Según lo informado por la propia Osiptel, a partir de mañana 3 de junio las operadoras tendrán la potestad de suspender el servicio de aquellos usuarios que adeuden más de tres pagos.
¿Qué es lo que debes hacer si eres uno de esos usuarios y no quieres ver suspendido tu servicio? Pues aquí analizamos las alternativas.

Osiptel aprobó que las operadoras suspendan líneas con rexcibos no pagos desde el 3 de junio
Pagar Marzo
La Resolución N° 043-2020-PD/OSIPTEL indica que el 3 de junio se suspenderán las líneas que adeuden más de tres pagos, por lo cual, si debes tres o menos pagos, no te verás afectado por el corte.
¿La solución entonces? Pues pagar lo adeudado del mes de marzo.
Lamentablemente esta solución funcionará a muy corto plazo, ya que desde el 12 de junio se suspenderá el servicio también a quienes adeuden dos a más pagos.
Fraccionar tu deuda
En el contexto actual, las operadoras locales han habilitado la opción de fraccionamiento de deuda, lo cual significa que, previa coordinación, los usuarios podrán plantear el pagar sus recibos en hasta 12 cuotas mensuales.

Fraccionar es una opción
Cada operadora tiene su propio sistema de fraccionamiento, así que deberás comunicarte con la tuya para que te informen cuál es y cómo ejecutarlo.
Esperar al Congreso
Tras publicada la resolución de Osiptel, el Congreso de la República manifestó su descontento al respecto y confirmó que estarían debatiendo su validez por considerarla contraria al Decreto de Urgencia N° 035- 2020, que indicaba que no se podía suspender servicios de telecomunicaciones por falta de pago.
La iniciativa aún no se debate en el pleno, pero esto debería suceder hoy mismo o a más tardar en los días siguientes.
Lo que también te recomendamos es que, si no puedes costear tu plan móvil actual, podrías optar por reducirlo o incluso pasar tu número a prepago. Después de todo, al pasar la mayor parte del tiempo en casa, estaremos usando principalmente el wifi para conectarnos a internet y las llamadas son bastante baratas en comparación.
Y no olviden tampoco que los pagos que no hacemos ahora igual los tendremos que hacer tras vencerse el Estado de Emergencia.
Dejar una respuesta