Tag

Android Go

Browsing

 

Luego de tener un 2018 excepcional, Xiaomi ha empezado fuertemente el año separando a su familia de smartphones más famosa del mercado los Redmi, los cuales ahora se convierten en una submarca para dispositivos de gama de entrada y media, empezando con el Redmi Note 7 y ahora lo hace con un dispositivo aún más económico, el nuevo Redmi Go.

El Redmi Go es el primer smartphone de Redmi (parte de Xiaomi) en usar Android Go, la variante de Android para smartphones de gama de entrada y especificaciones reducidas, convirtiéndose en una opción más para las personas que desean un teléfono para comunicarse con características de smartphone. El Redmi Go se añade al amplio catálogo de equipos de Nokia, Alcatel, ZTE, entre otros fabricantes que ya han firmado con Google un acuerdo desde hace año y medio.

En cuanto a especificaciones hay que recordar que Android Go va más recortado incluso que la gama de entrada que conocemos actualmente, que ya posee 2 GB de RAM y procesadores de ocho núcleos. Eso sí, la ventaja del sistema operativo de Google es que es totalmente ligero a la versión original de Android, por lo que al final consigues un mismo resultado, incluso varias veces mejor, con menos especificaciones.

 

Todos los Android Go llevan 1 GB de RAM. El Redmi Go no es la excepción.

 

El terminal posee un procesador Snapdragon 425, estrenado durante el 2017, acompañado de 1 GB de RAM y 8 GB de memoria interna, pudiendo expandirse hasta los 128 GB vía microSD. Sí, sabemos que la memoria puede quedarse realmente corta en pleno 2019, pero Android Go posee aplicaciones Lite que pesan mucho menos y que consumen menos RAM, entre esas nos encontramos todas las aplicaciones ya conocidas hasta la fecha, desde las apps de G Suite hasta redes sociales.

Lo que muchos van a agradecer es el uso de una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD de 1280 x 720 píxeles, nada de equipos sin marcos de momento en los Android Go. Este panel LCD puede llegar hasta los 380 nits y posee un contraste de ratio 1000:1. Una calidad sobresaliente para su precio.

 

 

En cuanto a autonomía Redmi apuesta por una batería de 3,000 mAh, de la cual no se menciona carga rápida para nada. Si bien parece poco recordemos que el Nokia 1 posee 2150 mAh de capacidad de batería y supera el día sin problemas, por lo que este equipo no debería tener problemas en llegar a los dos días de uso.

Para desbloquear el terminal tendremos que usar el clásico patrón de desbloqueo pues en en el Redmi Go no existe lector de huella.

Mientras que en la gama premium vemos como Huawei, Nokia, Samsung, LG y compañía están peleando por elevar el número de cámaras de sus dispositivos, que van desde las tres hasta las cinco, en el Redmi Go solo encontramos 2: una trasera y una frontal. La primera es de 8 MP y la segunda de 5 MP, no hay muchos detalles sobre estas pues por el precio no se puede esperar que logren un resultado óptimo.

El precio del Redmi Go será de aproximadamente unos $92 dólares o 80 euros al cambio y está enfocado específicamente en mercados emergentes, por lo que de momento no está confirmada su llegada a países de occidente.

 

 

Han pasado casi 7 meses desde el Google I/O 2017. En este evento especializado para desarrolladores se presentaron varias novedades para Android, Chrome OS y los servicios de Google, siendo todas muy bien recibidas pero una de las que llamó más la atención fue Android Go, una versión más liviana de Android.

Ahora Google acaba de hacer oficial el lanzamiento de su primera versión: Android Oreo Go Edition, la cual está disponible desde ya para desarrolladores y fabricantes. Eso sí, recién veremos smartphones con este sistema operativo desde el próximo año y en su mayoría serán asiáticos.

 

Más interesante de lo que se cree

 

Android Oreo Go Edition es una versión desarrollada y orientada a los smartphones de bajos recursos, exactamente a esos que no superan el GB de RAM y que con la versión tradicional de Android sufren tanto que son un dolor de cabeza para sus usuarios.

Esta versión ligera de Android Oreo está enfocada en mercados emergentes y a pesar de ser más liviana posee todos los agregados de Google, como Assistant, Maps, Photos, Drive, entre otros. El Play Store tendrá las apps de toda la vida, pero en su sección recomendada estarán todas las apps «Lite» disponibles, entre las que se encuentra YouTube, Netflix, Facebook, Twitter y un largo etcétera.

Google hace una comparación de Android Oreo Go Edition frente a Android Nougat, el primero ocupa 50% menos espacio que los smartphones de gama de entrada con la versión de Nougat y al contar con un sistema operativo móvil más fluido pueden abrir aplicaciones más veloz. Las apps orientadas a Android Go suelen pesar 5 MB o menos.

Finalmente, Google menciona que este nuevo sistema también cuenta con Google Play Protect y Android Oreo Go Edition se basará en la reciente actualización de Oreo, Android 8.1.

Más información: Google
 

 

Han pasado casi tres años desde que Google presentó Android One, una versión de Android orientado a dispositivos móviles de entrada para países emergentes. Este sistema operativo era mucho más ligero que el OS que conocemos gracias a contar con el menos bloatware posible, el problema de One fue que su mayor mercado fue la India, país donde creció bastante bien pero donde no terminó de evolucionar como debía, después de todo las especificaciones de los smartphones le jugaban en contra.

Ahora Google vuelve a la carga con Android Go, un nuevo sistema operativo con mayores características que la primera versión pero con varias mejoras para que no sientas que estás ante un sistema operativo recortado, sino con uno con el que no debes gastar mucho dinero para tener una excelente experiencia.

Android Go funcionará en todo smartphone con menos de 1 GB de RAM, esperándose equipos con esta cantidad y hasta con 512 MB de RAM, por lo que ya podemos esperar teléfonos por menos de 100 dólares y características muy limitadas, pero que gozarán de un buen rendimiento gracias a los ajustes que ha hecho Google.

 

Todas las apps serán versiones Lite
Todas las apps serán versiones Lite

 

¿Cuáles son esos cambios? Primero que nada nos encontramos a Android Go bajo Android O, la nueva versión del sistema operativo de Google, lo segundo es que solo se aceptarán aplicaciones en sus versiones Lite, es decir no habrán aplicaciones que pesen innecesariamente tanto como las que vemos diariamente y para ello todo el Play Store está orientado a estas apps, no encontrarás apps que pesen más de 10 MB.

Por ejemplo, Google presentó YouTube Go, una versión de su plataforma de streaming que ahora permite descargar los vídeos de forma oficial para verlos cuando desees, lo mismo ocurrirá con Facebook y Messenger, los cuales solo llegan en su versión Lite. Chrome no se queda atrás y tendrá una versión con mejor rendimiento y mucho más ligera, además de tener el modo de ahorro de datos activo por defecto.

Como era de esperarse, Android Go estará orientado a mercados emergentes y ya se confirmó su llegada a la India, mientras que otros países tendrán que esperar. ¿Latinoamérica? No parece estar entre sus planes.

Fuente: Android Central