Tag

Apple M1

Browsing

 
 

Y llegó el día que muchos esperaban, Apple renovó las iMac y se ven mejor que nunca.

Rumores y filtraciones ya aseguraban un rediseño y efectivamente eso ha sucedido hoy, las nuevas iMac no solo son más potentes como ya se esperaban, sino que también ahora son más coloridas.

Con un diseño muy llamativo en aluminio reciclado, las nuevas iMac (2021) son mucho más delgadas y estrenan nuevos colores, exactamente 7.

 

 

Eso sí, de momento solo han renovado el «viejo» modelo de 21 pulgadas que ahora alcanza las 24». No habrá modelo de 27» o de mayor tamaño, al menos por ahora.

Si bien los diseños son súper atractivos aún conservan ese enorme marco, pero tienen una razón y es que ahí mismo se encuentran todos los componentes más importantes, como la mainboard junto a los micrófonos y altavoces.

 

 

Ya sabíamos que Apple se había olvidado de Intel, por lo que no sorprende el uso del chip M1 estrenado el año pasado en las Macbook Air y Pro, que al día de hoy superan al Core i7 10th de Intel y tienen un rendimiento similar al Core i9 de la misma serie.

La configuración estándar con la que inician estas iMac es de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, la primera esta soldada y la segunda de momento es un misterio. Aumentar las memorias, sea a 16 GB o a 512 GB, corresponde incrementar el presupuesto en $200 adicionales.

 

El uso del chip M1 es responsable que ahora la Mac Mini tenga más pantalla en un cuerpo más pequeño y delgado.

 

Como ya es habitual en Apple nos encontramos dos series estándar, que son casi idénticas con algunos cambios.

En la imagen a continuación podremos ver la diferencia de grosor entre el iMac de 21 y el nuevo modelo de 24. Este nuevo modelo es de apenas 11,5 mm de grosor.
 

 

En cuanto a la pantalla, Apple ha elegido un panel IPS de 24 pulgadas con resolución 4.5K, una resolución 0.5K menor a la de los modelos actuales.

 

 

En el apartado de audio, este nuevo modelo es compatible con Dolby Atmos y cuenta con dos woofers y un tweeter en cada lado. En total serían 6 altavoces en este nuevo modelo, los micrófonos también han sido mejorados.

Una característica importante es la cámara frontal, que deja de ser de 720p y ahora es de 1080p, parece una evolución boba pero la calidad de imagen mostrada en las demo de Apple sorprenden mucho.

Como era de esperarse, el uso del chip M1 permitirá que las apps de iPhone/iPad se puedan usar en este iMac, de la misma forma que sucede en los Macbook Air y Macbook Pro.

Posiblemente uno de las características más llamativas pero no más importante es la carga, que ahora es magnética y estrena un nuevo cable de corriente que es más sencillo de conectar y es del mismo color del modelo elegido..

 


 

Y, por si fuera poco, también tendremos un puerto Ethernet en el adaptador de este aunque será exclusivo del modelo más caro.

Otra mejora la tenemos en los nuevos teclados, son casi idénticos pero el que se incluye en el modelo más caro incluye Touch ID y la distribución de teclado nos recordará muchísimo a la que hemos visto en las nuevas Macbook.

 


 

Sobre el precio es quizá lo que va a desanimar a más de uno. Los iMac 2021 llegan en dos configuraciones estándar, una de $1299 y otra de $1499. Esta última es la que tiene el dock de carga y el teclado con Touch ID, aparte de tener un núcleo adicional en la GPU.

 

 

 

De momento Apple no permite ingresar a la personalización, pero se sabe que podrán aumentar la RAM y almacenamiento a mayor capacidad, obviamente con un precio mayor..

A Perú deben estar llegando entre julio y agosto de este año.

Fuente: Apple
 
 

 
 

El martes se anunciaban las nuevas Macbook con procesadores M1, los nuevos chips de Apple con arquitectura ARM y fabricación en cinco nanómetros para laptops.

Durante toda la keynote Apple menciona que su procesador era mucho más eficiente que cualquier procesador actual para portátiles y que así mismo también era hasta 3 veces más potente que los procesadores anteriormente usados en sus Mac, esto significa que se obtenían mejores resultados que los Intel de novena generación.

En GPU sucedía lo mismo, siendo hasta cinco veces más potente que los procesadores anteriores. El nuevo M1 también llega con ocho núcleos en CPU y GPU, aunque la versión estándar de cualquier producto llega con 7 núcleos en GPU.

 

 

Pues bien, aún faltan unos días para su venta directa pero como era de esperarse iban a aparecer filtraciones y ayer por la tarde mientras muchos salían a marchar se mostraban los primeros resultados bajo Geekbench, la app de mayor fiabilidad en benchmark, en donde el Macbook Air con M1 arrasaba a todos sus antecesores en mononúcleo e incluso obtenía mejores resultados en multinúcleo que las nuevas Macbook Pro de 16 pulgadas.

 

Lo más sorprendente es que el geekbench filtrado de la Macbook Air (2020) con M1 usa apenas 8 GB de RAM

 

En mononúcleo el M1 del nuevo Macbook Air arrasó a todas las Mac con procesadores Intel, incluido el último procesador Intel Core i9-10910 de la iMac de 27 pulgadas de 2020. Así mismo venció al Macbook Pro (mid 2020) con Core i7-1068NG7, un equipo que vale hasta el doble de lo que cuesta la Macbook Air de entrada.

Y si piensas que AMD sí podría superarlo en esta categoría pues la sorpresa es que no. El Ryzen 9 5950X pasó días atrás por Geekbench y sacó 1.796 puntos.
 

 

En multinúcleo sí no logra alzarse con el podio. Logra un puntaje de 7433, estando por detrás del Mac Pro (Late 2019) con Intel Xeon W-3223 y iMac Pro (27 pulgadas mid 2020) con Core i7-10700K.

En multinúcleo no se logra mayor rendimiento por el TDP del M1, el cual es de 18W, además de contar únicamente con ocho núcleos.

Y si piensas que es algo exclusivo de Mac e Intel te equivocas. Aquí un Geekbench de la Acer Swift SF514 con procesador Intel Core i7-1165G7 (onceava generación). Y ojo, este modelo tiene 16 GB de RAM.

 

El Apple M1 consigue una puntuación de 1687 puntos en mononúcleo y 7433 en multinúcleo

 

Lo que sí queda claro es que Intel y AMD ya tienen un nuevo rival que puede dar dolores de cabeza más pronto de lo que pensaban.

Fuente: MacRumors & Geekbench