Tag

análisis

Browsing

 

Si bien hemos visto varias iniciativas en realidad virtual incluso desde el 2014, el 2015 ha sido el año en el que más fabricantes han puesto la carne en el asador y han decidido mostrar lo que tienen para un segmento (cascos de realidad virtual) que se proyecta tendrá un gran protagonismo en los próximos años.

Sí, los cascos «completos» de empresas como Occulus, Sony o HTC verán una versión final recién en este año, pero ya desde el 2015 Samsung viene permitiéndonos dar un primer acercamiento a la realidad virtual gracias al Gear VR, visor que ha ido ganando gran protagonismo en los últimos meses por ser una forma accesible y bastante interesante de ingresar a este mundo.

 

 

Lo primero que debemos recordar es que el Gear VR no es un dispositivo autónomo, dependiendo en todo momento de su unión con un dispositivo compatible de Samsung, entre los que se incluyen el Galaxy S6, Galaxy S6 Edge, Galaxy Note 5 y Galaxy S6 Edge. Esto será importantísimo de tomar en cuenta, ya que si no cuentas con un móvil de esta lista (y no planeas hacerlo), no habrá manera que aproveches las bondades del Gear VR. estás advertido.

Dicho esto, dejando en claro lo que no es, hablemos de lo que sí es. El Gear VR es básicamente un visor, construido en policarbonato, con correas de goma para la sujeción a la cabeza y ópticas que permitirán aprovechar la pantalla de nuestro terminal (en todos los casos de resolución QHD) para acceder al contenido adaptado que podamos reproducir. En tal sentido, todo el contenido que veremos vendrá de la aplicación de Oculus y de sus derivados.

Lo primero que notaremos al conectar nuestro teléfono al Gear VR es justamente un anuncio de Oculus que nos avisa que se empezarán a descargar todas las aplicaciones necesarias para el desempeño del visor, incluyendo la propia interfaz a la cual accederemos al ponernos el visor sobre la cabeza.

 

IMG_1005 (2)

 

Nota: El Gear VR tiene un modulador para las ópticas (como el del visor de una cámara DSLR), por lo que si usas gafas podrás optar por usar el Gear VR con o sin ellas sin mayor problema.

Esta interfaz es en verdad bastante básica y a través de ellas podremos acceder a nuestras aplicaciones pre instaladas y a las aplicaciones que bajemos de la tienda de Oculus, tienda que cuenta con un gran catálogo, con gran variedad de juegos y aplicativos de todo tipo. Hasta Netflix tenemos, pudiendo ver nuestra serie o película favorita literalmente como en el cine.

Para su navegación, vamos a usar movimiento de cabeza indicando hacia donde queremos ir la cruceta ubicada en la parte derecha, la cual incluye un botón de selección y un botón de retroceso.

 


 

Debo decir que me he divertido una barbaridad, en especial los primeros días que tuve el terminal. Al principio solo era explorar paisajes, pero luego fui probando simuladores, juegos e incluso (no me juzguen) un poco de pornografía en 180°. Sobre esto último, debo decir que no me esperaba que la cosa pintara tan bien. A estas alturas seguramente ya vieron varios videos de reacciones de personas al ver porno en realidad virtual, pero debo decirles que no me sorprende que las grandes compañía ya estén preparándose para este nicho, el cual podría llegar a convertirse en la próxima gran movida de la industria para adultos.

Hablando sobre comodidad, algo bastante importante en un dispositivo que básicamente vas a tener pegado a la cara, no tuve mayores problemas en usar el visor por periodos prolongados de hasta 15 o 20 minutos, pero más allá de eso siempre me permití «respirar» un poco y descansar un poco la vista, más como un ejercicio voluntario que como una necesidad. Es esta la razón por la que no podría decirles cuál es el tiempo máximo de uso, pero les recomendaría en todo caso que tomen descansos intermedios para evitar cualquier tipo de inconveniente.

Otra razón por la que no recomiendo usar el visor en periodos muy prolongados es porque el terminal está bajo un gran requerimiento de procesador, por lo que calentará considerablemente, algo que no me trajo problemas posteriores con el terminal, pero que puede llegar a asustar a los más susceptibles (o miedosos).

 

IMG_0992 (2)

 

Yo sinceramente me he divertido una barbaridad con él, además según mis cálculos tengo todavía bastante contenido por hurgar, sin contar con el que sale cada día con esto del boom del VR.

Ahora, si quieres hacerte con uno, actualmente en retails locales solo venden la versión compatible con el Note 4, que no he probado ni sabría decir si tiene muchas diferencias, pero lo bueno es que Claro todavía conserva la promoción de venderlo a S/. 199 por la compra de cualquiera de los terminales compatibles con el visor. Lo malo es que la promoción dura solo hasta el 15/01, por lo que tendrás que apurarte si quieres hacerte con uno.

Una propuesta bastante interesante si me lo preguntan, en especial si ya cuentas con un terminal Samsung en casa y quieres darle una probada a esta moda que seguro será tendencia en los próximos años.

 

 

Cuando empezaron a llegar los primeros televisores Ultra HD, a precios un tanto prohibitivos, no pensamos que pasaría tan poco tiempo hasta que, por el propio avance de la tecnología, empezáramos a verlos a precios mucho más accesibles. De esta manera, productos que en otro momento eran privilegio de unos pocos, se han empezado a masificar, por lo que ahora hay gran variedad de estos en los catálogos de las tiendas locales, lo cual nos hace preguntarnos cuál es el siguiente paso.

Para Samsung esta evolución tendría que ver con la tecnología de sus paneles, por lo que viene impulsando tanto internacional como localmente su línea SUHD, la cual sería un por sobre la línea UHD del año pasado al incluir notables avances en cuanto a visualización de contenido.

Esta semana tuvimos la oportunidad de probarla de primera mano, así que aquí les dejamos algunas de nuestras impresiones por si querían hacerse con una y no sabían exactamente qué esperar.

Así, les presentamos nuestro breve análisis del televisor SUHD JS 7200 de 55 pulgadas.

 

Diseño

Aquí estamos ante un apartado importante, en especial al estar una TV de estas características muy probablemente en el centro de nuestra sala de estar. Por suerte, Samsung no lo ha hecho nada mal.

 

IMG_0869 (2)

 

Tenemos sí, un diseño sin muchos detalles que llamen la atención, pero al menos estamos ante una construcción coherente y en la que no tendremos problemas de estabilidad o de visibilidad de cables, pequeños inconvenientes que pueden llegar a irritar con el correr del tiempo.

Solo una recomendación, alejen a los niños pequeños. Y es que el plástico del televisor al rayarse (que no es tan fácil, pero puede darse con un golpe) deja líneas negras que estéticamente no se ven nada bien.

 

Calidad de imagen

 

El apartado principal del televisor, la calidad de imagen, es algo que no ha descuidado la compañía coreana en este JS7200, por lo que estaremos más que satisfechos con su performance.

 

IMG_0662 (2)

 

¿Cuál es la diferencia con los UHD del año pasado? Pues su tecnología de nano cristales, la cual ha mejorado considerablemente el brillo, contraste y la gama de colores de este equipo en relación a los tope de gama del año pasado. Las imágenes se ven claramente más brillantes, más vivas y con unos negros que sorprenden, en especial al ser el panel del tipo LCD.

También para destacar el modo fútbol, el cual nos dará colores incluso más vivos para momentos en los que lo que queremos es vistosidad.

 

Software

 

Si recuerdan nuestro análisis del SUHD JS9000, recordarán de qué va el software de este JS7200 porque es exactamente el mismo.

Sí, hablamos de Tizen en la mejor de sus versiones, por lo que, sumado a la capacidad de procesamiento del JS7200, tendremos una interfaz bastante fluida con una gran variedad de aplicaciones tanto internacionales (ej. Netflix) como locales (ej. Canal J).

 

IMG_0808 (2)

 

Y no olviden que, si tienen un smartphone Samsung de gama alta, podrán tener acceso a características bastante interesantes como reproducción de pantalla del teléfono a la TV o incluso en sentido contrario, de la TV al teléfono.

Lo único que sí vamos a extrañar de sobremanera es el control remoto con puntero que en su momento tuvimos en el JS9000, aunque el control remoto incluido tampoco es tan desdeñable.

 

Conclusiones

 

Sin duda estamos en un momento en el que la TV ha vuelto a ser importante. Para algunos miembros de la familia será por el contenido local, para otros será para ver películas, incuso los habrá interesados solo en los videojuegos, pero el hecho es que casi siempre será bienvenido un buen televisor para la casa. Samsung lo sabe y quiere llegar a más personas con este JS7200, uno de sus terminales más accesibles de la línea SUHD.

 

IMG_0839 (2)

 

Además de todo, en menos de un año las cosas han cambiado una barbaridad y ahora el acceso a contenido en resoluciones superiores a Full HD está mucho más difundido, pudiendo encontrarlo actualmente hasta en plataformas de streaming como Netflix o la misma YouTube.

Así que ya saben, si quieren un televisor UHD y están pensando en cuál, tendrán una buena opción con el JS7200.

 

 

En los últimos tres años los fabricantes chinos han logrado un apogeo del mercado de dispositivos móviles que nadie esperaba. Grandes especificaciones y precios bajos, una combinación perfecta que ha hecho que las empresas chinas tengan cada vez más participación de mercado frente a las tradicionales. Si bien en sus inicios muchos no confiaban en la calidad de estos, con el tiempo han ganado millones de adeptos y por ello tres de las empresas en el TOP 5 de ventas de dispositivos móviles provienen de China.

Gracias a ellos se ha desatado una batalla entre las empresas móviles para conseguir nuevos usuarios, siendo los culpables de la reducción de precio en los smartphones por parte de los fabricantes tradicionales. Los chinos atacan principalmente a los dispositivos de entrada y gama media, el lugar donde está el grueso de las ventas de cada fabricante.

Hoy tenemos a un nuevo dispositivo que buscará ganarse una posición en el mercado peruano, el ZTE Blade V6. Es la primera vez que nos toca analizar un smartphone de ZTE, anteriormente ya habíamos tenido un adelanto con varios equipos de la marca, aunque debemos adelantar que este equipo es una gran evolución a lo que nos tenía acostumbrado la firma meses atrás.

El ZTE Blade V6 es un smartphone de gama media que se presentó durante el IFA 2015 en octubre de este año y actualmente se vende a través de Claro Perú a un precio de S./609 en prepago. A continuación acompáñanos a conocerlo mejor.

 

Diseño

 
ZTE-Blade-V6-1
 

Si hay algo donde destaca y aporta el ZTE Blade V6 a la gama media es en su diseño. Sí, nos recuerda bastante al diseño ya visto en el iPhone 6 o iPhone 6s, estos últimos nos recuerdan al HTC One M7, pero nadie puede negar que es bastante bonito. En la mano se siente bastante cómodo y a diferencia del teléfono de Apple no resbala, lo cual más de uno agradecerá.

El equipo está construido en aluminio y es casi idéntico al teléfono de la manzana, aunque a diferencia de este último la tapa central es de plástico. Posee un peso de 122 gramos y es bastante ligero, puedes llevarlo sin problemas en el pantalón e incluso en más de una ocasión sentirás que no estás llevando nada, después de todo tiene un grosor de apenas 6,8 mm.

En la parte frontal del ZTE Blade V6 nos encontramos una pantalla de 5 pulgadas de la cual ya hablaremos después, en la parte superior nos encontramos los sensores de luz, proximidad y la cámara frontal de 5 MP. En la parte inferior nos encontramos con un botón central de color azul que representa el Home del equipo y a los costados dos botones que representan atrás y multitarea en Android.

 

ZTE-Blade-V6-8

 

En el lado izquierda nos encontramos la bandeja donde cabe una Nano SIM y una microSD de hasta 32 GB, mientras que en lado derecho se encuentran los botones de encendido/bloqueo y de volumen.

En la parte superior nos encontramos con la entrada de audio jack 3.5 mm y en la parte inferior la entrada microUSB para poder cargarlo.

Por último, en la parte trasera del equipo nos encontramos la cámara principal con un sensor de 13 MP y al lado de ella un Flash LED acompañado de un micrófono. Bajo esta nos encontramos el logo del fabricante y un poco más abajo un parlante que suena bastante claro y fuerte para no ser estéreo.

En resumen, uno o quizá el equipo más atractivo en la gama media.

 

Pantalla

 
ZTE-Blade-V6-5
 

La gama media actual ya está llevando pantallas HD y el nuevo ZTE Blade V6 no puede ser la excepción. El equipo de ZTE cuenta con una pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución de 1280 x 720 pixeles, lo que da un total de 294 pixeles por pulgada. Sobre el papel el panel del equipo se comporta bastante bien y en condiciones con luz solar el comportamiento es el correcto, aunque no destacable.

El contraste es bastante decente por lo que podremos disfrutar de nuestros juegos y películas favoritas sin ningún inconveniente. Si bien la mayoría de pantallas IPS suele mostrar una cierta tendencia hacía el color amarillo, el Blade V6 lo hace con el color azul por lo nos encontramos con una iluminación fría.

 

ZTE-Blade-V6-4

 

Algo que me encantó del equipo fue el efecto 2.5D que protege el cristal de la pantalla que últimamente está bastante de moda en la gama alta, dándole un plus frente a la gama en la que compite. Como contra, al igual que nuestro colega Jesús Veliz, hemos visto un problema de software con el teclado en algunas ocasiones. Básicamente mientras escribes muy rápido un correo o respondes un chat, el equipo presiona teclas que no tocas lo que resulta ser molesto. En mi caso me pasó dos veces en una semana, una vez a través de la aplicación Inbox y otra en Telegram.

Estoy casi seguro que este último inconveniente se puede corregir a través de una actualización, por lo que no representa un problema a largo plazo.

 

Hardware y rendimiento

 

Características

ZTE Blade V6

Pantalla 5″ IPS HD
Procesador MediaTek MT6735 de 64 bits
Memoria RAM 2 GB
GPU Mali T720
Almacenamiento 16GB (más micro SD)
Cámara principal 13 mp
Cámara secundaria 5mp
LTE Sí (Claro, Movistar y Entel)
Batería 2,200 mAh

 

Sí, son especificaciones de gama media pero por su precio es un equipo más atractivo al que ofrecen otros fabricantes. Si el diseño nos gustó y la pantalla nos pareció buena en calidad/precio, el hardware no es la excepción.

El ZTE Blade V6 cuenta con un procesador MediaTek de cuatro núcleos acompañado de 2 GB de RAM, una combinación que hace al equipo bastante fluido incluso, sobretodo porque a diferencia de otros modelos de la propia marca viene con una personalización casi nula. No esperes que el equipo sea el más rápido de mercado, pero es bastante veloz para su gama e incluso podría arriesgarme en decir que es tan fluido como el Moto G 2015.

De hecho el equipo va bastante fluido, he estado probando el equipo como móvil principal por poco más de 1 semana y de hecho lo único que extrañaba de mi smartphone actual era la pantalla y cámara, el rendimiento era bastante decente y no sentí lag en ningún momento para navegar, responder correos, chatear o escuchar música. Donde sí vi ligera ralentización fue en juegos, sí va fluido pero para entrar se demora como cualquier gama media y no posee los mismos detalles, después de todo estamos hablando de un gama media que cuesta hasta 3 veces menos que un gama alta actual.

Algo que sí me sorprendió bastante fue el apartado de audio. Quizá no llega a la calidad de BoomSound de HTC pero el altavoz es bastante fuerte cuando activas Arkamys OptimSpeaker. Este último no solo potencia el sonido de salida del equipo, sino también mejora notablemente la calidad de este.

Como sabemos que le gustan las pruebas, le dejamos su puntuación en Geekbench 3.

 

benchmark-zte-blade-v6
El procesador del ZTE Blade V6 es ligeramente más potente que el Snapdragon 410 que lleva el Moto G 2015

En resumen de este apartado, el ZTE Blade V6 es un equipo bastante interesante para su gama, sobretodo en hardware.

 

“El equipo cuenta con 16 GB de memoria interna, de la cual el usuario puede usar 9.8 GB».

 

Bonus point: ¡Viene con Radio FM!

 

Cámara

 
ZTE-Blade-V6-2
 

El aspecto fotográfico es uno de las características más flojas en los terminales de entrada y gama media, siendo muy pocos los smartphones que destacan en este apartado. El ZTE Blade V6 se queda a medio camino, no es el mejor ni tampoco es el peor.

El equipo cuenta con una cámara de 13 MP con autoenfoque y Flash LED. La apertura del sensor es f./2.4 y permite grabar vídeos hasta a 1080p. La calidad de las fotos no destaca, el balance de blanco es el correcto aunque en algunas ocasiones la definición de colores es menor a la esperada.

 


 

El modo HDR mejora ligeramente las fotos, pero tampoco hace milagros. En fotos nocturnas el equipo si tambalea tanto como el resto de su gama, las imágenes capturadas poseen mucho ruido y una definición bastante floja.

 

interfaz-camara-zte-blade-v6
¿Adivinan quién es el que está en la foto previa?

 

Si eres un usuario con ciertos conocimientos de fotografía puedes sacarle un poco más de provecho al equipo, ya que ZTE permite regular los balances de blanco, el tiempo de disparo y otras cosas más que mejorarán la calidad de las fotos tomadas.

La cámara frontal es de 5 MP no es la mejor de su gama, pero captura imágenes bastantes similares a la de Moto G 2015 aunque sin llegar a la calidad del Huawei P8 Lite, eso sí, los dos mencionados son más caros que este terminal.

 

Autonomía

Para un equipo que se parece a un iPhone, la autonomía podía ser tan decepcionante como uno de los últimos modelos de Apple pero la realidad es otra. ZTE ha hecho un gran trabajo en la optimización del Blade V6.

El equipo cuenta con una batería de 2,200 mAh de capacidad y no es removible, si bien parece una cifra bastante corta en la práctica podremos llegar al día sin ningún inconveniente. Con sincronización constante de correos, chat, redes sociales, un promedio de llamadas entre 30 a 35 minutos  y usando Spotify (offline) unas 5 horas, el ZTE Blade V6 ha rendido unas 4 horas y 37 de pantalla encendida en un uso desde las 7:00 AM hasta las 8:00 PM.

Un buen trabajo por parte de ZTE en un equipo con una batería que parecía quedar corta.
 

Conclusiones

 
Lo bueno:

  • Atractivo diseño.
  • Buena calidad de audio para su gama.
  • Excelente rendimiento.
  • Buena autonomía.

 

Lo malo:

  • Software por pulir.
  • Cámara regular.

El Blade V6 es la apuesta más fuerte de ZTE en toda su historia en el Perú. Si bien no llegan grandes equipos de la firma china como la familia Nubia, el Blade V6 es equipo con un buen futuro. Posee un gran desempeño y diseño, la pantalla es buena a pesar de no ser la mejor de su gama y la cámara es solo ‘decente’, pero la autonomía para la batería que posee es bastante bueno, por lo que podría ser considerado un equipo a tomar en cuenta y posiblemente el mejor en calidad/precio, por encima del Huawei P8 Lite o Moto G 2015, dos terminales que le llevan la ventaja en el aspecto fotográfico a cambio de más de 300 soles diferencia.

En caso estés buscando un equipo bueno, bonito y barato el ZTE Blade V6 debería ser tu primera opción. Actualmente tiene un precio de S./609 en prepago en Claro Perú y gracias al reglamento de OSIPTEL viene desbloqueado, por lo que podrás usarlo en la operadora de tu preferencia.

 

 

Casi todos nos hemos topado con alguna laptop gamer en nuestra vida. Estas son claramente identificables por casi cualquier persona al poseer diseños con detalles que llaman poderosamente la atención, teclados retroiluminados de colores vistosos y por ser bastante masivas en cuanto a dimensiones y peso, algo que normalmente no se puede evitar si lo queremos es gran potencia de procesamiento.

O al menos eso es lo que pensábamos.

¿Por qué lo decimos? Pues porque ha llegado hasta nuestras oficinas la GS40 Phantom, equipo que MSI llama «la laptop para gaming más delgada del mundo». Y solo basta verla para confirmar lo que la compañía taiwanesa afirma.

Ahora, la pregunta obligada cae por su propio peso ¿Habrán sacrificado algo para poder entregarnos una laptop tan compacta y aún así tan potente? Eso es lo que vamos a tratar de responder en este análisis.

 

Diseño

 

Y empezamos como siempre, con el diseño, donde no podemos dejar de mencionar lo obvio. La GS40 Phantom es definitivamente la laptop gamer más compacta y ligera que hayamos visto alguna vez.

Tenemos para esto unas dimensiones de 34.5 x 24.5 x 2.28 cm y un peso de tan solo 1.6 kg, lo cual no rivalizará con ninguna ultrabook del mercado, pero que asombra para un equipo de las prestaciones que incluye la GS40 Phantom (a las cuales ya llegaremos).

 

 

El negro es el color predominante en la presentación de la GS40, pero el rojo aparece como obvio complemento a través de detalles, líneas y luces, dándole a la laptop un aspecto bastante elegante y moderno al mismo tiempo, algo que se acentúa con su construcción en aluminio, lo cual redondea la idea de un producto que emana la etiqueta de premium.

 

Pantalla

 

La GS40 incorpora una pantalla IPS de 14 pulgadas con acabado mate en resolución Full HD.

Aquí quizás algunos hubieran preferido un panel de mayor resolución, pero debo decir que para 14 pulgadas de panel el 1080p todavía sienta bastante bien, tanto para consumo de contenido como para juegos.

 
IMG_0217 (2)
 

Además, las pantalla Full HD de la GS40 Phantom es en verdad de las mejores que he probado. Buenos negros, colores vivos y una tasa de refresco más que adecuada.

Claro, que si no estás convencido, fácilmente puedes conectar un monitor 4K a través del puerto mini Display.

 

Teclado y Touchpad

 

Una buena laptop gamer se merece un buen teclado, uno acorde a las circunstancias. Esta vez no podía ser diferente.

 
IMG_0226 (2)
 

Para esto, las teclas de la GS40 no solo están lo suficientemente distantes entre si, sino que tienen un recorrido más que adecuado y una respuesta que no permitirá errores en la ejecución de ningún comando. Sin duda no llega a los niveles de un teclado mecánico, tan de moda en los últimos años, pero hace un muy buen trabajo para un teclado de laptop.

Y como ya les adelantamos, el teclado es retroiluminado, aunque esta vez solo en rojo.

Sobre el touchpad, es completamente usable, pero les sugeriré (como casi siempre) que conecten su mouse tan rápido como puedan.

 

Hardware y rendimiento

 

Una de nuestras principales preocupaciones era que, al ser más delgada y ligera que las laptops gamers convencionales, la GS40 no fuera a rendir lo que hubiéramos esperado. Nos equivocamos.

Empecemos con la hoja de especificaciones:

 

  • Procesador: Intel i7-6820HQ a 2.6 Ghz (6ta Generación)
  • RAM: 16 GB DDR4
  • Almacenamiento: 128 GB SSD, 1 TB HDD
  • Tarjeta gráfica: Nvidia GTX 970M
  • Pantalla: IPS 14 pulgadas Full HD
  • Puertos: Ethernet, SD, 2x USB 3.0, USB C, HDMI, audio y micrófono, HDMI y MiniDisplay,

 

La GS40 Phantom incluye para esto un procesador i7 de 6ta generación, 16 GB de memoria RAM DDR4 y una tarjeta gráfica Nvidia GTX 970M de 3 GB que correrán sin problemas casi cualquier cosa que le pongamos en frente.

 
IMG_0245 (2)
 

Además, como ya toca en todas las laptops premium de esta época, la Gs40 incorpora almacenamiento SSD de 128 GB que ayudará a agilizar algunas funciones como el encendido o la carga inicial de algunos programas.

La probamos tanto para tareas básicas, como para juegos o programas de diseño y arquitectura y no vimos que la GS40 se haya hecho complicaciones moviendo ninguno de estos. Eso sí, estamos hablando de una laptop compacta, por lo que la disipación del calor es un poco menos eficiente. Esto hace que recomiende efusivamente que si van a usar la GS40 en largas sesiones de juego lo mejor es que le compren un cooler externo.

Ahora, hablando de puertos, tenemos dos USB 3.0, un Ethernet, una ranura SD, jack de audífonos y puerto de micrófono, HDMI, USB C de alto rendimiento y un MiniDisplay para la conexión de monitores 4K hasta 60Hhz.

 

Conclusiones

 

Debo decir que me he quedado gratamente sorprendido con esta GS40 Phantom, que ya de por si sería una máquina impresionante por todas las especificaciones que incorpora, pero sumando el detalle de su peso y reducidas dimensiones, la convierten en un dispositivo que destaca poderosamente, en especial para aquellos usuarios que priman por sobre todo el equilibrio entre portabilidad y potencia.

 
IMG_0277 (2)
 

Lo malo es que vamos a tener que esperar un poco para poder hacernos con una, dado que MSI Perú nos comenta que por ahora solo han llegado equipos para prueba, pero que definitivamente planean traerla en algún futuro cercano.

Por tal razón no sabemos de precio ni fecha de disponibilidad, pero créannos, vamos a estar atentos. Con esta laptop es imposible no estar un poco hypeado al respecto.

 

 

En estos días hemos tenido la oportunidad de probar el OneTouch Watch de Alcatel, marca que posiblemente no esté ligada a dispositivos premium, pero que ha querido meterse al terreno de los wearables a probar suerte con una propuesta que tiene como mayor diferencial el ser compatible tanto con Android como con iOS.

¿Será suficiente para imponerse a propuestas como la del Moto 360 o el Gear S2 que también se venden localmente? Eso es lo que vamos a ver.

 

Lo que vemos

 

Pues empezamos con lo que vemos, el diseño, donde el OneTouch Watch quizás se quede un poco por detrás de la competencia. ¿A qué nos referimos? Pues bien, para empezar el diseño es circular, algo que sí le valoramos, pero los bordes son muy prominentes, algo que se oculta de cierta forma con el diseño de las caras, pero que sale a relucir en algún momento.

 

 

Y la correa es otro tema. Aquí tenemos plástico rígido (suponemos que porque ahí va el conector) que dependiendo de tu muñeca puede quedarte bien o dejar unos espacios en la parte superior que pueden llegar a fastidiar a los más meticulosos.

Como puntos positivos podemos destacar que el OneTouch Watch es ligero y de dimensiones compactas, por lo cual se amoldarán incluso a muñecas pequeñas como las de una chica. Es más, parece que el modelo en blanco está pensado en ellas porque trae una correa un poco más pequeña y tiene acabados un poco girly. Además, es resistente al agua.

 

Lo de adentro

 

Pero obviamente, si hablamos de un smartwatch tenemos que ver lo de adentro y cómo funciona para justamente darnos la funcionalidad que esperamos en uno de estos dispositivos.

Lo primero es la pantalla, la cual tiene un panel LCD de 1.22 pulgadas en resolución 240×240. No podemos decir que sea una mala pantalla, pero los píxeles saltan a la vista cuando nos acercamos mucho o queremos leer las notificaciones. Al menos va bastante bien con brillo solar.

 

 

Sobre el procesador, tenemos uno de fabricación interna que, hasta donde probamos, hacía un trabajo decente.

Ahora, ya hablando de pleno de su funcionamiento, como les comentamos es compatible con iOS y Android, por lo que si tenemos un terminal con estos sistemas operativos iremos sobrados. Y hablando de sistema operativo, el del OneTouch es de casa y en él no veremos algo parecido a un market de aplicaciones, teniendo disponible solo lo que vemos en el menú. Debo decir que tampoco me molestó tanto este detalle.

 


 

¿Qué tenemos para hacer con el OneTouch? Pues cambiar de caras, recibir notificaciones, medir la frecuencia cardiaca, controlar la música y una que otra característica más, las cuales estarán accesibles en su totalidad desde el menú principal del reloj.

Lo único que sí debo decir que me sacó de quicio en un principio fue el botón de retroceder, el cual está ubicado en la sección inferior de la pantalla (muy similar a la del Moto 360). Tienes que encontrar exactamente cuál es el punto dónde debes presionar porque sino vas a estar necesitando más un toque para navegar en su interfaz.

Lo mejor es la autonomía, la cual perfectamente durará hasta tres días de uso, algo que no podemos decir del Watch de Apple o de los diferentes Android Wear del mercado.

 

Conclusiones

 
IMG_9992
 

Lo bueno

  • Compacto y ligero.
  • Sensor de frecuencia cardiaca.
  • Gran autonomía.

 

Lo malo

  • El modelo en blanco se siente barato.
  • No hay market de aplicaciones.

 

Después de probar el OneTouch Watch de Alcatel por un par de semanas debemos aceptar que se queda un poco por detrás de otras opciones del mercado local como el Moto 360 o el Gear S2, pero tiene una gran ventaja frente a estos. Su precio.

El OneTouch Watch se está vendiendo a un precio de S/. 599 tanto para su versión en blanco como para la versión en negro (esta es la que debes elegir, sí o sí), por lo que si solo quieres un smartwatch para notificaciones o si el Apple Watch te parece demasiado caro, tiene una opción bastante interesante para tu presupuesto.

 

 

La familia Note de Samsung llegó en el año 2011 con una propuesta que para el momento se hacía por demás inverosímil. «¿Un móvil de 5.3 pulgadas de pantalla? ¿Quién demonios va a usar eso?», «¿Un stylus? Eso significa retroceso».

Pues bien, el resto es historia.

El Galaxy Note no solo fue un éxito en ventas, sino que, poco a poco, la tendencia de incluir pantallas de grandes dimensiones fue volviéndose la regla para la mayoría de fabricantes, teniendo que incluso Apple, compañía que juraba que «3.5 pulgadas era el tamaño perfecto para un smartphone» ahora vende terminales de 4.7 y 5.5 pulgadas.

El tema es que, con tanta competencia en su segmento, el valor del Note podría estar perdiéndose.

Vamos a ver pues si efectivamente el Galaxy Note 5 se volverá uno más en este mercado lleno de teléfonos grandes o si, para alegría de Samsung, tiene lo necesario para continuar manteniendo su sitio como el rey de las phablets.

 

Videoanálisis

 

 

Diseño

IMG_0885

El Galaxy Note 5, para bien o para mal, mantiene la esencia del Galaxy S6.

Esto significa que el Note se mantiene el uso del vidrio para la parte frontal y la parte trasera, mientras que el marco conserva su construcción metálica, conjunto que le da al equipo un acabado bastante elegante. Aún así, hay ciertos detalles que cambian ligeramente. Por ejemplo, las esquinas son menos redondeadas, además que ahora el terminal tiene dos secciones curvas en cada lateral de la parte trasera para mejorar el agarre, algo que sinceramente agradecemos.

En cuanto a distribución de botones y puertos, tenemos una situación similar.

En el frontal: Arriba tenemos el LED de notificaciones, los sensores de proximidad, el parlante para llamadas y la cámara delantera. Abajo tenemos el sensor de huellas dactilares.

En los laterales: En la izquierda tenemos los controles de volumen. En la derecha el botón de bloqueo/desbloqueo.

En la parte superior: La ranura SIM.

En la parte inferior: El jack de audio de 3.5 mm, el conector micro USB, el parlante y el S-Pen.

Si bien el Galaxy Note 5 es un terminal grande (después de todo hablamos de 5.7 pulgadas de pantalla), es más ligero y más compacto que terminales como el iPhone 6s Plus, lo cual si bien no logra que olvidemos este detalle, hace que no sea un problema tan grave y que la ergonomía no se vea severamente perjudicada.

 

Pantalla

IMG_0847

Después de haber analizado el Galaxy S6 y el Galaxy S6 Edge+ no nos vamos a encontrar con sorpresas, manteniéndose el mismo panel Super AMOLED en resolución QHD usado que en ambos terminales, con la salvedad que esta vez hablamos de 5.7 pulgadas de diagonal.

¿Y qué podemos decir? Pues que es simplemente increíble.

Si hace un par de años todavía se podía condenar el uso de pantallas AMOLED por parte de Samsung por su esquema Pentile o por la calidez de sus tonos, a la fecha Samsung ha resuelto la mayoría de esos pequeños inconvenientes para traernos una de las mejores pantallas del mercado.

 

Hardware y rendimiento

El Galaxy Note 5 mantiene casi el mismo setup del Galaxy S6, con el Exynos 7420 que tan buenos resultados le ha dado a Samsung, pero en esta ocasión ya no hablamos de 3 GB de RAM, esta vez hablamos de 4 GB. El pequeño cambio demuestra ser decisivo, notándose principalmente en la multitarea y en el lanzamiento de aplicaciones en segundo plano.

Es obvio que en tareas sencillas las cumplirá sin pestañear, además de desempeñarse más que adecuadamente con casi cualquier juego que se le ponga en frente.

Y hablando de tareas pesadas, en cuanto a calentamiento estamos en lo normal. Esto significa que si bien notaremos el ascenso de la temperatura en situaciones complicadas (especialmente al descargar e instalar programas), este no alcanzará los peligrosos niveles del Snapdragon 810, por lo que seguramente no tendremos ningún problema en el uso común.

Ahora,como no todo podía ser perfecto, el Galaxy Note 5 tiene dos ausencias que serán significativas para muchos usuarios. Y es que no tenemos ranura para SD ni radio FM, así que si eres uno de esos usuarios a los que les resulta indispensables esas características, ya te vas buscando otro terminal.

 

Software

IMG_0856

SI leyeron nuestro análisis del Galaxy S6 se darán una idea de lo que encontraremos con Touchwizz, una capa que ya dejó de ser el lagwizz de años pasados y que poco a poco va perdiendo detractores que se ven convencidos por sus fortalezas. Sí, ya hablamos de eso, por lo que hoy nos centraremos en el S-Pen y en comando aéreo.

Por años la línea Note ha tenido como gran diferenciador el S-Pen, el cual este año no presenta grandes novedades en comparación del Galaxy Note 4, pero que sigue siendo suficiente para sacarle un gran provecho tanto a nivel productividad como para los creativos.

El comando aéreo tiene casi las mismas funciones del año pasado, permitiendo sacar capturas de pantalla, tomar anotaciones, escribir en pantalla e incluso desplegar atajos. Quizás los mayores cambios con respecto al año pasado sean el propio diseño del stylus, el cual ahora tiene una sección retráctil para poder sacarlo de su ranura, y las notas con pantalla bloqueada, las cuales son tremendamente útiles para hacer una anotación en situaciones donde apremia el tiempo.

A mi me ha parecido un gran plus, no sé por qué este año más que en otros. Quizás tenga que ver con que el Galaxy S6 Edge+ y sus bordes no me terminaron de convencer o quién sabe, pero sin duda, si sabes como aprovecharlo, el S-Pen y el comando aéreo serán una herramienta de gran ayuda al momento de usar el Galaxy Note 5.

 

Cámara

Este año la mayoría de marcas se han pulido en el apartado fotográfico. Samsung no ha sido la excepción, presentándonos un sensor de 16 megapíxeles que, aun con más de medio año en el mercado, todavía sigue siendo uno de los mejores.

Sinceramente los resultados son casi calcados de los teléfonos de la coreana de la primera mitad del año, con fotos definidas y con buena reproducción de colores. Y sí, probablemente en baja luz la calidad descienda ligeramente, pero nada para preocuparse, en especial comparamos los resultados con los de otras cámaras del mercado.

 

Autonomía

IMG_0647

Uno de los principales contras de los últimos teléfonos de Samsung ha sido la autonomía, la cual se ha visto perjudicada al buscar la compañía tener cuerpos cada vez más estilizados. En esta ocasión, gracias a las dimensiones del equipo, se ha podido incluir una batería de 3,000 mAh que, sinceramente, le dará un vida útil bastante decente al Note.

Pero lo interesante son todas las opciones que tenemos para cargarlo. Y si antes teníamos carga rápida (que aún tenemos), ahora también tenemos carga inalámbrica rápida, la cual no será tan rápida como la carga con cable, pero que ha aumentado considerablemente su velocidad para convertirse en una característica por demás útil, incluso en nuestro contexto donde no abundan los centros de carga como en otros países.

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Excelente pantalla.
  • Excelente rendimiento.
  • Excelente cámara.
  • S-Pen y software relacionado.

 

Lo malo:

  • No micro SD
  • No radio FM
  • Autonomía que no destaca

 

IMG_0652

 

Este año los fabricantes se han empeñado en que no podamos tener el terminal perfecto, pero el Galaxy Note 5 es probablemente uno de los que más se acerca a este.

Y es que, hay que decirlo, El Galaxy Note 5 tiene casi todo lo que un gama alta debe tener: Gran pantalla, gran cámara y gran rendimiento. La autonomía podría mejorar, sí, pero la carga rápida y accesorios como la batería portátil compatible con esta ayudan bastante. Además, el agregado del S-Pen es todavía un diferencial y sin duda será de gran ayuda para aquellos que sepan cómo aprovecharlo.

Sin dudarlo demasiado, uno de los mejores terminales Android del año y una inversión segura si estás dispuesto a pagar lo que cuesta.

 

 

Motorola ha pasado por una serie de cambios bastante interesantes en los últimos años. El primero de ellos tuvo que ver con su compra por parte de Google, mostrando una transformación que sorprendió a propios y extraños. Y si bien el Moto X llamó la atención en un primer momento, el terminal que terminó por definir la estrategia de Motorola para los siguientes años sería el Moto G, un smartphone que si bien tenía las mejores especificaciones del mercado para el momento, se ofrecía a un precio imperdible y con una optimización de software que lo ponía a la par en rendimiento con los principales gama alta del momento.

El segundo cambio llegó con la venta a Lenovo. En esta ocasión el cambio no fue tan dramático como cuando Motorola pasó a ser parte de la gran G, pero los chinos de Lenovo influyeron en algunas decisiones que cambiaron ligeramente la manera de hacer las cosas de la compañía.

Y definitivamente lo que más sorprendió es que este año no tengamos un nuevo Moto X, sino dos. Este año tenemos el Moto X Style, el tope de gama de Motorola, y el Moto X Play, terminal de interesantes características, pero más dirigido a una suerte de gama media premium.

Y ese es justo el gran predicamento del Moto X Play, el estar justo en medio de dos terminales como son el Moto X Style y el Moto G de 3ra Generación, metiéndose justo en una categoría de precios de las más peleadas en la actualidad.

La pregunta obligada sería ¿Tendrá las herramientas para triunfar en este segmento bajo estas condiciones? Eso es lo que buscamos averiguar en este análisis.

 

Video Análisis

 

 

Diseño

 

Como siempre, empezamos por lo que más salta a la vista, el diseño, quizás el apartado más flojito del terminal. Y no, no me malentiendan, no es que el Moto X Play sea un terminal feo, pero su construcción tiene tan pocos detalles interesantes que no llega a ser más que «adecuado».

El frontal del Moto X Play es de vidrio en su totalidad, pero su armazón y tapa trasera son de plástico. Incluso esa franja plateada que en el Moto X 2014 y el Moto X Style es de metal, en este caso es de un plástico pintado. Lo mismo para la botonera.

 

 

Lo que sí que rescato del terminal es su facilidad de uso gracias a su curvatura trasera, rasgo heredado del Moto X del año pasado. El terminal es grande y pesado, pero gracias a su forma y a la textura de su tapa trasera esto no será un gran problema y será incluso más usable que otros equipos más pequeños pero muchísimo más resbaladizos.

Triunfo de lo funcional sobre lo estético, pero si quieres un terminal «bonito» el Moto X Play quizás no sea tan de tu agrado. Quizás ayude un poco que lleguen las tapas de otros colores.

 

Pantalla

 

Para este año Motorola abandona los paneles AMOLED y tanto en su Style como en este Play tendremos paneles IPS para reemplazarlos. Este no es el único cambio, habiendo subido la diagonal de la pantalla hasta las 5.5 pulgadas, lo cual lo hace, para bien o para mal, un terminal considerablemente grande.

 

IMG_0571

 

La resolución se mantiene en los 1080p, teniendo efectivamente una pantalla más que decente para una gran variedad de situaciones. La reproducción de colores es más que adecuada y los ángulos de visión bastante decentes, pero se extraña la profundidad de negros que se alcanzaba en el panel AMOLED del año pasado.

Otro detalle es que el brillo no tiene mucho campo de modificación, lo cual quiere decir que su nivel más bajo no es tan bajo y su nivel más alto no es tan alto, algo que deberás tomar en consideración si eres de aquellos que siempre están tocando los controles manuales de brillo de la pantalla.

En síntesis, una pantalla decente, pero nada para emocionarse.

 

Hardware y rendimiento

 

Y como siempre, empecemos con la ficha técnica.

 

Características

Moto X Play

Pantalla 5.5″ FHD
Procesador Snapdragon 615
Memoria RAM 2 GB
GPU Adreno 405
Almacenamiento 16GB (más micro SD)
Cámara principal 21 mp
Cámara secundaria 5mp
LTE
Batería 3,630mAh

 

Si tenemos que decirlo, especificaciones bastante estándar para este segmento de dispositivos. Lo que no es nada estándar es el rendimiento que puede alcanzar el terminal.

Primero los resultados de Geekbench.

 

IMG_0608

 

Sí, tenemos cifras bastante regulares para este tipo de setup, pero los resultados en la práctica son mucho más alentadores. En este sentido Motorola cumple la promesa tácita hecha hace dos años. No importa si no te ponemos el mejor procesador del mercado o más RAM que cualquiera, igual te vamos a dar el mejor rendimiento que podamos sacarle a nuestro hardware, de lejos.

Y es que en serio, si comparan el rendimiento con otros terminales con la misma configuración, digamos por ejemplo el Xperia M4 Aqua, la superior estabilidad y fluidez del Moto X Play va a terminar por notarse tarde o temprano.

Ahora, hablando de juegos, si bien no va a ser el equipo más óptimo para los jugones por el GPU incluido, irá bien en la mayoría de juegos casuales. Y si les preocupaba el tema del giroscopio, les diré que pude jugar juegos de autos con controlador de movimiento sin problema alguno.

Como siempre también destacaremos su compatibilidad con redes LTE y que, como muchos lo pedían, incluye radio FM.

Ah sí, deben saber que los parlantes frontales no son estéreo, siendo el de abajo para contenido multimedia y el de arriba para las llamadas.

 

Software

 

Si tienes o has tenido un Moto muy probablemente ya sepas exactamente lo que te espera con el Moto X Play. Y es que sí, la experiencia de software del Moto X Play es lo más cercana a Android Puro que podamos encontrar, lo cual hará posible que en un futuro más que cercano el equipo reciba Marshmallow (viene de fábrica con Android 5.1), pero después de dos años de la misma interfaz digamos que ya buscábamos alguna novedad.

 

IMG_0606

 

Lo que sí que tenemos es Moto Display para las notificaciones en pantalla bloqueada, Moto Voice para activar el asistente así el teléfono esté con la pantalla apagada y el gesto de muñeca para activar la cámara. Lo que no entendemos es por qué no tenemos el gesto de muñeca para activar la linterna.

En síntesis, tal como en el diseño, prima la funcionalidad sobre la vistosidad, lo cual seguramente colmará las expectativas de la mayoría de usuarios.

 

Cámara

 

Si bien Motorola ha presentado equipos fenomenales en los últimos 3 años, hay un apartado en el que estos nunca han destacado. Hablamos obviamente de las cámaras.

 

IMG_0604

 

Este año todo ha cambiado y si ya en su momento el Moto G 3ra Generación nos sorprendió con una excelente cámara, el Moto X Play no se queda atrás y nos da muy buenos resultados en este apartado con su nuevo sensor de 21 megapíxeles, al menos en comparación a otros terminales de su mismo segmento de precios.

Vamos a ver algunas fotos para que se den una idea.

 

 

Como podrán ver, en buenas condiciones de luz las fotos tomadas con el Moto X Play son bastante buenas, pero lamentablemente no pasa lo mismo una vez que abandonamos estas condiciones.

 

 

En esta ocasión vamos a tener una cámara que, a diferencia de los anteriores Moto X, ya no frustra, pero a la que le falta todavía para ser considerada entre las mejores del mercado.

 

Autonomía

 

Aquí lo único que voy a decir es: 3,630 mAh.

Obviamente con una batería de sus capacidad y especificaciones sin mucho requerimiento energético, la autonomía del Moto X Play es excepcional, llegando a durar el día completo aún en un modo de uso intensivo. Y si lo usas a un nivel moderado muy probablemente te aguante incluso hasta el 2do día.

Lo mejor es que, si te ves en una situación en la que finalmente la batería de tu Moto X Play se termina y necesitas seguir usándolo, el equipo cuenta con carga rápida, la cual te dará unas horas de uso con tan solo 15 minutos de carga .

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Autonomía excepcional.
  • Interfaz Android puro con toques interesantes.
  • Mejor rendimiento de su categoría.

 

Lo malo:

  • Diseño plano.
  • Pantalla y cámara solo decentes.

 

IMG_0594

 

Lo que ha hecho Motorola con el Moto X Play es crear un terminal por sobre todo pragmático. Y es que si bien no le pone tanto empeño a su diseño, pantalla y cámara, apartados donde obtiene una calificación de solo «decente», en cuanto a rendimiento y autonomía, piezas fundamentales al momento de USAR nuestro teléfono, es probablemente el mejor de su categoría.

¿La pregunta es qué es lo que tú estás buscando? Si lo que necesitas es un terminal confiable y que te otorgue un rendimiento casi al nivel de un gama alta, el Moto X Play es lo que estás buscando. Si por otro lado le asignas una mayor calificación al apartado estético del equipo o si quieres algo que brille y destaque, probablemente tendrás que buscar otro terminal.

 

 

Si bien es cierto que los equipos más interesantes del mercado son suelen ser los topes de línea, los equipos gama media y gama baja son importantes de revisar también al ser los más importantes en volúmenes de ventas, esto debido a su menor precio y a la faclidad con la que llegan a gran parte de la población que no tiene los recursos para comprar un iPhone o un Galaxy S, o que simplemente no necesita un equipo de tantas características para sus quehaceres del día a día.

En esta línea, nos hemos topado con el B8601, equipo que comercializa Bitel con su propia marca y que se nos presenta como una opción interesante en el segmento de móviles de entradas.

La pregunta es ¿Será verdad tanta belleza? Vamos a verlo.

 

Video Análisis

 

 

Diseño

 
IMG_9904 (2)
 

Si hay un apartado donde los gama de entrada suelen fallar es en el diseño. Se puede decir que con el B8601 se cumple esta regla, aunque en si no es un problema tan grave.

El B8601 está contruido enteramente de plástico, por lo que sí, al tacto se nota barato. Y definitivamente no estamos ante un terminal ligero o delgado. Lo bueno es que al menos no se han excedido demasiado con los marcos, habiendo aprovechado incluso la sección inferior para colocar tres botones capacitivos para el uso del sistema.

 

 

Ya en los laterales, en la sección derecha e inferior notamos la ausencia de botones y ranuras, pero en la derecha encontramos los botones de bloque y volumen, mientras que en la parte superior encontramos el slot micro USB y el jack de audio de 3.5 mm.

Nada del otro mundo, pero suponemos que por lo que estamos pagando no se le puede exigir mucho más al terminal.

 

Pantalla

 
IMG_9808 (2)
 

Probablemente una de las áreas donde más destaca este B8601 es la pantalla.

Y es que, para su categoría, incluir una pantalla de 5 pulgadas en resolución HD es algo más que destacable. Y tampoco es que hayan puesto cualquier panel de cuestionable calidad, apreciándose los colores con un nivel bastante aceptable de similitud con la realidad, aunque el contraste podría haberse mejorado un poco.

A la luz del sol todo bien, pero donde con los ángulos de visión no podemos decir lo mismo.

 

Hardware y rendimiento

 

Empecemos con la ficha técnica.

 

Características

B8601

Pantalla 5″ HD
Procesador Mediatek MT6582
Memoria RAM 1 GB
GPU Mali-400 MP
Almacenamiento 8 GB (más micro SD)
Cámara principal 8 mp
Cámara secundaria 2 mp
LTE No
Batería 2,400 mAh

 

Como en muchos equipos de esta categoría, vemos la inclusión de un procesador Mediatek, marca que si bien hasta hace un par de años estaba asociado a equipos de ponre rendimiento, ha demostrado que puede llegar a ser un competidor directo para los Snapdragon de Qualcomm o los Exynos de Samsung, al menos en la gama baja y gama media.

La combinación entre el procesador y la RAM, sumado a una capa de android casi en estado puro (de la que ya hablaremos), hace que el equipo se mueva muy fluidamente en las tareas del día a día. Además, para juegos, si bien no correremos con la misma fluidez juegos como la última versión de Asphalt, sí que podremos jugar algunos otros títulos no tan demandantes gráficamente como el Temple Run de Tomb Raider.

Hay algo que aclarar aquí sobre el almacenamiento. En las especificaciones ténicas del terminal figuran 8 GB de memoria interna, pero cuando vamos a la opción de almacenamiento pareciera que solo tenemos disponibles 4 GB. Lo que pasa es que hay una partición de la memoria para la instalación del sistema operativo, por lo que sí, tendremos nuestros 8 GB, así no lo parezca.

Y para los que siempre pregunta, hay radio FM.

 

Software

 
IMG_9859 (2)

 

Bitel ha acertado al no haber impuesto una capa adicional de personalización al sistema, lo cual hace posible tener una experiencia de Android de una forma casi pura.

Esto es bueno, al dotar de fluidez al sistema, pero si querías características agregadas, vas a tener que implementarlas tú mismo a través de las diferentes aplicaciones que podemos encontrar en el Play Store de Android.

 

Cámara

Como en casi cualquier terminal de este rango de precios, la cámara está severamente limitada.

Sí, vamos a tener fotos bastante decentes en buenas condiciones de luz, pero una vez que este requisito no sea cumplido, o usamos el flash incluido o nos va a quedar una foto llena de ruido.

 

 

La cámara delantera sí me ha dejado una buena impresión, dando resultados bastante usables.

 

Autonomía

El hecho de ser un terminal de entrada juega a favor del B8601.

Y es que, sin especificaciones demandantes, sin una capa de personalización pesada y sin conectividad 4G, los 2,400 mAh van a ser más que suficientes para aguantar un día completo sin preocupaciones.

 

Conclusiones

 
IMG_9775 (2)
 

Lo bueno:

  • Buena pantalla para su categoría.
  • Android puro (Lollipop).

 

Lo malo:

  • Pobre cámara

 

El B8601 es un equipo de entrada, pero en esta categoría es en verdad destacable.

Una pantalla HD, un rendimiento satisfactorio y una autonomía considerable hacen de este terminal una opción muy interesante de compra, en especial si tomamos en cuenta que se vende a S/. 1 en Plan 64.9.

Sí, el diseño no es el más estilizado y la cámara es bastante pobre, pero si en verdad son cosas que valoras como usuario, ya podrás ir ahorrando para comprar un terminal de mucho mayor valor, que en este segmento de precios poco va a ser lo que vas a encontrar que sea mejor que este B8601.