Tag

4K

Browsing

 

Llevaba algo de tres meses con el tema pero no me daba tiempo, ahora con la presentación del Sony Xperia Z5 Premium, el primer smartphone con pantalla 4K en el mercado, es tiempo de hablar de ello. ¿En realidad es necesario una pantalla 4K/UHD en un dispositivo móvil? Te voy adelantando la respuesta: no.

Estoy seguro que Sony no será la única en esto. Samsung y LG, principales empresas que impulsan el contenido y pantallas 4K, se les unirán posiblemente el próximo año y esto sería un completo error. Contar con tanta resolución en una pantalla tan pequeña presenta más desventajas que ventajas y esto ya lo podemos ir viendo en los paneles QHD/2K que actualmente gobierna los modelos premium de móviles y tablets.

La tendencia nos indica lo siguiente:

 

  • Móviles entre 4 a 5 pulgadas cuentan con resoluciones entre 480 x 854 y 540 x 960 pixeles, estos son los famosos smartphones gama de entrada y gama media.
  • Móviles entre 4.5 a 5.5 pulgadas con resoluciones de 1280 x 720 son considerados, en su mayoría, gama media. Como excepción encontramos a la familia Xperia Z Compact de Sony y los iPhone de Apple, salvo los modelos con terminación «Plus».
  • Móviles con resolución entre 1920 x 1080 y 2560 x 1440 pixeles entre 5 pulgadas a 6 más son considerados gama alta (salvo excepciones) y gama alta premium, aquí encontramos a la gran mayoría de buque insignias de cada compañía y entre los máximos representantes de pantallas Full HD en gama alta tenemos: HTC One M9, iPhone 6 Plus/6s Plus, Huawei P8 y Sony Xperia Z5; mientras que la gama alta premium actual está basada en los Galaxy S6 (todas sus variantes), Galaxy Note 4/5, LG G3/G4, Nexus 6, Moto Maxx y Motorola Moto X Style.

 

Ahora la pregunta de rigor, ¿qué ventajas y desventajas nos da una pantalla UHD en nuestro móvil o tablet? Tenemos la respuesta.

 

A favor: La mayor resolución que hemos visto jamás

Captura de pantalla 2015-09-07 a las 0.54.00

Esto es algo obvio pero sería bueno mencionarlo. Mientras se cuente con más resolución en un dispositivo será mejor para el usuario, sobretodo si es en monitores o televisores, ya que aportará una gran nitidez y densidad de pixeles, pero en dispositivos móviles la cosa cambia, por mucho.

¿Recuerdas tu primer smartphone? Yo sí. Era inicios del 2009 y me hacía con el primer iPhone, contaba con 3.5 pulgadas y resolución de 320 x 480 pixeles, cada vez que lo usaba sentía que en mis manos no podía haber mejor calidad en una pantalla. Hoy, 6 años después, todo ha cambiado. Actualmente llevo usando un LG G4 y Galaxy S6, ambos equipos con paneles QHD y es un cambio abismal frente a mi primer smartphone, incluso creo que no hay punto de comparación.

Podemos concluir en algo evidente pero que muchos aún no logran diferenciar. Una pantalla del mismo tamaño que otra pero con más resolución nos ofrecerá una mejor calidad de imagen y mayor nivel de detalle, básicamente lo que nos ofrecen los fabricantes desde la resolución HD. ¿Por qué hay mejores detalles en un pantalla con resolución 2K (QHD) que una con HD si ambas son del mismo tamaño? Sencillo. Contar con más pixeles en el mismo tamaño de pantalla hará que el fabricante haga estos más pequeños, lo que logrará que nuestros ojos tengan más dificultad para percibirlos. ¿Has notado pixeles en una pantalla HD? Yo sí y soy miope. ¿En una QHD? No, ni tampoco los verás.

Estoy completamente seguro que muchos de ustedes pasaron por algo similar, pero ahora apliquemos en el caso de una resolución mayor: la famosa 4K.

 

ojos
Si tenemos ojos sanos, nuestros ojos tienen una «resolución» aproximadamente de 530 pixeles por pulgada.

 

Contar con un smartphone con pantalla 4K (UHD) te dará una increíble densidad de pixeles que no verás en otro dispositivo, incluso estará por encima de los televisores con la misma resolución ya que al ser más pequeño alberga más pixeles, pero que en verdad no aporta nada frente a los paneles QHD. Seguro pensarás que el ojo humano no puede ver más de 300 pixeles por pulgada, después de todo muchos cayeron con el discurso de Steve Jobs al presentar el iPhone 4, pero la realidad no es así.

Según un estudio realizado por Clarkvision, nuestros ojos cuentan con una «resolución» de aproximadamente 530 ppp, claro siempre y cuando nos encontremos en buena salud. ¿Y esto qué quiere decir? Pues, actualmente el Z5 Premium con pantalla 4K cuenta con 806 pixeles por pulgada, por lo que no podremos apreciar ni distinguir esta resolución.

Si nos fijamos en el estudio de Clarkvision, un smartphone de aproximadamente 5 a 5.2 pulgadas con resolución Full HD tiene un promedio entre 470 a 440 puntos por pulgada, por lo que quedaría por debajo del límite de percepción de nuestros ojos. Mientras que un smartphone con pantalla QHD entre 5 a 6 pulgadas se encuentra entre 570 a 520 pixeles por pulgada. Pero en la práctica no es así. La mayoría de personas somos incapaces de distinguir los pixeles en un panel FHD, salvo excepciones. Ahora, si nos fijamos en la teoría, podemos deducir que las pantallas QHD sí son útiles después de todo a diferencia de las 4K que no podemos distinguir ni en la práctica ni en la teoría.

 

En contra: rendimiento condicionado, autonomía floja y contenido escaso

 

LG_G3_pantalla_2K_perusmart
LG fue el primer fabricante importante en la industria móvil en apostar por una resolución mayor con el G3, el resultado no fue el esperado.

 

Usé como imagen de esta categoría al G3 de LG por atreverse en el 2014 a ser el primer fabricante grande en apostar por las pantallas QHD en sus smartphones, luego de ellos siguió el resto. La calidad del panel del G3 fue bastante buena y noqueo a varios de sus competidores pero perjudicó muy fuerte en dos aspectos: rendimiento y autonomía. Mover más pixeles hizo que el procesador trabajará siempre al máximo y que en muchas ocasiones ocasionará ralentización a la hora de navegar por el menú del terminal y esto con llevo a que la autonomía del equipo fuese bastante justa, incluso sin poder llegar al día completo de uso.

Eso paso con el primer equipo con QHD de un fabricante conocido, ya que el primero fue el Vivo XPlay 3S, y si bien los equipos actuales con la resolución dominante en los gama alta actuales ya no sufren de rendimiento, aún lo hacen con la autonomía. Tanto el G4 como el Galaxy S6 sufren descaradamente con el consumo energético de su pantalla y por el momento no encuentran una solución a este problema, salvo poner más capacidad de batería en sus móviles.

Ahora, ¿quién nos asegura que el Xperia Z5 Premium y compañía no sufran de estos problemas? Nadie, sobretodo porque Sony asegura que sus Xperia Z5 duran 2 días de uso continuo aunque durante la presentación lo hizo en refeferencia al modelo normal y al Z5 Compact. El Xperia Z3 y Z3 Compact demostraron que la compañía japonesa sabía hacer muy buenos teléfonos con gran autonomía, pero es muy posible que la historia cambie con el Z5 Premium. Si bien Sony fue astuto e hizo que el Xperia Z5 Premium solo muestre 4K en contenido multimedia, esto no quiere decir que a la hora de hacerlo pueda tener ciertos inconvenientes, aunque la gran pregunta acá sería: ¿Para qué comprar un smartphone 4K que en verdad no funciona totalmente en 4K? Creo que es motivo para otro artículo de opinión.

Un gran factor a la hora de adquirir un smartphone es el rendimiento y he aquí donde el 4K dificulta un poco al equipo que lo lleva. Un smartphone con resolución 4K necesita contar con un potente SoC que procese gráficamente cada pixel y punto a la hora de darle una orden. A continuación una pequeña comparativa de cuantos puntos debe mover el procesador en resoluciones de 720p, 1080p, 1440p y 2160p.

 

  • HD: 921.600
  • FHD: 2.073.600 puntos
  • QHD: 3.686.400 puntos
  • UHD (4K): 8.294.400 puntos

 

xperia_z5_audio

 

Hay una diferencia hasta de 4 veces más puntos entre FHD y UHD, por lo que el procesador deberá trabajar hasta 4 veces más para mover todo el contenido a través de los pixeles. Por lo que si comparamos al Xperia Z5 y Xperia Z5 Premium podemos deducir que el primero será mucho más veloz que el segundo a pesar de contar con el mismo procesador y RAM.

Y por último el apartado donde pierde todo dispositivo con 4K, incluido los televisores: el contenido. No hay contenido en 4K salvo el que vemos en streaming. Si bien fabricantes como LG, Samsung  y Sony trabajan arduamente para apoyar contenido 4K para sus televisores, este no es totalmente apoyado e incluso dependen en gran medida de Netflix, Amazon y en menor medida, YouTube.

Para remediar la situación, los fabricantes usan tecnología que permite reescalar el contenido HD y FHD a 4K. Básicamente es interpolar, de esta manera el contenido FHD se verá bastante similar al contenido 4K pero no notarás gran diferencia a primeras impresiones frente al contenido real en 4K, en esencia si cuentas con dos puntos de en medio te colocará otro de colores parecidos y así aparentará tener la misma calidad que la resolución original.

Como contra es que ninguna técnica actual para interpolar posee la misma calidad de un contenido 4K por lo que si quieres visualizar contenido 4K deberás tener una conexión muy buena superior a las 10 mbps para ver de forma corrida una serie en Netflix, esperar a que salgan los primeros Bluray UHD y con ellos su contenido, o peor aún, esperar una señal que emita esta resolución que tardará años en llegar a la región.

El único 4K que podrás ver en un smartphone con 4K será el que has creado y el que haya en YouTube, porque Netflix para dispositivos móviles aún no reproduce en esa resolución.

Tan confusa está la situación del 4K globalmente que Sharp decidió no enfocarse en esta resolución y ha decidido hacer contenido directamente con una televisora nipona en 8K. ¿Alocado? Sí, pero ya tienen su primer televisor 8K y a un valor aproximado de $133,33 dólares.

En resumen, la característica más importante del Xperia Z5 Premium de Sony es nada menos que un gimmick, un truco publicitario que no aporta nada. Sobretodo ahora que sabemos que trabaja en la gran mayoría de tiempo en 1080p y no en su resolución nativa. Pero calma, esto afectará a todo fabricante que decida usar una pantalla 4K.

 

Conclusiones

 

Si has llegado hasta acá ya la tienes clara, el 4K en un móvil no aporta absolutamente nada a favor de él salvo venderlo con mayor facilidad. En este caso la resolución sí estaría siendo utilizada como un argumento de marketing sin relevancia real para el usuario que ya tenga un smartphone 1.440p. ¿Mi conclusión? 2K, sí, por supuesto. ¿Más allá? Para nada.

 

Artículo sustentando con el estudio realizado por Clarkvision

 

 

Parece ser que a Apple no le gustó que equipos como el Galaxy S6 y G4 lo pasen fácilmente en el aspecto fotográfico y por ello habrán grandes cambios en el aspecto fotográfico en los dos nuevos modelos a presentar este 9 de septiembre. Muchos sabemos que una de las principales fortalezas de Apple en sus teléfonos desde la llegada del iPhone 4 ha sido la cámara, año que es lanzado el móvil de la manzana y año en el que está como la mejor cámara de un móvil o al menos en el Top 3.

La información la da la fuente más fiable de rumores y filtraciones de Apple, Mark Gurman. El afirma que los nuevos iPhone dejarán los 8 MP luego de 4 años para darle paso a un nuevo sensor que contará con 12 MP. Pero eso no es todo, también afirma que gracias al A9 el procesado de imagen será hasta dos veces mejor que en el iPhone 6 y 6 Plus y también podrá grabar en resolución 4K, tal como lo vienen haciendo la gran mayoría de dispositivos con Android.

 

iphone6s_camera

 

El sensor elegido Apple podría ser el IMX278 fabricado por Sony, hagamos una idea que el sensor más usado en los Galaxy S6 (en todas sus versiones) y Galaxy Note 5 es un IMX240 que tiene una increíble calidad, no imaginamos la evolución de este sensor. Aunque John Gruber manifestaba que quizá no sea un sensor nativo de 12 MP, aunque posiblemente pueda haber un nuevo cambio y el sensor lo haga la propia Apple, aunque muchos medios están seguros que al menos en este iPhone no será así.

Por su parte la cámara frontal también tendrá una evolución notable, ya que la muy popular «Facetime» alcanzaría un sensor de mayor tamaño y calidad, ideal para los selfies y videollamadas. Hasta aquí nada nuevo, donde Apple podría sorprender por no ser política suya sería de incorporar un flash frontal, aunque también se cree que pueda ser la luz propia que emite el iPhone, algo que viene usando LG desde fines del 2013 y compañía.

 

apple_watch_oro_rosa

 

Por último, un rumor que salió la semana pasada y que ahora toma bastante relevancia por llegar del propio Gurman: habrá un nuevo color en los nuevos iPhone. No, el color no será para todos y estará orientado a las fans de Apple, se trata nada menos que el rosa oro, el que ya hemos visto en el Apple Watch. Y no, Apple no fue el primero en ofrecer este color pero posiblemente sea el fabricante que mayor demanda tenga.

Fuente: 9to5mac

Las ‘Spec Wars’, o en castellano ‘Guerras de especificaciones’, es el nombre que se la ha puesto a la constante carrera de los fabricantes de móviles por ofrecer cada vez hardware de mayor potencia, para así diferenciarse del resto de la competencia. De esta manera, no es importante que tu bateria tenga mayor duración, sino que tenga más mAh de capacidad, o que tu cámara saque mejores fotos, sino que su sensor sea de más de 20 megapíxeles, solo por dar dos ejemplos donde esta guerra ya convenció a los usuarios que se deben preocupar más en los números que en la experiencia de uso.

4K_logo_3
¿Lo nuevo para el 2015?

Pues bien, uno de los más grandes valuartes en esta constante competencia ha sido la resolución de las pantallas, donde primero la guerra fue por la resolución HD (1280×720), luego por la Full HD (1920×1080) y ahora ya hay al menos 3 o 4 competidores que ofrecen resoluciones Quad HD (2560×1440), la chica linda de la fiesta por el tiempo que corre. Ahora, mientras el QHD sigue siendo solo beneficio de pocos, corrren rumores de que la japonesa Sharp se estaría atreviendo a más, ya trabajando en resoluciones 4K (4096×2160) para paneles de smartphones.

Phone Arena rebota la información del portal feng.com donde se indica que la compañía estaría trabajando en este tipo de paneles de alta resolución a pedido de China, aunque no se especifica quien sería en específico el solicitante. Además, se indica que este tipo de paneles estaría principalmente dirigido a smartphones con dimensiones de entre 5.5 y 6 pulgadas de diagonal.

Ahora, surge la pregunta de siempre ¿Es necesaria tanta resolución en un smartphones? Si ya estábamos dudando de la necesidad de implementar resoluciones QHD, pues con 4K ya la cosa se vuelve un poco ridícula.

Ya veremos que pasa en los siguientes meses.

Si bien en las últimas épocas el formato digital y servicios de streaming de contenido como Netflix han ganado gran notoriedad, los formatos físicos de almacenamiento son aún necesarios en muchos sentidos. Pero con la creciente popularidad del contenido 4K se necesitan nuevas opciones, el ya viejo Blu-Ray va quedando algo corto cuando hablamos de las capacidades necesarias para reproducir este tipo de formatos.

Es aquí donde el Archival Disc entra en juego, una propuesta de Sony y Panasonic en conjunto que busca dotar a los discos ópticos de la notoriedad perdida. Y no es para menos, porque el nuevo disco tendría una capacidad inicial de 300 GB, con la promesa de ver futuras versiones de hasta 1 TB de capacidad.

Los primeros Archival Disc verían la luz recién en el año 2015 y no se tiene aún una idea del precio de sus unidades ni de sus reproductores. No sabemos que tanto éxito puedan tener en competencia con los servicios actuales (y los que vengan en el resto del 2014) de streaming de contenido, pero definitivamente hay un mercado donde seguramente no tardará en llegar: Los videojuegos.

Fuente: Xataka

 

Sony Perú nos presentó en el Open House 2013, la variedad de productos con que cuenta y que pretende lanzar para este año al Mercado Peruano, destacando los Televisores 4K Ultra HD con Tecnología Triluminos. Así también, equipos resistentes al agua, cámaras compactas con super zoom, parlantes y auriculares inalámbricos portátiles Bluetooth  con NFC, entre un gran etcétera.

httpvh://youtu.be/_P_1qADPF74

Sony nos presenta sus televisores LED 4K Ultra HD de la seria X905A en dos tamaños, con pantallas de 65 y 55 pulgadas respectivamente, alcanzando una resolución de 3,840 x 2,160 píxeles. También se exhibieron en el evento las series W y R de televisores LED Full HD, que ofrecen una increíble experiencia visual para el hogar.

httpvh://youtu.be/McCGzE7Wpr0

La serie de televisores LED 4K X905A emplea el procesador de imagen 4K X-Reality PRO, el cual reduce el ruido visual, corrigiendo las formas de la imagen con capacidad de reescalar a 4K, ya que de momento no hay mucha variedad en esa resolución. Además, cuenta con retroiluminación LED con TRILUMINOS Display para producir colores vivos y auténticos con tonos sutiles, copiando a la vez los colores intensos, inclusive los rojos y verdes esmeralda que son difíciles de reproducir. La experiencia visual es mucho más vívida y natural con una mayor sensación de profundidad.

20130417_114740

Esta gama de colores más amplia también intensifica y mejora la calidad de imagen del contenido personal capturado con cámaras y videocámaras digitales Sony compatibles con TRILUMINOS Color, que contiene información de una amplia gama de colores en su contenido.

Triluminos

Además de ofrecer la mejor calidad de imagen, los televisores LED 4K serie X905A brindan una mejor experiencia de sonido incorporando una solución de audio Sony de punta a punta. Utilizando una Arquitectura de Señal a Sonido, estos televisores incorporan los exclusivos parlantes de fluido magnético de Sony y una exclusiva tecnología de procesamiento de señales digitales para producir tonos de rango medios fluidos, menor vibración y graves profundos. Los parlantes frontales de los televisores LED 4K amplían el nuevo concepto de diseño de Sony para combinar con el diseño estético exterior que incorpora el concepto de diseño Sense of Quartz.

Aquí les dejamos un video:

httpvh://youtu.be/QjZ9vcuvvjg

Todos los modelos de la serie  X905A  tienen capacidad Wi-Fi y ofrecen una amplia gama de servicios con conexión a Internet que permiten la conectividad entre dispositivos móviles y el televisor, con características tales como la función Screen Mirroring y TV SideView. Los televisores serie X905A proveen mayor control y opciones de contenido adicionales interconectando fuentes de medios a través del ecosistema de entretenimiento móvil y en el hogar.

20130417_114835

Además de los nuevos modelos de televisores LED 4K serie X905, Sony presentó dos nuevas series de televisores LED de la serie W: el modelo W955A incorpora TRILUMINOS Display, para producir colores vivos y auténticos con tonos sutiles, copiando a la vez los colores intensos, inclusive los rojos y verdes esmeralda que son difíciles de reproducir. La experiencia visual es mucho más vívida y natural con una mayor sensación de profundidad combinada con el procesador de imagen X-Reality PRO logrando la mejor calidad de imagen con colores reales nunca antes visto.

Triluminos 55

También estuvieron presentes los LED FHD BRAVIA R que incluyen varias opciones para usuarios que buscan televisores con amplia gama de funciones e increíble calidad de imagen. El televisor LED HD KDL-R555A con 3D tiene conexión Wi-Fi, permitiéndo a los usuarios acceder en forma inalámbrica a una completa gama de servicios de Sony Entertainment Network.

Los modelos estarán disponibles en tamaños de pantalla de 70, 60 y 50 pulgadas, representando nuevos tamaños y rendimiento de Sony.

 Sony Open House 2013