Tag

Asus

Browsing

 

El año pasado, por primera vez a nivel local, Asus se animó a traer su línea de smartphones de ese entonces, los Zenfone 3. Este año los taiwaneses repiten el plato y nos traerán varios de los nuevos teléfonos de su catálogo entre los que destaca el Zenfone 4, una propuesta para la gama media alta bastante interesante de la que ahora les contamos nuestras primeras impresiones tras tenerlo algunos días.

 

 

Como les dijimos líneas arriba, el Zenfone 4 es un teléfono gama media alta, lo cual significa que si bien no vamos a tener los «lujos» de la gama alta de otros fabricantes, vamos a tener más que suficiente en la mayoría de apartados para satisfacer a casi cualquier usuario. Por ejemplo, con el diseño, si bien no vamos a tener bordes mínimos como en las propuestas de Samsung o LG, tendremos un teléfono bastante atractivo construido en vidrio y metal que para nada se siente barato y que no tendremos el mayor problema de mostrar por la calle.

Claro, al ser la pantalla de 5.5 pulgadas no vamos a estar antes el móvil más ergonómico del mercado, pero al haberse popularizado tanto esta diagonal de pantalla en los últimos años, no creemos que haya muchas personas que vayan a sufrir con ella.

 

 

Sobre los botones de navegación, el Zenfone 4 incluye un botón home que hace las veces de sensor de huellas dactialres y dos botones capacitivos a los costados, lo cual significa que no van a haber botones en pantalla, lo cual nos dará una mayor área de trabajo.

Y hablando de la pantalla, estamos ante un panel IPS de resolución Full HD que debemos decir cumple su función bastante bien, en especial si lo comparamos con otros gama media alta que se comercializan a nivel local, con un brillo más que decente, buenos ángulos de visión y buena visibilidad bajo el sol.

Claro, va a ser difícil que digamos que estamos ante un panel que destaque, pero malo no es para nada.

Sobre hardware, tendremos un Snapdragon 630 acompañado de 4 GB de RAM que nos dará un rendimiento bastante fluido sin mayores problemas para mover casi cualquier aplicación que le pongamos en frente.

 

 

¿Software? Pues Android en su versión 7.1.1, aunque Asus promete que antes de finalizar años ya deberíamos tener noticias de la actualización a Oreo. Los Zenfone 3 del año pasado recibieron en su momento el upgrade a Nougat, así que no tenemos motivo para no creerles.

Sobre su cámara de fotos, estamos ante un sensor dual de 12 MP y 8 MP con un sistema de lente normal y lente gran angular (sí, como el del LG G6), aunque debemos decir que si bien el sensor principal cumple una función bastante buena, cuando cambiamos al lente secundario la diferencia en calidad es demasiado notoria. 

 

 

No es nada que nos vaya a molestar en el exterior de un día soleado, pero probablemente debamos evitar usar la lente secundaria en ambientes cerrados y con poca luz.

El Zenfone 4 llegará a Perú en las próximas semanas y se venderá en los principales retail a un precio aproximado de S/. 1,899, aunque vamos a estar atentos cuando se realice el anuncio oficial por si hay alguna promoción con su salida.

 

 

 

 

 

Ha pasado menos de un mes desde que ASUS presentaba su nuevo catálogo de Zenfone 4, siendo un total de 6 nuevos dispositivos, los cuales llegaban como relevo obligatorio de sus modelos anteriores que ya pedían un cambio a grito.

ASUS apostó nuevamente por teléfonos construidos en aluminio y buenas características a bajo precio, pero además también se han animado a empezar a usar doble cámara trasera en algunos de sus modelos.

Pues bien, ya teníamos la información pero teníamos que esperar hasta el día de su presentación regional en Sao Paulo, donde acaban de presentar oficialmente su nueva familia que estará divida en la gama de entrada, gama media y gama media premium.

Los equipos que llegarán a nuestro país este año serán el Zenfone 4 Max, Zenfone 4 Pro y Zenfone 4.
 

 

Las buenas noticias sobre ASUS no terminan acá y es que la firma taiwanesa sabe que nuestro país se ha convertido en uno de los países más importantes de Sudamérica para la distribución de equipos móviles y es así que traerá sus equipos bastante pronto, de hecho más pronto de lo que uno creería.

El Zenfone 4 y Zenfone 4 Max llegarán a nuestro país este 20 de octubre, mientras que el 10 de noviembre estará llegando una versión más accesible del segundo.

Los equipos se estarán comercializando a través de aliados estratégicos de ASUS, por lo que todo apunta que los veremos en Ripley, Falabella, entre otros.

 

 

A veces las filtraciones llegan de los lugares menos pensados. Por ejemplo, tu propia página web.

Y es que parece que por error, Asus habría revelado no solo las primera imágenes de sus Zenfone 4, sino que habría revelado adicionalmente las especificaciones que incluiría cada uno de ellos.

Atentos, que son varios modelos:

 

Asus Zenfone 4

Asus

  • Pantalla Full HD de 5.5 pulgadas.
  • Procesador Snapdragon 630.
  • 4 GB de RAM.
  • Almacenamiento de 64 GB.
  • Batería de 3,300 mAh.
  • Cámara principal de 12 MP / 8 MP.
  • Cámara secundaria de 8 MP.

 

Asus Zenfone 4 Selfie

ap_resize.php (1)

  • Pantalla HD de 5.5 pulgadas.
  • Procesador Snapdragon 430.
  • 4 GB de RAM.
  • Almacenamiento de 64 GB.
  • Batería de 3,000 mAh.
  • Cámara principal de 16 MP
  • Cámara secundaria de 20 MP / 8 MP.

 

Asus Zenfone 4 Selfie Pro

nexus2cee_screenshot_webcache.googleusercontent.com_2017_08_10_12_28_59 (1)

  • Pantalla Full HD de 5.5 pulgadas.
  • Procesador Snapdragon 625.
  • 4 GB de RAM.
  • Almacenamiento de 64 GB.
  • Cámara principal de 24 MP / 5 MP.
  • Cámara secundaria de 16 MP.

 

Asus Zenfone 4 Max

nexus2cee_screenshot_webcache.googleusercontent.com_2017_08_10_14_14_59 (1)

  • Pantalla HD de 5.2 pulgadas.
  • 3 GB de RAM.
  • Almacenamiento de 32 GB.
  • Batería de 4,100 mAh.
  • Cámara principal de 24 MP / 5 MP.
  • Cámara secundaria de 16 MP.

 

Como pueden ver, todos son equipos entre gama media y gama media alta con muy buenas especificaciones, por lo que podrían resultar como opciones interesantes para aquellos que hayan tenido una buena experiencia previa con la marca o quieran probar suerte con un producto nuevo.

Sobre precios, tendríamos 499 euros para el Zenfone 4, 299 para el Zenfone 4 Selfie, 399 para el Zenfone 4 Selfie Pro y 229 para el Zenfone 4 Max.

Aquí en el Perú hemos tenido la oportunidad de tener los Zenfone 3 a través de diferentes tiendas locales, así que quién sabe, podríamos ver estos Zenfone 4 eventualmente también en el mercado.

 

Fuente: The Verge

 

 

 

 

Desde hace un par de horas ha empezado a celebrarse el Computex 2017 de Taipei, evento que reúne a todos los fabricantes de computadoras, hardware y periféricos en un solo lugar para mostrar sus nuevos dispositivos, siendo ASUS la primera empresa en presentar sus novedades.

La Zenbook Pro UX550 es la nueva ultrabook de ASUS que apuesta por un fino diseño, potencia, enorme pantalla y gran autonomía en un solo equipo que quiere ser el centro de toda tu vida.

La Zenbook Pro posee una pantalla IPS de 15.6 pulgadas con resolución 4K como única opción, el panel es multitáctil y está protegida por una capa para evitar los arañazos. Este panel cubre el espacio NTSC en un 72% y asegura un ángulo de visión de hasta 178 grados.

Ya sabemos que la resolución es bastante exagerada, pero ASUS al igual que otros fabricantes ya vienen apostando por esta resolución, solo que es la primera vez que llega en una única configuración.

 

ASUS-Zenbook-Pro

 

Internamente ASUS nunca se ha quedado fuera y siempre apuesta por el mejor hardware disponible de Intel, en esta ocasión nos encontramos con dos configuraciones, ambas en sus versiones Kaby Lake: Core i5-7300HQ y Core i7-7700HQ. Cabe resaltar que ambos procesadores son de cuatro núcleos a diferencia de las ultrabooks de toda la vida, lo acompañan 8 GB de RAM que pueden ser ampliables hasta los 16 GB de RAM.

Para ayudar a mover la gran resolución que posee, ASUS ha incorporado una GPU Nvidia GTX 1050 TI con 4 GB de RAM en DDR5. No es la mejor opción para usarla para videojuegos, pero será suficiente para mover el equipo sin problemas.

La Zenbook Pro UX550 posee tres puertos USB, uno de estos es USB Type-C y tiene soporte Thunderbolt 3, mientras que la salida HDMI es de 1.4.

No hay especificaciones exactas de la batería, pero el fabricante promete 14 horas de uso y carga rápida, pudiendo cargar el dispositivo de 0 al 60% en 49 minutos.

 

La última ultrabook de ASUS pesa 1,86 kilos y posee 17,9 mm de grosor

 
zenbook-pro-ux550
 

El precio de la Zenbook Pro UX550 va desde los 1300 dólares para su configuración inicial de Core i5, 8 GB de RAM y 256 GB de memoria SSD, pero esta puede llegar hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD.

 

 

Cada vez que alguien dice que las computadoras están en muere, siempre les digo que eso no es exactamente verdad, que lo que en verdad ha pasado es que estas han evolucionado.

Y sí, esto ha significado que sus cifras de ventas caigan, pero también que su uso haya cambiado y ahora sea un poco más de nicho. Por ejemplo, tenemos por un lado a los computadores de gran poder, con especificaciones monstruosas y las últimas GPU para profesionales o gamers, mientras que por otro lado tenemos a las ultrabooks, dispositivos donde prima por sobre la portabilidad y un buen rendimiento para tareas más comunes.

Y si normalmente revisamos laptops más del 1er tipo, hoy nos toca revisar una del 2do tipo, de la categoría de las ultrabooks.

Así, la que toca revisar hoy la Zenbook 3 de Asus, una laptop a la que hemos podido tener acceso y que, sin lugar a dudas, representante de lujo de este segmento.

 

Diseño

Las ultrabooks normalmente tienen como seña el tener un excelente diseño, por lo cual es bastante lógico que Asus haya cuidado tanto el aspecto estético en la Zenbook 3, haciéndola definitivamente una delicia para la vista.

 

Zenbook 3
 

Además, no es solo su construcción en metal y sus acentos dorados los que impresionan, sino que sus dimensiones tan contenidas para ser una laptop de 12.5 pulgadas y su peso de tan solo 910 gramos logran sorprender a la mayoría que no se espera que una laptop así pueda contener tanto poder de procesamiento, algo de lo que ya hablaremos un poco más adelante.

 

Zennbok 3

 

Quizás su único punto malo esté relacionado a lo bien que se ve. ¿Cómo así? Pues porque el acabado brillante que tiene la Zenbook 3, tanto en la tapa exterior como en la pantalla y en la base donde va el teclado, llega a resaltar las huellas dactilares, quizás no de una manera tan desastrosa, pero que se nota, en especial por como rompe la estética que proyecta la laptop cuando está pulcra.

 

Pantalla y multimedia

La pantalla de 12.5 pulgadas en resolución Full HD de la Asus Zenbook 3 tiene muchos a puntos a favor, como su buen brillo, gran contraste y marcos super contenidos, pero tiene también algunos puntos que podrían haberse mejorado para que la experiencia sea tan completa como en otros aspectos donde verdaderamente destaca.

 

Zenbook 3

 

Probablemente el punto que más me llegó a molestar es que no se haya optado por un acabado mate y sea tan reflectiva, algo que normalmente paso por alto cuando la pantalla es táctil, lo cual no es el caso de la Zenbook 3. Aunque debo decir que para nada extrañe este detalle, en especial porque tocar la pantalla de la Zenbook 3 es algo que no recomiendo si es que valoras el buen aspecto de tu laptop.

En cuanto al sonido, debo decir que quedé completamente satisfecho con los parlantes frontales firmando por harman/kardon. Sinceramente con un volumen y calidad que no habría esperado de este dispositivo tan compacto.

 

Teclado y touchpad

La Asus Zenbook 3 hizo algunos compromisos para alcanzar su nivel de delgadez y ligereza. El teclado es uno de estos.

Y no, no quiero decir que sea malo, pero definitivamente se siente diferente a un teclado completo, incluso que un teclado normal de laptop. Quizás el detalle sea el recorrido de las teclas, mucho menor al estándar, más parecido al de una Macbook de Apple.

 

Zenbook 3

 

Lo bueno es que las teclas están suficientemente espaciadas, con lo que el teclear es una experiencia bastante agradable una vez que te acostumbras.

Y no olvidemos que el teclado tiene retro iluminación en tres niveles, por lo que podremos usar la Zenbook incluso en ambientes oscuros donde falte la luz.

Sobre el touchpad, debo decir que es uno de los mejores que he probado en una laptop con Windows, al punto que jamás necesité conectar un mouse para realizar la mayoría de mis tareas.

 

Zenbook 3

 

Además de todo, incluye un sensor de huellas con el cual podremos desbloquear la laptop sin la necesidad de teclear nuestra contraseña cada vez que queramos desbloquear nuestro usuario.

 

Rendimiento

La Asus Zenbook 3 es una ultrabook, por lo que no deberíamos esperar un rendimiento impresionante. Sin emabrgo, sí que tiene un rendimiento destacable para su segmento, en especial si consideramos lo delgada y ligera que es.

 

IMG_7455

 

La Asus Zenbook 3 incluye un procesador i7 7500U de 7ma generación, RAM de 8 GB y almacenamiento SSD de 512 GB, por lo cual, sin exagerar, vamos a realizar las tareas más comunes a la velocidad de un rayo.

Por supuesto, al momento de editar, ya sea imágenes o videos, al contar solo con gráfica integrada el rendimiento no va a ser el óptimo. Lo cual no significa que no vamos a poder hacerlo, solo que nos va a tomar algo más de tiempo del que nos tomaría con una tarjeta de video independiente. Pero bueno, todos sabemos que una ultrabook no está fabricada para estas lides.

¿Juegos? Pues Dota, LoL o juegos ligeros podremos jugarlos, pero algo como Overwatch lo tendríamos que jugar en una configuración baja para que pueda correr.

 


 

Ah sí, no podemos dejar de mencionar que la Zenbook 3 tiene conectividad WiFi y Bluetooth 4.0, pero que solo tiene un jack de audio de 3.5 y un conector USB-C. Y si bien incluye un adaptador en la caja, nos hubiera gustado que incluya una ranura SD, o al menos micro SD, algo que resulta vital para muchos de los que trabajan con este tipo de dispositivos.

 

Autonomía

Asus dice que la Zenbook 3 puede llegar a durar entre 8 y 9 horas, pero en la práctica debo decir que, usando un brillo intermedio, con wifi encendido y ejecutando tareas bastante comunes, me llegó a durar poco más de 6 horas de 100% a 10%, lo cual quizás no se compare a lo que duran las Macbook de Apple, pero que sí que es bastante destacable para una laptop con Windows, en especial una con un procesador i7 y un cuerpo tan compacto.

 

Conclusiones

 

Lo bueno

  • Hermoso diseño.
  • Super ligera y compacta.
  • Gran rendimiento para una ultrabook.
  • Teclado espacioso.

 

Lo malo

  • Muy susceptible a las huellas
  • Falta de conectores.

 

La Asus Zenbook 3 es un dispositivo excelente, pero tiene sus defectos. Su diseño es elegante, pero susceptible a las huellas. Su pantalla es hermosa, pero refleja más de lo que debería. Su teclado es espacioso, pero de poco recorrido. Su rendimiento es sobre el promedio, pero su autonomía queda justa.

¿Saben qué es lo más interesante? Que a pesar de todo es una de las mejores ultrabooks que he probado en los años que llevo realizando este trabajo.

 

Zenbook 3

 

Y es que pocos en verdad entienden que lo principal en este segmento es tener un buen balance entre portabilidad y rendimiento, algo que la Zenbook 3 ha logrado de excelente manera al haber podido incluir un procesador i7 en una laptop de 12.5 pulgadas, con lo cual se lleva de encuentro a la mayoría de su competencia que integra a las justas un M3 o un M5.

Entonces ¿Es recomendable comprar una Zenbook 3? Pues yo diría que sí, que es probablemente la mejor solución a la necesidad de un equipo portable para trabajar en cualquier lugar. El problema es que la laptop tiene un precio alrededor de los S/. 4,500, por lo que serán pocos los que puedan acceder a ella. Claro, esos pocos seguramente están más que contentos con su inversión, una que sin duda valdrá la pena cada moneda.

 

 

El Zenfone 3 era un terminal bastante interesante. Con la última reducción de precio, probablemente sea una de las mejores opciones para su gama.

 

Zenfone 3

 

Y es que si lo recuerdan, en un inicio podíamos encontrar la versión de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento a S/. 1,199, mientras que la versión de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento costaba S/. 1,399. Ahora, con la reducción, podremos encontrarlos a S/. 976 y S/. 1,189 respectivamente.

Ambas ofertas están disponibles en Ripley, pero si te parece más cómodo comprar en otra tienda, en Saga se puede encontrar el modelo de 3 GB de RAM a S/. 999.

Definitivamente opciones bastante interesantes, como para tomar en cuenta.

 

 

Las cámaras duales tomaron por asalto el 2016, a tal punto que incluso Apple se apuntó a la moda y lanzó el iPhone 7 Plus con una nuevo enfoque para este tipo de mecanismos, uno que es capaz de hacer un zoom manual de hasta 2X y que además permite dar un efecto especial a las fotos de personas a través de su modo retrato.

Hay que decirlo, el sistema de cámara dual del iPhone 7 Plus resultó cuando menos interesante, por lo que nos alegra que Asus haya hecho algo similar para Android con el Zenfone 3 Zoom, un terminal gama media alta cuyo principal foco es el tema fotográfico, pero que no descuida para nada el resto de sus apartados, donde podemos ver ver especificaciones que seguramente impresionarán a más de uno.

 

Zenfone 3 Zoom

 

Como les mencionamos, el mecanismo de cámara dual del Zenfone 3 Zoom es bastante parecido al del iPhone 7 Plus, teniendo de la misma manera dos sensores de 12 MP para emular un sistema de zoom manual, aunque en esta ocasión el segundo lente nos dará hasta 2.3X de acercamiento, ligeramente más que el terminal de Apple.

Asimismo, tendremos el modo retrato del iPhone 7 Plus que destaca al objetivo de su entorno con un efecto bokeh muy bien implementado, aunque Asus lo llama simplemente «profundidad natural de campo». Lo mismo, pero con otro nombre.

¿Y cómo vamos con los selfies? Pues tendremos una cámara delantera de 13 MP que seguramente será más que suficiente.

 

Zenfone 3 Zoom

 

Ahora, como ya les dijimos, el Zenfone 3 Zoom no es solo su apartado fotográfico. Basta con ver el resto de su hardware, el cual incluye una pantalla de 5.5 pulgadas en resolución Full HD, un procesador Snapdragon 625, 4 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento y una batería de nada menos que 5,000 mAh, con lo cual este teléfono competirá directamente con el Moto Z Play y el Nova Plus por ver quién es el rey de esta nueva gama media alta de excelente autonomía.

Lo único malo es que viene con Marshmallow, aunque esperamos que la actualización a Nougat llegue pronto.

¿Para cuándo lo veremos a la venta? Pues parece que Febrero, aunque con un precio aún por confirmar.

 

 

Tenía que pasar eventualmente, la sorpresa es que no fue Samsung (quien tiene los módulos desde el año pasado) sino Asus el primer fabricante del mercado en lanzar el primer smartphone con RAM de 8 GB.

Con ustedes señores, el Asus Zenfone AR.

 

asus-zenfone-ar

 

Lo más interesante es que ell Asus Zenfone AR no tiene esos 8 GB de RAM como un mera movida de marketing, sino que tiene una razón bastante poderosa para incluir esta capacidad de memoria: Google Tango.

Para los que no conozcan de esta iniciativa, se trata de un proyecto de Google que hace posible el crear mapas 3D de cuartos y áreas interiores, con lo cual este teléfono tiene todo el potencial de convertirse en una poderosa herramienta para varias profesiones especializadas que se verían considerablemente beneficiadas de esta característica.

 

zenfone-ar-hh

 

Y no, el Zenfone AR no es el primero en lanzarse bajo la sombra del proyecto (ya tenemos un terminal de la mano de Lenovo), pero definitivamente es el más poderoso al incluir un Snapdragon 821 como procesador y los ya mencionados 8 GB de RAM que maneja el sistema.

El Zenfone AR estará disponible todavía en el 2do trimestre del año, por lo que tendremos que esperar todavía un poco para ver de todo lo que es capaz, tanto a nivel de usuario promedio, como al nivel de usuarios más expertos que seguramente esperarán sacarle todo el provecho al terminal con las aplicaciones de Project Tango correspondientes.