicada.

Fuente: Kaspersky
 

 

La mayoría de nosotros solemos tener smartphones que usamos por un largo tiempo y luego estos pasan a otros miembros de nuestra familia, como padres o hermanos, mientras que muy pocos deciden darle una segunda vida, ya sea como una cámara IP o como algo más.

Pues bien, en Samsung han creado el programa Upcycling, el cual es una iniciativa para ayudar a que todos sus usuarios le den una segunda oportunidad a sus smartphones y tablets, ya sea cambiándole el sistema operativo o usándolos para otros fines, como minar bitcoins.

Ya desde hace un buen tiempo te venimos hablando sobre el bitcoin, una criptomoneda que se ha puesto de moda pues ha cambiado la situación económica de miles de entusiastas en todo el mundo. Eso sí, ganar dinero con esta no es nada fácil y siempre se necesitará una fuerte inversión para empezar a ganar dinero, por lo que ver diferentes formas de minar bitcoins puede ser del interés de muchos.

Los encargados del programa son la división de innovación y programación, Samsung C-Lab, quienes han demostrado varias cosas interesantes que se pueden lograr con tu viejo Galaxy, como por ejemplo con el Galaxy S5, el cual puede ser usado perfectamente para migrar bitcoins.

 

Se necesitan 40 Galaxy S5 para superar en minado a un procesador Core i7 2600

 

Se necesitan en total 40 Galaxy S5 para superar en rendimiento a un viejo procesador Core i7 2600, el cual se usa para bitcoin. Sí, seguro te preguntarás que sale más barato comprar el procesador solo que un Galaxy S5 usado y tu afirmación es correcta, lo que busca Samsung es demostrar que tu smartphone puede ser útil para algo más y minar bitcoins es una de estas nuevas utilidades.

Entre otros proyectos vistos en el Samsung Upcycling se encuentra la de darle más soporte a una tablet Galaxy S gracias a un cambio de sistema operativo, reemplazando Android a favor de Ubuntu. También usaron otros Galaxy, más antiguos, para activar reconocimiento facial en algunos hogares.

Lo mejor de todo es que Samsung liberará el software de su programa de forma gratuita en las próximas semanas, por lo que ya dependerá de ti y creatividad darle una nueva vida a tu viejo Galaxy.

 

Fuente: Motherboard
 

 

Hace unos meses les contábamos un poco sobre el Bitcoin y la importancia que ha logrado en nuestro país, a tal punto de agotar en más de una ocasión las GPU de AMD y NVIDIA, pero ahora la moneda digital vuelve estar en boca de todos por aumentar su máximo valor: 5,000 dólares.

Los famosos «mineros» e inversores dedicados al mercado de criptodivisas han tenido un fin de semana bastante movido debido al aumento de valor por unitario del Bitcoin, el cual es mucho mayor al esperado.

Por supuesto no todo son buenas noticias y es que este aumento en el Bitoin ha hecho que haya una corrección general a nivel global en el resto de criptodivisas, por lo que varias de estas redujeron su valor.

La web CoinMarketCap.com, especializada en criptomoneda, manifestó que el valor de las 866 criptodivisas redujeron su valor en 20.000 millones de dólares, pasando de 180.000 a 160.000 millones de dólares.

Según explican en Business Insider, las correcciones que se han visto este fin de semana suelen producirse por el crecimiento acelerado de las monedas, una prueba más que las criptodivisas tienen una alta volatilidad, ya sea a favor o encontra de sus poseedores.

El medio también se ha animado a hacer un par de imágenes comparativas para demostrar el efecto que han tenido las correcciones en las criptodivisas más populares, entre las que destaca el Bitcoin y Ethereum.

precio-bitcoin-agosto-2017 etherum-precio-agosto-2017

Cualquier usuario de Bitcoin podría estar bastante feliz con esta noticia, pero parece que la felicidad duraría muy poco pues el día de ayer por la tarde se acaban de prohibir las Initial Coin Offerings (ICOs) en China.

Esta prohibición ha hecho que el Bitcoin y Ethereum reduzcan su valor, para desgracia de sus poseedores. La primera ha bajado de 5,000 dólares a 4,400 dólares, mientras que el Etherum pasó de 333 a 300 dólares.

Fuente: BusinessInsider & TechCrunch