Tag

5G

Browsing

 

A inicios de año Huawei presentó el Mate X, su primer smartphone plegable y respuesta al Galaxy Fold de Samsung. A pesar de haber sido anunciado después, el dispositivo del gigante chino llamó más la atención que el de los coreanos por su diseño.

Si bien Huawei tenía ventaja sobre Samsung en el diseño, también tenía una contra y era su distribución. Los coreanos anunciaron fecha de venta y si bien se canceló por los problemas en su fabricación, recién los chinos confirmaron la semana pasada un retraso de 3 meses en el lanzamiento de su primer smartphone plegable.

 

Septiembre es el mes elegido por Huawei para presentar el Mate X 5G, fecha en la que se terminarán las pruebas y el dispositivo estará totalmente listo.

 

A pesar de aún no estar a la venta, el Mate X 5G ya tendría dos sucesores según una patente registrada el 31 de mayo y que ha sido filtrada por el medio alemán LetsGoDigital.

 

 

En esta nueva patente se ve un diseño de smartphone plegable donde la pantalla se podría plegar hasta dos veces y tampoco habría protuberancias en los lados.

La pantalla flexible del dispositivo estaría sujeta mediante imanes y se usarían dos bisagras en los extremos del cuerpo del teléfono.

Si bien se trata únicamente de patentes, así podría ser el rediseño de los nuevos smartphones plegables de Huawei para 2020.

Fuente: LetsGoDigital
 

 

Si bien el 5G se estrenó en el mundo en marzo del presente año, su distribución aún es muy limitada y está presentando varios problemas en países como EEUU y Corea del Sur, donde muchas veces la red se pierde y los smartphones compatibles, hasta el momento los Galaxy S10 5G, no pueden cambiar de 5G a 4G.

A pesar de los problemas por resolver, es claro que la tecnología 5G es el futuro de la humanidad y será mucho más importante que el despliegue de la tecnología 4G, por lo que los operadores de telecomunicaciones locales ya empezaron a hacer sus primeras pruebas bajo esta red.

 

Entel fue el primero

El primero en hacerlo fue Entel, específicamente el 28 de marzo pasado. La empresa de telecomunicaciones de origen chileno hizo la primera prueba experimental con esta tecnología en su edificio de San Isidro y nosotros estuvimos ahí.

 

La prueba fue posible gracias a Huawei, quién tiene la mayor red desplegada de esta tecnología y también en 4G, donde nuestro país no es la excepción.

 

En la primera prueba experimental de tecnología 5G, Entel trabajó bajo el estándar New Radio NSA en la banda de 3500 Mhz. ¿El resultado? Se logró una velocidad de hasta 950 Mbps, velocidad que ya se ha visto en varias pruebas alrededor del mundo, incluso durante el MWC del año pasado.

Con la velocidad lograda se mostraban ejemplos de descarga, por ejemplo reproducir sin problemas un vídeo en 4K a través de YouTube y también probar realidad aumentada con una latencia ridícula.

Entel manifestó que la prueba no hubiera sido posible sino fuera por Huawei, su socio estratégico, quiénes cuentan con los dispositivos y la tecnología para incorporar esta tecnología en nuestro país.

 


 

Si bien Entel mencionó su interés de habilitar esta red lo más pronto posible, a Perú le falta generar toda la infraestructura y por ello no debería estar implementada hasta 2021.

Lo que sí podrían ofrecer es el internet fijo bajo esta tecnología, la cual podría estar llegando el próximo año.

 

Claro no se queda atrás

5g
 

Con casi dos meses de retraso, Claro también se animó a hacer sus pruebas experimentales bajo la red 5G y parece ser que la espera valió la pena.

Al igual que su rival, el operador de telecomunicaciones de origen mexicano trabajó bajo el estándar NSA de 3500 Mhz, logrando velocidades superiores a las de Entel. ¿Cuánta fue la velocidad lograda? Pues un poco más de 3.2 Gbps y consiguiendo una latencia de 4 ms.

Eso sí, a diferencia de Entel, Claro necesitó el préstamo del MTC para usar la frecuencia 3600 Mhz y así realizar la prueba.

Nuevamente el responsable de hacer posible la prueba fue Huawei, quiénes también otorgaron todos los dispositivos necesarios para realizarla. Por lo que es un hecho que serán los grandes responsables de llegar esta tecnología a nuestro país, así como a otros países de la región.

Claro también tiene todo el interés de trabajar y anunciar lo más rápido posible esta tecnología, pero para ello tendrá que esperar que el gobierno empiece la licitación de bandas pensadas para el uso del 5G.

Actualmente el MTC se encuentra preparando el proceso de licitación del espectro electromagnético preparado para soportar conectividades 5G, por lo cual, vamos a tener que esperar todavía hasta poder contar con este nuevo estándar en nuestros móviles y dispositivos inteligentes.

 

¿Para qué servirá el 5G?

La red móvil de quinta generación va a mejorar la tecnología actual (4G) en todo aspecto, logrando alcanzar picos de velocidad entre 1 a 10 Gbps, mucho más de lo que ofrece actualmente la fibra óptica. Por lo que podremos descargar archivos, películas, videojuegos más en segundos.

Claro, esto no queda aquí. La gran ventaja también será la reducción de latencia, que es básicamente el tiempo de respuesta de la red cuando se le da una orden.

Esta reducción en el tiempo de respuesta servirá para dar órdenes a vehículos del futuro, como los autos autónomos, las casas inteligentes a través del Internet de las Cosas (IoT) y muchas más.

 

Si la mejor red 4G logra reducir la latencia hasta los 30 milisegundos, el 5G logrará reducirlo entre a 1 5 milisegundos.

 

Claro la llegada del 5G también supondrá una evolución para las operadoras de telecomunicaciones, quiénes tendrán que adaptarse al cambiar y optar por enormes planes de datos o hacerlos, como debe ser, ilimitados.

A esto debemos añadir que también deben haber dispositivos que no solo soporten estas velocidades, sino también que procesen la información más veloz.

 

 

Esta mañana, Claro Perú realizó sus primeras pruebas públicas de 5G bajo el estándar NSA, alcanzando velocidades superiores a los 3.2 Gbps, lo más alto que se haya alcanzado en Perú en pruebas de este tipo.

 

5g
Las primeras pruebas 5G de Claro arrojan velocidades superiores a los 3 Gbps

 

Juan David Rodríguez, director de Red de Claro Perú, declara lo siguiente: “Desde hace varios años venimos trabajando en la renovación tecnológica de toda nuestra red pensando en una rápida implementación de 5G. Estamos listos para lanzar comercialmente esta nueva tecnología tan pronto el gobierno culmine con el reordenamiento y la reasignación del espectro radioeléctrico”.

Para esta prueba, Claro Perú habría usado una sección del espectro de la banda de 3.6 Ghz, la cual fue cedida por el MTC exclusivamente la realización de estas pruebas.

Sobre la tecnología usada para esta primera prueba pública, Claro Perú habría recurrido a Huawei. “Mediante la realización de pruebas en vivo, Huawei viene demostrando que la tecnología 5G ya se encuentra lista para ser implementada. Hoy en las pruebas realizadas con Claro hemos logrado la mayor velocidad de descarga registrada en Perú” declaró Xiaofan Chen, vicepresidente de Huawei del Perú.

Actualmente el MTC se encuentra preparando el proceso de licitación del espectro electromagnético preparado para soportar conectividades 5G, por lo cual, vamos a tener que esperar todavía hasta poder contar con este nuevo estándar en nuestros móviles y dispositivos inteligentes.

 

Un reciente reporte de Nikkei Asian Review asegura que Huawei, el mayor gigante chino de tecnología hasta la fecha, estaría trabajando en su primer televisor inteligente que llegará con conectividad 5G y resolución 8K.

Este Smart TV de Huawei tendría un módulo 5G que le permitiría estar conectado siempre a la mayor velocidad hasta la fecha, pudiendo reproducir contenido hasta en 8K sin problemas, así como vídeos en 3D a resolución 4K, sin olvidarnos de las descargas de archivos. En caso se haga realidad sería el primer dispositivo de su tipo.

¿Y por qué 5G? Pues todo apunta a que Huawei está creando un ecosistema exclusivo para esta tecnología donde no solo habría smartphones y televisores, sino también laptops, tablets, smartwatch y más.

Este módulo 5G también eliminaría el decodificar clásico de toda la vida y también permitiría controlar parámetros de la casa, en caso sea una Smart Home, desde el televisor.

Se espera que este Smart TV 8K con tecnología 5G llegue a finales de año y use paneles OLED.

Fuente: Nikkei Asian Review

 

 

Hace una hora compartíamos con ustedes el anuncio oficial de lanzamiento de los próximos teléfonos de OnePlus, los OnePlus 7 para este 14 de mayo y ahora se han filtrado algunas de sus especificaciones más importantes y vaya que ambos dispositivos son unos monstruos.

Ya sabemos que OnePlus presentará dos modelos que será el modelo tradicional y una versión Pro, ambos serán compatibles con conectividad 5G gracias al módem de Qualcomm incluido en los Snapdragon 855 y tendrán versiones desde los 6 GB de RAM hasta los 12 GB de RAM, exclusivo de la versión Pro.

Empecemos por las pantallas, el OnePlus 7 Pro tendrá un panel AMOLED de 6.7 pulgadas con resolución 3120 x 1440 píxeles, mientras que el modelo estándar tendrá un tamaño de 6.4 con la misma resolución y tipo de pantalla. Ambos tendrán relación de aspecto 19:5:9 y una tasa de refresco de 90 Hz, una de las más altas del mercado.

Si bien las pantallas son idénticas en resolución y tecnología, el modelo Pro llevará un panel curvo mientras que el modelo base tendrá pantalla plana.

En cuanto a la memoria y almacenamiento:

 

  • OnePlus 7 Pro: 6 GB de RAM y 128 GB / 8 GB de RAM y 256 GB / 12 GB de RAM y 256 GB
  • OnePlus 7: 6 GB de RAM y 128 GB / 8 GB de RAM y 256 GB

 

Esto quiere decir que la versión Pro alcanzará la misma cantidad de RAM que actualmente tiene el Galaxy S10+ Edición Especial, mientras que el modelo estándar tendrá como tope los 8 GB de RAM. Cabe resaltar que ambos modelos no tendrán soporte de memorias microSD y usarán memorias UFS 3.0, las más veloces hasta la fecha y que solo han sido exclusivas por los últimos dispositivos de Samsung.

Otra diferencia en ambos modelos será la batería. El OnePlus 7 tendrá una batería de 3.700 mAh compatible con carga rápida de 20W, mientras que el modelo Pro tendrá una capacidad de 4,000 mAh y carga rápida de 30W.

En el aspecto fotográfico también encontramos grandes diferencias y en caso de confirmarse podría ser un error de OnePlus, submarca de Oppo. El OnePlus 7 Pro llevará una triple cámara trasera de 48 MP con apertura f/1.6 con estabilizador óptico y electrónico (OIS + EIS), el segundo lente será un teleobjetivo de 8 MP con apertura f/2.4 y zoom óptico 3X. El tercer lente será un gran angular de 16 MP con apertura f/2.2.

En cuanto al OnePlus 7 estándar tendremos una doble cámara trasera, el primer sensor usará el mismo lente del modelo Pro pero con apertura f/1.7 y el segundo lente será una cámara ToF de 5 MP, esto último es lo que no cuadra mucho pues lo obvio sería usar un lente teleobjetivo o un gran angular.

Ambos dispositivos tendrán una cámara frontal de 16 MP que estará oculta gracias a un sistema mecánico.

Fuente: TechRadar

 

 

La semana pasada Corea del Sur empezaba oficialmente con el despliegue de la tecnología 5G en su país, por lo que la expectativa estaba bastante alta y no solo por la enorme velocidad que se puede ofrecer, sino también por lo que significará en la expansión del IoT (internet de las cosas), así como de los múltiples servicios conectados a la nube.

Si bien desde inicios de año hemos visto como fabricantes como Samsung, Xiaomi, ZTE y LG han anunciado smartphones con conectividad 5G, de momento solo se está distribuyendo el terminal de los primeros, el Galaxy S10+ 5G Edition y con el que han empezado todas las pruebas.

Pues bien, según Business Korea, el lanzamiento del 5G en su país ha empezado con mal pie y es que diversos usuarios han manifestado su malestar probando la nueva red y, por lo tanto, su descontento usando el Galaxy S10 5G.

La mayoría de reclamos menciona que la señal 5G es demasiado débil, incluso al centro de la ciudad, y que muchas veces se pierde. Hasta ahí se podría entender, claro en cierta forma, después de todo es una tecnología reciente, pero el principal reclamo de los usuarios es que al perder la conectividad 5G el Galaxy S10 5G no vuelve a 4G u otra red, simplemente se queda sin red.

Lo extraño es que el problema se presenta en las tres operadoras principales, las cuales ofrecen conexión 5G, por lo que se desconoce si se trata de una falla en esta red o si es netamente del equipo, posiblemente por el módem hecho por Qualcomm.

LG U Plus y SK Telecom han enviado actualizaciones de software a sus estaciones de base, mientras que Samsung ha enviado una actualización de emergencia a los usuarios de Galaxy S10 5G, todo con el fin de solucionar los problemas causados a la hora de cambiar la señal entre 5G y 4G. Lamentablemente no todos los problemas han sido solucionados, aún quedan usuarios que mantienen el mismo error en el cambio de señal luego de las actualizaciones del operador y el fabricante.

Los problemas del 5G no quedan ahí y es que uno de los reclamos principales en esta conectividad es que la velocidad ofrecida no es la prometida, teniendo una ligera ventaja al LTE A+ en dicho país. Esto último dejaría en claro que se trata más que todo de un problema de implementación de las operadoras que de Samsung, el único fabricante que hasta el momento comercializa un terminal con 5G.

Fuente: Business Korea
 

 

Hoy por la mañana, Entel Perú invitó a la prensa a lo que sería primera prueba pública de 5G en el Perú, con equipo de Huawei y haciendo uso de la banda de 3,500 Mhz.

 


 

La prueba de 5G, la primera en realizarse de manera pública, fue llevada a cabo en la Torre Entel, ubicada en el corazón de San Isidro, y usó el estándar New Radio NSA. Las velocidades que se alcanzaron fueron superiores a los 900 Mbps, aunque seguramente cuando sea usado por la masa de clientes de Entel, estas velocidades desciendan un poco.

«Nuestro enfoque en brindar un servicio diferenciado, nos lleva a innovar permanentemente en tecnología acercándola a nuestro clientes. Por ello estamos orgullosos de poder presentar en vivo las pruebas experimentales en Perú para que, cuando todo esté listo, nuestros clientes puedan disfrutar de tecnología de última generación» declaró Ramiro Lafarga, CEO de Entel. «Estamos convencidos que el 5G cambiará la vida de millones de peruanos y entregaremos el mejor servicio como nuestro principal valor agregado» sentenció finalmente.

 

 

Lo interesante -y un poco decepcionante- del asunto, es que esta implementación del 5G que planea Entel está pensada para el uso en su oferta de internet fijo, por lo que si estaban pensando que, como clientes de la operadora, tendrían ya 5G en sus smartphones, lamentamos decirles que para eso seguramente deberemos esperar un poco más.

 

A pesar que el 5G que ofrecerán algunas operadoras está en pañales, se sabe que se estrenará este año y uno de los operadores que está liderando este cambio en el continente es Verizon.

Ya hemos visto como Verizon se ha aliado junto a Samsung para ofrecer el Galaxy S10+ 5G (Edición Limitada) y ahora lo hace con Motorola, con la cual tenía un acuerdo desde el año pasado.

Hoy, Motorola y Verizon anunciaron que la espera terminó. A partir de mañana, 14 de marzo, Verizon y Motorola comenzarán a recibir pedidos de pre-venta para el moto mod 5G, en verizonwireless.com/5g/phones, conectando a los consumidores con todo lo que 5G tiene para ofrecer, incluidas velocidades inalámbricas ultra rápidas y latencia ultra baja.

Por ahora, el moto mod 5G funcionará exclusivamente con el moto z3, lo que le permitirá a los usuarios actualizar instantáneamente a 5G simplemente colocando el mod en la parte trasera del teléfono.

Por tiempo limitado, los clientes pueden pre-ordenar el moto mod 5G por solo $ 50 ($ 349.99 en cadenas); y pagar $ 10 al mes por el servicio 5G ilimitado con un plan Verizon Go Unlimited, Beyond Unlimited o Above Unlimited. El moto mod 5G estará disponible a partir del 4/11.

Coincidiendo con la disponibilidad del nuevo moto mod 5G, Verizon también está anunciando el lanzamiento de su red de banda ultra ancha de 5G en Chicago, la ciudad natal de Motorola, y Minneapolis.

Fuente: Verizon