Me tome la molestia de esperar una semana y media exacta para revisar varias webs, análisis, vídeos y comparativas para poder decir que el iPad 2 le da una verdadera PATADA al Motorola Xoom con Honeycomb, al parecer el uso del Chip A5 confirma un salto de velocidad frente al primer iPad y al parecer también frente Nvidia Tegra 2.
Como ya habíamos especificado tras la salida del iPad 2 cuenta con 512 Mb de RAM (el doble que el iPad original) y un bus a 200 MHz (el doble que en todos los dispositivos con iOS anteriores) aunque el procesador de doble núcleo del chip A5 no funciona (siempre) a 1 GHz, sino que en realidad suele ajustarse dinámicamente a un velocidad alrededor de los 900 MHz, probablemente para reducir el consumo de energía. En cuanto al chipset gráfico, el iPad 2 parece incluir una GPU PowerVR SGX543MP2 también de doble núcleo que deja por los suelos no solo al iPad original, sino también a los tablets de la competencia como el Motorola Xoom.
Aunque el nuevo procesador gráfico tiene que demostrar aún esos 9x de potencia que publicita Apple(que por cierto aún no nos muestra), lo cierto es que los resultados obtenidos en las pruebas con GLBenchmark son extraordinarios: 57,6 fotogramas por segundo frente a los 26,7 fps del tablet con Tegra 2 (a una resolución algo mayor, eso sí) y los 17,6 fps del iPad de primera generación. La GPU es ni más ni menos que la misma que utilizará la futura NGP, solo que en su versión de dos núcleos en lugar de los cuatro de la próxima portátil de Sony.
Vamos a ver el cuadro comparativo de hardware de ambas tablets : iPad 2 y Motorola Xoom con Honeycomb de parte de Android.
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|
iPad 2 (1024 × 768 píxeles) |
Motorola Xoom (1280 × 800 píxeles) |
iPad (1024 × 768 píxeles) |
|
Rendimiento de Geometría Triángulos con textura |
29 Millones de triángulos por segundo | 15,1 Millones de triángulos por segundo | 8,69 Millones de triángulos por segundo |
Rendimiento de Geometría Triángulos con iluminación |
19,7 Millones de triángulos por segundo | 8,51 Millones de triángulos por segundo | 4,08 Millones de triángulos por segundo |
Tasa de relleno de texturas | 890,1 MTexels por segundo | 130 MTexels por segundo | 179,1 MTexels por segundo |
GLBenchmark 2.0 Egypt Sin Antialiasing |
44 fotogramas por segundo | 11,8 fotogramas por segundo | 8,1 fotogramas por segundo |
GLBenchmark 2.0 Egypt Con Antialiasing |
44,8 fotogramas por segundo | No soportado GLBenchmark | 6,4 fotogramas por segundo |
GLBenchmark 2.0 PRO Sin Antialiasing |
57,6 fotogramas por segundo | 26,7 fotogramas por segundo | 17,6 fotogramas por segundo |
GLBenchmark 2.0 PRO Con Antialiasing |
56,8 fotogramas por segundo | No soportado GLBenchmark | 13,6 fotogramas por segundo |
El hardware que da Motorola no es para nada malos, pero al parecer aparte que Nvidia Tegra 2 no es los suficientemente rápido versus el chip A5 otra ineficiencia que tendría el Xoom es el software que lo da Google con Android Honeycomb al parecer aún no usa todo el potencial de los dispositivos por consiguiente estaría por debajo de otros que si pueden aprovechar dicha potencial.
Motorola monta lo mejor que le podían ofrecer. Y, también habría que ver las posteriores versiones de Honeycomb a ver si optimizan el uso de hardware. Al ser una primer versión podemos encontrarnos con mejoras posteriores como sucedió con froyo que al parecer fue un gran salto.
Cuando Android y sus fabricantes sacan «potencia bruta» se dice desde Apple que para que tanta potencia. Cuando el A5 se ve que es potencia bruta y barre todo es genial…
Yo creo que está genial lo que se ha obtenido en los tests, no hay que dejar de mirar las posibilidades de Tegra pero, no hay que menospreciar el A5 y su gráfica
Pero tampoco hay que terminar de «matar» al Xoom ya que este ofrece cosas que Apple en el iPad 2 no ha puesto y dudo mucho que pondrá , cosas que para varios son realmente impotantes como salida HDMI, microSD, cámaras de alto nivel, etc ; cosas que en verdad yo no veo necesarias pero para algunos es muy indispensable.