Tag

aduanas

Browsing

Y volvió a pasar. El año pasado les contábamos en exclusiva que Aduanas empezó a retener el ingreso de los iPhone 14 provenientes de EEUU, los cuales tenían como característica principal el uso de eSIM en vez de bandejas SIM.

Aduanas no daba su brazo a torcer pero luego de la presión mediática por diversos medios tuvieron que aceptar el proceso de homologación casi al cumplir una semana de las retenciones.

Ahora en 2023 vuelve a ocurrir este hecho pero esta vez con los iPhone 15 provenientes de USA y otras regiones como Europa y China.

Diversos couriers y tiendas vienen ofreciendo desde el lanzamiento de los iPhone 15 la venta de estos equipos en suelo nacional.

Ahora, ¿Por qué los usuarios prefieren comprar los iPhone 15 de USA? Pues al igual que el año anterior se debe a que pueden conseguirlo a menor costo.

Pues bien, los equipos de Apple empezaron su venta mundial (mercados selectos) el 22 de septiembre y ese mismo día, por la noche, ya habían iPhone 15 en el país. De hecho, durante todo ese fin de semana, no hubo retenciones por homologación, sino por traer más unidades de lo permitido.

Pero desde inicios de la semana pasada, hay una gran cantidad de usuarios quejándose en redes sociales que Aduanas les ha retenido su iPhone 15 por no estar homologados en nuestro país. Sí, exactamente igual que la vez pasada.

Al mediodía del domingo 1 de octubre habían más de 60 iPhone 15 retenidos.

Varios de estos viajeros nos han comentado que Aduanas no solo ha estado reteniendo equipos nuevos, sino también equipos abiertos sin caja e incluso iPhone 15 usados, por lo que no es un tema de pago de impuestos sino de homologación.

Obviamente Aduanas no puede revisar a todos los viajeros provenientes del extranjero pero lo que están haciendo es que si estos pasan por rayos X si pueden revisarlos y es justamente la queja de varios usuarios, pues normalmente no sucede esto.

El proceso de homologación con VUCE requiere una serie de pasos y puede tardar de 15 a 30 días hábiles. Aunque el año pasado, luego de la presión mediática, aceleraron el proceso de los iPhone 14. ¿Pasará lo mismo con los nuevos modelos? Quizá.

Ahora, tal como el año pasado, se están enfocando únicamente en iPhone, cuando técnicamente debería ocurrir con todo dispositivo homologado, pasó el año pasado que mientras retenían iPhone 14 pasaban los Pixel 6a y ahora sucede lo mismo con los Pixel 7 a puertas del próximo lanzamiento de Google.

Cabe mencionar que todo teléfono no homologado en custodia tiene 30 días para solucionar su homologación, de lo contrario no será recuperado.

La ley es la ley, eso dicen, pero es una ley tonta

¿Puede Aduanas retener tu smartphone no homologado si eres viajero? Sí. A pesar de que durante años no aplicaron la normativa emitida en 2016 (479-2016 y 163/2016), todo empezó el año pasado con los iPhone 14 y solo lo han estado haciendo contra los teléfonos de Apple.

Ojo que quien está usando esta normativa es Aduanas, pues el año pasado el MTC indicó que la homologación «no disponible de retenciones».

Hay excepciones

Seamos honestos, es una ley absurda y sin sentido pues la mayoría de equipos de ventas masiva son compatibles con todas las bandas y frecuencias que usamos en el Perú.

A la fecha, al momento de ingresar al Perú con un iPhone 15 hay excepciones. Cualquier teléfono no homologado, iPhone incluido, no puede ser retenido si el viajero se queda menos de 183 días calendario. Puedes leer la normativa general aquí.

Los iPhone 15 sí están homologados, pero no el que quieres

Ahora, en caso no lo sepas, los iPhone 15 fueron homologados en Perú entre el miércoles y jueves de la semana pasada. Eso sí, no los modelos que buscas importar.

Actualmente los modelos de iPhone 15 homologados son el A3090, A3094 (Plus), A3102 (Pro), A3106 (Pro Max) y son la serie de dispositivos que se venderán oficialmente en la región, ya sea con operadores o con premium resellers.

 
 

Esta semana ha estado bastante activa por algunas polémicas decisiones que involucran a SUNAT y al MTC con respecto al proceso de homologación de smartphones.

El lunes anunciábamos que diversos reportes de viajeros confirmaban que Aduanas estaba reteniendo, de hecho hasta el día de ayer han seguido estas acciones, teléfonos no homologados en Perú aunque específicamente sucedía con los recientes iPhone 14.

Recordemos que Apple anunció los iPhone 14 el 7 de septiembre y la venta en algunos países como Estados Unidos empezó el 16 de este mismo mes, por lo que desde ese día hasta la fecha han ingresado cientos, quizá miles, de iPhone 14 al país.

En un movimiento inusual, Aduanas impuso retenciones desde la semana a todo viajero que trajera iPhone 14 a Perú por no estar homologados, argumentando que según la normativa del MTC todo dispositivo móvil debe contar con homologación para funcionar correctamente en nuestro país.

 

SUNAT nos indicó que por orden del MTC, todo dispositivo no homologado será retenido por Aduanas, ya sea si se ha comprado desde una tienda online o también a los pasajeros que llegan a Perú. Para ello se basan en el D.S. N° 001-2006-MTC que regula este procedimiento, pero no se indica que pueden retener los dispositivos de los viajeros.

Así mismo mencionar que esto no afecta a extranjeros que se queden menos de 180 días en el país.

 

Cabe mencionar que estas retenciones son ilegales porque la norma (sí, existe) que ya hemos explicado en en este artículo no involucra específicamente que puede retenerse un smartphone en Perú por no estar homologado y, peor aún, en ningún lado se menciona que Aduanas (Sunat) tiene el derecho de hacerlo.

A pesar que Aduanas menciona que todo smartphone no homologado puede ser retenido, estas acciones se han estado haciendo contra los iPhone 14. ¿Y el resto de teléfonos? Pues al parecer están pasando sin problemas. Así mismo mencionar que esta norma afecta a teléfonos usados o nuevos que no estén homologados en nuestro país.

 

A pesar de no estar homologados, los iPhone 14 de USA funcionan sin problema con los servicios eSIM de Claro, Entel y Waoo. De hecho, hemos verificado que los iPhone 14 activados en Claro y Entel tienen red 5G a pesar de contar con una homologación vigente.

 

Pues bien, en medio de todo el caos, hay una buena noticia. Gracias a los chicos de Niusgeek confirmamos que los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max en sus versiones de EEUU ya se encuentran en proceso de homologación.

Cabe mencionar que este procedimiento puede tardar 30 días hábiles e incluso más según diversos reportes que hemos tenido en los últimos meses.

 

 

El reporte lo hemos confirmado a través de la URL del MTC, donde se encuentran los teléfonos A2650 y A2651, códigos de los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max.

¿Y qué pasa con los iPhone 14 y los iPhone 14 Plus? Pues de momento no hay ningún registro del proceso de homologación, por lo que la liberación de equipos retenidos tardará más aunque se menciona que solo el iPhone 14 ya habría recibido una solicitud de homologación por parte de una TELECOM pero al no poder encontrar la información no podemos confirmarlo.

 

 

Los códigos de los anteriores iPhone 14 mencionados son los A2649 y A2632.

Según datos de Gestión, Aduanas habría retenido 45 iPhone 14 desde el 22 de septiembre.

 
 

 
 

Actualización: Perusmart tuvo comunicación con el Jefe de Prensa de SUNAT quién comentó lo siguiente: 

  • Los iPhone 14, al ser equipos recientemente anunciados, no están homologados en Perú y por lo tanto no cumplen la normativa del MTC por lo que su ingreso está restringido hasta que se terminen de homologar.
  • Aduanas no se queda con los equipos, estos se quedan en retención o custodia hasta estar homologados, ya sea por el propio pasajero afectado o por terceros.
  • Han quedado en pasarnos la norma donde se indica que los teléfonos de pasajeros, provenientes del extranjero, pueden ser retenidos si los equipos no están debidamente homologados por el MTC.
  • Un nuevo artículo publicado por nosotros explica la norma dada por Aduanas, puedes leerla aquí.

 

Esto es alarmante y no ha pasado anteriormente. Aduanas está restringiendo el ingreso de smartphones no homologados localmente, esto ya es habitual pero nunca ha pasado con viajeros.

Normalmente Aduanas se encarga de hacer un control a dispositivos adquiridos o enviados a Perú por compras digitales, como productos adquiridos en Amazon, Aliexpress, eBay o similares.

Al día de hoy y desde la quincena de mes, Aduanas ha empezado a retener sin motivo smartphones no homologados que lleguen de forma sellada, como el caso de los iPhone 14 en cualquiera de sus variantes. Ya es un hecho confirmado y están reteniendo su ingreso, para poder reclamarlos los viajeros tienen que iniciar un proceso con VUCE y seguir una serie de pasos.

Cabe mencionar que el proceso de VUCE es de 15 a 30 días hábiles y puede extenderse. Por lo que afecta directamente a los viajeros, nacionales o internacionales, que deseen usar su smartphone de forma local pues deben esperar todo ese tiempo.

 

El papel de instrucciones que están entregando una vez restringen el ingreso del smartphone no homologado.

 

No afecta a productos usados, es decir que si vienes a Perú usando un iPhone 14 no tendrás problemas.

 

Es un proceso ligeramente extenso pero complicado, no todos lo podrán resolver con facilidad y nunca ha pasado anteriormente.

Lo sorprendente es que de momento todos los reportes que tenemos son únicamente con iPhone 14 y sus variantes. Por ejemplo, hace dos días un colega pasó sin problemas dos Pixel 6a (no homologados) sin problemas a pesar que aduanas revisó el contenido de su maleta.

 

 

Ojo que no hay una norma de homologación para viajeros, simplemente no existe. Aduanas está «creando» una norma sin ningún precedente.

Así mismo comentar que esto afecta a viajeros que cumplen o no con los requisitos de Aduanas para poder traer dos dispositivos sin el pago de impuestos. ¿Qué significa? Pues que incluso personas que están cumpliendo con la normativa se están viendo afectadas.

Ahora, ¿Por qué estaría actuando Aduanas de esta forma? Es bien conocido que cada año diversas empresas suelen ofrecer los últimos iPhone, Galaxy o Pixel desde USA y pues no pagan impuestos. Puede ser una medida para cobrarlos pero al no existir una norma que exija homologación se cae.