Tag

apple music

Browsing

 
 

Se filtró días antes y hace un par de horas, específicamente en la madrugada, se había dado por confirmado. Apple Music da la bienvenida a una nueva función y es nada menos que a la música sin pérdida de calidad.

Apple Music ahora permitirá reproducir canciones con soporte Dolby Atmos y también sin pérdida de calidad.

¿Qué significa esto? Que el contenido actual de Apple Music ahora se escuchará con mayor calidad y si tienes un buen dispositivo externo esto podría ser aún mucho mejor.

En total son más de 75 millones de canciones en audio sin perdidas, tal cual se grabaron de forma original por distintos artistas y grupos musicales.

 

El audio espacial que se estrena en el servicio de streaming de música de Apple tiene soporte directo de Dolby Atmos, ofreciendo un audio envolvente con claridad multidimensional.

 

La nueva actualización estará disponible desde el próximo mes y no tendrá ningún coste extra, algo que nadie se esperaba pues muchas apps ofrecen lo mismo con un costo adicional.

 

Esta estrategia de Apple ha hecho replantear la estrategia de Amazon con Music, por lo que ahora ofrece lo mismo que Apple sin un coste adicional. Antes lo hacía.

 

¿Cómo funcionarán estas características?


 

Apple Music reproducirá audio en Dolby Atmos, previa configuración, en todos los modelos de AirPods y Beats con el chip H1 o W1, así como en los altavoces integrados de los últimos iPhone, Mac y iPad.

El audio envolvente también funcionará con auriculares de terceros, aunque los usuarios tendrán que activarlo de forma manual.

El contenido en Dolby Atmos tendrá un distintivo  en sus páginas para diferenciarse del resto y Apple promete trabajar con sellos discográficos y artistas para aumentar el contenido bajo este formato, ya que es relativamente nuevo.

 

Las nuevas funciones también llegarán a su app en Android

 

Ahora, en cuanto al audio sin perdidas, son más de 75 millones de canciones con este formato y, como ya era de esperarse, significa que ocuparán más espacio.

Los usuarios tendrán que ir a Configuración -> Música -> Calidad de audio. Ya ingresado en esta última opción los suscriptores podrán seleccionar dos opciones de audio.

 

  • High-Res Lossless: reproduce canciones sin pérdida de calidad a un máximo de 24-bit/192 kHz.
  • Lossless: transmite archivos sin pérdida de 24 bits / 48 kHz

 

Ambas opciones usan el códec de audio ALAC producido por Apple, llamado Apple Lossless Audio Codec.

Cabe mencionar que la empresa de Cupertino hace mención que para High-res Lossless se requerirá de un equipo externo como convertidor de digital a analógico (sí, un DAC). Esto significaría un coste extra para los usuarios más exigentes pero es algo que ya se esperaba y que también se requiere para este tipo de archivos.

 
 

 
 

Al día de hoy los servicios de streaming de música más usados son Spotify y Apple Music, por lo que es normal verlos enfrentados cada cierto tiempo y lanzando novedades.

La gran ventaja que tiene al día de hoy Spotify es que aún conserva su Modo Gratuito a cambio de mostrar publicidad cuando reproduces tus canciones favoritas, además de otras restricciones como no poder descargar tu biblioteca y tenerla siempre en aleatorio.

Por esa razón se pensó que Apple estaría pensando en un modo gratuito pero el día de ayer confirmaron que esto no se encuentra entre sus planes.

Durante una audiencia con el gobierno de Reino Unido sobre la regulación y economía de los servicios de streaming de música, enfocado en el pago de artistas con contenido en una plataforma, Apple dio una respuesta bastante tajante sobre un modelo gratuito.

Elena Segal, Jefa de edición músical de Apple, manifestó que nunca habrá una versión gratuita de Apple Music y tiene que ver por la privacidad de sus usuarios.

 

No creemos que un servicio con publicidad pueda generar los suficientes ingresos para mantener un ecosistema general saludable. Y también en contra de nuestros valores fundamentales sobre la privacidad

 

Así que queda bastante claro que la única forma de acceder a Apple Music y a su extenso catálogo es únicamente pasando por caja.

Fuente: 9to5mac
 
 

 

En el último año hemos visto como diversas empresas han empezado a apostar por contenido propio en sus servicios para diferenciarse de sus rivales. Entre estos tenemos a Facebook que semanas atrás anunció que tendrá series creadas por ellos, por lo que Apple no podía quedarse atrás.

La empresa de Cupertino ya había mencionado anteriormente su deseo de hacer series propias e incluso ya sabíamos cual sería la primera en estrenarse: Carpool Karaoke.

Esta nueva serie estará liderada por James Corden, quien tenía un segmento muy parecido en The Late Late Show, el producto fue tan bueno que Apple lo compró el año pasado y que consiste en entrevistas cortas y canciones con grandes artistas.

Pues bien, hace unos instantes Apple ha confirmado la fecha de estreno de Carpool Karaoke a través su página web, siendo el día elegido el 8 de agosto.

 

carpool-karaoke-apple-music

 

En esta nueva serie de Carpool Karaoke, Corden estará acompañado por un cantante (grupo), famoso, actor o deportista. ¿Qué van a hacer? Pues básicamente conducir mientras van cantando un par de canciones.

Entre los artistas confirmados para la primera temporada tenemos a: Metallica, Alicia Keys, Will Smith, Billy Eichner, John Legend, Ariana Grande, Seth MacFarlane, Chelsea Handler, Blake Shelton, Michael Strahan, John Cena y Shaquille O’Neal.

La serie será transmitiada a través de Apple Music, la cual tendrá principal relevancia en iOS 11, enfocándose en vídeos. No sabemos como le irá a Carpool Karaoke, pero viendo a su antecesor podemos estar seguros que el éxito está asegurado.

Fuente: Apple

 

 

A inicios de año les comentábamos que Apple sacaba pecho en contar con 10 millones de suscriptores de Apple Music, su nuevo servicio de streaming de música que compite directamente con Spotify, Deezer y compañía.

La apuesta de Apple es tan fuerte con su nuevo servicio que también ha decidido que también llegue a Android, aunque a diferencia de iOS, la acogida no ha sido la esperada.

Pues bien, para atraer a nuevos usuarios a su servicio de streaming en Android, decidieron actualizar su aplicación con soporte para memorias microSD, por lo que podremos almacenar nuestras canciones, lista y álbumes favoritos en la memoria externa de tu teléfono o tablet.

 

apple-music-lg-g4-android
Apple refuerza Apple Music para Android.

 

La decisión es bastante acertada, sobretodo porque las otras aplicaciones con las que compite no posee esta cualidad y podría inclinar la balanza para que los usuarios opten por su servicio.

Entre otras novedades de la última actualización, nos encontramos la posibilidad de navegar por el catálogo musical del servicio filtrando por álbum o autor.

Eso sí, Apple Music para Android a diferencia de su versión para iOS, sigue en versión beta, por lo que genera errores aleatorios en algunos teléfonos. En caso te animes a probarlo, puedes hacerlo a través de tres meses de prueba gratuita. ¿Nada mal no?

 

Fuente: Phandroid

 

 

A inicios de Junio del año pasado, Apple se animaba en presentar Apple Music, su propio servicio de streaming de música que rivaliza con Spotify y otros servicios.

Si bien un mes después de su lanzamiento se informaba que Apple Music se desinflaba, parece ser que al final tuvo éxito. Según el Financial Times, Apple Music cuenta actualmente con 10 millones de suscriptores, cifra que ha conseguido en 6 meses, mientras que Spotify logró el mismo resultado en 6 años.

 

La fuente no confirma si de los 10 millones de suscriptores son personas que están probando el servicio con los 3 meses gratuitos o se trata de personas que pagan cada mes.

 

Sí, lo sabemos. La compra de suscripciones y alquiler de servicios no son iguales a la de hace 6 años y por ello a Apple se le ha hecho mucho más fácil lograr ‘vender’ su servicio de música en streaming y este logro no le quita el mérito que ha logrado Spotify en todos sus años.

 

apple-music-lg-g4-android
La llegada de Apple Music a Android también puso en aprietos a Spotify

 

Esto tampoco quiere decir que Spotify esté muerto o debilitado, de hecho hasta el momento todo le está yendo bien. Al día de hoy, Spotify cuenta con 20 millones de usuarios de pago, de un total de 75 millones de usuarios, esto quiere decir que tiene 55 millones de usuarios con el servicio gratuito que a cambio de este escuchan anunciados intercalados.

Esto es una gran ventaja por parte de Spotify, ya que Apple no cuenta con esta modalidad de anuncios, aunque ofrece el servicio de forma gratuita durante los tres primeros meses.

Los próximos meses para ambas compañías serán bastante reñidos.

Fuente: Financial Times

 

 

El día ha llegado. Apple ha sorprendido a más de uno con el lanzamiento oficial de Apple Music en Android. Los chicos de la manzana cumplieron con su promesa luego de la presentación de Apple Music el 8 de junio durante la WWDC 2015 y ha tardado 5 meses en llegar al sistema operativo móvil más usado en la actualidad.

La aplicación y funciones de Apple Music son idénticas en iOS y en Android, aunque en este último se ha respetado el diseño de Material Design ofrecido por Google. Al igual que en iOS, los usuarios de Android tendremos una versión de prueba gratuita por 3 meses sin ninguna limitación, por lo que puede ser una buena alternativa si deseas dejar de pagar por Spotify Premium en dicho período.

 

apple-music-lg-g4-android
Apple Music en un LG G4

 

Si bien Apple Music empezó con buen pie gracias a su versión de prueba, aún por una gran diferencia Spotify sigue siendo el favorito. Recordemos que en Android también se encuentra Google Play Music, que tiene buena acogida en Estados Unidos, Canadá y Europa, por lo que Apple la tiene complicado en Android.

Debo decir que me he vuelto a animar Apple Music, sobretodo porque ahora puedo usar mi equipo con Android y ya no estar cambiando a cada momento con el iPhone. Veamos si es lo suficiente atractivo para reemplazar Spotify que se encuentra en mi uso desde hace poco más de dos años.

¿Qué puede ofrecer Apple Music frente a Spotify? Un mayor catálogo aunque después de probarlo dos meses puedo decir que Spotify me sigue enganchando más.

Descarga Apple Music desde Google Play aquí
 

 

Luego de algunos meses del lanzamiento de Apple Music en iOS, la aplicación de música de Apple está muy cerca de llegar a Android como ya se tenía previsto y ya podemos ver como será.

MobileGeeks ha tenido la oportunidad de probar Apple Music para Android y nos comparte un par de capturas en las que vemos que no hay un gran cambio estético, es bastante similar al original pero integra las características esenciales de Android para poder usarlo.

Y esto no es todo, parece que Apple se animó en traer a Android Beats 1, la estación de radio en vivo que promocionó Apple durante la presentación de Apple Music y que aún sigue haciendo.

 

 

La pregunta que muchos nos hacemos es si tendrá una buena acogida en Android, después de todo la gran mayoría de los usuarios del sistema operativo de Google tienen cierta ‘alergia’ contra los productos y servicios de Apple, pero más complicado que esto es ver como se las arregla para vencer a Spotify y a YouTube Red (Google Play Music y YouTube Music).

 

Fuente: MobileGeeks

 

 

Cuando Apple Music anunció que tendría un periodo de prueba gratuito de tres meses, lo primero que pensamos es que su base de usuarios del servicio iba a crecer como la espuma al menos hasta fines de Septiembre, fecha en la que un buen porcentaje de usuarios dejarían de usar el servicio al tener que pagar un aproximado de 10 dólares al mes para seguir teniendo acceso a él.

Parece que las cosas se han adelantado bastante y a pesar de que les queda todavía un buen tiempo de prueba gratis, ya habría una considerable cantidad de usuarios que estarían terminando su suscripción con Apple Music.

La noticia la rebota de The Verge con fuente del New York Post, quienes han llevado a cabo una encuesta que deja ver que a la fecha el 48% de usuarios que activaron el periodo de pruebadecidieron desuscribirse incluso cuando todavía podían seguir usando el servicio gratuitamente. Además, del 52% restante, solo un 64% manifestó que una vez terminado el periodo gratuito «lo más seguro es que pagarían por el servicio».

apple_music_screenshots.0

Pero la cosa no queda ahí, ya que la noticia también menciona que de la base total de usarios de iOS, solo el 11% habría probado el servicio, lo que significa que la cantidad de usuarios de la manzana que se vieron atraidos por el servicio no fue del todo importante.

Ahora, dejando un poco el dramatismo, estamos hablando de un servicio que no cumple siquiera dos meses al aire, por lo que quizás estemos adelantando conclusiones. Lo que sí es cierto es que esta vez Apple no ha tenido el éxito arrollador que ha tenido con otros productos, pero eso no significa que, con algo más de esfuerzo, vaya a poder reflotar las cosas en los próximos meses.

Ya veremos cómo sigue la cosa.

 

Fuente: The Verge