La Unión Europea ya lleva sobre Google mucho tiempo, manifestándose acerca de sus prácticas y del abuso de su posición como el buscado más usado en todo el mundo. Pues bien, la batalla parece que se librará en otro frente, ya que se habría confirmado que la Unión Europea habría volteado los ojos hacía Android, iniciando oficialmente una investigación a Google por monopolio.
¿Qué es lo que dice la Unión Europea? Pues básicamente, que Google estaría haciendo un uso indebido de su presencia en una gran mayoría de dispositivos móviles para difundir el uso de sus aplicaciones, las cuales vienen pre-instaladas en todos los equipos con Android. Hablamos de servicios como Gmail, Google Maps, Hangouts, YouTube y un gran etcétera.
A Andy no le gusta esto
Quizás pueda parecer un poco tirado de los pelos, pero recordemos que Microsoft fue acusado (y declarado culpable) de la misma práctica en los años 90’s cuando Windows atravesaba su mejor momento.
Google ya se manifestó también, argumentando que la inclusión de aplicaciones pre-instaladas es una ayuda para que los usuarios tengan la facilidad de poder usar el dispositivo apenas sale de la caja. Además, Google afirma que tanto Apple como Microsoft (y el resto de la competencia) también incluye aplicaciones pre-instaladas en sus dispsoitivos, aunque, bueno, ni Apple ni Microsoft tienen una participación de mercado del 81.5% a nivel mundial.
Ya veremos en qué termina esto, pero por ahora no parece que vaya a pintar muy bien para Google.
Para los no familiarizados, Hearthstone es el nombre del TCG (Trading Card Game) virtual de Blizzard, el cual ha logrado alcanzar un gran éxito gracias a un gameplay muy bien cuidado y al apoyo de una comunidad que día a día sigue creciendo de forma vertiginosa. Ahora, esto promete crecer incluso más, ya que el juego hasta hace unos días solo podía jugarse en computadores y tablets, pero desde hoy Hearthstone se podrá descargar libremente desde cualquier smartphone con iOS o Android, para felicidad de sus fans.
Hearthstone ahora para smartphones
La noticia no viene de improviso, habiendo anunciado Blizzard en diciembre, cuando se lanzó la versión para tablets Android, que eventualmente el juego también llegaría para smartphones, solo teníamos que esperar.
La interfaz ha cambiado, algo que se hizo necesario para adaptarla a pantallas más pequeñas, pero al estar asociada la cuenta al battle.net de cada usuario, no habrá problemas con jugar tus partidas en tu tablet cuando estés en casa y continuarlas en tu móvil cuando estés fuera y sin acceso a ella.
Si bien Lollipop fue anunciado oficialmente en noviembre del año pasado, ya desde hacía un par de meses antes se dio a conocer el concepto de Material Design, la nueva filosofía de diseño de Google que buscaba cambiar drásticamente la interfaz a la que estábamos acostumbrados los usuarios de Android.
Nueva interfaz
Poco a poco fuimos viendo como aplicaciones de Google y aplicaciones de terceros fueron cambiando su interfaz para adecuarse a la nueva filosofía de diseño, pero había uno que no hacía el cambio, notándose por ser una de las aplicaciones más populares del medio, hablamos de Whatsapp, la cual demoró, pero finalmente ha hecho el paso a Lollipop en su última actualización.
Whatsapp en Material Design
El cambio se nota en verdad, con nuevo diseño en sus pantallas, menús, iconos y además con los efectos propios de Lollipop (para aquellos que ya cuenten con esta versión de Android).
Esta actualización aún no llega a Google Play, pero ya puede descargarse desde la propia página de Whatsapp.
El tema de seguridad se ha puesto bastante de moda en los últimos años, siendo uno de los dispositivos que más cuidamos es nuestro smartphone, especialmente cuando estamos ante la posibilidad de que alguien lo desbloquee sin nuestra autorización.
Tenemos códigos de x digitos, patrones, reconocimiento facial, huella dactilar y como si fuera poco ahora Google estaría añadiendo una forma más a esta ya extensa lista, hablamos del desbloqueo por reconocimiento de voz.
A través de «Smart Lock»
La nueva función se llama «Trusted Voice» o «Voz de confianza», la cual viene en el paquete de la actualización de Google Services, dándonos la opción de decir «Ok, Google» para desbloquear el teléfono.
Google es claro al destacar (en el propio menú) que esta función puede no ser tan segura como un patrón o un código de desbloqueo, en especial porque la voz es mucho más fácil de imitar de lo que nos gustaría.
¿Se hará popular esta forma de desbloqueo? Mucho dudamos que así sea, al menos en un futuro cercano, pero igual es un inicio para que vayan mejorando sus algoritmos y puedan distinguir efectivamente entre una voz original y una imitación, algo que en verdad nos parece bastante improbable, aunque para la ciencia no hay imposibles.
A finales del año pasado Sony prometió que para febrero la totalidad de su serie Z estaría recibiendo el esperado update a Android Lollipop. La cosa se retrasó un poco y recién para Marzo empezamos a ver como los Xperia Z3 y Xperia Z3 Compact empezaban a recibir su dosis de Android 5.0.
Pero dos equipos no son, ni de lejos, toda la serie Z, por lo que quedaban pendientes una lista larga de dispositivos. La semana pasada el afortunado fue el Xperia Z2 y hoy al parecer ya estaría empezando a llegar la actualización también a los Xperia Z1 y Xperia Z1 Compact.
Xperia Z1
La información llega desde la página oficial de Sony, donde se confirma que las versiones libres del Xperia Z1, Xperia Z1 Compact y Xperia Z3 Dual (doble SIM) empezarán a recibir Lollipop desde hoy.
Asimismo, Sony anuncia que para la próxima semana veremos noticias para los Xperia T2 Ultra y Xperia C3. Los Xperia Z, Xperia ZL y Xperia ZR todavía tendrán que esperar algunas semanas más.
Si bien faltan más de dos semanas para el anuncio oficial del G4, el buque insignia de LG para el 2015, el día de ayer se han filtrado, a través de un micrositio coreano, todos los detalles del nuevo dispositivo, con altísimas probabilidades de ser reales debido a la fuente de los mismos.
Y pues bien, ya con todos los detalles del G4 revelados, resulta casi indispensable hacer la comparativa con el G Flex 2, terminal de LG que si bien supone un paralelo a la línea G por su pantalla curva, resulta bastante similar al G4 en todos los demás aspectos.
Enfrentémoslos entonces, al menos en el papel, y veamos cuál es en verdad el tope de gama de LG, el que debería recibir todos los reflectores, especialmente porque el G Flex 2 se ha anunciado desde hace varias semanas para nuestro mercado y es obvio que el G4 eventualmente tendría que llegar (apostamos que para Junio), por lo que son contendientes directos.
Y empecemos por el diseño, lo primero que atrae en ambos dispositivos. En ambos tenemos formas bastantes similares, ambas basadas en el diseño actual del G3, con la obvia excepción de la curvatura del dispositivo, la cual gana puntos en ergonomía, algo que definitivamente cuenta cuando hablamos de un teléfono de 5.5 pulgadas, y en resistencia, algo que se enfatiza con su capacidad de «regenerarse» en la parte trasera.
G Flex 2
Ahora, en las versiones básicas en negro la similitud entre ambos es increíble (hay hasta una ligera curvatura en la parte trasera del G4), pero con los colores y versiones alternas ya tenemos bastantes diferencias. El G Flex 2 tiene una versión roja en un material bastante «glossy», el cual atrae a mucha gente, mientras que en el G4 lo que llama la atención es la opción de cuero. Cuestión de gustos finalmente, a mi se me hacen mejores elecciones las versiones en negro.
Un apartado a parte que tiene que ver con el diseño es de la tapa trasera, la cual sería removible en ambas versiones, dando acceso a la batería (la cual sería extraíble) y a una ranura SD. Sin diferencias aquí.
Tapa trasera removible, incluso para la versión en cuero
Por el lado de la pantalla, esto va a depender exclusivamente de los gustos del usuario, ya que en el caso de G Flex 2 tenemos una pantalla curvada pero a una resolución Full HD, mientras que el G4 tiene una pantalla normal pero en resolución Quad HD. Curvatura (y lo que eso implica) contra mayor resolución, depende bastante del usuario.
En cuanto al rendimiento y autonomía, es difícil comparar solamente con las especificaciones, en especial porque el G4 no especifica el modelo del procesador, pero podríamos decir que irían parejos, ya que no creemos que LG haya decidido dotar de menos fuerza de procesamiento a su G4, pero ir más allá de un Snapdragon 810 es ahora poco probable (a menos que seas Samsung y uses Exynos). El tema es saber que versiones llegarán, ya que habría una versión con 3 GB de RAM y otra con 2 GB de RAM (tal como con el G3) para ambos dispositivos.
Cámara del G4
Donde si parece que el G4 sería el claro ganador es con la cámara, y es que a pesar de que se tiene el mismo sensor en ambos casos (o eso parece), el G4 tiene una lente de apertura f/1.8, lo cual permitiría captar más luz, eso además de todas las mejoras en software que permitirían tomar fotos en modo manual (lo cual incluye incluso el enfoque) y obtener las imágenes en formato RAW, sin procesado, algo que valorarán en especial los adeptos a la fotografía profesional.
Bueno, está es nuestra rudimentaria comparativa inicial, solo a la luz de las especificaciones y las fotos, pero seguramente ya tendremos la oportunidad de tener un enfrentamiento más detallado en los próximos meses. Mientras tanto, que sirva para darse una idea de a donde están apuntando con cada terminal.
Listo, pensamos que tendríamos que esperar todavía hasta el 28 de Abril, pero el día de hoy, gracias a una filtración de lo más escandalosa, se ha hecho público el acceso a un micrositio con dominio coreano (.kr) donde podremos ver TODOS los detalles del nuevo LG G4, desde fotos hasta especificaciones al milimetro.
LG G4
Lo primero que salta a la vista es el diseño, el cual en forma es bastante similar al de G3, pero cambia totalmente a la vista con la inclusión de cuero genuino en su parte trasera, lo cual definitivamente le da un nuevo feeling al equipo, apuesta que seguramente le encantará a muchos pero no les terminará de cuadrar a otros.
Si no te gusta mucho lo que ves, el color marrón no es el único, habiendo una enorme cantidad de colores para elegir, incluyendo el negro, rojo y el celeste. Además, si definitivamente el cuero no es lo tuyo, hay una opción de plástico en 3 diferentes colores. Lo último, la tapa trasera es removible (tanto en la versión de cuero como en la de plástico) y dejará al descubierto una batería extraíble y una ranura SD. En la cara, Samsung.
Variedad de colores
La pantalla ahora figura como IPS Quantum, tecnología sobre la que aún no tenemos muchos detalles, pero que promete tener un menor consumo energético. Las dimensiones se quedaron en las 5.5 pulgadas y la resolución en QHD, similar que en el G3, aunque por aquí hubiera preferido que la reduzcan hasta las 5.2 pulgadas.
Especificaciones
Por el lado del rendimiento, tenemos un procesador Snapdragon a 2.5 Ghz, pero no se especifica el modelo. Podríamos asumir que es el Snapdragon 810, pero han habido rumores fuertes de que el G4 incluiría un procesador intermedio entre el 805 y el 810. Sobre la RAM y el almacenamiento interno, tenemos un modelo con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno y otro con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno, diferenciándose de acuerdo al mercado. Esperamos que no pase como con el G3, habiendo recibido Perú la versión de 2 GB.
La batería es de 3,000 mAh y contará con carga inalámbrica, lo cual se mantiene de acuerdo a lo planificado, pero que tendríamos que ver cuánto dura en la práctica.
Cámara con lente de apertura f/1.8
Con la cámara delantera LG no ha hecho mucho alboroto, saliéndose un poco de la tendencia, pero con la cámara principal LG ha puesto varias cosas que harían ver que tendremos un contendiente fuerte para el iPhone 6 Plus y el Galaxy S6. tenemos un sensor de 13 megapíxeles con una lente de apertura f/1.8 que permitirá captar más luz y tener mejores fotos en condiciones de baja luz, además de un modo manual en el cual podremos ponernos creativos, pudiendo incluso hacer el curioso efecto de las luces en movimiento.
En el lado del software, se comunican mejores propias de la capa de LG, pero la página incluye información que parece de broma al mencionar que la versión de Android será KitKat 4.4.2. Esperamos que sea un typo y no una super resbalada de LG.
Y pues ¿Qué podemos decir? Un terminal bastante interesante, aunque quedaría por verlo en fotos reales para ver qué tal quedó ese diseño en cuero, además de que es esencial que probemos la cámara, a la cual LG parecería que le está poniendo todo el peso de la innovación para el terminal.
Sin duda el Galaxy S6 es uno de los terminales que más ha acaparado los reflectores en las últimas semanas y no es para menos, habiendo finalmente Samsung cambiado su filosofía de diseño, usando ahora vidrio y metal en lugar del plástico que tantas críticas tuvo en su momento. Pero el cambio no solamente es estético, sino que la coreana ha mejorado su hardware y promete que su Touchwizz es la versión más ligera que jamás hayamos visto en un terminal Samsung.
Pues bien, aunque aún no lo hemos podido probar a fondo, gracias a Linio hemos podido probarlo por un par de horas, teniendo una nutrida galería de fotos y nuestras primeras impresiones.
Galaxy S6
Y si creían que lo mejor del Galaxy S6 era su nueva apariencia, déjenme decirles que lo mejor es su tacto, el cual se basa en la misma fuente, el cambio de materiales, con vidrio en la parte frontal y parte trasera y con una franja que esta vez sí es metálica, no como la imitación que vimos en el Galaxy S5. Sin duda el nuevo diseño ha sido un gran acierto de Samsung.
Parte trasera
Ahora, si hubiera algo que criticar dentro de todo lo bueno esto estaría en la parte trasera, con una cámara que se sale por bastante del resto, aunque en verdad no me parecía molesto en ningún momento. Lo que en verdad me preocupó fue el tema de las huellas que ya se había visto en los primeros hands on, pero esto se nota más en las fotos o a contraluz que en el uso constante, incluso en el color negro que parecía ser el más susceptible a este tema.
Parte baja
La parte inferior en verdad se ve genial, pero bueno, es idéntica a la vista en el iPhone 6, así que es punto a favor y punto en contra al mismo tiempo.
En cuanto a rendimiento y software, en el poco tiempo que lo usamos no tuvimos relentización alguna, siendo además la versión más limpia y ligera que hayamos probado alguna vez. El atajo para cámara y el acceso por huella van fluidos como deberían, así que por ese lado todo está tal como se prometía. Punto a parte para los «Temas», lo que le da una posibilidad de customización que no habíamos visto antes en estos dispositivos, al menos nativamente.
Nuevos temas
Sí, nos faltan muchas cosas por probar como la cámara (a fondo), el rendimiento en juegos y la autonomía, pero el terminal promete, así que ya les daremos nuestras opiniones completas en el análisis extendido.
El Galaxy S6 ya está a la venta en Linio a S/. 2,999, pero si deseas esperar por tu operadora favorita, su venta empezará el 24 de este mes.