Tag

análisis

Browsing

 

httpvh://youtu.be/f7vlAQHR8uA 

 

La gama Xperia de Sony ha tenido un gran resurgimiento en los últimos meses, en especial con la última tanda de productos anunciadas bajo la letra Z. Entre uno de los últimos terminales anunciados tenemos al Xperia ZL, hermano mellizo del Xperia Z, con el que comparte la mayoría de sus especificaciones. Pero ¿Hasta dónde llegarán las similitudes? ¿Será el ZL digno miembro de la serie Z?

.

Diseño

zl04

Es aquí donde más marca diferencias el Xperia ZL del Xperia Z, siendo que el Xperia Z se siente de un acabado más premium, mientras el ZL tiene un diseño bastante práctico y ergonómico, pero que lamentablemente no está hecho para ganar ningún premio de innovación.

Las dimensiones del Xperia ZL son de 131.6 x 69.3 x 9.8 mm, haciéndolo más pequeño (muy ligeramente) que el Xperia Z y que móviles como el Galaxy S4 de Sasmsung, pero un poco más grueso, lo cual puede importarles o no dependiendo de como transporten el móvil. En cuanto al peso nos quedamos con 151 g, lo que lo hace un móvil bastante ligero. El Xperia ZL tiene un diseño marcadamente rectangular, con las esquinas ligeramente redondeadas, con la parte delantera casi totalmente abarcada por la (gloriosa) pantalla, siendo esto un punto a resaltar en el equipo por la maximización del espacio, y con la parte de atrás de plástico rugoso, el cual nos ha dado en todo momento un agarre bastante firme del equipo, sin resbalones que comprometan la integridad de nuestro dispositivo, pero que en definitiva no contribuye mucho a la estética del diseño.

Resumiendo, el diseño cumple con ser práctico, y en verdad que se destaca frente a otros móviles visualmente, pero para ser Sony de repente esperábamos un poco más (quizás nuestra vaya estaba muy alta).

.

Pantalla

zl06Y aquí, como siempre, Sony destaca ofreciendo una de las mejores pantallas del mercado, definitivamente. El Xperia ZL cuenta con una pantalla LCD de 5 pulgadas con resolución Full HD (de 1080×1920), lo cual nos da una densidad de 441 ppp (pixeles por pulgada). Hasta ahí, fuera de la increíble resolución, no llama la atención, excepto por que nos falta mencionar su tecnología Mobile Bravia Engine 2, la cual mejora las fotos y videos de una manera increíble, convirtiendo la foto más opaca en un carnaval de colores vivos. Nos gustaría explicar a lo que nos referimos, pero a través de una pantalla no se llega a apreciar del todo el cambio de una foto normal a través del Bravia Engine 2, así que mi sugerencia es que se acerquen a algún módulo donde los ofrezcan y puedan apreciar a lo que me refiero con sus propios ojos.

Para complementar la belleza con la practicidad, la pantalla del Xperia ZL tiene recubrimiento de Gorilla Glass 3, por lo cual podrás estar un poco más tranquilo con respecto a esos molestos arañones.

.

Hardware

Por el lado del hardware no hay nada que envidiar a los últimos buques insignia de las diferentes marcas. El Xperia ZL cuenta con un procesador Quad Core Snapdragon S4 a 1.5 Ghz y memoria RAM de 2 GB, más que suficiente para mover las principales aplicaciones de Android, además que tendrán un desempeño óptimo en juegos de alta resolución y aplicaciones más pesadas de manejar. El almacenamiento interno es de 16 GB con posibilidad de expansión con ranura Micro SD de hasta 64 GB, suficiente para llevar todas tus películas e instalar tus juegos favoritos, chip NFC (del cual hablaremos ampliamente más adelante), cámara trasera de 13 megapixeles y cámara trasera de 2 megapixeles.

.

Cámara

La cámara del Xperia ZL de Sony cumple bastante bien, pero en verdad, comparándola con su predecesor el Xperia T, no aporta muchos cambios en la calidad de las fotos tomadas. La cámara, de 13 megapixeles, cumplirá con su cometido, pero el hecho es que al tomar una foto seguramente pensarás que la calidad de la cámara es alucinante, lamentablemente esto tiene más que ver con la tecnología Mobile Bravia Engine del teléfono, la cual mejora la calidad original de la foto. Por el lado de video, podremos grabar a Full HD a 30 cuadros por segundo. También debemos destacar que a diferencia de su hermano el Xperia Z, el Xperia ZL incluye un botón dedicado para la cámara tal como sus tope de gama anteriores.

En resumen, buena cámara, pero en verdad el cambio con respecto a su anterior versión no es del todo notorio.

Los dejamos con la galería

 

 

.

Multimedia y Conectividad

El multimedia es uno de los aspectos donde más destaca el Xperia ZL, esto gracias a su increíble pantalla, calidad de audio y software relacionado. Como mencionamos antes, el Mobile Bravia Engine 2 en verdad mejora las imágenes una barbaridad, por lo cual para ver fotos y películas el Xperia ZL debe ser uno de los mejores equipos a tomarse en cuenta. Asimismo, en el lado de audio, con su tecnología Clear Audio, Clear Bass y 3D Surround Sound, es una de las mejores opciones en el mercado.

Pero no podemos hablar de multimedia sin mencionar la conectividad. Si bien accesar el contenido desde nuestro propio teléfono será necesario cuando estemos fuera, si estamos en casa de seguro será más sencillo ver las películas en la TV o en tu computadora de escritorio. En ese aspecto, gracias a la conectividad DLNA y Wifi Direct podremos compartir nuestro contenido fácilmente para que pueda ser reproducido en nuestros demás dispositivos de la casa.

zl03

Y la conectividad no solo queda en el lado wifi, sino que los accesorios que Sony comercializa para aprovechar la tecnología del chip NFC son en verdad fabulosos. Pudimos probar varios de estos para este análisis, y nos quedamos en especial con el parlante en forma esférica (SRS-BTV5), por su portabilidad, y los audífonos bluetooth (DR-BTN200) por el excelente sonido y la autonomía.

ZL02

Habíamos olvidado mencionarlo, pero el ZL supera a su hermano en algo, ya que incorpora señal infrarroja con lo cual el móvil podrá ser usado como si se tratara de un control remoto.

zl05

.

Software

El Xperia ZL viene de fábrica con Android 4.1 con la capa de customización de Sony. Sony dota al equipo de una serie de aplicaciones preinstaladas además de funcionalidades que no vemos en otros equipos del mercado, resaltando:

· Xperia Link para conectar el teléfono a tu tablet Sony o a tu laptop Vaio

· Control Remoto que hace uso de los infrarrojos para usarse como, valga la redundancia, un control remoto.

· Walkman, el reproductor de música de Sony que en verdad se ve hermoso en el ZL. Pero no queda en solo lo estético, sino que las funcionalidades añadidas hacen que sea uno de los mejores reproductores para smartphone.

La experiencia con la interfaz de Sony es agradable, aunque siempre habrá usuarios que prefieran la interfaz pura de Google (por ahora solo presentes en los Nexus y los “Google Edition”, la interfaz de Sony es una de las que más nos gusta de las personalizadas por el fabricante.

.

Autonomía

Con una batería de 2300 mAh, el Xperia ZL goza de una autonomía más que decente para desempeñarse a lo largo del día. En nuestras pruebas, a un uso moderado, con correos, redes, mensajería y llamadas ocasionales, el Xperia ZL aguantó desde las 8:00 am hasta las 8:00 pm, regresando con un nivel de carga del 30%. A un uso intensivo, con la localización activada, viendo videos, navegando por la web y jugando, todo esto sin parar un momento, la batería nos duró aproximadamente unas 4 horas antes de irse al 20%. En nuestra experiencia es algo bastante promedio, ya que actualmente no hay smartphone que te aguante uso intensivo de más de 5 horas, razón por la cual están tan de moda los cargadores portables actualmente.

.

Conclusiones

zl07

El Xperia ZL llegó al mercado peruano a competir con los grandes, y en verdad no tiene demasiado que envidiar a sus más robustos competidores. Su punto débil, en nuestra opinión, es el diseño que no llega a ser lo esperado por los fans de Sony (especialmente en la parte trasera), pero por otro lado el Xperia ZL llega a ser uno de los mejores, si no el mejor, dispositivos multimedia del mercado, esto gracias a su increíble pantalla, conectividad y acceso a expansión de almacenamiento con micro SD. En este mercado tan competitivo es difícil decir si llegará a ganarse el afecto de las masas, pero sin duda es un gran equipo y uno que debe tomarse en cuenta.

Hace poco fue presentado en la sociedad Limeña el equipo Blackberry Q10 y para nuestra suerte pudimos tener por un tiempo  este nuevo terminal. En cuanto especificaciones este pequeño grande trae una pantalla Super Amoled de 720×720, 2Gb de RAM, Dual-core 1.5 GHz Krait, cámara de 8 megapixles y 2100 mAh de batería. Ya dejando las especificaciones de lado, les dejo el video análisis del equipo que pudimos realizar y  espero les guste.

httpvh://youtu.be/7yIP3yOoMzE

Como lo prometimos les traemos el video análisis del HTC One, gracias a nuestro amigo Sergio Guevara. El último equipo de Gama Alta presentado por la marca taiwanesa HTC, el cual cuenta con una pantalla de 4.7 pulgadas Full HD, 2GB de RAM y un cuerpo de aluminio que lo hacen destacar sobre la competencia.

Para no molestar más con especificaciones les dejo el enlace del video análisis y les recuerdo suscribirse a nuestro canal y darle me gusta al video.

httpvh://youtu.be/CwrVS57ul-Y

Además, no se olviden de ver nuestro Unboxing en el siguiente enlace:

httpvh://youtu.be/Wj0BbsmQ0D0

 

Después de un buen tiempo de ser lanzado a nuestro mercado les traemos el video análisis del Blackberry Z10. Un equipo que cuenta con un procesador de doble núcleo junto con 2GB de RAM para mover el nuevo sistema operativo BB10 y una nueva interfaz de gestos que lo hacen muy atractivo. Ya sin tanto preámbulo les comparto el link para que disfruten del análisis.

httpvh://youtu.be/gV7holwFduY

Un sin fin de dispositivos con Windows 8 alborotan los estantes de las tiendas por departamento, desde los que tienen precios realmente accesibles hasta las bestias inalcanzables. Tenemos desde notebooks, ultrabooks, laptops (si, aún) e incluso híbridos, he aquí esta última categoría donde se presenta esta portátil para este análisis, nada menos que la Sony Vaio Duo 11.

Actualmente disponible en venta en Hiraoka, Oeschsle, Saga Falabella y Ripley, un precio similar en las mencionadas aunque en Hiraoka esta levemente más «barata».

Diseño

La VAIO Duo 11 es un híbrido, entre tablet y laptop, esta definición va a dar mucho de que hablar en los próximos años. ¿Por qué es híbrida? Porque es una combinación entre la portátil tradicional con una pantalla multitáctil que nos hace recordar a las tablets de hoy. Obviamente con procesador Intel Core, no de un tipo ARM que usa una tablet.

IMG_0911

Las primeras sensaciones que tienes, es que tiene un peso alto, si es que la ves como un equipo que te puede servir como una tablet transportable, ya que tiene un peso de 1.3kg,  los materiales empleados son los adecuados, a pesar de no ser de aluminio.

La primera dificultad con la que me tope fue en buscar el botón para poder deslizar el teclado, me demoré aproximadamente 10 minutos hasta poder encontrarlo. Para esto es necesario tomarla desde la parte arriba de la pantalla y subirla ligeramente con los dedos, lo que permitirá deslizarla fácilmente hacia atrás.

IMG_0890

La pantalla mantiene un nivel de inclinación al revelar el teclado y no es posible ajustarla si quisiéramos que estuviera más o menos vertical.

IMG_0892

Este diseño tiene un incoveniente, si piensas usarla como tablet, tienes como desventaja el peso y el grosor, sobre todo este último que te impide usarla al 100% como si fuese una tablet y en segundo plano tenemos el peso que es algo desproporcionado.

Por otro lado, el formato de teclado bajo la pantalla hace que, a la hora de almacenarlo o transportarlo, la pantalla quede expuesta. Es un alivio que Sony decidiera colocar Gorilla Glass pero aún así tienes esa sensación de miedo, en este momento te recuerda al cuidado que le das a tu tablet sobre tu portátil tradicional, que es protegida por la propia pantalla.

IMG_0920

Por el frente, la pantalla sólo tiene un botón, correspondiente al inicio de Windows. Los conectores y puertos están ubicados en la parte del teclado, a ambos costados. Visiblemente tenemos dos puertos USB 3.0, un HDMI,  ranura para tarjetas SD e incluso un puerto VGA, este último nos indica que va a al sector empresarial, al menos en mi opinión.

Teclado

A estas alturas no te debe quedar duda que la VAIO Duo 11 es un híbrido, una mezcla entre portátil y tablet, justo en esta sección nos dedicaremos a hablar ampliamente del teclado.

Como bien debes saber, no todo es potencia de hardware y pantalla para la búsqueda de una portátil, también buscamos la comodidad en el teclado, después de todo es algo imprescindible en estos tiempos. Siendo honesto, el teclado me ha parecido algo incómodo a la hora de escribir, eso si, esto es algo personal ya que quizá haya personas que no tengan ningún problema; en mi caso tengo unas manos gigantes que no caben totalmente en el teclado, se agradece a Sony que use teclas separadas pero el tamaño en si es reducido. Es cierto que uno acaba acostumbrándose, pero en ningún momento he sentido que escribir en este teclado fuera algo natural.

IMG_0894

Lo que si es un verdadero acierto, un verdadero plus que muchos agradecerán es el empleo de un teclado retroiluminado, muy al estilo de las Macbook. Por cierto, justo debajo del mismo, en su borde frontal, hay escondidas teclas para controlar el bloqueo de giro de la pantalla y de volumen, pero están tan ocultos que pueden pasar de desapercibidos.
 
Es cierto que la pantalla es multitáctil y en verdad funciona a la perfección pero creo que todavía es necesario el uso de un touchpad y aunque el VAIO Duo 11 lo tiene, no creo que sea el mejor que haya probado. Sé que es algo muy personal pero creo que debieron plantearse otra forma de colocarlo.
 
IMG_0925

En el Sony Vaio Duo 11 se ha optado por una solución a medias que no aporta nada para un equipo que pretende ser tan innovador: un trackpoint que te hace perder más tiempo que alargando el dedo a la pantalla, y un trackpad de tres botones minúsculos que apenas nos dan algo de funcionalidad.

Sobre el sistema de conexión del teclado a la pantalla da la sensación de ser muy delicado pero en realidad es muy robusto. Por otro lado, los compartimientos o espacios que sobran al deslizar el teclado nos dan la noticia de que eso tarde o temprano se llenará de polvo difícil de sacar.

El mecanismo deslizante sí que me ha gustado, aunque como comenté anteriormente me fue difícil averiguar como se hacía. Para sacar el teclado hay que tirar ligeramente de un recoveco en el borde superior de la pantalla y ya está. Intuitivamente uno recurre de entrada a mover la pantalla hacia atrás tirando de la parte baja de la misma, pero en este caso no funciona. Para devolver al Sony Vaio Duo 11 su aspecto de tablet, solo hay que deshacer el movimiento.
 
IMG_0910

El ángulo en el que queda la pantalla fija con el teclado me ha parecido cómodo para trabajar, pero al ser posición fija, no todo el mundo puede estar de acuerdo. Sony debería haber optado por ofrecer más libertad a la hora de convertir el tablet en portátil.

También entiendo que manteniendo el teclado fijo a la pantalla, Sony le ha dado a su Vaio Duo 11 aspecto más serio, más enfocado a los negocios que al aspecto juvenil.
 
Pantalla
 
Al igual que los smartphones y tablets, todo entra por los ojos y en el caso de una portátil no es una excepción. Hay algo que Sony hace muy bien, pantallas, muy ajeno a los excelentes sensores de cámara que hacen.

La pantalla de 11.6 pulgadas de este Sony Vaio Duo 11 es sin duda alguna lo mejor del dispositivo. Un panel IPS con resolución 1920×1080 pixeles nos da todo lo que vamos a necesitar en un equipo de estas características.

IMG_0905

Me arriesgo en decir que es la portátil con el los mejores ángulos de visión que he probado, simplemente maravillosos, y permiten que en modo tablet la experiencia sea muy satisfactoria. La reproducción del color o el brillo también están en unos niveles altísimos de calidad. Pero no todo es positvo, en el apartado negativo tenemos que hablar de los reflejos y las huellas que dejamos en la pantalla, nada que no conozcamos de una tablet.

Pero a nivel general, esa calidad de pantalla hace que usar el Vaio Duo 11 en modo tablet sea una experiencia muy agradable para la vista, aunque siempre que no sea en movilidad, pues con más de un kilogramo de peso, no es factible tenerla elevada mucho tiempo y siempre con las dos manos.
 
IMG_0907

Junto con el portátil viene un lápiz para pantallas capacitivas que admite diferentes niveles de presión. Es preciso, con buen acabado, cómodo de usar pero no se le ha guardado lugar en el tablet, lo cual lo hace un objeto muy preciado ya que si no lo sabes cuidar lo puedes perder y será difícil reponerlo.

Los dos botones de su cuerpo son para cortar y pegar texto que seleccionemos, pero no sirven como botones derecho e izquierdo del ratón en Windows 8, sistema operativo que hace mejor a este stylus gracias a lo bien que reconoce el texto escrito a mano.

Hardware

La VAIO Duo 11 trae hardware de altura aunque muy común frente a otras ultrabooks ya en el mercado, aquí sus características completas en una imagen.

especificaciones

Antes de continuar hay que resaltar que en otros países de Sudamérica, caso Chile y Brasil, tiene otros cambios en su hardware, como el aumento de RAM a 6GB y en países europeos cuenta con procesadores i7 y hasta 8GB de memoria interna.

Tal como observan en la imagen, la VAIO Duo 11 es una portátil híbrida realmente potente, que tiene como punto flaco el peso (para el uso en modo tablet) y la autonomía, de la cual ya hablaremos después. Pero que no destaca en prestaciones frente a la competencia, salvo el plus por ser un híbrido y contar con una pantalla IPS Full HD.

En el uso, nunca sentí ninguna ralentización del terminal, quizá sea por Windows 8 o quizá por su hardware que es acompañado de un disco de estado sólido (SSD); sea cual sea la razón, la VAIO Duo 11 es una bala, deja muy atrás a la competencia, incluso a mi deskotp que es una i5 2500k (seguro varios gamers la conocen).

IMG_0915

Hablar sobre las funcionalidades de Windows 8 en este análisis no irían al caso, creo que ya es hora de hacerle un análisis completo a Windows 8 y es probable que lo lancemos en unas semanas pero gracias al nuevo OS de Microsoft, la VAIO Duo 11 es realmente veloz.

La facilidad de intercambiar de aplicación en aplicación o entrar a las diferentes características de Windows 8, además de su interfaz se disfrutan más gracias a su pantalla multitáctil, que adicionalmente tiene muy buena calidad como ya mencione.

Reproducir vídeos en esta portátil híbrida es una «delicia», se disfruta muy bien, al igual que editar imágenes, navegar por la web y por ahí disfrutar de aplicaciones que aprovechen el lado visual de este equipo.

Ahora vayamos a analizar el tema de GPU o tarjeta gráfica, no cuenta con una dedicada sino con una integrada, para ser más exacto la Intel HD Graphics 4000, así que desde ahora les digo que si eres gamer y veías esta portátil para poder jugar, no lo vas a poder hacer. Juegos como Battlefield 3 o Skyrim corren con un «lag» increíble, donde incluso jugar con características mínimas puede traer más que un disgusto a algunos.

IMG_0904

El tema de la conectividad de la Duo 11 es algo de alabar, todos sus puertos son USB 3.0, la salida de HDMI trabaja de manera muy correcta, es más mejor que la portátil actual que tengo; y si eres de usar proyector, la salida VGA te será de mucha ayuda (he aquí donde me doy cuenta que esta orientada a otro sector menos el juvenil).

El último aspecto a destacar en esta sección, es la cámara. Cuenta con una cámara de 2MP pero con lente Exmor R, si nos lees ya debes saber que estos lentes se usan en sus terminales con Android que dan excelentes resultados en ese apartado. En el terminal, para una videoconferencia o para jugar tomándote fotos cumple muy bien su objetivo, en ambos aspectos.

Autonomía

La autonomía es el punto flaco este Sony Vaio Duo 11, donde sin duda debe mejorar. Haciendo pruebas en navegación intensiva, procesador de texto, tratamiento de imagen y un poco de vídeo, siempre nos hemos quedado rondando las cuatro horas. Cuando nos hemos dedicado a reproducir solamente vídeo de forma continua, ten cuidado de que la película no dura más de 2.45 minutos, que es límite que nos ha dejado el Sony Vaio Duo 11.

Adicionar que la Sony Vario Duo 11 puede usar hasta dos baterías, solo nos facilitan una.

Conclusiones

Este es nuestro primer análisis de un dispositivo que no sea un smartphone o una tablet,así que espero que les haya gustado. La próxima vez será más detallado, habrán gráficos y comparaciones en Benchmark.

En conclusión, el Sony VAIO Duo 11 es un híbrido realmente interesante, con ventajas y desventajas claras y enfocado al sector empresarial, creo que termine dejando claro que no iba al sector juvenil.

IMG_0893

Como sus puntos fuertes tenemos el hardware interno que lo acompaña y su pantalla como su punto más fuerte. Entre sus desventajas tenemos el peso del equipo y la autonomía que pueden jugar una mala pasada en más de una oportunidad.

¿Lo recomiendo? Sí, a toda persona que busque una portátil que le de la facilidad de ser un híbrido y que tenga como objetivo el perfil de un usuario que la usará para trabajar y fines multimedia, más no para jugar, donde al igual que la competencia con mismo hardware flaquea mucho.



El HTC One X es uno de los equipos que ha ingresado hace poco al mercado peruano. Parte de la familia One, conformado también por el One V y One S, es el primer terminal de HTC en contar con un procesador de cuatro núcleos NVIDIA Tegra 3 que lo hace uno de los equipos actuales en el mercado local mas potentes corriendo a 1.5 GHz. La pantalla es de 4.7 pulgadas la cual nos garantiza imágenes de muy alta calidad y de alta definición gracias a los 1280 x 720 píxeles de resolución.  Como podremos ver este equipo nos ofrece una muy agradable experiencia multimedia a través de su cámara de 8 Mpx y grabación de vídeo en Full HD. Asimismo, podemos sentir un buen desempeño en el equipo que cuenta con una versión del sistema operativo Android 4.0.3 Ice Cream Sandwich e interfaz gráfica HTC Sense 4.0. El equipo se encuentra actualmente en el mercado local homologado con el operador Claro.

Diseño

Desde hace mucho tiempo algo que siempre me ha gustado de los equipos hechos por HTC es su buen diseño. Si bien aquí desaparecieron por un muy buen tiempo, en otras partes del mundo se ha seguido disfrutando de los equipos que esta compañía ha ofrecido en estos años, incluso hace un tiempo uno de los equipos del que mas me costó despedirme, por el proceso natural de actualización, fue un equipo diseñado por HTC para Google, el Nexus One. Pero ya dejemos de desviarnos del equipo por el cual empezamos a leer este análisis el HTC One X.

Algo que me encanta del diseño del One X es que es un equipo unibody y minimalista, y eso que quiere decir pues que es un equipo de un solo cuerpo al cual no le puedes, por ejemplo, quitar una tapa posterior para sacar su batería, y si bien es algo que me gusta del equipo, acá hay una pequeña contradicción ya que es algo que no me gusta y he criticado de otros equipos por lo mismo que no puedes quitar la batería y reemplazarla quizás si deseas por una de repuesto si es que quisieras alargar el tiempo de vida de tu dispositivo, así que lo recomendable sería que lleves contigo un cargador externo.

Ahora he de decir el porqué sí me gusta que sea Unibody y es que es un equipo que fácilmente se nos podría caer de la mano en una llamada o resbalarnos del bolsillo, somos humanos e imperfectos y caídas como estas siempre nos suceden, y pues con este equipo no tendrás que preocuparte que se desarme o que le pase algo es más si estas durante una llamada bien podrías recoger el equipo y seguir hablando, eso es algo que me gustó de la forma como diseñaron este equipo.

Hace un año quizás muchos hubieran dicho que las dimensiones del One X eran muy grandes pero ahora creo que a la mayoría le gusta que el equipo venga con una gran pantalla de 4,7 pulgadas de alta definición de 720p, todo en un chasis que es sólo de 8,9 mm de espesor. Además de que también utiliza el Super IPS LCD 2 que en lo personal me gusta mucho y no satura los colores como lo hace la Super AMOLED de Samsung, lo cual le da una gran calidad a la hora de ver imágenes o disfrutar de una película o un juego.

Si bien el equipo es quizás para algunos que vienen de un Galaxy S2 un tanto más pesado (14gr en realidad) y es que sus 130gr lo hacen un peso ideal  (eso sí es más ligero que el Galaxy S3) lo cual lo hace sentir muy cómodo en el bolsillo sin la preocupación de no sentir nada y estar tocando cada 5 minutos para ver si aun tenemos el equipo con nosotros, es decir un peso ideal para mí.

Un diseño muy minimalista en el cual podremos apreciar los botones de volumen al lado derecho, en la parte superior el botón de encendida junto con la ranura para la micro SIM, (me gustó  el detalle con el que nos dan el equipo para poder sacar la ranura y el cual muestro en la imagen de arriba) acompañado de un jack de audio de 3.5mm para auriculares y al lado izquierdo una ranura micro USB, un estilo simple pero elegante que solo a mi gusto personal compite con el Galaxy Nexus incluso en su cuerpo algo curvado.

Si bien a muchos les puede preocupar o incomodar y es que el equipo no cuenta con soporte micro SD, por el estilo de diseño Unibody, los 32GB con los que cuenta el equipo creo que tranquilamente pueden obviar esa ranura.

En la parte trasera del teléfono podemos observar la cámara de 8 megapíxeles, que sobresale bastante del equipo, pero gracias a la naturaleza ligeramente curvada del chasis no afecta el teléfono demasiado cuando está descansando sobre una mesa, y cuenta con un aro protector que sobresale al lente de la cámara por lo cual podrías tranquilamente deslizar el equipo sobre una mesa sin temor a que se raye la lente de la cámara.

 

[fbphotos id= 394411820632753  limit=12 rand=6]

 

Interfaz

El One X nos trae en esta oportunidad la capa creada por HTC para sus equipos con Android, el HTC Sense en su versión 4.0, lo cual nos asegura unos Widgets muy bien trabajados como el reloj y el clima, con una muy buena integración con redes sociales. Es mas, al prender por primera vez el equipo podemos configurar muchas de nuestras cuentas sociales  las cuales el equipo integrará de manera muy inteligente si es que tienes usuarios con el mismo nombre de contacto tanto de Facebook como Twitter por ejemplo.

Tenemos entonces 7 pantallas para configurar nuestros Widgets favoritos y tener un rápido acceso a ellos de una manera muy visual pero elegante.

La fluidez del equipo está asegurada en esta interface gracias a como mencionamos antes el procesador Tegra 3 de cuatro núcleos a 1,5 GHz y ayudando a la fluidez tenemos 1 GB de RAM, así que no sentirán ninguna sensación de lag en el equipo.

En tu pantalla de inicio sentirás una sensación agradable al pasar de una pantalla a otra, una especie de efecto de cubo o rotativo 3D que me gusta mucho, a título personal (lo único que no me gustó es que no es una rotación infinita como lo podías usar en versiones anteriores del Sense, sino que tiene un tope de las 7 pantallas), aunque he de mencionar que la velocidad del Sense ha sido mejorado con Sense 4.1. Las animaciones son un poco más fluidas también, pero de eso hablaremos luego que los amigos de Claro liberen esa actualización.

Algo que si me gustó de la interfaz Sense, mucho más que la versión stock de ICS que viene con el Galaxy Nexus, es que las aplicaciones recientes se ven de una manera más grande y visualmente muy atractivas, claro conservando el estilo ya característico de ICS, las notificaciones se pueden deslizar a los lados para eliminarlas o eliminar todas de un solo toque.

La forma como visualizamos las aplicaciones ha sido cambiada al estilo de ICS, eso sí, a veces es difícil ver en que número de pantalla estamos porque los números de la parte inferior son un poco pequeños, y también existe la confusión de las pestañas abajo de «Frecuente» y «Descargas» en los que los paneles de aplicaciones se parecen mucho y más de una vez que presté el equipo tuve una sensación de que habían desinstalado algo, y es que se encontraba en una de estas pestañas inferiores.

Algo a mencionar también, y que me gusta, es el modo de desbloqueo de pantalla que me recuerda mucho al estilo usado en la versión limpia de ICS, con un aro que deslizas para desbloquear, pero HTC le da su toque personalizado dejándote 4 accesos directos que son los más usados y arrastras dentro del aro para acceder a esa aplicación, Incluso puedes personalizar la pantalla de bloqueo para que pueda ver precios de las acciones, actualizaciones del clima, imágenes o notificaciones cada vez que desbloquear el equipo, pero claro eso sería sacrificar mucho tiempo útil de vida de la batería y ese sigue siendo uno de los mayores problemas en los Smartphones es que todos esperamos que el equipo sea tan inteligente que te dure una semana pero si llega al día, date por bien servido y más si lo estas tocando a cada rato.

 

[fbphotos id= 394414153965853  limit=12 rand=6]

Cámara

Como ya mencionamos el HTC One X cuenta con una cámara de 8MP en la parte posterior del dispositivo, y una cámara con un sensor de 1.3MP en la parte frontal. La parte trasera del equipo nos trae solo flash LED y una óptica mejorada para ayudar a aumentar la profundidad de la foto, cabe resaltar que el software de la cámara que viene con el equipo es muy bueno brindándonos de varios efectos o estilos para tomar nuestras fotos y sacarle provecho a ese procesador Quad-core. 

Como mencione hay una gran variedad de modos de escena que se ofrecen, Estamos hablando de la opción de Alto Rango Dinámico conocido por sus siglas en ingles HDR (High Dynamic Range) , que tiene un número de niveles de brillo de una sola foto e interpola a tomar la mejor calidad de imagen, o un modo macro que puede estar muy muy cerca de cualquier objeto.

Pero el modo HDR no llego a colmar mis expectativas para ser honestos, ya que puede distorsionar muy fácilmente durante el procesamiento de la foto (Así que debemos ser sinceros y decir que no está aun al nivel del HDR de Apple).

Los demás efectos son muy fáciles de usar, que algunos son curiosos y agradables, al menos te ahorras el tener que instalar una aplicación de tercero para tener este tipo de efectos que pueden traer desde simplemente tomar su foto en blanco y negro o en sepia o alterar la profundidad de campo para difuminar los bordes de una toma y también centran en el objeto en el centro de la fotografía.

Y si eso fuera poco está la velocidad de obturación que es algo que me gustó mucho se puede configurar el HTC One X para capturar fotos a una velocidad de 10 capturas por segundo, lo que le permite obtener unas buenas tomas en movimiento, eso sí, no todas las fotos salen con claridad, pero en general se vio más que aceptable.

[fbphotos id= 394416790632256  limit=12 rand=6]

NOTA: La velocidad de obturación normal, con el enfoque automático y flash, es un poco lento se tarda como unos cuatro segundos entre cada foto, que no es terrible, pero puede ser superado por la competencia así que recomendamos jugar con las configuraciones y sacaran un mejor rendimiento de la cámara.

Video

El HTC One X puede grabar en 1080p desde la cámara trasera y 720p HD de la cámara frontal, lo cual es más que aceptable para un equipo de gama alta de esta época.

Hay algunas cosas que me gustaron de la grabación del HTC One X  por ejemplo, puede capturar en cámara lenta, o mientras se graba en Full HD a 30 fotogramas por segundo, puede hacer fotos durante la grabación, siendo Ice Cream Sandwich y no Jelly Bean.

httpvh://www.youtube.com/watch?v=bYRiqaFDY1Y&hd=1

Sin embargo, la calidad del video en general no era tan impresionante con baja iluminación y con mucho movimiento y los micrófonos creo que no le hacen justicia a todo el resto de hardware del equipo pero igual es muy aceptable comparando con otros equipos que eh podido usar en estos meses.

Como pueden ver me quedo algo largo así que he decidido dividirlo en 2 partes y en esta seguimos con el lado Multimedia, que me encantó, el rendimiento de batería y las conclusiones dejando lo bueno y lo malo del equipo, porque todos sabemos que no existe el equipo perfecto pero si el que se adapte mas a nuestros requerimientos del momento.

Nokia Lumia 800

Y era Noviembre del 2011 cuando Nokia del brazo cercano de Microsoft lanzaban oficialmente la gama Lumia, fruto del acuerdo entre ambos. Dos smartphones fueron lanzados: El Nokia Lumia 800 y el Lumia 710. En esta oportunidad hablaremos del principal, del encargado de hacer resurgir Nokia o al menos lo que se espera.

El Nokia Lumia 800 está disponible en cuatro colores: Negro, Cyan, Magenta y Blanco, este último le queda realmente precioso. Actualmente no se encuentra disponible en nuestro país pero según la web oficial de Nokia estará por llegar en estos días. En realidad, la razón por la cual no está disponible es por Microsoft, como tema fundamental el Marketplace; que por cierto ya está disponible en Perú pero solo para desarrolladores, por consecuente Nokia debe esperar a que Microsoft lo libere para todos.

Con muchas ganas de probar el primer Windows Phone hecho por Nokia, primo lejano del príncipe bastardo de Nokia, el Nokia N9, opté por pedirlo por courier. ¿Valió la pena el gasto? ¿Es acaso la gama Lumia capaz de realzar a Nokia? ¿Acaso Nokia optó por una mala decisión en elegir a Microsoft como aliado?

Sin más que decir, empezamos el análisis a fondo de quizá el smartphone más estable que he probado hasta el día de hoy. Ahora aquí puedes ver nuestro unboxing de Nokia Lumia 800. De paso aquí te mostramos unas imágenes del unboxing.

 

Diseño, estilo que encanta y enamora

Podrá gustarme muchos diseños de smartphone pero de todos estos el diseño del Nokia Lumia 800 es el que realmente me enamoró por completo, por si no lo sabes posee el diseño original del Nokia N9. Su diseño derrocha elegancia por donde lo mires, no importa el ángulo, simplemente su diseño es más que llamativo. En cuanto a tamaño, pude compararlo con el Samsung Galaxy S II y el Galaxy Nexus, el Lumia 800 es un poco más pequeño pero más grueso que el primero y similar al segundo, eso si, muestra una mejora sobrenatural frente a los dos primeros en calidad de materiales y de peso el Lumia 800 resulta ser un poco más pesado. De todas maneras, el equipo no molesta en lo absoluto cuando lo llevas en los bolsillos, es realmente cómodo de transportar.

Sus dimensiones exactas son: 116,5 x 61,2 x 12,1 mm y su peso es de 142 gramos con la batería incluida. El diseño de este equipo se puede decir que es casi perfecto ya que no tiene partes que incomoden ni tampoco tiene lugares que se encuentren sueltos, todo está en perfecto lugar como debe ser.

El Lumia 800 tiene un diseño unibody y hecho con policabornato, este último el culpable de todo lo resaltante. Por lo que veo en el Lumia 800, si uno lo quiere desarmar, debe hacerlo desde la misma pantalla porque no veo otros lugares de donde se pueda desarmar.

En la parte frontal del Lumia 800 podemos ver su pantalla de 3,7 pulgadas la que se encuentra acompañada tres teclas táctiles: Retroceso – Home – Búsqueda, las que se encuentran retroiluminadas. Hacía arriba de la pantalla está el logo de Nokia, auricular y los sensores de proximidad y luz ambiente.

En la parte trasera del equipo, podemos ver en la parte de al medio de color cromado donde podemos ver los logos “NOKIA” y “Carl Zeiss Tessar”, acompañados por la cámara de 8 megapíxeles y el doble flash LED.

A los lados, específicamente  el lado derecho, nos encontramos con cuatro teclas de color cromado. Una sirve para bloquear/desbloquear la pantalla y para apagar/encender el equipo, las otras dos sirven para aumentar o disminuir el volumen y el zoom digital de la cámara, y la otra está dedicada a la cámara. En el lado izquierdo del equipo, no nos encontramos con la absoluta nada.

En la parte de arriba, nos encontramos con la salida de audio Jack 3.5 mm, luego viene el puerto MicroUSB el cual está protegido por una tapa de plástico, y más al lado nos encontramos con la entrada de tarjetas MicroSIM, la cual se inserta por medio de una bandeja removible. Por abajo del equipo, nos encontramos con el altavoz y micrófono.

Pantalla, AMOLED que destaca frente a la Super AMOLED

Te parecerá confuso y complicado de comprender, pero la pantalla del Nokia Lumia 800 es mejor por mucho más que un pelo que la del Samsung Galaxy S II o derivados de la misma resolución.

La pantalla que incorpora el Nokia Lumia 800 es del tipo AMOLED con tecnología Clearblack, que es el punto principal por el cual se ve tan bien, con colores intensos y no saturados como otros. Tiene un tamaño de 3,7 pulgadas, su resolución es de 480×800 píxeles con una densidad de píxeles de 252 por pulgada y 16 millones de colores. Esta pantalla cuenta con una relación de aspecto 16:9, es del tipo capacitiva y es multitouch.

La pantalla cuenta con una excelente calidad de colores y brillo, con muy buena visibilidad al mirar de lado el equipo, la sensibilidad de la pantalla es realmente buena y la definición es excelente al momento de ver contenido HD. También probé que tal se comportaba la pantalla al momento de estar en el exterior y a pleno luz del sol, y el resultado es excelente.

Hardware, un mono-núcleo alto con una optimización de software sorprendente

Después de haber repasado las características que resaltan a primera vista, nos toca ver lo interno. Puede decirse que el Nokia Lumia 800 es un smartphone de gama alta, a pesar de no ser doble núcleo o cuádruple núcleo, señores la potencia no lo es todo. Las prestaciones de hardware lo ponen a la altura de varios equipos de la misma gama, además de que la optimización de Windows Phone le da muchos puntos extras, muchos en verdad.

En resumen, el hardware del Nokia Lumia 800 es: un procesador Qualcomm MSM8255 Scorpion a 1,4 GHz, 512MB de RAM, 16GB de memoria interna (no ampliable con microSD pero compensada con 25GB en Skydrive), GPU Adreno 205, Bluetooth 2.1 con A2DP, Wi-Fi 802.11b/g/n, A-GPS, 1450 mAh, Radio FM con RDS y una cámara de 8MP capaz de grabar a 720p a 30fps firmada por Carl Zeiss de la cual hablaremos después.

El Lumia 800 cuenta con dos fuentes de audio: El altavoz principal y el auricular. El altavoz se encuentra ubicado en la parte de abajo del equipo y es sólo uno, así que el audio que emite es en MONO. La calidad de sonido que emite el altavoz es bien aceptable para el oído y no molesta, que es lo más importante. En cuanto al auricular, éste emite una calidad de sonido muy buena cuando se establece una llamada, aún teniendo el volumen al máximo. Emite un sonido fuerte y claro.

Algo en lo que si no estoy muy contento, es que el tema del GPU que sinceramente es algo pobre, quizá también porque varios juegos del Marketplace no piden las exigencias gráficas de las que estamos acostumbrados en Android e iOS pero es algo que ligeramente molesta, a pesar que no hay ningún juego que tenga lag o problema de «fraps» en el Lumia 800.

Recuerdo que después de haber tenido un HTC Surround y un LG Optimus 7 siempre fue mi queja WhatsApp, la aplicación tenía un lag jamás visto en otro OS, claro era problema de la misma empresa pero con el Lumia 800 corría tan bien como en iOS y Android.

Con todas estas características el equipo puede mover cualquier aplicación, juego, vídeo, navegación web sin ningún problema ni “lag”, es increíble el trabajo que consiguió Nokia con Windows Phone, la optimización es la palabra clave de este OS, me recuerda mucho a iOS que con poco hardware puede hacer grandes cosas.

El Nokia Lumia 800 posee NFC pero está capado actualmente, es decir, lo tiene como hardware pero Microsoft aún no libera una versión de software o aplicación que lo haga funcionar, es muy probable que esté esperando la salida de Windows Phone Apollo más conocido como WP8.

El GPS es excelente, tal como estamos acostumbrados a Nokia pero tiene el problema de no estar soportado por Bings Maps, al menos aquí en Perú, pero tranquilo Nokia Maps es la solución perfecta.

No nos olvidemos que el Nokia Lumia 800 también es un teléfono, así que si hablamos de su recepción puedo decir que es buena y que no suele perder señal, esto se debe al tipo de construcción que lleva, en este caso hablamos del policarbonato. Pero en ambientes muy cerrados, como el caso del restaurant donde siempre almorzamos cada Sábado, solía perder señal o 3G cada momento.

Algo que descubrí antes de realizar este análisis, es que el Lumia 800 cuenta con una placa de sonido propia, que le da muchos puntos extras a la hora de reproducir música con graves y bajos, aunque al decir verdad; la diferencia se nota realmente con audífonos algo que no noté en Android por mejor audífono que use.

Multimedia, el Plus de ser un Lumia

En el área multimedia, el Lumia 800 se comporta bien. Podrás disfrutar de tus películas y videos favoritos, con la mejor calidad de imagen gracias a su pantalla AMOLED, además de poder disfrutar contenido en alta definición ya que soporta videos con una resolución de 1280×720. También podrás reproducir tu música favorita y tener acceso a ZUNE para poder descargar más música. Aunque ya si quieres saber más a detalle de como funciona el navegador, el reproductor de música y video, sería mejor que te des un salto a nuestro análisis de Windows Phone Mango.

Aunque el plus que le da Nokia a sus Windows Phone por encima del resto de dispositivos que comparten el mismo OS son en las aplicaciones: Nokia Music y Nokia Maps (Nokia Drive), ambas con un toque original finlandés.

Aunque cueste admitirlo, Nokia ha ido diciendo adiós a sus servicios dentro de OVI con la alianza junto a Microsoft. Pero en este Nokia Lumia 800 y hasta que ambas compañías aúnen esfuerzos hacia el mismo destino, un par de aplicaciones sobresalientes de la vieja OVI se superponen con otros servicios que ya están disponibles en los teléfonos con Windows Phone.

El primero del cual hablaremos es Nokia Music, que se superpone con Zune de la propia Microsoft y Spotify, entre otros. A su buena interfaz dentro de Windows Phone hay que sumarle la función de Radio Mix, un streaming por temática y completamente gratuito.

¿Qué es Mix Radio o Radio Mix? Es un servicio de streaming de audio con una calidad aceptable que propone diversas listas de reproducción por géneros y categorías de lo más variadas. Para acceder a ellas es necesario disponer de conexión (WiFi o datos), pero también permite guardar un buffer de entre 14 y 15 horas para que disfrutes de tus canciones preferidas cuando te quedes sin señal, es lo más genial de la aplicación. La calidad del sonido está a la altura de otros servicios similares y además, en caso de que te encapriches de alguna de las pistas que suenen, la aplicación te permite descargarla a tu teléfono sin demasiadas complicaciones (siempre y cuanto pases tarjeta por caja, claro está).

La otra es sin duda Nokia Mapas, especialmente la que convierte el Lumia 800 en un GPS dedicado para tu auto de lo más eficaz. Un punto muy importante es que los mapas se descargan al teléfono y podemos usarlos de forma completa sin necesidad de tener conexión a Internet ni hacer gasto de datos, algo que se agradece ya que Bings Maps aún está muy verde si lo comparamos con Google Maps o Glonass.

El Nokia Lumia 800 incorpora un receptor de Radio FM el cual integra el sistema RDS (Radio Data System). La recepción de señal es buena, aunque eso dependerá también de tu actual ubicación. En cuanto a la calidad de audio, debo decir que me impactó porque realmente suena bastante bien, e incluso me atrevería a decir que suena mejor que el mismo reproductor de música, tiene bajos y agudos potentes, aquí vemos el chip dedicado de audio, posee muy buena calidad en cuanto a volumen. El sistema RDS funciona bastante bien y a diferencia de otros equipos y sistema operativo, el RDS que incluye este equipo es capaz de hasta informarte qué tipo de género musical emite la estación de radio que tienes sintonizada, algo que no había visto en otros dispositivos. También cuenta con memoria ilimitada para guardar tus estaciones favoritas.

El tridente de contenidos preparados por Nokia para su desembarco en Windows Phone se completa con una buena selección de sugerencias para descargar aplicaciones, cuyo mayor logro es cambiar la vista cuando agitamos el teléfono; un guiño simpático pero que a la hora de la verdad, no resulta tan jugoso como el navegador o el apartado musical.

Cámara, más que decente

La cámara que viene integrada en el Nokia Lumia 800 es de 8MP la cual está acompañada de un doble flash LED y es capaz de realizar grabaciones de video con tiempo ilimitado a 720p con sonido «Mono», además de integrar diversas opciones que te permitirán tener un mejor resultado al momento de capturar una fotografía o un video.

La cámara está firmada por Carl Zeiss Tessar con una apertura de f2,2 que ha logrado salir del paso con ligera soltura en ambientes sin demasiada iluminación. En compañía del software estándar de Windows Phone, la cámara ha sabido responder con una rapidez digna de elogio y un resultado aceptable. Los problemas más evidentes los hemos encontrado en el enfoque de macros y a la hora de gestionar el color (bien saturado en general pero en ocasiones puntuales, demasiado verdoso).

Las resoluciones disponibles de la cámara son: 8 MP 3248×2448 (4:3)-7 MP 3552×2048 (16:9)-3 MP 2720×2048 (4:3)-2 MP 1600×1200 (16:9).

Para realizar una captura, Nokia propone dos opciones: hacer clic en su pantalla (una delicia mostrando las fotos) o presionando el botón dedicado en su lateral, que además de tener dos posiciones: enfoque y disparo, sirve de acceso directo a la aplicación cuando el terminal está bloqueado, con lo que se ha ganado nuestra más completa predilección. La selección de ajustes disponibles es fácilmente accesible desde el propio panel de la cámara y ofrece las variables más básicas: ISO, balance de blancos, contraste, calidad, modo de escena y formato, entre otros ya comunes en otros dispositivos por no decir habituales.

En cuanto al vídeo, como bien ya había mencionado, el Nokia Lumia 800 puede grabar a una resolución de 1280×720 progresivo a 30 frames por segundo (720p – 16:9). Los videos los graba en formato MP4 con el códec de video MPEG-4 a 14,0 Mbps y audio AAC LC a 48,0 Kbps, 48,0 KHz, Estéreo (la grabación es en estéreo, pero el audio se escucha en MONO).

Al igual que en el área de fotografía tu puedes activar o desactivar los efectos que deseas usar. También podrás ajustar la saturación, contraste, exposición y activar o desactivar el autoenfoque.

A mi libre opinión las cámaras que están en cada dispositivo de Nokia son excelentes pero siempre abusan de la coloración.

Autonomía, entre dos mundos

Hablar sobre la autonomía es algo agradable pero confuso. En mis primeras impresiones y sobretodo en el tiempo que tuve el terminal la batería me duraba poco, podría compararla con la ROM stock de un Samsung Galaxy S II, con todo al máximo, es decir un uso alto o avanzado el dispositivo exigía cargarse en 7-8 horas. Aproximadamente 3-4 horas de navegación, llamas de 20-30 minutos, escuchando música siempre, push activados, diría que hasta ese momento fue la única negativa que le encontré al teléfono.

Gratamente fue mi sorpresa, que al devolver el equipo, la persona que lo tenía lo actualizo a la última versión y mi impresión cambio drásticamente después que me lo presto por dos días. El cambio fue «brutal», con el mismo uso explicado anteriormente el equipo gastaba solamente 30% de batería es decir 3 veces menos que cuando hice el análisis. Me duraba dos días exactos dándole un uso avanzado.

Pero no todo es color de rosas, así como yo tuve mis impresiones otro compañero no tuvo la misma suerte e incluso el móvil actualizado a la última versión no mejoro, no sé a que se deba pero quizá lo más probable es que sea la propia batería después de todo al momento de adquirirlo no lo cargo debidamente.

Conclusiones

Es probable que después de haber terminado de leer el análisis te hagas la pregunta … ¿Y si es tan bueno porque Windows Phone y Nokia no venden? Es una respuesta complicada de responder pero a la vez sencilla, paradoja ¿Verdad?. Empezando que el último informe financiero de Nokia daba unas pérdidas millonarias, quizá una de sus peores o incluso la peor, bajas ventas en sus dispositivos que incluso con su alianza con Microsoft no han podido superar. A pesar de haber vendido ya 3 millones de Nokia Lumia, entre el 800 y el 710, Nokia la pasa mal, realmente mal. Cabe resaltar que el Lumia 800 llegó tarde a la fiesta, realmente tarde y que también se empezó a comercializar algo tarde pero esto no impide que esté creciendo.

Para poder superar o al menos alcanzar a Android e iOS, Microsoft y obviamente que Nokia debe enfrentar a sus dos enemigos ya declarados: Tenemos como principal obstáculo a las operadoras, no importa la región, simplemente son valla alta complicada para los mencionados. Y la segunda, pero tan importante como la primera, es el enorme Hype que tienen los dos primeros.

Seguro dirás que soy fan de Microsoft o Nokia fanboy pero no, en realidad soy neutral, es cierto que no me apego mucho a Android pero destaco lo bueno de este y a sus fabricantes. Es un tema largo para explicar y detallar, que seguro completaré en otro post, después de todo aquí debo hacer mis conclusiones, así que hagamos esto …

El Nokia Lumia 800 es un smartphone que cuenta con un diseño demasiado agradable, con un peso y tamaño ideal. Es un equipo que al tomarlo te da la sensación de tener en tus manos un móvil de calidad, un equipo costoso, lujoso, etc. Es un equipo exquisito que a mi personalmente me encantó y que no quise devolver.

El diseño de la interfaz de Windows Phone con sus animaciones y efectos que tiene, hace combinar muy bien el equipo, su toque minimalista le da junto a Nokia un plus que algunos usuarios desean. Y hablando de Windows Phone, debo decir que es un sistema operativo que tiene un muy buen futuro ya que funciona muy bien, todo va muy fluido, en ningún momento tuve errores en el sistema, ninguna lentitud, todo andaba muy bien. Y lo mejor de todo es que más desarrolladores se están interesando en Windows Phone, así que aplicaciones y juegos no van a faltar. Ya son más de 80,000 aplicaciones en el Market, varias de estas tienen mejor calidad que en Android e iOS, como claro ejemplo: Spotify.

En el tema multimedia el equipo se comporta muy bien, tan simple pero tan completo a la vez. Recuerdo haber visto imágenes por horas sin aburrirme, claro también importa el contenido, creo que una pantalla de 3.7 es una medida justa para varios, en mi caso no me afecta y se adecua a mis necesidades, además que la AMOLED Clearblack es una delicia para los ojos.

La duración de la batería me pareció buena, claro después de probarlo la segunda vez. De todas maneras, Windows Phone sabe administrar bien la energía, con ustedes: La optimización. Por otro lado la cámara es un apartado «agradable», ya que cumple muy bien su función y al menos a mi me sirvió muy bien en mis pérdidas semanales.

Creo sin duda que este Lumia 800 está dirigido para los jóvenes, por los colores que posee, por las características que posee y puedo decir que a muchos no decepcionará.

En el aspecto negativo, porque siempre debe haber uno, es el tema del tethering que actualmente no existe y que se espera con la llega de Tango, es decir en unas dos a cuatro semanas. Para otros puede ser el impedimento de enviar o sincronizar archivos usando Zune o el Bluetooth capado, algo que a mi no me incomoda por ya estar acostumbrado a iOS y sobretodo por no haberlo usado aún usando mucho tiempo Android.

¿Vale la pena el Nokia Lumia 800? ¿Windows Phone es un buen OS o es malo? ¿Mejor me espero a Windows Phone 8 o Apollo? Mi respuesta es: SÍ, porque es un equipo muy completo y con un diseño que derrocha elegancia. Windows Phone no es malo y creo estar bastante seguro en decir que es tan bueno como iOS y Android. Si quieres un mejor hardware debes esperar a WP8 pero si ya te mueres por probar un Windows Phone este sin duda te va a encantar.