Tag

Android

Browsing

 

Una de las características más llamativas del iPhone 6s y 6s Plus es 3D  Touch, la cual nos permite realizar acciones adicionales o atajos al presionar con mayor fuerza en la pantalla. Si bien la reciente tecnología de Apple prometía mucho, al día de hoy no te pierdes nada si tu teléfono no cuenta con ella y ahora que Google confirmó que no llegaría en Android N parece que no habían muchas esperanzas para que esta función también llegará a Android, pero esto podría cambiar dentro de poco.

El día de ayer un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan dieron a conocer Force Phone, una tecnología con la mismas funciones de 3D Touch pero con tecnología ligeramente diferente, añadiendo sensibilidad a la presión utilizando ondas ultrasónicas.

La principal ventaja de esta tecnología frente al 3D Touch de Apple es que no solo funcionaría ejerciendo presión sobnre la pantalla, también podrías apretar el cuerpo del teléfono y así realizar una acción. ¿Cómo lo lograría? El altavoz de tu smartphone emite un ultrasonido en un rango de frecuencias entre 18-21 kHz que es inaudible para oídos humanos, pero quien sí puede escuchar esto es tu micrófono.

 

Force-Phone

 

Yu-Chih-Tung, un miembro muy importante de Force Phone, manifiesta que están logrando una funcionalidad un software muy natural, es tan sencillo como si girarás la manija de una puerta. Un dispositivo con Force Phone puede detectar cuánta presión se está aplicando y en qué zona, por lo que desarrollaría distintas tipos de funciones según lo elegido por el usuario.

Lo mejor de Force Phone y su gran diferencia frente a 3D Touch es que puede funcionar en todo tipo de teléfonos, por lo que no será obligatorio que poseas un equipo de gama alta para poder probarla. Como contra es que de momento se encuentra en desarrollo y aún faltan un par de semanas para su versión final, aunque han confirmado que de momento no hay fecha de salida oficial.

Fuente: Techcrunch

 

 

No hay día en el que alguien no nos pregunte «¿Cuándo se actualizará mi terminal a Marshmallow?«. El 90% del tiempo la respuesta es un icómodo «No lo sabemos«. Y como va la cosa, tal parece que vamos a tener que seguir respondiendo lo mismo por un buen tiempo, más del que hubiéramos imaginado en un principio.

Y es que si a inicios del 2015 parecía que finalmente los problemas de fragmentación de Android se iban reduciendo, hoy, más de un año después, estamos ante un considerable retroceso, retroceso que se refleja fielmente en la cuota de mercado de Marshmallow a finales de abril en comparación con la cuota de mercado de Lollipop al finalizar el mismo periodo.

 

Lollipop vs Marshmallow

No sabemos exactamente cuál es la razón, pero hay un hecho irrefutable. A Lollipop le fue más fácil desplegarse que a Marshmallow.

Y no, no es una simple impresión, las cifras lo confirman.

 
 

Android-updates-distribution-numbers-May-2015
Mayo 2015

 

Captura de pantalla (3071)
Mayo 2016

 

Como podemos observar, a inicios de Mayo del 2015, Lollipop tenía una cuota de participación de 9.7%. Por su parte, Marshmallow, al cierre del mismo mes en el 2016, tiene una cuota que asciende apenas al 7.5 % de dispositivos. En esencia, un retroceso del 23% en la cuota del mercado de la versión más vigente del sistema operativo de Google (sin contar versiones beta).

Preocupante desde donde se vea.

 

Culpa de todos

Buscando a un culpable de esta situación, tenemos que decir que todos tiene algo de responsabilidad frente a esta problemática.

Por su parte, la mayoría de fabricantes anunció que estarían actualizando sus principales terminales a Marshmallow en los próximos meses, lo cual nos daba una esperanza de ver a los principales gama alta del año pasado con Marshmallow máximo en el primer trimestre del año. Ya estamos a mediados del segundo y todavía hay varios buques insignia que siguen esperando que se cumpla la promesa.

 

marshmallow-samsung
El Galaxy S6 ya tiene Marshmallow, pero no con nuestras operadoras

 

Tampoco ayuda mucho que los operadores, principales distribuidores de smartphones a nivel mundial, no hagan llegar la actualización a los equipos que ya tienen la última versión del sistema operativo por parte del fabricante.

 

Un problema de nunca acabar

Si bien el tema de la fragmentación es el problema de nunca acabar con Android, teníamos la esperanza que, con el compromiso tanto de Google como de los fabricantes, la situación se iría revirtiendo paulatinamente. Algo que con claridad no ha pasado.

Sí, el no tener la última versión de Android tampoco hace que nuestros terminales sean inservibles, pero definitivamente es algo que perjudica la experiencia del sistema al tener algunos terminales más nuevos acceso a características que en teoría deberían tener todos. El que la tasa de adopción de las últimas versiones de iOS ronde el 80% lo hace incluso peor.

 

android-n
Y se viene N

 

¿Hará algo Google? ¿Harán algo los fabricantes? Esperamos que sí. Quizás no de la noche a la mañana, pero al menos para ver un avance con el correr del tiempo y no un retroceso como hemos visto con Marshmallow.

Y eso que ya se viene Android N.

 

 

El Google I/O nos ha dejado con unas tremendas ganas de tener Android N ya, algo para lo que todavía vamos a tener que esperar al menos un par de meses. Incluso más si es que tenemos un móvil de operadora

El hecho es que, aunque estemos entre la gran mayoría que no puede acceder a la beta de N, vamos a poder probar cuando menos su teclado, una versión del Google Keyboard que entre sus diferentes novedades incluye la de elegir temas, algo que ya incluyen Swiftkey o Fleksy, pero que será bienvenido de cualquier modo, en especial por parte de aquellos que no cambien su teclado por nada del mundo.

 

teclado de android n
Teclado de Android N

 

¿Qué hay que hacer para tenerlo? Lo primero que debes saber es que esta versión del Google Keyboard no está disponible desde la Google Play, así que vamos a tener que descargarla como APK desde aquí. Luego solo tendrás que instalarla (recuerda habilitar el permiso para «origen desconocido» en seguridad) y habilitarla como habilitarías cualquier teclado en la opción de «Teclado e Idiomas».

Una vez ahí, manteniendo presionada la tecla de «coma» accederemos a configuración, desde donde podremos cambiar varios parámetros, uno de los cuales es el cambio de temas. Hay varios colores bastante interesantes para cambiar por cierto.

Igual debemos mencionar que solo podremos hacer uso de este teclado si tenemos Android 4.2 o superior, así que tómalo en cuenta antes de instalarlo.

En las breves horas que lo tenemos instalado nos ha funcionado a la perfección, así que se los recomendamos. Total, si no les gusta (algo poco probable) solo deben desinstalarlo y volverlo a instalar desde la Google Play y asunto arreglado.

 

 

Quizás aquí y en la mayoría de países de latinoamérica las Chromebook no sean un producto del todo difundido, pero en Estados Unidos hay una cada vez más creciente cuota de mercado para este tipo de dispositivos, lo cual ha motivado a Google a evolucionar y a pensar en nuevas maneras para hacer de la experiencia de Chrome OS una mucho más positiva y, sobre todo, más productiva.

¿Cuál es entonces el siguiente paso que se ha dado al respecto? Pues el más obvio, darle acceso a Chrome OS a apps de Android.

Si bien han habido rumores e incluso una que otra confirmación sobre los planes para su implementación, recién el día de hoy hemos podido ver una demostración y la promesa de empezar a desplegar el soporte a partir de Junio.

 

Chromebook
Una de las Chromebook compatibles con la nueva actualización

 

Lo malo es que, para no ver perjudicada la experiencia en algunas apps, esta actualización llegará solamente a la Chromebooks con pantalla táctil, las cuales por el momento son: la Pixel 2, la Asus Chromebook Flip y la Acer Chromebook R11.

Google asegura que al funcionar como aplicaciones nativas no vamos a ver ninguna baja en rendimiento, tal como sucede con algunos emuladores. Además, las apps de Android se integran perfectamente en Chrome OS, sintiéndose perfectamente como parte de este.

¿Quieren darle un vistazo a cómo se ve? La gente de The Verge tiene un primeras impresiones que les recomendamos ver.

 

 

 

Conforme se han ido popularizando los smartphones en los últimos años, cada vez hay más usuarios que, venciendo su miedo inicial, compran aplicaciones en las diferentes tiendas de cada sistema operativo. Ya ni hay excusas para no hacerlo, habiendo opciones incluso si no tienes una tarjeta de debito o crédito.

Ahora, si usas Android y eres del grupo que lleva usando ya un buen tiempo la Play Store para adquirir aplicaciones o juegos, te dejamos una curiosa aplicación que te dice exactamente cuánto has gastado desde tu primera compra hasta la última, lo cual incluye incluso las compras in-app.

 

my paid apps

 

La aplicación se llama My Paid Apps y puede descargarse gratyitamente desde la misma Play Store de manera gratuita. Con esta podremos ver el total gastado hasta el día de hoy y un listado de todas y cada una de las aplicaciones que hemos adquirido desde el primer momento que empezamos a usar nuestra cuenta de Google para comprar apps, lo cual incluye aquellas transacciones dentro de aplicaciones que suelen abundar en la mayoría de juegos actualmente y a la que tanto miedo le tienen los usuarios con niños pequeños.

Lo divertido es que tendremos la opción de segmentar, así que si quiero saber cuanto he gastado solamente en aplicaciones, o solamente en juegos, o solamente en transacciones dentro de apps, lo podremos saber sin problemas.

Desde aquí nos preguntamos por qué Google no nos da una opción como esa. Pero bueno, al menos ahora tenemos My Paid Apps para esos casos.

 

 

Hace unas horas te comentábamos que después de esperar tanto tiempo y luego de innumerables problemas, Counter Strike 1.6 llegaba a Android, aunque no de forma oficial. Gracias a Alibek Omarov cualquier usuario con un smartphone o tablet con Android puede disfrutar del grandioso título de Valve en su dispositivo.

Cuando anunciamos la noticia, varios de ustedes nos preguntaron como podían instalar y aquí estamos, haciendo una guía para que los más entusiasmados puedan probar el juego. Empecemos.

 

¿Qué necesito para instalar Counter Strike 1.6 en mi Android?

El primer requisito, algo que necesitarás obligatoriamente y que posiblemente no tengas, es tener Counter Strike en tu biblioteca de Steam, es decir tenerlo comprado, en caso no lo tengas tiene un valor inferior a los S/30 y no solo te servirá para tu smartphone, también podrás jugarlo en tu PC o portátil las veces que desees.

Lo otro será contar con dos APK e instalarlas, estas te las daremos en las instrucciones de instalación. Una de estas es el cliente de Counter Strike, la otra es Xash3D, un motor gráfico que nos permitirá jugar Counter Strike y en un futuro no muy lejano Half Life.

 

¿Cómo lo instalo?

Si llegaste hasta este punto quiere decir que deseas probarlo en serio, así que empecemos. Counter Strike está disponible para teléfonos y tablets con procesadores de un núcleo o más, así que según el dispositivo que tengas tendrás que descargarlo. Bastante probable que más del 90% de ustedes descargue su versión multicore.

Puedes descargarlas desde acá.

Una vez instalado Counter Strike 1.6 en tu smartphone o tablet con Android, sea la versión que hayas elegido, tendrás que descargar e instalar Xash 3D, la apk que nos permitirá usar el motor gráfico de Source. Descárgalo desde el enlace a continuación.

 

Ahora, una vez hayas instalado este te quedará el tercer paso donde necesitarás si o si contar copiar tu carpeta de Counter Strike 1.6 de Steam a tu smartphone o tablet, para ello tendremos que haber comprado el juego anteriormente o comprarlo antes de la instalación, en caso no lo tengas y te animes a comprarlo puedes hacerlo en este enlace. Ahora, de tu carpeta de CS 1.6, tendrás que copiar solo dos: cstrike y valve, ambas carpetas deben ir en la carpeta Xash. También puedes colocarla en otra carpeta, ya sea en la memoria interna o externa de tu dispositivo, pero tendrás que cambiar los parámetros de Xash3D para hacerlo.

Finalmente, antes de iniciar la aplicación tendrás que buscar en la carpeta de Counter Strike que copiaste que no exista ningún archivo PAK que inicie con touch o vgui, si tienes uno de estos o varios de estos tienes que eliminarlos.

Ahora sí, puedes abrir la app de Counter Strike y finalmente acceder al juego. Sí, será un dolor de cabeza poder jugarlo en tu smartphone o tablet sin contar con un mouse, pero vamos hombre, ¡Es Counter Strike!

El juego se ve como el vídeo de este usuario ruso, en mi caso lo he probado en un Nexus 6P y LG G4 sin ningún inconveniente.

 

 

El 2016 es un año para todos los fans de Pokémon y no necesariamente para los poseedores de consolas de Nintendo. The Pokémon Company, una de las franquicias de videojuegos más importantes al día de hoy, decidió meses atrás incursionar en los dispositivos móviles. Primero lo hice con Pokémon Shuffle y posteriormente con Pokémon TGC Online, que ya está disponible desde hace semanas en iOS y que finalmente aterriza en Android.

Pokémon Trading Card Game, para los menos entendidos, es un juego de cartas de la franquicia, que no es nada nuevo y lleva muchos años en el mercado, incluso mucho antes de los dispositivos móviles, solo que ahora con la tendencia a la tecnología, se decidió hacer su versión Online que ha recolectado a todos sus seguidores y los ha pasado a la plataforma de multijugador.

Básicamente contaremos con un mazo estándar y en este encontraremos diversos pokémons, así como las cartas de energía que nos permitirán hacer ataques a nuestro adversario, cada uno de estos ataques dependerá de cierta cantidad de estas cartas y de esta forma saldrás vencedor en la partida. Si deseas ganar más cartas sin pasar por caja, tendrás que ganar un gran número de partidas.

 

pokemon-TGC-online

 

El juego está disponible desde hoy, aunque al igual como en Pokémon Shuffle lo hace de forma beta y es exclusiva de tablets, aunque posiblemente llegue a smartphones. Basta que aceptes ser beta tester aquí y automáticamente podrás descargar el juego en tu tablet.

Sin duda un buen juego que más de uno querrá volver a jugar, así no sufrimos tanto mientras esperamos Pokémon Go.

 

 

Cuando Apple presentó el iPhone SE, se burló de que la Android Marshmallow estaba en solo 2% de los teléfonos de Google, a nadie le agradó esto y ahora sabemos que esto no es exactamente así.

El mes pasado veíamos como Lollipop lograba superar a KitKat en ser la versión más usada y si aún la tendencia de la versión de Android del año pasado continua, Marshmallow a dado un salto bastante importante este último mes.

Marshmallow ha logrado crecer exactamente el doble, de 2,3% al 4,6% en solo un mes. En gran parte gracias a que varios fabricantes como Samsung, Sony y Xiaomi han empezado a actualizar sus equipos este último mes, pero sobretodo por la llegada de nuevos equipos como el Galaxy S7 y S7 Edge, mientras que la cuota de meses anteriores se alimentaba por Google, Motorola y LG.

 

marketshare-android-marshmallow-abril

 

En marzo Lollipop contaba con 36,1%, hoy está en 35,8% y si la tendencia continua es bastante probable que Android Marshamallow le quite cuota al primero, habrá que esperar un par de semanas para averiguarlo.

 

Galaxy-S7-Edge-Android-Marshmallow
El gran culpable del crecimiento de Android Marshmallow de este último mes

Más información Android Developers