Tag

Asus

Browsing

 

Tal como les adelantamos, estuvimos en Brasil para el lanzamiento regional de los nuevos Zenfone 3 de Asus y esto fue lo mejor que encontramos.

 

 

Por si lo dudaban, el Zenfone 3 Deluxe esta totalmente confirmado para Perú y en su configuración más tope. ¿Para cuándo? Pues para antes de fines de Noviembre.

Lo que no sabemos aún es el precio, pero les estaremos contando apenas sepamos.

 

 

Tal como anunciamos el día de ayer, hoy nos tocaba asistir al evento z3nvolution en Sao Paulo, Brasil, presentación donde ASUS anunciaba la llegada de nuevos productos a venderse en Latinoamérica, sí la familia Zenfone llegará oficialmente.

El lanzamiento fue a todo dar y se confirmaba la llegada de toda la familia de Zenfone de este 2016, aunque variando según cada mercado. En el caso de Perú, estará llegando el Zenfone 3, un poderoso teléfono de gama media que empezará su distribución sin contrato a mediados de noviembre.

¿Qué hace tan interesante al Zenfone 3? Los chicos de ASUS llegarían a revolucionar el mercado con un gama media alta que cuenta con una pantalla IPS de 5.5 pulgadas con resolución Full HD, mientras que en su interior nos encontramos un procesador Snapdragon 625, 4 GB de RAM y un almacenamiento interno de 64 GB. No puede faltar el lector de huellas, USB Tipo C 2.0 y batería no removible de 3,000 mAh con carga rápida.

En el apartado fotográfico, nos encontramos una cámara principal de 16 MP, exactamente un sensor Sony IMX298, mientras que la frontal es de 8 MP. Lo más interesante de este apartado es que ASUS es la primera empresa en incorporar un estabilizador óptico para vídeo 4K en un teléfono de gama media.

El ASUS Zenfone 3 iniciará su venta en Saga Falabella, Ripley y Oeschle en las próximas semanas.

 

 

Luego de varios meses sin ver nuevos lanzamientos de Android Wear, finalmente ASUS se ha animado a presentar un nuevo dispositivo a puertas del IFA 2016.

El Zenwatch 3 es un smartwatch con pantalla AMOLED de 1.39 pulgadas con resolución 400 x 400, teniendo la misma resolución del Watch de Huawei, pero siendo más delgado y teniendo una construcción más fina.

La construcción del Zenwatch 3 es de acero inoxidable y llegará en tres colores: plata, negro y oro rosa. Curiosamente los tres colores tienen incrustraciones doradas, los cuales forman una especie de círculo en el reloj.

En hardware vemos varias sorpresas, siendo el primer smartwatch en usar Snapdragon Wear 2100, un procesador especial para wearables, el cual está acompañado de 512 MB de memoria RAM y 4 GB de almacenamiento.

 

 

Si bien estamos acostumbrados a ver enormes baterías en smartphones al día de hoy, en los wearables es bastante diferente. El ASUS Zenwatch 3 cuenta con una batería de 341 mAh, asegurando dos días de uso.

Cabe resaltar que ASUS es el primer fabricante en estrenar una tecnología de carga rápida llamada HyperCharge, la cual carga en 15 minutos hasta 60% del equipo a través de un puerto magnético.

No pueden faltar el sensor de ritmo cardíaco, podómetro con una precisión de 95% y más. Este nuevo smartwatch también estrena tres botones, los cuales servirán para interactuar con el, aunque de momento no hay detalles de como funcionan.

El precio del equipo será de 229 euros, aún no hay precio en dólares, ASUS tampoco ha confirmado la fecha de lanzamiento.

 

Fuente: ASUS

 

 

En los últimos años, como consecuencia del apogeo de los dispositivos móviles, el mercado de los computadores ha tenido un descenso bastante significativo en sus volúmenes de venta. Muchas voces alarmadas hablaron de la llegada de la era post-PC y que antes del 2020 la gente iba a tener sus necesidades cubiertas con el uso de smartphones o tablets, lo cual, como vemos ahora, no es necesariamente cierto.

Y sí, el mercado de las PC ha tenido un descenso si lo comparamos al de hace 10 años, pero los últimos años han sido de recuperación, esto en parte por el descenso en el hype de las tablets, ya también por el cambio en la filosofía de varios fabricantes que habrían encontrado otro segmento bastante interesante que abordar, el de las laptop premium.

Así tenemos por ejemplo a las Zenbook, línea de Asus de laptops delgadas, de acabado premium y de especificaciones tope que tiene como su último representante para Perú a la Zenbook Pro UX501, computadora potente y elegante que seguramente llamará la atención de más de uno.

Aquí hemos tenido la oportunidad de probarla y estas son nuestras impresiones.

 

Diseño

Como dijimos al principio, la Zenbook Pro UX501 puede ser considerada en el segmento de laptops premium, por lo que el diseño va bastante acorde.

 

IMG_2767

 

El chasis está construido en su mayoría de aluminio, siendo la única sección que se escapa la de la parte que rodea la pantalla, de policarbonato. Se puede decir sin ninguna duda que el conjunto no solo se ve bastante bien, sino que se siente bastante bien, algo también bastante importante en especial si vamos a usar la laptop por periodos de tiempo prolongado, que es lo más probable.

 

IMG_2771

 

En cuanto a su ligereza y delgadez, tenemos un peso aproximado de 2.2 Kgs y unas medidas 38.35cm x 25.4cm x 2,03cm, lo cual definitivamente no la hace la más portable de las laptops, pero que es bastante aceptable para un equipo de 15.5 pulgadas con todo lo que incluye dentro. Ya llegaremos ahí.

 

Pantalla

Asus no se ha dejado nada al momento de construir la UX501, incorporando en este modelo una pantalla de 15.6 pulgadas en resolución UHD (3,840 x 2,160) que se ve espectacular y nos permitirá disfrutar contenido multimedia y juegos de la mejor manera.

 

IMG_2793

 

Por un lado nos sorprendió que la pantalla no fuera touch, algo a lo que se le ha estado metiendo punche en la mayoría de laptops en este segmento, pero debemos decir que nos ha parecido más un acierto que un fallo ¿Por qué? Pues porque si la pantalla fuera touch no se habría podido aplicar esa capa mate que hace que la imagen de la UX501 no refleje tanto como otros equipos del mercado.

 

IMG_2761

 

Ya yendo a la calidad de la imagen, como les adelantamos, estamos frente a una panel considerablemente bueno, con una reproducción de colores bastante fiel y una tasa de contraste lo suficientemente alta como para esos negros sean en verdad negros. Eso sí, traten de alejarlo de las ventanas porque, a pesar de la capa mate, esto puede llegar a desmejorar la experiencia tan buena que tendremos en otras condiciones de luz.

 

Teclado y touchpad

Mucha gente no le toma la suficiente atención a este punto, pero el teclado y el touchpad son una parte vital en la estructura de cualquier laptop. En este sentido, Asus lo ha comprendido y nos ha dado un gran desempeño en ambos apartados.

Empezando por el teclado, vamos a tener no solo uno completo (con pad numérico incluso), sino que el recorrido de las teclas es el adecuado y estas están lo suficientemente separadas como para que la experiencia de teclaear sea de las mejores que hemos tenido en una laptop. En algunos dispositivos cuesta un poco acostumbrarse, algunos días quizás, pero aquí pudimos empezar a escribir como estábamos acostumbrados apenas lo tomamos.

 

IMG_2799

 

Además, el teclado es retroiluminado, con lo que no vamos a tener problemas en lugares de baja visibilidad para continuar con nuestras tareas.

Sobre el touchpad, debo decir que si bien no alcanza el nivel de exactitud y comocidad que el visto en las Macbooks, hace un trabajo bastante bueno, reconociéndole el buen tamaño, el buen tacto y, como tenía que ser, la variedad de gestos para Windows 10.

 

IMG_2714

 

Igual yo conectaría un mouse (que fue lo que finalmente hice).

 

Hardware y rendimiento

Toca ir a la parte interna, donde seguramente la Zenbook Pro UX 501 sorprenderá a más de uno. Para empezar les dejamos sus especificaciones técnicas.

  • Procesador: Intel i7 – 6700HQ
  • RAM: 12 GB DDR4
  • Almacenamiento: HDD 1 TB
  • Tarjeta de video: Nvidia GeForce GTX 960M
  • Batería: 6 celdas

 

IMG_2730

 

O sea, no estamos ante una laptop que solo es bonita, incorporando esta un hardware que aguantará la totalidad de tareas que un usuario común le pueda poner en frente y probablemente la mayoría de las que un usuario profesional le exija. Hasta un gamer podría hacer uso de ella para correr una gran variedad de juegos en buen rendimiento.

En nuestras pruebas se comportó bastante bien, no presentando problemas en ningún momento a pesar de que probamos archivos pesados de Photoshop, editamos un poco en Vegas y hasta jugamos un par de horas de The Witcher.

Eso sí, nos hubiera gustado que el almacenamiento sea SSD, aunque el HDD incluido presentó igual un buen rendimiento.

 


 

Yendo un poco al tema de conectividad, vamos a tener hasta tres puertos USB covencionales, además de un USB tipo C, HDMI, ranura SD y el habitual jack de audio para conectar el headset.

Tampoco podemos dejar de mencionar los parlantes, firmados por Bang and Olufsen, que se encuentran situados en la parte inferior y hacen excelente trabajo, con lo cual se completa la excelente experiencia multimedida que empieza con la pantalla UHD.

La autonomía irá alrededor de las 4 horas con el brillo de la pantalla en moderado y el WiFi encendido (cómo trabajar si no), lo cual en verdad es poco, pero tomemos en cuenta que estamos hablando de una laptop de 15.6 pulgadas, por lo que en verdad las ocasiones de sacarla de casa no van a ser muchas.

 

Conclusiones

Lo bueno:

  • Diseño elegante.
  • Pantalla UHD.
  • Hardware a tope.

Lo malo:

  • Almacenamiento HDD.
  • Autonomía podría mejorar.

 
IMG_2770
 

Si bien nuestra primera impresión de la Zenbook Pro UX501 es que es una laptop «bonita», su atractivo no se queda ahí, siendo una máquina bastante preparada para afrontar la tarea que le pongamos en frente gracias al hardware que Asus, con gran inteligencia, ha sabido incluir en este equipo.

De esta manera, no deberemos sacrificar en ningún momento elegancia por poder, teniendo en esta UX501 lo mejor de dos mundos.

Sí, tiene algunas cosas que podrían haber mejorado (a ti te veo, HDD), pero el conjunto es lo suficiente óptimo como para convertirse en una opción bastante interesante para casi cualquier tipo de usuario.

¿El precio? Según hemos escuchado está alrededor de los S/. 4,400 en tiendas locales, así que si quieren un equipo de buen rendimiento y diseño elegante, no harían mal en tomarla en cuenta.

 

 

Hace dos días Apple presentó su funda batería oficial para el iPhone 6s que promete casi doblar la autonomía del dispositivo más vendido de Apple. El nuevo accesorio de Apple está en boca de todos por su extravagante diseño y precio, por ello LG se burló el día de hoy y hace unas horas ASUS se le ha unido.

A través de su cuenta oficial de Twitter, ASUS compara a la funda batería del iPhone 6s con su reciente ASUS Zenfone Max, su nuevo smartphone de gama media que posee una enorme batería de 5,000 mAh y cuesta hasta 3 veces menos que el equipo de Apple.

 

asus-zenfone-max-iphone

 

El nuevo Zenfone Max de ASUS promete 37 horas de conversación (frente a 25 horas del iPhone con funda), 20 horas de navegación por Internet (frente a 18 horas), y22 horas de reproducción de vídeo (frente a 20 horas).

No nos extrañaría que en las próximas horas una nueva empresa se sume a las críticas y burlas al nuevo accesorio de Apple.

 

Fuente: ASUS

 

 

En los dos últimos años hemos visto una gran evolución en los dispositivos móviles. Procesadores más potentes y pequeños, más memoria RAM, capacidades enormes, pantallas con resoluciones QHD y 4K y cámaras sorprendentes, pero el aspecto más olvidado por la gran mayoría de fabricantes el la autonomía.

No importa si tu smartphone posee la mejor cámara y la mejor pantalla, la autonomía de tu equipo no pasará del día y es principalmente la queja de muchos. En ASUS lo saben y por ello tienen un nuevo smartphone que mostrarte.

El Zenfone Max es el nuevo integrante de la familia Zenfone de ASUS, que buscará ser el smartphone perfecto para el que busque una excelente autonomía y además equilibrio entre otras características.

 

Captura de pantalla 2015-12-07 a las 1.43.49 a.m.

 

Entre las características del Zenfone Max nos encontramos con una pantalla IPS de 5.5 pulgadas con Gorilla Glass 4 y resolución de 1280 x 720 pixeles, lo que ya nos hace ver de que se trata de un gama media. En su interior nos encontramos con un procesador Snapdragon 410 de cuatro núcleos, 2 GB de RAM, 16 GB de memoria interna ampliable vía microSD, LTE, GPS-A-GPS y Android 6.0

La cámara del Zenfone Max es de 13 MP y usa un sensor Toshiba con apertura de f/2.0. Lo acompaña un doble flash LED y un láser autofocus, similar a la tecnología usada por LG. La cámara frontal es de 5 MP y posee gran angular, al estilo de Huawei.

 

Captura de pantalla 2015-12-06 a las 11.25.10 p.m.

 

Pero lo más interesante del Zenfone Max es su autonomía. Posee una enorme batería de 5000 mAh que, según ASUS, puede proporcionar hasta 37.6 horas de conversación, 22.6 horas de reproducción de vídeo, 32.5 horas de navegación por WiFi, 72 horas de reproducción continua de música o 37 horas de espera. ¡Una bestialidad!

Si nos fijamos en lo que menciona ASUS sobre la duración de la batería en reproducción de vídeo o navegación por internet, tenemos claro que el equipo podrá llegar sin ningún inconveniente a 3 días de uso.

A continuación le dejamos con el vídeo promocional.
 

 
Se espera que el equipo llegue a tiendas en los próximos días y se rumorea que el precio estará entre $189 a $219 dólares. Un precio increíble para todo lo que ofrece.
 
Más información: ASUS

 

Sí, ASUS lo ha vuelto a hacer. Durante la presentación oficial del Zenfone 2 en Brasil, los chicos de ASUS presentaron una variante del modelo original con 256 GB de memoria interna y 4 GB de RAM. Por si fuera poco esta capacidad puede ser ampliada hasta por 128 GB adicionales vía microSD, haciendo un total de 384 GB.

Recordemos que el ASUS Zenfone 2 fue presentado durante el CES 2015 y fue nombrado como el móvil más interesante de la feria, incluso por delante del G Flex 2. ¿Por qué fue así? Porque ofrecía prestaciones por encima de la gama media actual a un precio agresivo desde los $199 al modelo de 16 GB y 2 GB de RAM a los $299 en su modelo de 64 GB y 4 GB de RAM.

650_1200-15

El Zenfone 2 posee una pantalla Full HD IPS de 5,5 pulgadas con resolución de 1920 x 1080 pixeles, procesador Intel Atom Z3580 de cuatro núcleos a 2.33 Ghz cada uno con arquitectura de 64 bits y con la capacidad de tener hasta 4 GB de memoria RAM DDR3. En el apartado fotográfico, ASUS ha incorporado una cámara trasera de 13 MP con estabilizador de imagen y cámara frontal de 5 MP. También cuenta con todas las conectividades necesarias como Bluetooth 4.0, LTE, Wi-Fi ac, carga ultrarrápida, que según los taiwaeneses logra cargar hasta el 60% del equipo en 40 minutos y una batería de 3,000 mAh.

¿Nada mal para un móvil de gama media alta verdad? Aún no hay precio de salida para el modelo de 256 GB de memoria interna, pero actualmente puedes encontrarlo en Linio por S./1399 o encontrarlo por couriers a un precio relativamente menor, aunque sin la garantía detrás que ofrece e-commerce como Linio.

Fuente:  TrustedReviews

 

ASUS lleva años fabricando smartphones, pero es en los últimos meses que ha ganado algo más de protagonismo, esto gracias a su Zenfone 2, terminal que entre sus características destaca principalmente por incluir en su versión más vitaminada una memoria RAM de 4 GB, algo que ni la mayoría de topes de gama del 2015 incluyen.

Así, con los ojos más puestos en su trabajo, ASUS ha lanzado algunos nuevos terminales entre los que destaca el Zenfone Max, terminal que promete solucionar uno de los principales problemas de los smartphones, la autonomía, incorporando una batería de nada menos que 5,000 mAh, una brutalidad que no encontramos ni en las phablets de mayor tamaño.

Por lo demás el Zenfone Max es otro gama media, con una pantalla de 5.5 pulgadas, procesador Snapdragon 410, memoria RAM de 2 GB y un juego de cámaras de 13 y 5 megapíxeles, ambas con apertura de f/2.0. Nada mal, pero nada rompedor tampoco.

De su disponibilidad y precio aún no sabemos nada aún, pero posiblemente hayan noticias en las próximas semanas.

La pregunta es qué tanto habrá afectado el peso y el grosor del terminal la inclusión de esta batería de alto rendimiento, pero de que seguramente tendrá muchos adeptos, pues es un hecho. Hasta yo mismo me lo estoy pensando.

 

Fuente: ASUS