Tag

Asus

Browsing

 

Si bien Asus lleva bastante tiempo trabajando en el Perú en la distribución de computadores y partes, no es sino hasta ahora que ha decidido incursionar en una categoría en la que ya lleva algún tiempo participando internacionalmente. Hablamos naturalmente de los smartphones.

De esta manera, a finales de Noviembre del año pasado vimos presentarse la línea Zenfone 3 en pleno, la cual incluía el Zenfone 3 Max, El Zenfone 3 y el Zenfone 3 Deluxe, el tope de línea de la marca que se empezaba a vender en la mejor de sus versiones, algo que generalmente no suele pasar en estas costas.

Ahora, si bien la totalidad de la línea ofrecida por Asus resulta bastante interesante en sus respectivos segmentos, en esta ocasión hemos querido analizar primero al más top, al que tiene más que ofrecer, hemos decidido estudiar primero al Zenfone 3 Deluxe, un teléfono que según su hoja de especificaciones debería ser lo mejor de lo mejor, pero que pusimos a prueba en la práctica para saber si era todo lo que esperábamos.

Así, sin más introducciones, vamos a revisar el Zenfone 3 Deluxe, lo mejor de Asus para el mercado local.

 

Diseño

El Zenfone 3 Deluxe es un teléfono de tal elegancia que desde el primer momento te llega a demostrar por qué Asus decidió usar la palabra Deluxe en su denominación.

Como muchos otros terminales top del mercado, el Zenfone 3 Deluxe está fabricado de metal en su mayoría, lo cual se aplica tanto a los bordes, como la la sección trasera. En ambos casos tendremos un acabado mate, sin muchos reflejos o brillos, algo que no se repite en la sección frontal donde el vidrio hace que tengamos algo más de vistosidad pero también algo más de huellas.

 

img_7116

 

En cuanto a botones no hay mucho que destacar. Tendremos los de bloqueo y volumen en el lateral derecho, muy al acceso del pulgar de la mano derecha, mientras que los de navegación serán capacitivos y se encontrarán debajo de la pantalla de 5.7 pulgadas que cubre casi toda la sección frontal.

En cuanto a conectores, tendremos el USB-C para la carga en el borde inferior al lado del altavoz y el jack de audio en el borde superior.

 

img_7122

 

En otros detalles, tendremos la cámara frontal sobre la pantalla, la cámara principal en la parte trasera sobresaliendo ligeramente por sobre el resto de la superficie y el sensor de huellas también en la parte trasera, aunque con un diseño como común, ovalado, lo cual no sé si haya sido la mejor decisión de Asus. ¿Por qué lo digo? Pues porque en los primeros días de uso siempre tuve que tocar el sensor por una 2da o 3ra vez para activarlo, algo que llegué a solucionar con el paso de los días, pero que un inicio se hizo un poco molesto.

Pero lo que más me llamó la atención de este Zenfone es su ergonomía, siendo el teléfono de más de 5.5 pulgadas más manejable que he probado en mi vida. Mucho de esto tiene que ver con la ligera curvatura de la parte trasera, la cual da un mejor agarre y hace parecer que el teléfono es mucho más ligero y delgado de lo que en verdad es.

 

img_7118

 

Un golazo por parte de Asus en este apartado.

 

Pantalla

La pantalla del Zenfone 3 Deluxe es uno de los pocos aspectos del terminal donde no brilla con luz propia desde la ficha técnica. Y es que si leemos 5.7 pulgadas y resolución Full HD quizás no nos sorprendamos demasiado, pensando en que estamos ante una pantalla bastante promedio y ya. Les contaremos que la cosa cambia bastante en la práctica.

 

img_7111

 

Suponemos que tenemos que agradecerle al tipo de panel AMOLED, pero de verdad que estamos ante una pantalla muy competente, con buen brillo a la luz del sol, claridad en los textos, excepcionales ángulos de visión y gran vivacidad en los colores.

Por otro lado podemos decir que tira los colores un poco al lado cálido, pero es algo bastante usual en pantallas de este tipo.

Claro, la pantalla no llega a ser del Top 5 (en especial con monstruos como Samsung o Apple ahí afuera), pero definitivamente está por sobre el promedio del mercado.

 

Rendimiento

Llega el momento de hablar del rendimiento y aquí la cosa sí va a inclinarse a favor del Zenfone 3 Deluxe. Y es que si no lo sabían, este monstruo incluye un procesador Snapdragon 821 y 6 GB de RAM, configuración única para el mercado local que la teoría nos dice debería mover casi cualquier cosa que le pongamos en frente y que en la práctica demuestra que no nos equivocamos, bueno, no del todo.

¿Por qué lo último? Pues porque, efectivamente, el Asus Zenfone 3 Deluxe es un dispositivo rápido y fluido a más no poder, pero no hemos notado una mejora considerable en relación a otros gama alta con el Snapdragon 820 y 4 GB de RAM, algo que esperábamos al ver lo increíble de sus especificaciones.

Lo que sí que podemos decir sin lugar a dudas es que en estos temas el Deluxe estará a la altura (o más allá) de teléfonos top como el Galaxy S7, el HTC 10 o el V20.

 

img_7128

 

Donde sí puedo decir que supera a sus conteendores es en el tema de la multitarea, donde los 6 GB de RAM lo ayudan bastante a mantener más tiempo algunos procesos en 2do plano, por lo que la mayoría de veces no necesitaremos cargar nuevamente la información de una app que hayamos mandado al fondo para hacer otra cosa en el momento.

Y no olvidemos que el Zenfone 3 Deluxe viene de fábrica con 256 GB de almacenamiento interno, una barbaridad que nos permitirá tener espacio libre por meses de meses sin necesidad de estar depurando fotos o videos grabados en alta resolución

Como punto final, este Zenfone 3 Deluxe va a tener algo que no tiene la mayoría de gamas alta que se venden en el mercado, algo que muchos usuarios piden y que Asus no ha tenido problema en incluir. ¿De qué hablamos? Pues de la radio FM.

 

Software

El Zenfone 3 Deluxe incluye Marshmallow de fábrica con una capa de personalización de Asus que puedes llegar a amar u odiar dependiendo de tus gustos.

En mi caso particular, hubieron algunas cosas que me gustaron y otras que no tanto. Me gustó la estética de los menús y la barra de notificaciones. No me gustó el cómo se veía el Home, por lo que cambié a Nova Launcher, applicación más a mi gusto que de paso me permitió darle la estética de Nougat sin necesidad de contar con la actualización.

 

img_7125

 

Algo que tampoco me entusiasmó mucho es que hubieran instalados más programas de la cuenta, lo cual quizás no afecte mucho nuestro espacio libre (recuerden, tenemos 256 GB de memoria interna), pero podría llegar a afectar la rapidez del sistema en el futuro (y digo en el futuro porque hasta donde lo probé parecía que no había problema alguno).

Eso sí, el sistema para administrar las dos sim (porque este teléfono es doble sim) me respondió correctamente, aunque les diré que deben usar la ranura sim principal si solo van a usar una, para evitar problemas.

Ahora, en el lanzamiento preguntamos si el Zenfone 3 Deluxe se actualizaría a Nougat y nos dijeron que sí, así que esperamos que sea más temprano que tarde, en especial al ser vendido el teléfono libre de operadora alguna.

 

Cámara

El Zenfone 3 Deluxe promete mucho en el papel con su sensor de 23 MP, pero al final las cosas son menos excepcionales de lo que hubiéramos esperado. No nos malentiendan, el teléfono saca excelentes fotos, pero no podemos llegar a decir que son mejores que las obtenidas por teléfonos como el Galaxy S7 o el iPhone 7, actuales reyes de este apartado.

 

 

Lo genial de la cámara en todo caso es su estabilización óptica, la cual tanto en fotos como en video nos dará resultados francamente excelentes a pesar del movimiento voluntario o involuntario que podamos darle al dispositivo.

 

p_20161105_131948_bf

 

Lo mismo para la cámara secundaria, bastante bien, aunque no tanto para alcanzar el Top 5.

 

Autonomía

El Zenfone 3 Deluxe cuenta con una batería de 3,000 mAh, con lo cual el teléfono no alcanzará una autonomía excepcional, manteniéndose solamente dentro del promedio y ya.

¿Qué significa esto? Pues que te durará una jornada de trabajo a ritmo intermedio, pero si planeas usarlo intensivamente probablemente necesites cargarlo antes de culminar el día.

Cuando menos tenemos Quick Charge 3.0, por lo que regresarlo a la vida desde el 0% no nos tomará más que 10 o 15 minutos.

 

Conclusiones

Asus ha querido competir de igual a igual con los fabricantes más prestigiosos del mercado y para esto ha lanzado un producto como el Asus Zenfone 3 Deluxe, un teléfono bastante balanceado que nos dará una experiencia lo suficientemente buena como para tener feliz a casi cualquier tipo de usuario.

 

img_7129

 

¿Es el mejor del mercado? No, pero en verdad no necesita serlo. Le basta tener bien marcadas sus fortalezas para convertirse en la una opción más que ideal para varios usuarios que buscan lo que el Zenfone 3 Deluxe ofrece. ¿De qué hablamos? Pues de un diseño elegante, un rendimiento excepcional, un almacenamiento masivo y dos detalles importantísimos como son la radio FM y la ranura para dos sim.

En verdad una opción bastante interesante para este segmento, una que sin duda no pasará desapercibida.

 

 

En junio del año pasado, Lenovo presentaba la PHAB2 Pro, una phablet de gama media alta con la ventaja principal de ser el primer dispositivo con Project Tango, el cual es nada menos que la tecnología de Realidad Aumentada de Google.

Pues bien, ayer les comentábamos que ASUS tenía preparado un smartphone con el procesador más potente hasta la fecha y si bien muchos pensamos que sería el Zenfone 4 con Snapdragon 835 nos equivocamos, ya que gracias a un error de Qualcomm e información de Evan Blass sabemos que el smartphone a presentar es el Zenfone AR.

El Zenfone AR es nada menos que el primer gama alta con Tango en su interior y cuenta con un procesador Snapdragon 821 con el que el nuevo equipo de ASUS podrá aprovechar de mejor forma la tecnología de Google.

Al igual que su antecesor, el Zenfone AR contará con una doble cámara trasera que tendrá sensores 3D para poder usar fácilmente la realidad virtual, con el que se podrán crear objetos en nuestro entorno y muchas otras cosas más.

Por el momento solo se trata de una filtración, así que no hay mucha información sobre su hardware, aunque está bastante claro que será mejor a lo que vimos el año pasado en su antecesor.

Cabe resaltar que este modelo también es compatible con Daydream, la realidad virtual de Google, por lo que será el primer smartphone en soportar realidad virtual y realidad aumentada, pudiendo crear contenido en ambas tecnologías.

 

El equipo se presentará el día de mañana y como ya debes imaginar estaremos en la presentación de los próximos dispositivos de ASUS, por lo que no te perderás ningún detalle.

Fuente: Evan Blass

 

Faltan menos de dos días para el CES 2017 y varias de las empresas participantes ya están calentando motores con algunas pistas sobre lo que van a presentar y entre estas tenemos a ASUS.

El fabricante taiwanés suele presentar un amplio catálogo de smartphones, tablets y laptops durante el CES y parece que esta vez no será la excepción, teniendo un evento privado el 4 de enero denominado Zennovation.

En este evento se esperaba una gama de dispositivos que podrían ser los esperados Zenfone 4 o el Zenfone 3 Zoom, el cual nunca pudimos ver el año pasado, pero parece que ASUS quiere ir más allá y presentaría el primero con el procesador más potente hasta la fecha. Sí, el Snapdragon 835.

asus-zenfone-4-snapdragon-835
¿Será el esperado Zenfone 4?

La información la ha dado la propia ASUS a través de un tweet, que dice «¡Subimos un nivel! El mejor procesador del mundo ha liberado todo su potencial», esto llega un día antes de la presentación de Qualcomm en el ces 2017.

Al día de hoy el Snapdragon 821 es el procesador más potente hasta la fecha, pero lanzar un dispositivo con este procesador ya sería en vano, por lo que todo apunta a que el Snapdragon 835 sería el elegido.

Fuente: ASUS

 

A finales de noviembre, Asus anunció con bombos y platillos el lanzamiento de su nueva línea Zenfone 3 para Perú. Lamentablemente, para ese momento y por las últimas dos semanas, de todos los equipos mostrados solo se podía conseguir el Zenfone 3, faltando por aparecer en tiendas locales el Zenfone 3 Max y el Zenfone 3 Deluxe, dos equipos que llamaron mucho la atención en la presentación por las prestaciones que ofrecían y el precio al que se ofertaba.

Pero como dicen que mejor es tarde que nunca, finalmente los Zenfone 3 Max y Zenfone 3 Deluxe han llegado a tiendas locales, por lo que si querías ir por uno, ahora tienes esa posibilidad.

 

Zenfone 3

 

Con la llegada de los Zenfone 3 Max y Zenfone 3 Deluxe el catálogo completo de la marca queda de esta manera:

 

  • Zenfone Go.
  • Zenfone 3 Max.
  • Zenfone 3 (5.2 pulgadas).
  • Zenfone 3 (5.5 pulgadas).
  • Zenfone 3 Deluxe.

 

La totalidad de los equipos se puede encontrar en Ripley, aunque si solo quieren el Zenfone 3 pueden también optar por Saga y Oeschle.

Ahí tienen otra opción para estas fiestas, una más que interesante tomando en cuenta todo lo que ofrecen los Zenfone 3 y al precio al que lo hacen.

 

Fuente: Ripley

 

Tal como ya les habíamos anticipado, el día de ayer, en evento para la prensa e invitados, Asus Perú anunció los nuevos Zenfone 3, línea de smartphones que desde hoy compite en el mercado local con una oferta bastante atractiva por todo lo que ofrece y al precio al que lo hace.

img_0130

Los Zenfone 3 son hasta el momento 4, el Zenfone 3 Deluxe, el Zenfone 3, el Zenfone 3 Max y el Zenfone 3 Go, pero Asus ha querido enfocarse en los tres primeros, de los cuales ahora conocemos las características con las que llegan al Perú y sus precios, los cuales no han tenido miedo de comprar con la competencia debido a su excelente oferta.

Zenfone 3 Deluxe

El Zenfone 3 Deluxe es el tope de gama de la compañía y llega a Perú con su configuración más premium. Pantalla AMOLED de 5.7 pulgadas en resolución FHD, procesador Snapdragon 821, 6 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y una cámara principal de 23 MP.

img_0142

Está bestia, que compite directamente contra el iPhone 7 Plus y el Galaxy S7, se podrá encontrar a S/. 2,999.

Zenfone 3

El más balanceado de la familia, y al que Asus parece tenerle más cariño, llegará a Perú en dos configuraciones.

img_0145

La primera contará con una pantalla de 5.5 pulgadas en resolución FHD, procesador Snapdragon 625, RAM de 3 GB y almacenamiento de 32 GB, todo esto al precio de S/. 1,199. La segunda sube la RAM a 4 GB y el almacenamiento a 64 GB, con lo cual también subirá su precio hasta los S/. 1,399.

Zenfone 3 Max

El Zenfone 3 Max está dirigido a la gama media y por esto quizás nos parezca que no tiene características muy atractivas. Hasta que lleguemos a ver su batería de 4,100 mAh.

Al igual que con el Zenfone 3 veremos dos configuraciones, ambas con un procesador cuatro núcleos, pero la primera de ellas con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento a un precio de S/. 699, mientras que la segunda tendrá 3 GB de RAM y almacenamiento de 32 GB por S/. 899.

Los tres equipos se venderán en Ripley (quien ya tiene el Zenfone 3 en su catálogo en línea), Saga Falabella y Oeschle, pero tendremos que esperar algunos días todavía para tener acceso a la totalidad de la oferta.

 

Como les comentamos hace algunas semanas, Asus estará trayendo su nueva línea de smartphones a Perú. Y si ya le dimos un vistazo al Zenfone 3 Deluxe, su tope de línea, ahora toca tener un primer acercamiento al Zenfone 3, teléfono de gama media alta dirigido a aquellos que quieran algo en un menor rango de precios.

 

 

El Zenfone 3 se presentará junto con el Zenfone 3 Deluxe y Zenfone 3 Max el 22 de Noviembre en los principales retailers locales. De precios aún no sabemos nada, pero apenas tengamos noticias se las estaremos compartiendo.

 

 

Como ya les hemos ido adelantando en días anteriores, Asus estará trayendo al Perú su nueva línea de smartphones, la primera de la marca en llegar a nuestras costas, al menos de manera oficial.

Y si bien ya les habíamos adelantado varios detalles sobre este nuevo lanzamiento, había un par de datos que faltaba por conocerse. La fecha por ejemplo, la cual finalmente ha sido develada desde la fanpage de la marca y sería nada menos que el 22 de Noviembre.

 

 

Como ya les mencionamos anteriormente, los modelos que llegarían a Perú serían el Zenfone 3, el Zenfone 3 Max y el Zenfone 3 Deluxe, tope de línea de la marca taiwanesa que estaría incluyendo un procesador Snapdragon y 6 GB de RAM, algo que no incluye hasta el momento ningún smartphone que se venda en el mercado actualmente.

Ahora, si bien sabemos que los teléfonos se estarán vendiendo libres (y doble SIM) en retailers como Ripley, Saga u Oeschle, aún falta conocer el precio, aunque de parte de la marca se nos ha adelantado que serán mucho más accesibles que terminales de características similares que actualmente ofrece la competencia.

 

Unboxing Zenfone 3 Deluxe

 

Será cuestión de esperar. Al menos ahora sabemos que no será mucho.

 

 

Hace unos días estuvimos en Sau Paulo para el lanzamiento regional de los nuevos Zenfone 3 de Asus, con la suerte de que habiendo pasado tan poco tiempo ya tuvimos acceso a uno de los miembros de la familia. Y nada menos que del mejor de todos, el Zenfone 3 Deluxe.

Como todavía es muy pronto para una análisis (hay que probarlo más extensamente), lo que sí podemos dejarles es nuestro unboxing, donde vemos qué incluye el Zenfone 3 Deluxe en la caja y hablamos un poco de sus especificaciones y su increíble diseño.

Sin más introducción, los dejamos con el Unboxing del esperado Zenfone 3 Deluxe.

 

 

El análisis debe estar en algunos días, así que estén atentos.