Tag

Android

Browsing

 

Por años de años los usuarios de Android hemos recurrido a herramientas de terceros para «agilizar» nuestro teléfono ordenando archivos y deshaciéndonos de aquello que estaba ocupando un espacio innecesario. Después de todo, si Google no brindaba una solución, era natural que tuviéramos que optar por una alternativa fuera de su ecosistema.

Lo bueno es que, viendo que ya se hacía necesario, Google ha optado por darnos esa herramienta que tanto le pedíamos para optimizar nuestro sistema y evitar los problemas que suelen surgir conforme más tiempo tenemos nuestro teléfono. ¿De qué estamos hablando? Pues de Google Files Go.

 

Files Go

 

¿Qué es exactamente Google Files Go? Pues básicamente es un gestor de almacenamiento inteligente, lo cual significa que a través de él no solo tendremos acceso a nuestros archivos, organizados según su tipo y procedencia, sino que tendremos funciones orientadas a ayudar al usuario a librarse de archivos y aplicaciones que no usa o son potencialmente dañinas para el correcto desempeño de nuestro teléfono.

Por ejemplo, si Files Go identifica que tenemos una gran cantidad de almacenamiento ocupado por el caché de alguna aplicaciones, nos sugerirá eliminarlo. Si por otro lado tenemos una gran cantidad de fotos y videos y estamos llegando al tope de nuestro espacio libre, nos hará sugerencia para respaldar estos archivos y eliminarlos de nuestro equipo.

 

Files Go

 

¿Cuál será la diferencia con otras apps como Cleaner Master? Pues básicamente que con Files Go tendremos a Google como la compañía desarrolladora, lo cual debería implicar una mejor integración con Android y una garantía de que nuestros datos no deberían caer en empresas de terceros, principal miedo con las soluciones gratuitas que nos brindan terceros.

La app está próxima a lanzarse, pero si estás realmente desesperado por instalarla puedes hacerlo desde este enlace de APK Mirror.

 

 

Después de varios meses en los que lo hemos tenido que conocer simplemente como Android O, finalmente Google ha revelado el que será el nombre oficial de la versión 8.0 de su sistema operativo móvil.

Y sí, como no podía ser de otra forma, estaríamos hablando de Android Oreo.

 

Oreo
Android 8.0 es Android Oreo

 

Claro, grandes novedades no hay muchas en verdad. Android Oreo ha estado en beta por varios meses y todas sus características son del conocimiento de la mayoría desde hace ya bastante.

Aún así, a manera de resumen, vamos a repasar algunas de las características que veremos a partir de ahora en los terminales que incluyan esta versión dentro de los próximos meses.

 

  • Límites en aplicaciones en 2do plano: Lo cual ayudará a mejorar la batería al tener más control sobre lo que hacen las apps mientras no están activas.
  • Canales de notificaciones: Mucho más control sobre tus notificaciones.
  • Soporte para autollenado de contraseñas: Con esto podremos usar apps de terceros para tener siempre nuestras contraseñas a la mano.
  • Soporte para Picture in Picture: Lo que casi todos los fabricantes ofrecen, ahora lo ofrece Android por defecto.
  • Fuentes en XML: Más fuentes.
  • Iconos adaptativos: Ahora los iconos se adaptan a la interfaz.
  • Apps en una gama más amplia de colores: Más color para más vistosidad de la interfaz.
  • Mejoras en conectividad: Se destaca las mejoras en los códecs Bluetooth para un mejor audio.
  • Navegación a través de teclado: Para aquellos (pocos) que usan Android con un teclado físico.
  • AAudio API para audio profesional: Más facilidades para los audio pros.
  • Mejoras en Webview: Multiprocesos por defecto.
  • Optimización en Java 8: Mejor soporte para Java.

 

Oreo
Oreo llegará con notables mejoras

 

Por ahora la versión 8.0 de Android estará disponible solo para los Nexus 5X, Nexus 6P, Pixel, Pixel XL y Nexus Player a través del Android Open Source Project (desde aquí), pero podemos esperar que los diferentes fabricantes no demoren mucho en empezar a lanzar teléfonos con el nuevo sistema operativo o vayan actualizando su viejo catálogo, después de todo Google ha afirmado que marcas como LG, Samsung, HTC o Huawei cuentan desde hace un tiempo con una versión oficial para ir acelerando las cosas y que los usuarios puedan gozar de Oreo con mayor rapidez que otras versiones como Nougat o Marshmallow que demoraron considerablemente en implementarse en nuevos equipos.

Por ahora no hay más noticias relacionadas a Android Oreo, pero estén seguros que cuando hayan novedades estaremos listos para comunicárselas.

 

 

Tal como se ha anunciado desde hace algunos días, mañana finalmente veremos el lanzamiento de la versión final de Android O.

Claro, al haber tenido la beta disponible para todos (o al menos para los que tenían un equipo compatible), la verdadera sorpresa que nos aguarda es la relacionada al nombre que finalmente llevará esta distribución de Android.

Sobre esto se ha hablado mucho en los últimos meses, pero gracias a una filtración de @Evleaks se habría confirmado que la nueva versión recibirá el nombre de las conocidas galletas Oreo, algo que se refuerza incluso más al haber revelado el mismo Evan Blass una imagen del que será la mascota Android de esta versión.

 

 

Como recordaremos, cada versión de Android tiene una figura con el simpático robot verde interactuando con la golosina de turno, siendo en esta ocasión el popular Andy una especie de super héroe que en el pecho llega la popular galleta.

Por supuesto, no podemos decir que esto sea ya oficial, pero conociendo la confiabilidad de Blass para las filtraciones, casi que lo podríamos asegurar a un 99%.

Vamos a tener que esperar a mañana, a ver cuál termina siendo el nombre de la versión de Android y a ver qué novedades adicionales revela Google sobre su distribución.

 

 

Un factor que te puede hacer comprar un teléfono o no, muy aparte del precio y sus especificaciones, es el software y no nos referimos a si viene con Android o iOS.

Gracias a que hay centenares, quizá miles, de fabricantes de Android hay distintas capas de personalización y agregados (bloatware) que a muchos no les puede gustar, sin contar que hacen más pesado a los teléfonos y dificultan la buena experiencia de usuario, sobretodo si son gama media o gama de entrada.

Los fabricantes que en cierta forma se han salvado han sido los que han apostado por Android Puro o los que personalizan muy poco su interfaz, como el caso de Motorola, Nokia, OnePlus, entre otros. Pero hay otros casos donde la interfaz de personalización (UI) puede ser un verdadero dolor de cabeza y ahí tenemos a varios ejemplos, casi todos fabricantes chinos. Uno de estos era Lenovo.

El gigante asiático ha presentado teléfonos con especificaciones alucinantes a precios de risa, pero con una interfaz horrible sin optimizar que podía desanimar a más de uno, pero por suerte han decidido darle un fin a esta capa.

Anuj Sharma, responsable de Marketing de Lenovo en India, fue el encargado de dar la noticia, mencionando que la empresa llevaba estudiando esta posibilidad por 11 meses, hasta que al final optaron por eliminar por completo Vibe UI.

Lo que no está del todo claro es que si este cambio será para todos, incluido China, país donde no funcionan los servicios de Google por orden del gobierno, por lo que la mayoría de personas de dicho país prefiere capas de personalización.

Fuente: Pocketnow

 

 

Con la muerte de BlackBerry OS y de Windows Phone, los únicos sistemas operativos realmente relevantes en el mundo son iOS de Apple y Android de Google, los cuales a la fecha se encuentran en más del 98% de todos los teléfonos inteligentes a nivel mundial.

Ahora, a pesar de que solo son dos sistemas operativos, no podríamos hablar exactamente de una uniformidad relativa al haber tantas versiones vigentes de los dos sistemas operativos, en especial cuando hablamos de Android, habiendo incluso ahora una buena porción de terminales con KitKat o Jelly Bean, sistemas operativos que fueron lanzados hace más de tres años.

¿Qué tanta fragmentación hay en ambos sistemas operativos? Pues ahora te lo contamos con más detalle.

 

Que empiece la pelea
Que empiece la pelea

 

Primero empecemos con iOS, sistema operativo del cual, según el último reporte, ya tendríamos un 87% de dispositivos con la versión 10, la cual fue liberada al público en general (con un equipo compatible) a finales del 2016 con la llegada del los nuevos iPhone 7.

Esto significa que de cada 10 dispositivos, sean estos iPhone, iPad o iPod, al menos 8 tienen la última versión estable de iOS, mientras que los otros dos restantes o no son compatibles con esta actualización (lo más probable) o tienen una versión menor que su dueño ha considerado que va mejor que iOS 10.

Quizás 87% no suene tan impresionante, pero lo es. Especialmente si consideramos como están las cosas en Android.

 

nougat
Nougat aún no crece lo suficiente

 

Y es que en el sistema operativo móvil de Google, tenemos en Nougat aproximadamente al 11.5% de dispositivos. O al menos así era al comenzar el mes de Julio.

¿Cuál es la versión más popular del sistema entonces? Pues según los cálculos de Android Developers esta sería Marshmallow, versión estrenada en el 2015 que contaba a inicios de Julio con el 31.8% del mercado. A esta le seguiría Lollipop del 2014 todavía en un 30.1% del total de dispositivos con el sistema operativo móvil de Google.

¿Qué significa esto? Pues que para que Nougat se convierta en la versión más popular de Android (y con menos del 50% del mercado), probablemente tendremos que esperar a que Android O ya tenga un buen tiempo de estrenada y se haya anunciado incluso la Beta Android P.

Ahora, tampoco vamos a decir que iOS es lo máximo por tener el 87% de iOS 10 y Android una desgracia por tener el 11.5% de Nougat.

 

iPhone 7 Plus
Si quieres gozar de todas las funcionalidades de iOS 10, necesitas un iPhoine 7 Plus

 

Sí, iOS 10 está en el 87% de dispositivos, pero no en todos se puede gozar de la misma experiencia debido a limitaciones de hardware. Por ejemplo, las live photos solo se pueden sacar en los iPhone 6s, iPhone SE y iPhone 7 y el 3D Touch solo se puede usar en los iPhone 6s y iPhone 7.

En el caso de Android, sí, molesta que la mayoría de usuarios nunca tendremos las últimas funcionalidades que Google promociona, pero cuando menos desde KitKat ya tenemos un Android maduro que no hace del todo necesario el tener la última actualización, algo que no se podía decir de versiones como Gingerbread o Ice Cream Sandwich.

El qué tan importante será que su terminal tenga la última versión del sistema operativo dependerá de cada uno. Pero el asunto es sencillo, si eres de los que quiere siempre lo último en su teléfono, o te vas por un iPhone o te vas por un Google de Pixel, los únicos teléfonos Android que actualmente vienen recibiendo las últimas versiones (incluso betas) antes que los demás.

 

 

El debate de toda la vida parece que finalmente tiene fin o eso nos hace creer Vic Gundotra, ex-directivo de Google.

Cada año vemos como los smartphones con Android mejoran su hardware y añaden diversas funcionalidades que los iPhone de Apple no tienen, la historia se repite en el aspecto fotográfico donde vemos como decenas de fabricantes con Android apuestan por tener cámaras más actuales y a pesar de eso el iPhone de turno le da una repasada (claro, con ciertas excepciones).

Es recién el año pasado cuando a Apple finalmente se le ponen las cosas muy difíciles con los Galaxy S7 y los Pixel de Google, pero a pesar de contar con mejor sensores la diferencia era mínima e incluso en la actualidad es nula.

Pues bien, Vic Gundotra, quien fue el padre de Google+ (sí, el experimento fallido) ha causado polémica en redes sociales luego de publicar dos fotografías de sus hijos, las cuales fueron tomadas por un iPhone 7 Plus en donde alaba su calidad fotográfica.

 

El final de las reflex para la mayoría de personas ha llegado. He dejado mi cámara profesional en casa y he tomado estas fotos con mi iPhone 7 usando la fotografía computacional (Apple lo llama Modo Retrato).

Es difícil no llamar a estos resultados (en un restaurante, tomado con un teléfono sin flash) impresionantes. Apple, gran trabajo.

 

Estas son las dos fotografías compartidas por el ex-directivo.

 


 

Como era de esperarse este comentario ha traído varias respuestas en contra, pero a diferencia de otros Gundrota ha salido a defender su comentario y a explicarlo.

La respuesta va donde un usuario le comenta que los Galaxy S8 toman mejores fotos que un iPhone 7 (Y sí, es totalmente cierto), a lo que Gundotra responde que él jamás tomaría fotos con un Android. Obviamente se le pidió un buen argumento, él se tomó el tiempo y respondió:

 

El problema es Android. Es es un sistema operativo de código abierto (principalmente) que tiene que ser neutral para todas las partes. Esto suena bien para todos, hasta que entras en los detalles. ¿Alguna vez te has preguntado por qué un teléfono Samsung tiene una confusa y desconcertante serie de opciones para fotos? ¿Debería usar la cámara Samsung? ¿O la cámara de Android? ¿La Galería de Samsung o Google Photos?

Esto es porque cuando Samsung innova con el hardware que está por debajo (como mejor cámara) tienen que convencer a Google para permitir que esa innovación sea accesible a otras aplicaciones a través de la API adecuada. Esto puede llevar AÑOS.

Además, la innovación no está ocurriendo a nivel de hardware – está ocurriendo a nivel de fotografía computacional. Google ha avanzado mucho en estos 5 años – el modo automático es realmente impresionante – el cual usa técnicas de Inteligencia Artificial para eliminar las arrugas, blanquear los dientes, etc. Aunque recientemente han retrocedido.

Apple no pasa por estas limitaciones. Ellos usan hardware que está por debajo y actualizan el software con las últimas innovaciones (por dar un ejemplo, Modo Retrato) y lo lanzan.

Para resumir: Si realmente te importa la fotografía, te compras un iPhone. Si no te importa estar unos años atrás, compra un Android (en palabras de Gundotra)

 

¿Qué tan cierto es lo que dice?

Fuente: The Next Web

 

 

Conforme han ido pasando los años, los teléfonos han ido aumentando las dimensiones de su pantalla más y más, al punto que si en el 2011 la media eran las 4 pulgadas, ahora, en el 2017, la media debe estar alrededor de las 5.5 pulgadas de diagonal.

Esto ha traído innumerables ventajas, como una mayor área de trabajo o una mejor visualización de contenido multimedia, pero por otro lado ha hecho que el manejo de los terminales con una mano se haya vuelto una especial tortura, en especial al momento de tratar de acceder a los puntos más altos de la pantalla.

Lo bueno es que los desarrolladores de aplicaciones se han dado cuenta de eso y ya vienen dando soluciones a estos temas. Por ejemplo, la que hoy nos trae aquí, la de mover la barra de dirección de Chrome (para Android) de la parte superior a la parte inferior.

 

Chrome
Si tu teléfono tiene más de 5.5 pulgadas de pantalla, este truco te será bastante útil

 

¿Se les hace familiar? Pues sí, hace algún tiempo ya subimos esta guía, pero a diferencia de ese entonces, en que solo estaba disponible para Canary y para Chrome para desarrolladores, ahora el truco se puede ejecutar desde la versión estándar de Chrome, por lo que no necesitarás descargar otra aplicación extra.

Lo primero que deberás hacer es pegar el siguiente código “chrome://flags” (sin las comillas) en la barra de dirección de Chrome para acceder a las opciones secretas de la app.

 

Chrome
Fuente: Phonearena

 

Una vez en este menú, buscaremos la opción “Chrome Home Android” (pueden usar el «Buscador de Página» o navegar hasta un poco más de la mitad de la lista), donde tendremos que cambiar de “Default” a “Enabled”, tras lo cual se nos pedirá reiniciar la aplicación.

Y listo, ya tenemos la barra de direcciones de Chrome en la parte inferior, lo cual nos permitirá manejar nuestros móviles con una mano de una mejor manera sin tener que alargar los pulgares y arriesgar una caída de nuestro teléfono, en especial si este tiene una diagonal superior a las 5.5 pulgadas.

¿Les sirvió? Pues no se olviden de compartir con sus amigos, que apostamos que a ellos también les vendría bien este tip.

 

 

Ha pasado un mes desde que le perdimos el rastro a los próximos teléfonos de Nokia, los Nokia 8 y 9, los cuales posiblemente sean uno mismo y no diferentes modelos como se pensaban.

HDM Global y Nokia ya confirmaron que habrán cuatro teléfonos más antes de cerrar el año, dos de estos serán features phones y otros dos serán smartphones, uno de estos gama alta y el Nokia 8 sería ese teléfono que tanto se filtró en mayo y que hasta ahora parecía perdido.

Pues bien, gracias a un retail de Escandinavia sabemos que el Nokia 8 se presentará el 31 de julio y tendrá un precio de 589 euros, incluyendo impuestos. El modelo filtrado es el TA-1004, el mismo que se filtró semanas atrás en la FCC y mostraba en dos benchmarks que incluiría un procesador Snapdragon 835, 4 GB o 8 GB de RAM y memoria interna de 64 GB.

 


 

El retail también confirma cuatro colores disponibles en su lanzamiento: azul, acero, oro/azul y oro cooper. La información coincide con la filtración de los chicos de Fandroid dos meses atrás, en las que nos mostraban un prototipo del «Nokia 9», que ahora sería Nokia 8.

En el aspecto fotográfico nos encontramos con una doble cámara trasera de 13 MP, una de estas monocromática y con la misma idea de Huawei para el efecto bokeh, mientras que la cámara frontal sería de 8 MP con gran angular. Cabe resaltar que este podría ser el primer smartphone de la nueva Nokia con lentes Carl Zeiss, después de todo la semana pasada se confirmó el trabajo en conjunto de ambas empresas.

Supuestamente faltan menos de dos semanas para conocerlo, así que solo será cuestión de esperar, aunque lo más probable es que se presente durante el IFA 2017 de Berlín.

Fuente: GSMArena