Tag

4g tle

Browsing

 

Si bien en el resto del mundo el boom del 2014 fue el de los wearables, aquí, en Perú, quizá el evento más importante del año haya sido la llegada del servicio 4G LTE.

Las bandas 1700/2100 fueron licenciadas en el 2013 a Telefónica y Americatel para la habilitación del servicio 4G LTE, las cuales empezaron a ser usadas en el transcurso del 2014, siendo las operadoras beneficiadas Movistar y Entel. Claro también empezó a ofrecer el servicio, pero haciendo uso de la banda de 1900 Mhz que antes usaba para su red 2G.

Ahora, el Gobierno Peruano anunció poco después que habría una nueva licitación para la banda 700 Mhz, la cual tiene como ventaja sobre la 1700/2100 el tema de cobertura en edificios, pero según informa Proinversión, esta se habría reprogramado todavía para el 2016.

Definitivamente los más interesados con el tema son Claro y Bitel, operadoras que hasta la fecha no cuentan con la licitación de una banda LTE, pero al parecer Movistar y Entel también estarían detrás de la banda de 700 Mhz, un poco quizás por los beneficios que ya mencionamos en cobertura, por el ingreso a un banda no saturada y un poco también para que el rival de turno no tenga acceso a una tecnología con la cual pueda competir con sus servicios, eso es indudable.

Ya veremos qué pasa al final, pero tendremos que esperar hasta el 2016 para el desenlace.

 
 

Uno de los temas pendientes relacionados con el servicio de 4G local, quizás el más importante, es el de la cobertura, el cual desde el 02 de Enero del 2014, fecha en la que se empezó a dar el servicio, ha ido aumentando, pero con gran parte del territorio nacional aún sin cobertura LTE.

Por este lado, Claro, en nota de prensa, habría manifestado que se encuentra trabajando en el tema, estando dispuesto a invertir más de mil millones de nuevos soles en infraestructura para extender su cobertura, tanto en Lima como en provincias.

“La adopción de equipos con funcionalidades y aplicaciones más sofisticadas demanda mayores capacidades de internet y por ello buscamos ofrecerles a nuestros clientes nuevas alternativas de conectividad” señaló Hugo González, Director de Ventas y Distribución de Claro.

A la fecha, un año después del lanzamiento de su servicio, Claro ha llegado con su servicio 4G LTE a zonas en Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

 

Captura de pantalla (1469)_edited

 

Esperemos que el tema de cobertura vaya de la mano con el de calidad del servicio, especialmente de la velocidad, algo que se la ha estado criticando a Claro desde que inició su servicio y que a la fecha no ha podido solucionar. Esperemos que con esta nueva inversión veamos cambios.