Tag

Asus

Browsing

Asus ha demostrado ser una marca que se puede destacar con productos de bajos precios y buena calidad, así lo hemos podido ver con su línea Transformer de Tablets Android, sus ultrabooks o su Nexus 7, fruto de su alianza con Google. El tema es que a pesar de esto no le está yendo tan bien como podían esperar.

En los últimos reportes podemos ver un descenso en la rentabilidad de la compañía, aunque esto probablemente tenga más que ver con la baja del mercado de los ordenadores que con algún problema propio de Asus . Aún así, la compañía no planea quedarse de brazos cruzados y ya estaría planteándose nuevos modelos de negocio para así reducir el impacto que pueda seguir causando la crisis de las PCs.

Entre las nuevas propuestas de Asus para el 2014 podríamos estar viendo más Chromebooks , un empuje a su área de smartphones e incluso el abordaje al mercado de «productos usables» (wearable products), que si no son smartwatches no se que más podría intentar vender Asus.

Según Engadget ya deberíamos tener noticias en el CES de Las Vegas. Veamos si en verdad Asus puede volcar la atención del mercado en sus nuevos productos, para mi lo único que les falta es mejorar su distribución porque productos ya tiene.

Fuente: Engadget

 

ASUS es una marca que conocemos bastante bien en el mercado local, sus componentes para computadora (en especial sus placas base) tienen un prestigio bien ganado a través del tiempo y su calidad no la discute nadie. Pero ASUS no es solo componentes, ASUS también fabrica toda una gama de dispositivos como notebooks, laptops, ultrabooks, y tablets (con productos como las Transformer y la Nexus 7, por citar sus más grandes éxitos). En esta ocasión hablaremos sobre una de sus ultrabook, quizás no de las más cotizadas en el mercado, pero cuyas notables especificaciones van de la mano de un diseño elegante y un precio bastante accesible. Hoy hablaremos de la ASUS S400C, conocida en otras latitudes como Vivobook.

 

Ficha técnica

  • Tamaño de Pantalla: 14 pulgadas
  • Resolución de Pantalla: 1366×768
  • Pantalla Táctil: Sí (10 puntos)
  • Procesador: i5-3317U de 3era generación a 1.7 Ghz
  • Memoria RAM: 4 GB (ampliable a 8 GB)
  • Tarjeta gráfica: Intel HD 4000 (Integrada)
  • Dimensiones: 339mm x 239 mm x 21 mm
  • Peso: 1.85 Kg
  • Almacenamiento: 500 GB HDD y 24 GB SSD (Híbrido)
  • Puertos: 02 USB 2.0 y 01 USB 3.0, ranura SD, HDMI, VGA, ethernet, audio (parlantes/micro)
  • Cámara: 0.3 megapíxeles
  • Bluetooth: 4.0
  • Wi-Fi: 802.11 b/g/n

 

Diseño

IMG_0969_edited

La ASUS S400C destaca en su diseño, el uso de aluminio en su construcción le da un acabado bastante sólido y elegante, aunque parece haberle robado un poco de su estilo a las Macbook de Apple.

IMG_1001_editedLa tapa de aluminio es de color negro brillante, con el logo de ASUS en la parte central, también en aluminio, pero de color metálico. No me preocuparía demasiado por los rayones, aunque de lo que si me preocuparía un poco es de las huellas, ya que si bien no es un imán dactilar, la diferencia de temperatura (la tapa casi siempre está bastante fría al tacto) hace que a veces se le queden algunas huellas.

 

IMG_1005_edited

La sección del teclado es peligrosamente similar al de una Macbook, lo cual puede ser bueno o malo dependiendo de la opinión del usuario. El teclado chiclet negro sobre el fondo plateado de aluminio es casi idéntico al de las portátiles de Apple, pero el touchpad, que se diferencia por tener una pequeña línea entre sus dos “clicks”, está ubicado ligeramente a la izquierda, además que lleva al extremo derecho los clásicos stickers de “Intel” y “Ultrabook”, como para que no te quede duda de lo que te estás llevando. Yo aun los conservo en su sitio, pero creo que quitándolos podríamos ganar un poco más de elegancia.

La pantalla es de 14 pulgadas y está rodeada por un marco negro (ya me cansé de decirlo, pero ya saben a que otra portátil se parece) que lleva en la parte inferior el logo de ASUS. La cámara va en la parte superior, justo al centro. 

La parte de abajo de la ASUS S400C es de un material que parece goma, lo cual podría dañarse con el uso prolongado (bastante prolongado). Lleva ahí los parlantes y un sticker con algunos datos del modelo. Es bueno mencionarlo, aunque sinceramente esa parte nunca va a estar muy visible que digamos.

A mi me encanta como se ve esta ultrabook, y si le puedo criticar algo al diseño es que pudo haber reducido un poco el marco de la pantalla para lograr que el equipo se reduzca en sus dimensiones totales, aunque no se que tanto pueda haber afectado eso la ergonomía. Ah sí, el logo de ASUS en la parte trasera, es parte del branding, pero preferiría que no esté ahí (al menos no grabado en aluminio).

 

Pantalla

IMG_0967_edited

La ASUS S400C destaca en muchos aspectos, lamentablemente la pantalla no es uno de ellos. Con una resolución de 1366×768, estamos alrededor de la media en las portátiles de su rango de tamaño, así que en verdad este no es su problema. El problema de la pantalla de esta portátil es el reflejo. No puedo ver una foto o video con el fondo negro sin verme ligeramente reflejado en ella, además que, por esta misma razón, los ángulos de visión son bastante pobres. Quizás esté exagerando, ya que la mayor parte del tiempo  no es un problema para mi, básicamente porque siempre estoy bajo techo y las tareas que realizo no necesitan una pantalla de alta definición. Igual, tómenlo en cuenta.

Sobre el aparatado táctil de la pantalla, debo decir que tengo una opinión algo dividida. Me encanta la pantalla táctil como apoyo para el uso de herramientas y programas propios de Windows 8, además que la respuesta es bastante aceptable. Creo que nunca he tenido un problema de haber presionado y que no me haya reconocido el toque. Ahora, el punto malo, la pantalla es un imán de huellas. Mientras el equipo esté prendido no lo notarás, pero una vez que lo apagas verás reflejado todo tu trabajo del día en pequeñas huellas alrededor de toda la pantalla. Esto se soluciona con un pañito, pero si eres un maniático probablemente entres en frustración más temprano que tarde.

 

Teclado

IMG_0971_edited

La ASUS S400C lleva un teclado tipo chiclet, bastante de moda en los últimos modelos de ultrabooks. Debo decir que tipear con este teclado es bastante cómodo, nunca encontré algún problema de ergonomía o cansancio por uso prolongado. Las teclas están lo suficientemente separadas como para no tener el problema de presionar dos al mismo tiempo y su nivel de presión da bastante seguridad al escribir. Lo malo, y es que siempre tiene que haber algo malo, es que no es del tipo retroiluminado, por lo cual vas a necesitar una fuente externa de luz para lograr distinguir las teclas (aunque, en mi experiencia, con un mes de uso llegas a memorizar la distribución de teclado).

 

Touchpad

IMG_1009_edited

El touchpad cumple con su cometido, además de incluir un par de trucos extras que no tienen algunas otras portátiles, y con trucos extras me refiero a la funcionalidad de deslizar 3 dedos para mostrar el escritorio o el menú de navegación entre aplicaciones (adicionalmente a los gestos por defecto de Windows 8). El problema es que a veces se disparan los gestos cuando no quiero que se disparen, a veces por estar presionando el click izquierdo mientras me muevo, o por alguna presión involuntaria. El tema es que de vez en cuando he tenido problemas por uno que otro fallo de cálculo. Lo bueno es que tiene un área lo suficientemente amplia como para poder manejarte, lo cual minimizará este tipo de errores (aunque lo más probable es que sigan ocurriendo de vez en cuando).

 

Desempeño

Como ya habíamos visto en la ficha técnica, la ASUS S400C corre con un procesador i5 de 3era Generación, lo cual le sobra y basta para tareas sencillas como navegación, procesadores de texto e imagen y el ocasional juego casual. Cumpliendo con estas tareas el equipo no se calienta en exceso, y debo decir que hasta ahora nunca le he escuchado el sonido del ventilador, ni siquiera en largas sesiones de trabajo. Además, gracias a la sección SSD y a Windows 8, el equipo tardará en encenderse apenas alrededor de 10 segundos.

Donde sí me quedé un poco decepcionado es con la duración de la batería. ASUS prometía hasta 5 horas de duración, lo cual de por sí es bastante poco, pero al llevarlo a pruebas reales me encontré con que llegaba apenas a las 4 horas reproduciendo música, con el 60% del brillo y haciendo multitarea entre el navegador, windows live writer y redes sociales.

No voy a mentirles, no creo que vayan a poder jugar Call of Duty o algún otro videojuego con esa calidad gráfica. La ASUS S400C no está creada para esas dotes. Lo máximo que le he exigido es editar uno que otro video muy ocasionalmente, y en el área de videojuegos he podido jugar Ragnarok 2 desde Steam sin mayores inconvenientes.

 

Conectividad

En el lado inalámbrico, el equipo incluye Bluetooth 4.0 y Wi-Fi 802.11 b/g/n. Además de la propia conectividad inalámbrica incluida en Windows 8, ASUS incluye un software para la sincronización con smartphones. Lamentablemente, por ahora, solo incluye equipos Samsung y ASUS.

Por el lado de los puertos, me parece genial que incluya el puerto HDMI, así veo en mi TV las películas en FHD (cubriendo la falencia de la pantalla), el puerto VGA, por el tema de los proyectores (que en el Perú, la mayoría aun son VGA), y el ethernet, por que la velocidad de transferencia sigue siendo mejor vía cable. En verdad, si me decidiera por otro equipo en el futuro, extrañaría tener al alcance (sin adaptadores) todos estos conectores.

 

Conclusiones

IMG_0995_edited

Primero, veamos para que no te servirá la S400C, si quieres ver videos en calidad Full HD, jugar el último Battlefield, o requieres de potencia gráfica para tareas pesadas de diseñador, definitivamente vas a tener que buscarte otro equipo.

Si lo que buscas es un equipo que corra fluidamente con las tareas más comunes, en especial si eres estudiante o necesitas un equipo portátil de oficina, un equipo liviano con un diseño elegante, pero sin sacrificar puertos, si lo que quieres es una ultrabook pero en un rango más accesible de precio, entonces la S400C de ASUS puede ser una buena opción al momento de tomar tu decisión de compra.

 

A pocas horas de su lanzamiento ya se tiene un video de la última tableta entre Google y  ASUS. En este video veremos el nuevo equipo Nexus corriendo Android 4.3 y los cambios físicos ya mencionado antes que traería. (Cámara de 5MPX y pantalla Full HD).
Ahora solo nos queda espera unas horas para saber que más nos traerá 🙂

 

httpvh://youtu.be/PO2ZsvwRMuY

transformer_trio_model_610x443

ASUS ha presentado todo su arsenal en el Computex 2013 y esta vez se aventura a presentar un híbrido que corre Android y Windows: el Transformer Book Trio. A primera vista te recordará al Transformer Book, que presentaron a principio de año, aunque en esta oportunidad el TBT presenta una pantalla de 11,6 pulgadas y resolución Full HD, y con los dos sistemas operativos que te hemos mencionado, que podrás ir cambiando mediante la pulsación de una sola tecla dedicada. En cualquier caso, hay que recalcar que esta tecla para alternar plataformas el equipo tiene que estar conectado a la base-teclado.

En cuanto a las especificaciones técnicas, cuenta con un procesador Core i7-4500U de cuarta generación (Haswell) para que fluya sin problemas Windows 8, y un Intel Atom Z2580 a 2 GHz para Jelly Bean.

ASUS_Transformer_trio

Uno de los problemas en estos «híbridos» es el elevado consumo de batería, algo que ASUS dice haber solucionado equipando a su retoño con una batería de 33 Wh, así como otra de 19 Wh. En lo que toca al almacenamiento, cuenta con un disco duro de 1 TB en la base y 64 GB de flash en el propio tablet. Aún no hay datos del precio, ni de su lanzamiento pero estará en venta desde este 2013.


ASUS-MeMO-Pad-HD-7-colors

 

Computex 2013 no solo es para portátiles y desktops, ASUS ha aprovechado la oportunidad para presentar la ASUS MeMo Pad HD 7, su nombre ya nos da una pista de cuál es una de sus principales virtudes: una pantalla de siete pulgadas en alta definición.

Al parecer ASUS olvidó que la gama de entrada va ligada con especificaciones lamentables y en esta oportunidad nos trae una tablet con prestaciones más que agradables. Nos encontramos con un panel IPS HD de 1280×800 píxeles de 7 pulgadas, quizá esto es lo más vistoso de su tablet.

Cuenta con un peso de 302 gramos y dimensiones de 120,6 x 196,8 x 10,8mm y ASUS nos informa que tiene una autonomía de hasta 10 horas.

Asus-MeMo-Pad-HD-7

En su interior, contamos con un procesador A7 de cuatro núcleos pero sin la posibilidad de expandirlo mediante microSD.

Eso sí, aunque comparta algunos detalles en el hardware el software anda un poco por detrás y este MeMo Pad contará con la versión 4.0 de Android, sin ningún plan de actualizarse de momento. Contará con una capa de software que, a falta de un vistazo a fondo, no será especialmente intrusiva.

En las cámaras nos encontraremos cinco megapíxeles en la parte trasera y 1,2 en la parte frontal. Para darle sonido, tendremos un sistema de altavoces Sonic Master. Tendremos dos configuraciones diferentes según la memoria: una de 8GB para mercados emergentes y otra de 16GB para el resto del mundo.

De momento ASUS no ha dado una fecha de lanzamiento para este nuevo equipo. Su precio es de 149 dólares, la versión de 16GB, y 129 la de 8GB, aunque de momento parece que esta última sólo la veremos en mercados como la India.


ASUS Zenbook Infinity

ASUS ha aprovechado la Computex 2013 y con ello ha lanzado una buena gama de productos. El primero de ellos es el Zenbook Infinity, un Ultrabook que estaba en bocas de todo y que cuenta con el toque de Gorilla Glass 3 (el primero portátil en hacerlo). Gracias a ello, ofrece una resistencia tres veces superior a la de su antecesor y a pesar de su aparente fragilidad (tiene un grosor de 15,5 mm) es capaz de superar más de una caída, según el fabricante.

Por el momento no hay muchas especificaciones nombradas, aunque se rumorea que contaría con un procesador Intel Haswell, así mismo, sabemos que el equipo viene con una pantalla de tipo táctil, teclado retroiluminado, dos puertos USB 3.0, puerto micro-HDMI, conector mini DisplayPort y ranura para tarjeta SD.

Lamentablemente el ASUS Zenbook Infinity no llegará a los escaparates hasta el Q3 del 2013, así que no nos queda otra cosa más que esperar.

DSC_0363


La primera tablet de Google, ha marcado un hito, al revolucionar el mundo de las siete pulgadas. Es más, dentro de la gama Nexus, se trata del que mejor ha funcionado, con unas ventas considerables y sin problemas de suministro y de stock. Por todo ello, las críticas recibidas han sido muy buenas y ya se está preparando la nueva generación.

Nexus7Desde el portal taiwanés de DigiTimes, se afirma que ASUS está desarrollando mano a mano con Google lo que será la evolución de la exitosa tablet, teniendo ambos como objetivo la presentación de dicho desarrollo en Mayo de este mismo año, presumiblemente durante la celebración del Google I/O (del 15 al 17 de mayo del 2013), casi un años después del anuncio de la 1° generación.

De las especificaciones técnicas que podríamos encontrar en esta versión, nada que no suponga algo inesperado. Esta segunda versión de la Google Nexus 7 vendría así a contar con una pantalla Full HD, con una resolución de 1920×1080 pixeles, con un cuerpo más estilizado y delgado que el modelo actual y con unos marcos mucho más reducidos, siguiendo la línea creada por algunos modelos de móviles y por el iPad Mini.

32141_550713254946542_1670020457_n

En su interior podría montar los nuevos procesadores NVIDIA Tegra 4, tendría 2 GB de RAM y una memoria interna de 16 GB y 32 GB dependiendo el modelo.

Respecto de la inclusión de cámara delantera o trasera, nada se ha desvelado.

Respecto a uno de los motivos de su éxito, el precio, se habla que podría mantener el precio que tienen los modelos actuales, y que se podría comprar a $199 y $249 por medio de Google Play, algo que supondría un nuevo golpe a la competencia.

Si hablamos de la versión de Android que incluirá, todo parece indicar que vendrá con una nueva versión de Jelly Bean, siendo sorprendente que no venga con Android Key Lime Pie, dejando esta versión para un nuevo Nexus o quizá el X-Phone. En algunos foros y blogs la llaman Nexus 8, pero aun no se conoce su nombre comercial. Habrá que estar pendiente, porque se trata de uno de los lanzamientos más esperados del año debido al enorme éxito cosechado por el modelo original.

Teniendo en cuenta el éxito de la 1° generación, el hardware que posiblemente incorpore este dispositivo, las actualizaciones inmediatas por parte de Google, y manteniéndose en la línea de precio actual. Te animarías a comprar esta 2° generación de la Tablet de Google?


La Toshiba Excite 10 es el relevo de la primera tablet que lanzo Toshiba el año pasado, la Toshiba Thrive. Llega al Perú con unas especificaciones realmente generosas, el tamaño adecuado, un peso muy ligero y un precio que por navidad se ha visto rebajado.

Estamos ante una tablet de gama alta, ahora todo gadget tiene gamas, que tranquilamente puede hacerle competencia a la serie Galaxy Tab de Samsung, a las Transformer de ASUS y al iPad de Apple, incluso se muestra más barato que el resto brindando lo mismo o incluso algunas pequeñas mejoras. Esta tablet ha llegado a nuestra mesa de disección y estoy listo para hacer un análisis a fondo. ¡A probarlo!

Diseño

La Toshiba Excite 10 no esconde sorpresas frente a diseño, al decir verdad es muy poco común ver sorpresas significativas en este aspecto. La Excite 10 en si, es una tablet que utiliza en gran parte aluminio, algo donde si presenta un cambio total frente a sus competidores e incluso Toshiba ha logrado que no posea un peso significativo.

Bordes metálicos redondeados que encierran una pantalla de 10.1 pulgadas en forma diagonal protegida por Corning Gorilla Glass. En la parte frontal de la tablet no encontramos ningún botón tactil o físico, ya que es interno al prender el dispositivo y en la parte superior frontal nos encontramos con la cámara frontal de 2MP y a sus lados el sensor de proximidad junto al sensor de luz.

En la parte izquierda de la tablet, nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, el Bloqueo/desbloqueo para rotar la pantalla y los botones de volumen. En el lado derecho nos encontramos con el puerto microUSB, la salida HDMI, el conector auricular de 3.5mm y el soporte para tarjetas SD, aquí un gran cambio en la tradición de gadgets con Android.

En la parte trasera de la Excite 10 se encuentra la cámara principal de 5MP y bajo esta una zona que abarca casi toda la tablet de plástico con incrustraciones rugosas, ayuda mucho al tacto. En el mismo lugar, al lado izquierdo, encontramos el logo de TOSHIBA.

En la parte superior no encontramos nada, mientras que en la inferior encontramos los dos altavoces y al medio de estos la entrada para el cargador.

Pantalla

La Toshiba Excite 10 nos ofrece una pantalla de tipo LCD con retroiluminación LED (a secas, pues es otra tecnología que empieza a recoger muchos apellidos) de 10.1 pulgadas con resolución de 1280×800 píxeles con una densidad de 149 pixeles. El aspecto de la pantalla es de 16:10. Toshiba aún no ha dado el salto a las pantallas de alta resolución,  tampoco le hace falta pues la que presenta en la actualidad me parece justa actualmente.





Con un brillo de 380 nits, la pantalla de la Excite 10 se queda en la media de los tablets. ¿Y cómo afecta esa diferencia de brillo al Toshiba Excite 10 Pues en interior apenas podemos notar la diferencia ni es efectivo comparar esos valores. Con 380 nits tenemos suficiente brillo como para trabajar y disfrutar de la misma con gran calidad de imagen.

La diferencia sí que la vamos a notar cuando saquemos el tablet de Toshiba a la calle. Ahí, a plena luz del día, esa falta de luminosidad si se hará notar, he solido llevarla a varias partes o incluso usarla en la sala con las cortinas abiertas y he ahí donde me veía obligado a subir el brillo al máximo.

Hardware y Multimedia

En cuanto a prestaciones de Hardware, la Toshiba Excite 10 es una verdadera monstruosidad. Sin duda no tiene nada que envidiar a la competencia y puedo asegurar que podrá mover cualquier aplicación sin despeinarse.

Esta tablet viene acompañada por Nvidia Tegra 3 a 1.5Ghz Quad Core con un núcleo adicional de 800mhz, 1GB de RAM, GPU ULP GeForce 2 (cuenta con 12 núcleos), A-GPS, GPS, Bluetooth 3.0, salida HDMI, memoria interna de 16GB, soporte para memorias SD de hasta 128GB, acelerometro, giroscopio, Wi-Fi a/b/g/n, USB On The Go, etc.

Como ven es una tablet realmente atractiva para los usuarios y podrás abrir cualquier aplicación del Play Store sin ningún problema, navegar en tus redes sociales, tener abierto tu navegador y aún así no sentir ninguna lentitud por parte de esta tablet.

La Excite 10 mueve juegos como DeadTrigger, Asphalt 7, FIFA 2013, Shadowgun: Deadzone, NFS Most Wanted, Nova 3 y Modern Combat 3 sin ningún problema, estos son los juegos más pesados de Android, incluso de iOS, y la Excite 10 los mueve sin ningún problema, de la forma más fluida, eso sí, suele recalentarse pasado los 30 minutos de juego.

Sé que he mencionado que soporta hasta memorias SD de 128GB y es verdad pero no lo recomiendo puesto que el dispositivo busca constantemente si hay nuevos datos almacenados y la batería suele acabarse en menos tiempo, recomiendo una de 32GB clase 10.

En AnTuTu Benchmark nos da un puntaje de 10944 que lo pone por encima de varios dispositivos de Android como la Nexus 7, Galaxy S III, etc.

Cámara

La Excite 10 cuenta con dos cámaras, la frontal de 2MP y la trasera o principal de 5MP con soporte para grabar a 720p a 30fps por segundo.

La primera nos ofrece una calidad de imagen más que significante, tanto para fotos frontales como para videollamada, tranquilamente podrás realizar una videollamada en HD siempre y cuando tu conectividad lo permita.

Por otro lado tenemos a la cámara trasera que nos ofrece 5MP, la califico de normal, no destaca pero tampoco es mala. En situaciones con una buena iluminación nos ofrece fotos que nos pueden sacar de más de un apuro, en cambio en situaciones de poca luz nos recordarán a nuestro viejo teléfono del 2008-2009, excediendo el ruido y dando un color azulejo algo verdoso.

Autonomía

Toshiba apuesta por una buena autonomía en su nuevo Excite 10. Sobre el papel y atendiendo a su hoja de especificaciones, la Exite 10 incluye una batería de 25 Wh que da para 10 horas de uso y hasta 168 horas en standby.

Tras más de dos semanas probándola a fondo, la unidad que nos ha cedido Toshiba casi ha cumplido con su promesa y con un uso mixto que incluye navegación web, lectura de correo, algunos vídeos y algunos juegos (poco eso sí), la unidad siempre se ha mantenido en forma y ha alcanzado sin arrastrarse unas nueve horas y media de autonomía.

Cuando le he exigido más, por ejemplo con reproducción continua de vídeo con la conectividad apagada y brillo al 50%, Toshiba Excite 10 ha dicho basta con un poco más de 8 horas de uso.

Ahora si lo usamos para el área de videojuegos, por colocar un ejemplo: SNES, Asphalt 7 y DeadTrigger me dio una duración seguida de 4 horas y 40

En cuanto a los tiempos de carga, la batería nos la deja lista para salir de casa en menos de 2 horas y 40 minutos.

Conclusiones

La Toshiba Excite 10 se convierte en la primera tablet de gama alta que pruebo en Android y la verdad me ha dejado muy satisfecho. Como ya he manifestado anteriormente, Toshiba nos ofrece un hardware de primera y un precio que literalmente se acomoda al bolsillo en las ofertas de tablets en Perú; puede ser adquirida, por dar un ejemplo, en Ripley a S./1299 y en tiendas online incluso hasta en S./1099.

En mis semanas de uso, la he paseado por interminables lugares, desde eventos de prensa hasta mi almohada, su autonomía y su peso me ayudaron para llevarla siempre a donde deseaba, me resulto muy ideal para cubrir eventos ya que usa soporte de memorias SD, en ese caso solo retiraba la memoria de la cámara que tenemos en el Staff y subía automáticamente las fotos de los eventos, retocando y subiendo información directa al blog.

Vamos a analizar, el aspecto positivo y negativo, empecemos con el primero:

-Muy buena autonomía, frente a la Galaxy Note 10.1 de un compañero de prensa.
-Soporte para memorias SD en vez de microSD, las primeras suelen estar más baratas y puedo asegurar que soporta hasta 128GB, ¡ Imagínate!
-El procesador y el GPU que lo acompaña me brinda una fluidez excelente.
-Buena resolución de pantalla, buen brillo sobre luz intermedia y a oscuras (algo obvio), no sufre de saturación de colores.
-Peso ligero.
-Buenos materiales.
-Resistente a caídas, se me cayó dos veces y no paso nada.
-La videocámara rinde muy bien.

Ahora veamos las contras:

-La pantalla pierde mucho brillo bajo la luz solar.
-Posee Ice Cream Sandwich, aunque Toshiba anunció que en el primer Q1 del 2013 tendría Jelly Bean.
-La cámara trasera sufre de ruido.
-Suele recalentarse a los 20 minutos de juego o a los 40 de uso.

En resumen es una muy buena tablet, con ciertas deficiencias que no serán muy notorias para el usuario común. ¿Recomendada? Yo diría que si.