Tag

3D Touch

Browsing

 

Hace un par de años, con la llegada de los iPhone 6s, Apple incorporó 3D Touch, una característica que permitía agregar presión a la pantalla de sus dispositivos para activar funciones adicionales, como atajos y qué demoró bastante por madurar, a tal punto de ser un diferencial en sus teléfonos y dar el salto a otros de sus productos, como las Macbook.

Si bien parecía un gimmick a algunos fabricantes con Android le gustaron e intentaron a hacer algo similar, véase a Huawei con los Mate S, lamentablemente no llegaron a tener el mismo éxito de Apple.

De hecho a los desarrolladores de Android le gustó bastante, a tal punto que algunos launchers como Nova Launcher tiene una función similar que funciona a través de software y no hardware, como el caso de 3D Touch.

Ahora según una documentación de Android Q, la próxima versión de Android tendrá una función muy similar a la que Google llamará Deep Press.

Deep Press funcionaría únicamente bajo pantallas sensibles a la presión, detectando el nivel de fuerza que haga un usuario a la hora de tocar la pantalla.

Eso sí, como bien se sugiere hablamos de una función vía hardware, por lo que también deberían haber smartphones compatibles con esta tecnología y de momento los únicos compatibles serían los móviles con lector de huellas dentro de pantalla.

Fuente: Developers Android
 

 

Una de las características más llamativas del iPhone 6s y 6s Plus es 3D  Touch, la cual nos permite realizar acciones adicionales o atajos al presionar con mayor fuerza en la pantalla. Si bien la reciente tecnología de Apple prometía mucho, al día de hoy no te pierdes nada si tu teléfono no cuenta con ella y ahora que Google confirmó que no llegaría en Android N parece que no habían muchas esperanzas para que esta función también llegará a Android, pero esto podría cambiar dentro de poco.

El día de ayer un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan dieron a conocer Force Phone, una tecnología con la mismas funciones de 3D Touch pero con tecnología ligeramente diferente, añadiendo sensibilidad a la presión utilizando ondas ultrasónicas.

La principal ventaja de esta tecnología frente al 3D Touch de Apple es que no solo funcionaría ejerciendo presión sobnre la pantalla, también podrías apretar el cuerpo del teléfono y así realizar una acción. ¿Cómo lo lograría? El altavoz de tu smartphone emite un ultrasonido en un rango de frecuencias entre 18-21 kHz que es inaudible para oídos humanos, pero quien sí puede escuchar esto es tu micrófono.

 

Force-Phone

 

Yu-Chih-Tung, un miembro muy importante de Force Phone, manifiesta que están logrando una funcionalidad un software muy natural, es tan sencillo como si girarás la manija de una puerta. Un dispositivo con Force Phone puede detectar cuánta presión se está aplicando y en qué zona, por lo que desarrollaría distintas tipos de funciones según lo elegido por el usuario.

Lo mejor de Force Phone y su gran diferencia frente a 3D Touch es que puede funcionar en todo tipo de teléfonos, por lo que no será obligatorio que poseas un equipo de gama alta para poder probarla. Como contra es que de momento se encuentra en desarrollo y aún faltan un par de semanas para su versión final, aunque han confirmado que de momento no hay fecha de salida oficial.

Fuente: Techcrunch

 

 

Una de las características más llamativas del iPhone 6s y 6s Plus es 3D  Touch, la cual nos permite realizar acciones adicionales o atajos al presionar con mayor fuerza en la pantalla. Si bien la reciente tecnología de Apple prometía mucho, al día de hoy no te pierdes nada si tu teléfono no cuenta con ella, pero es posible que esto cambie cuando Google lo incorpore en Android N.

En las últimas semanas hemos visto filtraciones sobre el soporte de pantallas sensibles a la presión en Android N y por fin el día de hoy tenemos un vistazo de como se vería en un teléfono.

Los chicos de Phandroid, en colaboración con Kevin Barra (Nova Launcher), han logrado hacer funcionar luego de varios intentos 3D Touch en Android N Developer Preview 2. Cabe resaltar que esto no es nada oficial pero sería lo más cercano de como sería esta nueva función en la próxima versión de Android.

 

JK8Lmqd-Imgur1

 

Kevin, gracias a su app, puede utilizar gestos de arrastrar hacía abajo para activar ciertos accesos directos, lo que también podrían hacer otros desarrolladores o empresas con su launcher, sin la necesidad de contar con el hardware necesario para pantallas sensibles a la presión.

Lo que quieren mostrar es que como podría ser el 3D Touch de Google en Android N, algo que se oficializaría en la próxima Google IO 2016. Te dejamos con el vídeo.

Por otro lado, The Verge se comunicó con Google preguntándole si era verdad que esta característica parecida a 3D Touch llegaría Android y ellos confirmaron que sí. Incluso mencionaron que lo están haciendo porque un gran número de fabricantes les está exigiendo que venga incluida en la próxima versión de Android, en este caso Android N.

Lo irónico del asunto es que 3D Touch en los iPhones ya fue, básicamente porque no recibe el apoyo e desarrolladores en darle mayor protagonismo a esta función, por lo que ahora solo se un gimmick. Habrá que ver si Google logra cambiar esto.

Por último, cabe resaltar que esta nueva función llegaría únicamente a nuevos teléfonos con Android que cuenten con un panel táctil sensible a la presión, pero no significa que el resto de usuarios no pueda acceder a estas novedades, por lo que estamos seguros que esta característica llegará al resto por otros medios, ya sea por launchers o ROM.

Fuente: Phandroid

 

 

Si bien Apple no suele «inventar la pólvora», hay que decir que la compañía tiene una mano para tomar tecnologías ya existentes en el mercado, dándoles un giro, un nuevo nombre o una implementación más que adecuada, logrando convertirlas al poco tiempo en tendencia, marcando el camino hacia donde deben dirigirse el resto de las compañías del segmento tecnológico. Así pasó con las pantallas táctiles, con los sensores de huellas dactilares y, más recientemente, así parecía que iba a pasar con los sensores de presión.

¿Pero qué pasó? Pues que, a casi medio año de lanzado su primer terminal, tal parece que el uso del 3D Touch, nombre de la tecnología de medición de presión de toques de Apple, no ha despegado como se esperaba en las semanas siguientes a su presentación.

 

iphone-6s-25
iPhone 6s y iPhone 6s Plus

 

Haciendo un poco de historia, el 25 de Septiembre del 2015 fueron presentados el iPhone 6s y iPhone 6s Plus, nuevos teléfonos de Apple que, entre varias otras características, tenían como principal atracción la inclusión del 3D Touch, tecnología incorporada en su pantalla para reconocer toques de mayor o menor presión, lo cual abría un abanico infinito de posibilidades para los desarrolladores que quisieran implementar su uso en sus aplicaciones.

Todos se volvieron locos.

 

live photos
Live Photos

 

Para ese momento el uso del 3D Touch era todavía bastante limitado, brindando atajos en algunas apps del sistema, permitiendo cambiar rápidamente entre apps o activando la animación de las live photos. Una monería, pero que prometía convertirse en algo grande con el pasar del tiempo.

Pero el tiempo pasó y la cosa no cambió mucho.

Y es que, luego de pasado el hype inicial, la mayoría de usuarios de un iPhone 6s se encontraron con que casi no usaban las diferentes funcionalidades añadidas que daba el 3D Touch. Algunos un poco más despistados ni siquiera sabían que tenían esas posibilidad.

El problema parece estar relacionado con la poca naturalidad del gesto de presionar más fuerte, el cual muchas veces se confunde en la práctica con una presión sostenida («matener presionado» que le llamamos) haciendo que acceder a un atajo pueda tomar incluso más tiempo que usar el camino de toda la vida para llegar al mismo punto.

 

evernote
Evernote, uno de los pocos que apostó por el 3D Touch

 

Tampoco ayuda mucho que hayan tan pocas opciones para usar el 3D Touch. Y es que si ni la propia Apple, en teoría la más preocupada por fomentar el uso de la nueva funcionalidad, le ha puesto mucho empeño a agregar más aplicaciones compatibles, imagínense los desarrolladores. Y aquí les damos toda la razón.

Apple tiene una gama bastante grande de productos con iOS entre iPhones, iPods y iPads, y solo dos de esos modelos (iPhone 6s y iPhone 6s Plus) podrían beneficiarse de esta característica. Lo más preocupante es que, si tomamos en cuenta los rumores, ni el nuevo iPhone de 4 pulgadas ni el nuevo iPad, terminales que en teoría serán presentados el 21 de Marzo, verán añadido el 3D Touch en sus respectivas pantallas.

 

029
Mate S de Huawei

 

Tal ha sido el fiasco con el 3D Touch que otros fabricantes como Huawei o Samsung, que venían trabajando en la implementación de una tecnología similar, finalmente se echaron para atrás. El caso más sonado es el de la compañía china, la cual incluso lanzó un terminal con esta característica para luego simplemente olvidarse de ella en terminales posteriores.

Como están las cosas no sabemos qué vaya a pasar con el 3D Touch. Apple podría insistir con el tema y podríamos ver un «regreso» en el iPhone 7, pero este tendría que significar un cambio realmente considerable, ya sea añadiendo muchas más apps compatibles (y obligando a algunos desarrolladores grandes a que se unan), mejorando la precisión de los toques o simplemente dándolo un uso distinto que nos haga soltar un «wow».

Eso podría pasar, pero, al menos por los siguientes 6 meses, tal parece que el 3D Touch va a seguir cayendo en el olvido.

 

 

Cuando Apple presentó los nuevos iPhone 6s y 6s Plus, lo más destacado del terminal no fue su potencia o su nueva cámara, sino la incorporación de 3D Touch.

Es una función que nos permite ejecutar acciones al hacer un toque con más presión. Con él podremos acceder a atajos desde el menú principal, ver previews de enlaces, ver información adicional en algunas aplicaciones y lo que sea que los desarrolladores integren en futuras actualizaciones de sus aplicaciones. Debo decir que si bien en un primer momento no me pareció más que un gimmick, luego de probarla por más tiempo resultó convertirse en poco tiempo en algo que me vi usando más y más veces. Lo malo es que por ahora la funcionalidad está implementada en solo algunas aplicaciones nativas y una que otra de terceros, por lo que tendremos que esperar para que la experiencia sea total. Sí, no parece tan revolucionario pero una vez te acostumbras te será bastante útil.

Pues bien, por esta razón compartimos con ustedes 10 aplicaciones gratuitas de tercero que aprovechan 3D Touch. Empecemos.

 

WhatsApp

 

whatsapp-3d-touch

 

Gracias a 3D Touch podremos activar dos accesiones rápidas desde nuestro escritorio: nuevo chat y buscar. Dentro de una conversación podremos pulsar sobre una imagen para una vista preliminar, si la arrastramos hacía arriba accederemos a nuevas opciones como guardar, reenviar, entra otras. Lo mismo aplica para contactos, enlaces, direcciones, etc.

 

Facebook

 

facebook-3d-touch

 

Haciendo presión en el icono de Facebok, se activarán nuevas acciones rápidas como ver perfil, hacer una foto, subir foto/vídeo o escribir una publicación. Con esto nos ahorraremos un par de pasos e iremos directo a la acción deseada.

 

Twitter

 

twitter-3d-touch

 

En caso no lo sepas, Twitter fue la primera aplicación de tercero que fue compatible con 3D Touch el mismo día que Apple presentaba los nuevos iPhone 6s/6s Plus. Pues bien, entre sus accesos rápidos tenemos escribir un nuevo tweet, enviar un nuevo mensaje o buscar. Las dos primeras opciones son perfectas si solo quieres dejar un tuit o comunicarte con alguien sin la necesidad de cargar el timeline, así te ahorrarás un par de megas en el proceso.

 

Instagram

 

Instagram-3d-touch

 

Instagram no podía quedarse atrás  y tiene ciertos atajos especiales gracias a 3D Touch. Podremos crear una nueva publicación, ver la actividad de nuestros contactos, buscar a un usuario o contenido o acceder a Direct (mensajes).

Pero eso no es todo. Si entramos a la aplicación podremos ver una vista preliminar de un usuario simplemente manteniendo presionando su imagen de perfil.

 

Shazam

 

shazam-3d-touch

 

Shazam es posiblemente la mejor aplicación que aproveche 3D Touch. ¿El motivo? Bastante sencillo. Shazam se caracteriza por ser una aplicación que nos servirá para reconocer y encontrar alguna canción que nos ha gustado, colocándolo para que a través del teléfono escuche la melodía, letra o incluso tarareo.

Pues bien, gracias a 3D Touch, ya no tendremos que ingresar a la aplicación para activar «Shazam», solo tendremos que mantener presionado en el icono de nuestro escritorio y se activarán acciones rápidas como Shazam ahora (la acción principal), Iniciar Auto Shazam, activar cámara o buscar.

En resumen, una de las aplicaciones que más aprovecha 3D Touch.

 

Evernote

 

evernote-3d-touch

 

Evernote es una de las pocas aplicaciones de productividad que conservo después de tantos años, lo hago porque es bastante sencilla de usar y porque es completa para las acciones que necesito y gracias a 3D Touch su uso es mucho más sencillo.

Los accesos directos desde nuestro escritorio nos permitirá buscar, establecer nuevo recordatorio, tomar foto y crear una nota, básicamente lo que hacemos la mayoría de veces dentro de Evernote.

Ahora, si abres la aplicación podremos visualizar notas o hacer una vista preliminar de un enlaces web con 3D Touch.

 

Spotify

 

Spotify, la aplicación de streaming musical por default para muchos, permite acceder rápidamente a atajos como buscar canciones, última canción reproducida y última lista de reproducción que hayamos escuchado.

Las funciones se quedan algo cortas para todo lo que podría ofrecer Spotify, por lo que esperamos que en un futuro cercano mejoren los atajos en algunos más útiles o con la posibilidad de elección del usuario, ya que la mayoría de veces terminaba abriendo la aplicación directamente.

 

Feedly

 

feedly-3d-touch

 

Feedly es mi lector favorito de RSS en todo dispositivo que uso, sin importar sistema operativo o dispositivo, y con 3D Touch tendremos acceso a cuatro acciones rápidas como Explorar, guardar para más tarde, lecturas obligados y hoy, todo esto sin la necesidad de ingresar a la aplicación.

 

Skype

 

skype-3d-touch

 

Microsoft no podía quedarse atrás y Skype, su aplicación bandera en iOS, es compatible con 3D Touch pudiendo realizar cuatro acciones rápidas como nueva llamada, nuevo chat, teclado de marcado o buscar contacto en Skype.

 

Waze

 

waze-3d-touch

 

Siempre he pensado que Waze es una aplicación indispensable para toda persona, así tenga auto o no, y es que es bastante útil al día a día. En esta oportunidad no daré razones por la que debe ser una de tus aplicaciones en tu móvil, pero gracias a 3D Touch podemos acceder fácilmente a Buscar Dirección, Enviar mi ubicación, Conducir al trabajo o conducir a casa.

Si conoces otra aplicación gratuita que le saque provecho de buena forma a 3D Touch no dudes en comentarla, sería bueno hacer una nueva lista.

 

 

Con la llegada de los nuevos iPhone 6s y 6s Plus se estrenó su nueva tecnología 3D Touch, que permite a la pantalla de los nuevos iPhone reconocer la presión hasta en tres niveles diferentes que se aplica a la pantalla, gracias al 3D Touch se añaden nuevas funciones y opciones en la interfaz de usuario, pero también pueden añadirse nuevas cosas gracias a los desarrolladores y entre las posibles funciones por terceros se añade la de pesar cosas.

Stoo Sepp y Simon Gladman son desarrolladores que han creado una aplicación experimental para sacarle provecho extra al 3D Touch de los recién llegados, convirtiendo al iPhone en una pequeña balanza. Lo han bautizado como Plum-O-Meter y aún está en desarrollo, pero a continuación podrás ver de lo que es capaz.

Por último, también existe otro proyecto llamado Milligram que ofrece algo bastante similar al anterior, permitiendo pesar objetos gracias a la pantalla de iPhone 6s y 6s Plus, si quieres probarla puedes registrarte aquí.

 

 

Apple no siempre innova, pero incluso cuando no lo hace tiene una facilidad increpible para lograr crear tedencias en el mercado de los smartphones. En su momento pasó con los sensores de huella, el USB tipo C y ahora parece que ocurrirá lo mismo con el 3D Touch, tecnología de Apple que permite el reconocimiento de niveles de presión en una pantalla para asignar nuevos gestos a toque más leves y toques más fuertes.

Y si el primero en «adelantarse» a Apple por puesta de mano fue Huawei, ahora parece que serían los coreanos de Samsung quienes apostarían por una tecnología similar para implementar el reconocimiento de toques, la cual podría ser estrenada en su próximo buque insignia, el Galaxy S7.

La noticia llega desde china, más exactamente desde la red social Weibo, donde se afirma que Samsung estaría ya trabajando con Synaptycs en la implementación de su nueva tecnología ClearForce, la cual a todas luces es idéntica a la desarrollada por Apple para su 3D Touch.

Sinceramente no sabemos hasta que punto podrá Samsung exprimir esta nueva tecnología en sus terminales, aunque ayuda bastante que Android incluye soporte nativo desde ya hace regular tiempo, por lo que el trabajo para el equipo de desarrollo de Samsung debería ser algo más sencillo. La verdadera prueba de fuego será que su aplicación tenga algún tipo de sentido y no sea solamente un gimmick como hasta el momento parecer ser en el caso del Mate S.

A esperar pues, pero, tal como nos esperábamos, parece que esta será la siguiente gran revolución en cuanto a smartphones.

 

 

Se podrá hablar de su nuevo procesador o de su renovada cámara, pero definitivamente el feature que más llama la atención en el nuevo iPhone 6s es el 3D Touch, tenoclogía de Apple que permite medir los niveles de presión de los toque para de esta manera darle un nuevo ángulo a nuestra interacción con nuestro teléfono.

Ahora, si bien el 3D Touch está con nosotros desde hace apenas dos semanas y su potencial no ha sido aún explotado, ya hay compañías que estarían buscando emularlo y llevarlo a otras plataformas.

Una de estas compañías sería Synaptics, famosa por fabricar touchpads para laptops, la cual habría mostrado un video con lo que sería su tecnología ClearForce, la cual tendría un funcionamiento similar al visto en los nuevos teléfonos de Apple.

Vamos a ver el video.

 

 

Por más que la aplicación de esta tecnología no sea del todo atractiva, al menos a nuestro gusto, finalmente quienes decidirían qué hace cada acción y en qué determinado momento serían o bien los fabricantes de los terminales o bien el desarrollador del software propietario, siendo lo más idóneo la segunda situación. Con esto queremos decir que, si se quiere sacar el mayor provecho a esta tecnología, quien tendría que dar el soporte sería la propia Google en el caso de Android.

Synaptics ha anunciado que veríamos esta nueva tecnología ClearForce implementada (aún no sabemos en qué dispositivo) en el 1er trimestre del 2016, asi que desde ya esperamos ansiosos por lo que nos puede ofrecer esta nueva tecnología aplicada a otros sistemas operativos.

 

Fuente: Synaptics