Contar con un seguro vehicular no solo es una medida de protección económica, sino también una expresión de responsabilidad frente a uno mismo y a los demás. Sin embargo, muchos conductores aún desconocen cómo funciona este tipo de seguro o asumen mitos que pueden afectar su seguridad y la de terceros.
Al respecto, Walter Griebenow, gerente de Autos y SOAT de La Positiva Seguros, señala que “aún hay una brecha importante en cultura de prevención en el Perú con relación a otros países de la región. Muchos conductores creen estar protegidos ante todo tipo de eventualidades, cuando en realidad desconocen las limitaciones o coberturas reales de su seguro. Es fundamental informarse para evitar sorpresas en caso de accidente”.
En ese contexto, el especialista aclara algunos de los mitos más frecuentes sobre este seguro:
- “El seguro vehicular solo protege a tu vehículo”: Existen distintos tipos de coberturas. Los seguros llamados “a todo riesgo” cubren daños propios, robos, pérdida total o parcial, además de responsabilidad civil frente a terceros. Esto último es clave si el conductor fue responsable del accidente y debe cubrir la reparación del vehículo afectado. Sin embargo, no todos los planes incluyen estos beneficios, por lo que es importante revisar los términos de la póliza.
- “Mi seguro solo sirve en caso de accidente grave”: El seguro vehicular también brinda protección ante incidentes menores, como choques leves, robo de accesorios o rotura de vidrios. Además, proporciona servicios de asistencia en carretera, como recarga de batería, y grúa. La mayoría de pólizas incluyen beneficios adicionales que ofrecen apoyo práctico en el día a día y tranquilidad durante los viajes familiares o de trabajo.
- “Tener SOAT es suficiente”: El SOAT solo cubre daños personales, no materiales. Un seguro vehicular complementa esta protección, ya que cubre los daños al vehículo, a terceros y las pérdidas económicas derivadas de un accidente.
- “El seguro vehicular es muy caro”: Hoy existen planes accesibles y personalizados según el perfil del conductor, el tipo de vehículo y el uso que se le da. Además, muchas compañías ofrecen beneficios, descuentos y facilidades de pago que hacen posible asegurar el vehículo sin afectar el presupuesto.