Tag

A5

Browsing

iPhone 5

Finalmente el iPhone 5 ha llegado para ponerlo a prueba, sus novedades (pantalla, materiales, software, tamaño, etc) han sido motivo de polémica, algunos lo llaman «decepcionante» otros lo llaman «continuismo» y otros «Un referente». Puede gustarte o no, pero definitivamente un nuevo iPhone no pasa desapercibido para nadie,

httpv://youtu.be/MfBdpK-C70k

¿Vale la pena adquirirlo? Veamos a fondo lo que ofrece el nuevo teléfono de la manzana:

Diseño

Medidas

Altura: 123.8 milímetros

Ancho: 58.6 milímetros

Grosor: 7.6 milímetros

Peso: 112 gramos

La carcaza del iPhone 5 está hecha de cristal y aluminio anodizado (el mismo material que las MacBook Pro), cuenta con bordes biselados que rodean la pantalla. Según Apple “Se tallaron con diamante y son los que dan al iPhone 5 ese aspecto tan característico”, todo esto hace que el iPhone 5 no pase desapercibido estéticamente hablando.

Puede agradarte mucho o poco este nuevo iPhone, pero es difícil no reconocer el buen acabado, elegancia en los materiales del Smartphone de Apple, quizá lo primero que viene a la mente al ver una foto de él sea un modelo «continuista», sin embargo, al tenerlo en la mano la apreciación es totalmente distinta, uno de las aspectos más destacados es el grosor (0.76 cm), más delgado que el 4S, y uno nota rápidamente el peso del equipo, bastante más ligero (112 gramos).

Una sensación de calidad y peso impresionantes.

Se suele comparar individualmente las características del iPhone (cámara, delgadez, diseño, peso, etc) con otros teléfonos, pero a decir verdad. Tienen esos teléfonos TODAS las características del iPhone?. El iPhone 5 es un teléfono cuyo diseño y sus características unidas en este ligero Smartphone deja en evidencia el buen trabajo de ingeniería hecho por Apple, quizá esa fue la razón principal por la que los del Cupertino tuvieron problemas inicialmente para cumplir con la demanda (demoras en las entregas y poco stock).

Ahora hablemos de un tema muy polémico, ¿Realmente se raya la carcaza del iPhone 5?

En las semanas que tengo usando este iPhone no he encontrado rayones, evidentemente no está pensado para guaradarse en el bolsillo junto con las llaves, sin embargo, si de todos modos prefieres protegerlo y no tapar el diseño te recomiendo un Bumper junto con un juego de micas dobles.

Pantalla

Este es otro de los cambios significativos, la pantalla ha crecido en el alto, mas no en el ancho, ahora cuenta con panyalla de 4 pulgadas con una resolución de 1.136 x 640 pixeles (326ppp). La pantalla Retina cuenta con tecnología táctil integrada. Es decir, en lugar de poner electrodos táctiles entre los pixeles de la pantalla, estos realizan una doble función: actúan como electrodos sensibles al tacto y muestran la imagen. Eso permite que se elimine una capa de la pantalla, haciéndola 30% más delgada.

El Brillo y contrate ahora suben a 500 cd/m2 y 800:1 respectivamente, esto permite que los colores se aprecien con más naturalidad, en especial los negros.

La respuesta y sensibilidad táctil no ha defraudado en anteriores versiones, y en esta ocasión no iba a ser la excepción. La pantalla, sumada al peso y delgadez del terminal permiten que sea manejada con una sola mano (permitiendo que el pulgar llegue hasta la parte superior de la pantalla, sin embargo, si tus dedos son muy pequeños es probable que si necesites usar ambas manos.

Lo que obtenemos con esta pantalla es una fila más de aplicaciones, y la reproducción de video en formato 16:9, una navegación en internet más «panorámica y más espacio para las aplicaciones (las que ya fueron adaptadas, claro).

Si te estas preguntando si este incremento de pantalla afecta a las aplicaciones, no hay ningún problema, al día de hoy muchas aplicaciones ya han sido adaptadas (al igual que en su momento muchas se adaptaron a la resolución retina), las que no contarán con 2 franjas negras en la parte superior e inferior.

Cámara

La cámara es uno de los aspectos más importantes en un Smartphone, la cámara del iPhone 5 mantiene los 8MPx con respecto al 4S, la mejora aplicada aquí tiene que ver con el rendimiento en condiciones con poca luz, con apertura de f2/4.

httpv://youtu.be/BB-cXmd049I

Lo segundo diferente en esta cámara es que está recubierta con un cristal de zafiro cuya dureza en la escala de materiales transparentes solo es superada por la del diamante, esto ayuda a que sea más resistente antes un posible golpe o rayón.

Como no podía ser de otra manera, voy a comentarles el tan mentado problema conocido como el «destello púrpura», para lograr esto se debe estar en condiciones específicas: la cámara debe estar bajo la intensa exposición de la luz solar, principalmente en uno de los bordes. Este «destello» no es exclusivo en el iPhone y es algo muy común entre las cámaras (puedes probarlo), estamos hablando de unas condiciones puntuales en el campo fotográfico.

[fbphotos id= 419620418111893 limit=15 rand=6]

Algo que me gustaría destacar y que no se ha mencionado antes son las fotos con zoom, si bien es cierto no podemos exigir un resultado equiparado a una cámara profesional, si he notado una mejora con respecto a generaciones anteriores, aquí nuevamente entra a tallar el Chip A6 ayudando a procesar mejor las imágenes con zoom, veamos un ejemplo (aplicando el máximo zoom) entre el iPhone 5 y el iPod Touch 5G.

Fotos tomadas con el iPhone 5 (la primera hecha sin zoom, la segunda aplicando el máximo zoom):

Fotos tomadas con el iPod Touch 5G (la primera hecha sin zoom, la segunda aplicando el máximo zoom):

La Aplicación de cámara incorpora tomas panorámica, el resultado es satisfactorio sobre todo ñor lo rápido y fácil que reslta hacerlo, sus fotos alcanzan una calidad de hasta 28MPx, y como dato adicional: no te conformes con las fotos en modo horizontal, si necesitas hacer una toma vertical (a un árbol o quizá una cascada) también es posible hacerlo.

La calidad e video se mantiene en 1080p, y no difiere mucho de los resultados que ofrece el 4S. Analizando la cámara trasera tenemos ciertas mejoras, más opino que en este aspecto Apple debió incorporar más novedades al respecto, la competencia es dura y hay terminales que apuestan por tecnologías novedosas en la cámara (como el Nokia Lumia 920).

La cámara delantera si ha sufrido un cambio importante respecto a generaciones anteriores, ahora es de 1.2 MPx, lo que nos permite hacer llamadas FaceTime en HD, capturar fotos con reconocimiento de rostro y capturar video con calidad 760p. En el siguiente álbum podrás ver todas las imágenes:

[fbphotos id= 419491011458167 limit=15 rand=6]

Características técnicas

En su interior tenemos el Primer Chip Diseñado por Apple, el Chip A6 de doble núcleo, con un funcionamiento de hasta 1.3GHz por núcleo. No es un chip de doble núcleo cualquiera, ciertamente, no todo puede quedar en palabras, para eso realizé un Benchmark usando la App «GeekBench 2» al iPad 3 y al iPhone 5, también algunos test realizados por Anandtech.

Puedes ver los test de Anandtech realizados al chip A6 (iPhone 5) y el chip A6X (iPad 4) aquí —> Enlace

Podemos apreciar que en general el iPhone 5 casi duplica al iPad 3, recordemos que el iPad tiene un procesador de doble núcleo de 1GHz, podemos notar la mano de Apple, se avecina una interesante evolución en los procesadores, este es uno de los puntos más controversiales al momento de elegir un Smartphone, muchas veces uno se deja llevar por la cantidad de núcleos, cuando en la práctica, más núcleos no significa más potencia (por ejemplo un procesador Qualcomm S4 de doble núcleo es más potente que un Tegra de 4 núcleos), el punto más importante en todo Hardware está en la optimización.

En otros aspectos técnicos tenemos un aumento de memoria RAM , ahora de 1GB, también tenemos Giroscopio, acelerómetro, sensor de proximidad, sensor de luz ambiental, algo ya característico en un Smartphone de gama alta.

Veamos ahora otro aspecto poco comentado, el rendimiento gráfico (GPU), el iPhone 5 cuenta con GPU PowerVR SGX 543MP3 de tres núcleos, veremos a continuación que los resultados son bastante altos, sólo superado por el iPad 4 (que utiliza un chip A6X):

En lo que respecta al rendimiento de batería, si tienes o has tenido un 4S, notarás ligero incremento (30 minutos más en promedio).

El iPhone 5 es compatible con redes GSM, EDGE, UMTS, HSDPA (3G) y LTE (4G). Aclaremos una cosa, en Perú no existen redes de telefonía 4G (por suerte Osipel dió el primer paso para no confundir a las personas).

El iPhone 5 utilizan tarjetas Nano-Sim, 40% más pequeñas que las Micro-Sim, a continuación un video informativo:

Accesorios

Ahora veremos lo que trae el iPhone 5, empecemos con el conector Lightning, este nuevo cargador/cable integra un conector más pequeño que en generaciones anteriores, un cambio para algunos radical, pero Apple sigue empeñado en su carrera por hacer sus dispositivos iOS más delgados, y este año ha renovado/actualizado todos sus dispositivos incorporando este nuevo conector. El conector se puede usar de ambos lados.

Tenemos los nuevos audífonos llamados «Earpods», ya los vimos anteriormente en el análisis al iPod Touch 5G, sin embargo los que Vicente incluidos en el iPhone 5 tienen control de volumen y micrófono. El sonido en general se aprecia muy bien, la calidad es significativamente mejor que los anteriores audífonos. Los EarPods se adaptan al oído perfectamente, sin crear un tapón como los llamados In-Ear los cuales pueden llegar a ser muy incómodos para según qué oídos.

El diseño del control remoto es ahora más grande, lo cual facilita enormemente el control de los botones respecto a los anteriores.

Son similares en forma a un auricular normal, la diferencia es que el sonido sale por el lado en lugar de la parte central de la mayoría de auriculares. Sin duda si has probado anteriores audífonos y aprecias el sonido, encontrarás en estos audífonos calidad, equiparable con cualquier similar de gama alta y con buena fidelidad.

Incluyen una caja para transporte, que Apple llama «Funda para los auriculares».

Software

La funcionalidad y facilidad de uso es algo que Apple no ha cambiado en sus dispositivos iOS, y en este iPhone no ha sido la excepción, la sexta versión del sistema operativo de la manzana trae consigo novedades como:

-Función «no molestar»

-Passbook (cupones de descuento y tickets)

-Integración con Facebook

-VideoLlamadas en 3G

-Diccionario en español, alemán y francés (hasta ahora tan solo estaba el inglés) y diccionario personal en iCloud.

-Controles de seguridad mejorados

-Nuevos Mapas

-Nuevas ventanas de visualización

-Siri en español y varias mejoras más.

De todo esto quisiera destacar la función «no molestar», una función útil que nos ayuda a que nadie nos incomode cuando no queremos. Con esta función las llamadas y alertas recibidas en el teléfono se silencian -aunque puedes crear un filtro con aquellas personas a las que sí quieres dar permiso para que te avise-, apareciendo además un icono de una luna en la franja superior de la pantalla para que sepas que está activado.

No se puede dejar de mencionar un tema que tuvo un alto impacto mediático, los mapas de Apple levantaron diversas críticas que obligaron al propio CEO a pedir disculpas públicas (y la despedida de Scott Forstall, encargado de iOS, Siri y los Mapas), a pesar de que Google Maps ya está disponible para descargar en la App Store, es un punto en el que Apple tiene una deuda con sus usuarios, para bien o para mal Apple ha decidido ir por su propio camino con los mapas, todo esto ha originado una re-estructuración en su directiva, esperemos que los resultados se muestren lo más pronto posible, ya que si piensa estar a la altura de los mapas de Google necesita acelerar el proceso.

Todos los cambios a nivel de software sumados al rendimiento del iPhone 5 dan como resultado una experiencia de uso rápida, ágil y ligera, sistemas operativos como Android y Windows Phone 8 han avanzado mucho en este aspecto, Apple tiene una carta que hace que siga siendo un sistema operativo-ecosistema atractivo y rentable: Las aplicaciones.

[fbphotos id= 419492104791391 limit=15 rand=6]

Es Obvio que las aplicaciones funcionan más rápido en el hardware del iPhone 5, quizás no todo el mundo sepa todas las aplicaciones que exprimen el hardware del iPhone, pero nadie puede negar que están bien hechas, es cierto, en toda tienda de aplicaciones está llena de muchas de ellas, desde útiles, productivas, divertidas, hasta las que no valen la pena, pero nadie puede negar que la calidad de aplicaciones del iPhone es hoy por hoy superior, pero descuida, esto no quedará solo en palabras (faltaba más), al final les mostraré sólo algunas de ellas para que tengan una idea del nivel de integración/hardware/optimización.

httpv://youtu.be/QrGmhy2JlGk

Aquí un video donde ponemos a prueba el hardware del iPhone con aplicaciones interesantes:

Conclusiones

El iPhone 5 representa un un cambio generacional importante, todo está en los detalles, y aunque quedan puntos de mejora, sigue siendo un teléfono que integra tecnología/estética/buenas prestaciones/delgadez. Contrariamente a los que algunos puedan pensar, no es un dispositivo de «elite» o un «lujo-vanidad» o «moda», hay algo llamado «satisfacción de usuario» que no sale en comerciales, ni revistas, pero pasa de persona a persona, cada compañía tiene su filosofía, la diversidad genera competencia, y la competencia beneficia a los usuarios, el iPhone 5 es un teléfono que sigue la línea de facilidad de uso, no se requiere un manual para aprender a usarlo, lo abres, lo enciendes y lo disfrutas, simplemente: funciona. Está pensado para ser usado sin complicaciones, con un sistema operativo rápido y robusto, apoyado por una App Store llena de múltiples posibilidades, cada aplicación nueva descargada es un acercamiento al futuro, que cada día se hace más parte de muestro presente. Hoy por hoy un Smartphone ya no es un simple Smartphone, es un equipo tecnológico que genera un impacto mediático en el día a día, es un dispositivo que transmite emociones y sensaciones, y el iPhone es una de las alternativas más importantes del mercado.

Porque un Smartphone no define quién eres.

Un Smartphone no se define por lo que tiene, si no por lo que puedes hacer con él.

 


Aproximadamente hace dos semanas Apple nos anunció el iPad Mini, que tendría como ventaja un precio más económico y un menor tamaño, para varios el precio no fue nada económico. Aún así Apple pudo vender en tres días 3 millones de iPad Mini e iPad 4G, siendo el primero el que tenía el 70% de ventas.

Pero, ¿Por qué subirlo más de $100 el precio frente a sus otros competidores? Tanto la Nexus 7 así como la Kindle Fire HD se venden a menor precio con hardware similar o incluso mejor, pues el mismo Phil Schiller reveló el porque el coste del iPad Mini es superior, eso si lo hizo de una forma un poco tajante:

El iPad es, de lejos, el producto más exitoso en su categoría. El producto más asequible que hemos lanzado ronda los 399 dólares y la gente lo ha escogido antes que otros dispositivos. Y ahora podréis adquirir un dispositivo incluso más asequible a 329 dólares con este nuevo tamaño, y creo que muchos clientes estarán encantados con la noticia. “Otros” han intentado hacer tablets más pequeñas que el iPad, y han fallado miserablemente. No ofrecen buenas experiencias.

En resumen, a lo que se refiere Phil Schiller, es que nosotros estamos pagando un extra por el uso del ecosistema del iPad, es decir por el Plus que tiene el iPad frente al resto de tablets del mercado, algo que en cierta forma es cierta pero no justifica a tope completo el precio.

En cuanto a materiales, es posible que el iPad mini sí sea mucho más competente que lo visto en sus rivales es de aluminio frente al plástico de la competencia y posee una cámara de mejor lente y resolución que la que ofrece el resto pero quizá el alza de más de $100 no se vea tan acertada.

Por otro lado, la experiencia con iOS dejo de ser inigualable desde que Google nos presentó Ice Cream Sandwich, a mi gusto el giro de 180° que hizo Google para bien. Es cierto que Apple tiene una ventaja bastante extensa en el ecosistema del iPad pero iOS ya tiene una tendencia algo opaca después de 5 años con la misma interfaz.

Gracias a iSuppli, una empresa que se encarga de desmontar y valorizar el hardware de los gadgets, muy al estilo de iFix, nos muestra que el iPad Mini WiFi de 16GB tiene un coste de $188 y el costo por hacer cada uno es de $10, este último varía ya que a los chinos les pagan con migajas. La ganancia neta de Apple es de $131.

Esto de que Apple lanzaría un iPad de menor tamaño es un rumor que viene incluso desde antes de la salida del iPad original pero ahora el rumor se hace cada más fuerte, y el día de ayer, según el Wall Street Journal el iPad Mini si vería la luz este año e incluso ya estaría en fase de producción, claro según sus fuentes.

La pantalla la estaría haciendo LG y AU Optronics y sería de 7.85 pulgadas, y si hacemos caso a 9to5Mac tendría entrada a MicroSIM y es probable que usará un procesador A5X, como el iPhone 4S.

Gran cantidad de medios están esperando la posible invitación a un evento de Apple, si se que la hay yo apostaría por la renovación de las iMac y Mac Mini. Aunque las apuestas no paran den llegar, especulándose con un precio evidentemente más bajo que el actual nuevo iPad y con versiones que podrían también beber de los actuales colores iPod Touch de quinta generación.

 

Simplemente: iPad a secas. Así se llama finalmente el nuevo iPad de Apple, una renovación esperada y que confirma las novedades de las que se ha venido hablando durante mucho tiempo.

El iPad destaca sobre todo por su nueva pantalla. No hay cambio en el tamaño pero sí que hay un salto muy grande en la resolución de la misma, lo que abre muchas posibilidades para los desarrolladores de aplicaciones.

Desde su salida se ha ganado elogios así como críticas, ¿Increíble pantalla o más de lo mismo?.

Vamos a repasar a fondo, todos los detalles de este nuevo iPad que fue presentado el Martes pasado.

iPad con Retina Display, impresionante pantalla

Sobra decir que no empezar hablando de la pantalla del iPad sería injusto. En los mejores tablets Android para este 2012 hemos visto la tendencia a mejorar la resolución de las pantallas de 10.1 pulgadas hasta alcanzar los 1920×1200 píxeles por ejemplo de la poderosa ASUS Pad Transformer Infinity y/o el Acer Iconia Tab A700.

Pues bien, la pantalla del nuevo iPad deja esas mejoras en puras anécdotas al alcanzar una resolución de 2048×1536 pixeles, lo que se traduce en una definición brutal. Tan solo imagina que es mayor que la de tu televisor. La densidad se queda en 264 ppp.

Para que te hagas un ejemplo, observa tu televisor FullHD de 50 pulgadas, así se ve el nuevo iPad, incluso tiene mayor resolución que el PS3 o el Xbox 360.

Con las aplicaciones nuevas u optimizadas que han enseñado, la pantalla del nuevo iPad resulta un elemento de lo más llamativo y sobretodo abrumador.

Por lo demás, sigue siendo un panel de tipo IPS que siempre ha sido uno de los puntos fuertes del modelo de tablet de Apple y multitáctil, con una mejora del 44% en la saturación del color.

El diseño del nuevo iPad se conserva casi idéntico al iPad 2, apenas cambios, aunque aumenta de peso y tamaño, quedándose en los valores de 9.4 mm y 652 gramos (10 más el modelo 4G)

Nuevo ipad

Cámara en el iPad con el lente del iPhone 4S

Una segunda novedad en el iPad de tercera generación, que a mi gusto pasa a ser una tercera o incluso cuarta es la cámara. Apple la llama iSight, incluye un sensor de 5 megapíxeles de tipo retroiluminado con lente de cinco elementos, filtro IR, detección de rostros, balance de blancos automático y autoenfoque. Como bien digo en el subtítulo, posee el mismo lente del iPhone 4S excepto que se reduce a 5MP.

La nueva cámara es capaz de grabar vídeo a 1080p 30fps con estabilización bastante lograda, así lo hace como en el iPhone 4S, con quien comparte especificaciones en ese aspecto.

A mi gusto y aquí seguro varios no estarán de acuerdo conmigo, Apple ya no es la misma desde que falleció Steve Jobs, Apple solía innovar y presentar algo realmente novedoso, caso como la Retina Display y Siri. Ahora con Tim Cook, que por cierto no hace un mal papel de CEO, está en continuismo con la competencia, es decir le está dando a sus fieles usuarios lo mismo que la competencia, una cámara trasera que no se usará, al menos en nuestro continente y sobretodo en nuestro país, al 100%. Hubiesen mejorado la cámara delantera principal y la trasera se agradece pero principalmente le hubiese dado un upgrade a la frontal.

Doble núcleo y LTE

Más allá de la pantalla, que es realmente lo que destaca frente al resto de la competencia, otra de las novedades importantes del nuevo iPad están en su procesador. Para ofrecer todo el rendimiento que necesita la Retina Display del iPad, Apple ha mejorado su procesador del modelo anterior y lo ha llamado A5+, para ser precisos es un Dual Core de segunda generación, podemos poner como ejemplo a Qualcomm que hizo un excelente trabajo con sus Snapdragon S4.

El nombre ya nos indica que no estamos ante un Quad Core sino ante un doble núcleo mejorado, especialmente en la parte gráfica, donde sí que se cuenta con un procesador con cuádruple núcleo. Haciendo un paréntesis, cuando Apple presento el nuevo iPad, lo comparo con Tegra 3, manifestando que era mucho mejor en gráficos así como en la velocidad y optimización del procesador, es obvio que Nvidia no se quedo callada y exige ver que tan cierto es, otra que se apunto fue Asus donde irónicamente en su Twitter puso: «El nuevo iPad tiene 4 núcleos de GPU, nuestra Transformer Infinity posee 16 núcleos», lo irónico es que vienen firmados por Nvidia Tegra 3 y ya sabemos que el chip gráfico del iPad 2, el A5, era más potente … entonces este le da patadas. Acompañado de 1GB de RAM, por ahí se descubrió que es Dual Channel.

La conectividad, como se esperaba, también sube de nivel y el nuevo iPad es un modelo LTE capaz de alcanzar los 73 Mbps, irónicamente solo compatible en USA (por el momento), pero para nuestro país faltará mucho. Además de bluetooth 4.0. Ninguna novedad más en cuanto a otros puertos (ni en el de conexión con el ordenador), y como dijimos con el iPad 2, Apple lo sigue blindando para sus contenidos.

Un dato muy importante es el de la batería. Pese a la mejor pantalla, el más potente procesador y la nueva conectividad, las 10 horas mágicas se mantienen fijas, e incluso han logrado optimizar el modo 4G para subir de 8 a 9 las horas que aguanta con esa conectividad. El truco está en que la batería del nuevo iPad tiene mucha más capacidad que la del anterior modelo (de 25 a 42.5 Wh), para ser más preciso 70% más que el iPad 2.

Como sabrás el iPad, de cualquier generación, tenía una mejor autonomía que cualquier tablet del mercado actual.

Nuevo iPad, modelos, precio y disponibilidad

El nuevo iPad no tardará en llegar a las tiendas. De hecho ya puede hacerse una reserva, pero no lo podrás recibir hasta el 16 de marzo. Para Perú es probable que llegue a más tardar a la quincena de Abril. Actualmente Apple se ha quedado SIN RESERVAS para los pedidos online, un nuevo récord para ellos solo superados por ellos mismos.

Sin modelo de 128 GB como se había rumoreado, el nuevo iPad mantiene las capacidades de 16, 32 y 64 GB, así como los precios.

Los modelos del nuevo iPad con WiFi costarán 499, 599 y 699 dólares y 629, 729 y 829 para los que incluyen además conectividad LTE 4G.

Respecto al iPad 2, se sigue vendiendo con un precio más bajo. El modelo de 16 GB con WiFi costará ahora 399 dólares, lo que para varios será la tablet de entrada o gama media para competir con la competencia.

El Apple TV fue presentado ayer y no es una gran revolución. Dado que el auténtico protagonista de la tarde era el nuevo iPad, los cambios que Apple ha añadido a su TV han sido bastante concretos.

Se refieren principalmente a dos aspectos: compatibilidad con contenido 1080p y nueva interfaz de usuario. La carcasa sigue siendo idéntica, y prácticamente todo el hardware también se mantiene intacto respecto del anterior Apple TV, a excepción de la CPU, que es un A5.

Contenido en 1080p

Lo que quizá más guste a los usuarios será la compatibilidad con contenido 1080p, gracias al uso del microprocesador Apple A5. A partir de ahora podremos reproducir vídeo en alta definición, FullHD, en los televisores preparados para ello (quizá casi todos los actuales en el mercado), y en principio también deberíamos notar una leve mejora en el rendimiento del dispositivo.

Apple TV

La salida de vídeo sigue siendo HDMI, con audio óptico, una toma de cable de red Ethernet y Wifi 802.11a/b/g y n integrado. Y por último, las dimensiones se mantienen idénticas al no variar el diseño externo: 98×98×23 milímetros.

La nueva interfaz del Apple TV

El otro gran cambio del nuevo Apple TV es la interfaz. A pesar de ser un dispositivo que sigue basándose en el sistema operativo iOS, la capa de diseño ha mejorado y se basa en iconos, siendo mucho más minimalista y supuestamente enfocada a un manejo mucho más intuitivo.

Apple TV

El método de control seguirá siendo con el mismo Apple Remote, que se mantiene intacto. Nada de un nuevo mando a distancia más completo, como se ha venido comentando en los últimos días, ni ningún accesorio inteligente ni nada por el estilo.

Precio y disponibilidad

Apple ha anunciado que el nuevo Apple TV ya está disponible para reserva, aunque su fecha de envío será desde el 16 de Marzo. El precio oficial es de $99. Pocas novedades para un producto muy concreto que ya funcionaba correctamente en sus anteriores versiones. ¿Está perdiendo el rumbo la manzana?