Tag

Aplicaciones

Browsing

 

Al día de hoy el App Store de Apple y Play Store de Google son las tiendas con la mayor cantidad de aplicaciones, juntos tienen más del 95% de cuota de este segmento y en ellas encontramos apps de ocio, herramientas, editores, juegos y más.

Hay aplicaciones gratuitas, de pago y otras freemium, las cuales están destinadas para cada tipo de usuario, pero recientemente se están haciendo populares los servicios de suscripción.

Todo empezó con Netflix hace más de 7 años y se ha ido desarrollando de mejor forma en otras áreas como la de videojuegos, con Humble Bundle y recientemente también en smartphones.

Apple Arcade es un nuevo servicio de suscripción a estrenarse en octubre que por $9.99 al mes te permitirá descargar cualquier juego del App Store y al parecer esto ha gustado a Google quien prepara lo mismo con «Play Pass»

La información la dan los chicos de Android Police, quienes a través de imágenes filtradas confirman que la suscripción vía «Play Pass» permitirá descargar cientos de apps y juegos premium. Incluso los juegos y apps freemium no tendrán restricción, por lo que no verás publicidad ni tampoco será necesario comprar extras o versiones «Pro».

 

 

El costo de Play Pass será de $4.99, pero a diferencia de Apple Arcade será (de momento) para smartphones y tablets, mientras que el primero funcionará en iPhone, iPad, iPod Touch y macOS.

En las imágenes filtradas se ven algunos juegos como ‘Threes’, ‘Stardew Valley’, ‘Marvel Pinball’, ‘Monument Valley’, ‘Limbo’, ‘An Old’s Man Journey’ y ‘Life is Strange’.

Dato a mencionar es que Play Pass tendrá una limitación en las apps a ofrecer, después de todo Google debe negociar con los desarrolladores, por lo que no podrás acceder gratuitamente a todo el catálogo de Play Store y, mucho menos, a servicios de suscripción como Netflix o Spotify.

Cabe resaltar que Play Pass se encuentran en fase de pruebas y ha sido confirmada por un ejecutivo de Google, por lo que se espera su lanzamiento en octubre junto a los Pixel 4.

Fuente: Android Police

 

 

Chris Daniels, actual vicepresidente de WhatsApp, ha confirmado en una entrevista a The Economis Times que su plataforma empezará a mostrar anuncios publicitarios próximamente. Estos anuncios se mostrarán como si fuesen «Estados», por lo que en teoría no interrumpirán tu experiencia de usuario salvo suelas revisar los Estados de tus contactos.

Estos anuncios serán la nueva base de ingresos para WhatsApp, luego de que la empresa dejara de generar dinero en 2016 cuando se canceló el cobro de membresía anual.

WhatsApp actualmente posee 1.500 millones de usuarios y un tercio de estos usa los Estados diariamente. Todo apunta a que la app de mensajería habría esperado la implementación de esta característica, la cual debutó en Snapchat y fue copiada por Instagram en 2016.

Si bien no hay fecha oficial de la implementación de los anuncios, todo apunta a que estarían llegando antes de cerrar el año o, en mejor de los casos, para inicios del 2019. Tampoco se mencionó si será global o para ciertos mercados, ya que la empresa suele trabajar de esta forma.

 

El gran responsable es Facebook

Cuando WhatsApp se fundó y empezó su expansión, allá por el 2009, los creadores Jan Koum y Brian Acton dejaron bien en claro que la filosofía de la empresa era «jamás mostrar publicidad para entorpecer la comunicación entre usuarios». Por esa razón llegaron a la conclusión que la mejor forma era hacer un cobro único, el cual fue cambiado a mediados de 2014 para ser una suscripción anual de $1 dólar.

Lamentablemente ese mismo año Mark Zuckerberg se hace con la empresa y la une a las filas de Facebook. Desde ahí el servicio empezó su caída. Las novedades eran cada vez más escasas y cada cierto tiempo recibían caídas masivas del servicio que afectaban a millones de usuarios.

En 2016 Facebook decide eliminar la suscripción anual indicando que se empezaría a mostrar publicidad y ahora, casi a fines de 2018, se confirma la información.

Mark Zuckerberg habría sido también el principal responsable de la salida de Koum y Acton de WhatsApp, después de todo la empresa estaba cambiando severamente a como ellos la habían imaginado.

Fuente: Phone Arena
 

 

Las aplicaciones son la principal razón del éxito de un sistema operativo y también de la caída de uno, sino preguntémosle a Microsoft, quien en más de 7 años en el mercado con Windows Phone (ahora Windows 10 for Mobile) no pudo convencer al público por falta de aplicaciones en su tienda.

Las aplicaciones ya existían en los smartphones, pero es Apple el primer fabricante en presentar una tienda de aplicaciones, el App Store y al día de hoy la tienda de apps de mayor éxito en el mercado, no solo en descargas, sino también en ingresos.

Para los desarrolladores es más factible hacer aplicaciones para iOS que para Android u otro sistema operativo porque los usuarios de un iPhone o iPad suelen desembolsar más fácilmente el dinero que el resto.

Pues bien, según datos de Sensor Tower, los usuarios de dispositivos móviles gastaron más de 58.600 millones de dólares en aplicaciones y juegos durante todo el 2017, ya sea en suscripciones, compras o aplicaciones premium. Esta enorme cantidad de dinero se reparte solo en el App Store y Google Play.

 

La diferencia es un 35% frente al 2016

 

Los usuarios de Apple gastaron 38.500 millones de dólares, mientras que los de Google usaron 20.1 millones de dólares. La ventaja de los primeros frente a los segundos también se debe a que este último no se encuentra en China, aunque en el caso de Apple tuvo que someterse a las normas de dicho país.

 

64 millones de descargas en Google Play contra 28 millones de descargas en App Store. Los datos son de nuevos dispositivos.

 

Donde Google Play vence al App Store es en la cantidad de aplicaciones, después de todo hay más dispositivos con Android que iOS. Los primeros tuvieron un crecimiento de 16,7%, mientras que los segundos solo un 6,7%.

El reporte de Sensor Tower también muestra como hay un enorme crecimiento en el consumo de juegos para dispositivos móviles, creciendo un 30% con respecto al 2016 y gastando un total de 48.300 millones de dólares. Ya sea en compras de juegos, suscripciones u objetos dentro del juego.

Fuente: Sensor Tower
 

 

Si tienes un smartphone o tablet con Android y estás totalmente aburrido de la interfaz que te da tu fabricante estás con suerte y es que desde hace un par de horas diversos desarrolladores han hecho sus apps de personalización de paga totalmente gratis, claro por tiempo limitado.

Lo mejor es que no es necesario tener tu smartphone contigo para descargarlo, bastará con logearte en Gmail y descargarlo a través de la web, automáticamente la app aparecerá en tu smartphone cuando este se conecte a una red Wi-Fi.

A continuación las apps.

 

 

 

Las aplicaciones como las conocemos llegaron a mediados del 2008 impulsadas por Apple con el App Store y al día de hoy son tan importantes que nos facilitan la vida cada día.

Desde la típica app que te ayuda a pedir tu taxi para ir al trabajo o tu centro de estudios, hasta la aplicación que usas para saber cuántas calorías comiste en tu almuerzo. Sin contar las clásicas apps que solemos tener todos donde están nuestras redes sociales, multimedia, personalización y ocio.

Pues bien, en esta ocasión no le voy a hablar sobre apps para editar tus fotos o para ahorrar espacio en tu equipo u otras de las que solemos analizar en #AppsDeMiércoles, sino una app bastante común que ya lleva un tiempo con nosotros y que algunos ya conocen.

Ya por el título debes saber que hablo de la app de Inkafarma para dispositivos móviles y es más interesante de lo que uno podría imaginar.

Llegué a la app luego de que un resfriado me dejó en cama durante 3 días y al estar solo no me quedó otra que solicitar el clásico delivery por teléfono, la diferencia es que mientras lo pedía me comentaron que si lo hacía por la app era incluso más veloz, llegando en menos de 1 hora. Lo más interesante es que puedo seguir mis pedidos en tiempo real (sí, hay personas que lo siguen – como yo – y resulta súper útil) ahorrándome un par de soles. No la pensé dos veces y el resultado fue positivo, aquí mi experiencia.

 

Mejor de lo que esperaba, mucho mejor

 

La app de Inkafarma es la típica app de pedidos, solo que esta vez enfocada en farmacia, y productos de consumo ya sean tus clásicos salvavidas en caso de una gripe o incluso también productos de higiene como shampoo, pañales, pasta de diente u otros. El nuevo servicio es ideal para esas personas que por tiempo o por enfermedad no pueden salir de casa.

La diferencia frente al servicio de delivery que ya todos conocemos es que no necesitamos interactuar con otra persona. Bastará con tener nuestro smartphone con Android, descargar la aplicación, registrarnos con nuestro número celular y hacer un pedido.

Tiene la misma ventaja del servicio anteriormente mencionado, en el que el pedido es de inmediato y llegará a donde quieras, a la hora que quieras.

 

¿Cómo hacer un pedido?

Solicitar un pedido es bastante fácil y los pasos son cortos.

 

1.- Descarga la aplicación de este enlace de Google Play.

2.- Usa tu número de celular para registrarte, te llegará un SMS para confirmar.

3.- Busca los productos que deseas y agrégalos al carrito de compras, selecciona la cantidad de productos que deseas.

4.- Completa los detalles de tu pedido como la dirección de entrega y el medio de pago.

5.- Recibe tu compra.

 

Ventajas

¿Qué nos ofrece la app de Inkafarma frente a otras apps? Lo primero y quizá lo más interesante de todo es que podemos programar la entrega de nuestros productos, hasta con dos días de anticipación. Quiere decir que nunca nos faltarán.

El delivery es bastante rápido, voy dos veces que he pedido y han llegado en menos de una hora, además podemos rastrear nuestro pedido en tiempo real, como lo que hacemos con servicios de Cabify o Uber por dar un ejemplo.

La otra ventaja ya tiene que ver con la cadena INKAFARMA, desde ofertas exclusivas en la app hasta los precios más bajos en varios productos.

Y el último es que tendremos un descuento de S/10 en nuestra primera compra.

En caso te animes de probar la app puedes descargarla directamente desde Google Play y de momento solo está disponible en Android.

 

 

Nuestros teléfonos móviles se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas; son la herramienta que llevamos encima en todo momento, y a la cual recurrimos para resolver desde los grandes problemas hasta las dudas más pequeñas de la vida: para ver el pronóstico del clima y decidir qué ropa usar hoy, para enterarnos de las noticias del día o para compartir con nuestros amigos un momento especial. Debido a esto, existe un sinnúmero de aplicaciones para cada tipo de necesidad dependiendo de nuestros gustos y actividades, ya que algunas de ellas son básicas e indispensables en el teléfono de cualquier persona. Hoy queremos contarte sobre cinco aplicaciones fundamentales que, si aún no tienes en tu teléfono, debes descargar hoy mismo:

 

Google Fotos

 

Ahora que nuestros teléfonos son también nuestra cámara fotográfica, es muy fácil encontrarnos de pronto con que no tenemos espacio de almacenamiento porque lo hemos llenado con imágenes y videos. La solución para eso es instalar y configurar Google Fotos, que automáticamente respalda las imágenes de tu galería y lleva a cabo una limpieza de disco, para que puedas encontrar tus fotos en cualquier momento sin necesidad de que ocupen el preciado espacio en tu memoria.

 

Evernote

Esta aplicación es el equivalente a llevar una libreta en tu bolsillo en todo momento, con la importante diferencia de que se sincroniza automáticamente con tu cuenta para que nunca más pierdas esa dirección importante que anotaste al reverso de una boleta del supermercado. En Evernote puedes tomar notas, grabar audios, guardar fotografías o hacer la lista de las compras, y es fácil encontrar cualquier cosa, sin importar hace cuánto tiempo la hayas guardado, gracias a su sistema de etiquetas y su motor de búsqueda integrado.

 

 

PedidosYa

 

Si un día no tienes tiempo de preparar comida, o de salir a buscarla -o simplemente quieres darte el gusto de que te la lleven a casa sin tener que mover un dedo- es fácil ordenar comida a domicilio a tu casa u oficina a través de la aplicación de PedidosYa, o usando su sitio web. Lo más genial de esta aplicación es que funciona también como una guía de restaurantes de tu ciudad, un sitio en el que puedes ver los menús de todos los sitios que hacen delivery, ordenados según la categoría de lo que se te antoje en el momento: pollo, pizza, sushi o comida thai, o sencillamente un buen completo. Solamente hacen falta un par de clics.

 

Scanbot

 

Esta aplicación convierte la cámara de tu teléfono en un escáner, de modo que nunca más tengas que llevar contigo un papel, esperar a llegar a la oficina para enviar un documento importante, o temer que se te pierda un comprobante que necesitas. Puedes respaldar lo que necesites con solo tomar una fotografía, que Scanbot se encarga de filtrar y ajustar para que conserve las proporciones del documento original. También puedes exportar directamente a PDF, incluso si estás escaneando un documento de varias páginas, subirlo a Dropbox o a Google Drive, o enviarlo por correo. No es una aplicación pesada, y te salvará la vida más veces de las que crees.

 

Toshl

 

Un aspecto importante de la vida de cualquier persona es sus finanzas, y si sientes que necesitas un poco más de control sobre las tuyas, esta es la aplicación que te hace falta. Toshl es un gestor de ingresos y gastos, donde puedes llevar el control de tus diferentes cuentas, registrar cada uno de tus egresos e incluso fijar un presupuesto detallado por categorías, para ayudarte a saber si vas por buen camino o si estás gastando más de la cuenta en cualquier momento del mes. Además, los pequeños monstruos que son las mascotas de la aplicación pueden hacerte chistes sobre tus finanzas, si hace falta quitarle un poco de gravedad al asunto.

 

 

Si bien al día de hoy no hay un gama alta de este 2017 que destaque por su autonomía, esto no quiere decir que toda la culpa sea de los fabricantes y es que para que un smartphone con Android tenga una buena autonomía deben cumplirse varios protocolos que muy pocos fabricantes siguen.

Tener una batería de mayor capacidad es indispensable, pero no siempre es el factor más importante. Varias veces se necesita tener un software pulido, un buen procesador con consumo energético equilibrado, sobretodo, una pantalla que no sea muy grande y no posea muchos pixeles.

Si al menos haces dos cosas bien de los requerimientos anteriormente mencionados tienes una autonomía decente, pero si cumples tres o cuatro puedes contar con una autonomía excelente como los Mate de Huawei, la mayoría de smartphones de Xiaomi, los X Power de LG o los Moto Z Play de Motorola.

 

smartphones
Al día de hoy no hay un gama alta de 2017 que destaque por autonomía. Ni uno.

 

Por supuesto hay un factor adicional y el más importante: el tipo de usuario. Hay diversos tipos que usan sus dispositivos según sus necesidades y gustos, así como distintas aplicaciones y/o juegos. Por ejemplo, un LG G6 o Galaxy S8+ me puede durar un día de uso pero para otros puede no ser suficiente.

Pues bien, Avas, popular empresa de programas de antivirus, ha presentado junto al diario Independent un ranking de las aplicaciones en Android que consumen más batería, más datos y más espacio.

¿Cuáles son? Vamos a averiguarlo.

 

10 apps que consumen más batería al ser iniciadas

  1. Samsung WatchON
  2. Samsung Video Editor
  3. Netflix
  4. Spotify Music
  5. Snapchat
  6. Clean Master
  7. LINE: Free Calls & Messages
  8. Microsoft Outlook
  9. BBC News
  10. ES File Explorer File Manager

 

10 apps que consumen más batería desde que enciendes tu smartphone

 

  1. Samsung AllShare
  2. Samsung Security Policy Updates
  3. Beaming Service for Samsung
  4. ChatON Voice & Video Chat
  5. Google Maps
  6. WhatsApp Messenger
  7. Facebook
  8. WeChat
  9. AppLock
  10. DU Battery Saver

 

10 aplicaciones que consumen más datos cuando son usadas por los usuarios

 

  1. Netflix
  2. Spotify Music
  3. Snapchat
  4. BBC News
  5. LINE: Free Calls & Messages
  6. Microsoft Outlook
  7. Clean Master
  8. Samsung WatchON
  9. Amazon for Tablets
  10. PicsArt Photo Studio & Collage

 

10 aplicaciones que consumen más datos desde que enciendes tu smartphone

 

  1. Facebook
  2. Instagram
  3. Yahoo! Japan
  4. Firefox Browser fast & private
  5. The Weather Channel
  6. WhatsApp Messenger
  7. Google Chrome
  8. DU Battery Saver
  9. Facebook Lite
  10. Google Play Home

 

10 apps que usan más almacenamiento cuando son usadas

 

  1. Spotify Music
  2. Snapchat
  3. LINE: Free Calls & Messages
  4. Samsung Video Editor
  5. SoundCloud – Music & Audio
  6. PicsArt Photo Studio & Collage
  7. Amazon Shopping
  8. BBC News
  9. Clean Master
  10. Photo Grid

 

10 apps que usan más almacenamiento desde que enciendes tu smartphone

 

  1. Facebook
  2. Instagram
  3. Amazon Kindle
  4. Facebook Messenger
  5. CosmoSia
  6. Google Quick Search Box
  7. Google Maps
  8. Google Chrome
  9. Firefox Browser fast & private
  10. Tango – Free Video Call & Chat

Hay varias aplicaciones que ya esperábamos encontrar en esta lista, como el caso de Facebook, Instagram, apps de Google, Spotify y Netflix, pero hay otras que dan sorpresa como las apps (bloatware) de Samsung.

Fuente: Independent

 

 

A continuación compartimos con ustedes una lista de aplicaciones con grandes descuentos entre los que se encuentran juegos, herramientas y más. También lo hacemos con juegos gratuitos.

¿Cuáles son? Vamos a conocerlas.

 

En Oferta

 

Gratis

No se sabe cuanto tiempo estarán vigentes las ofertas, así que no estaría mal que te apures y descargues todas las que puedas.