Author

Rodrigo Barrantes

Browsing

 

La vulnerabilidades a la seguridad de los smartphones es cosa de todos los días, afecta a todo fabricante sin importar sistema operativo, pero si nos quedamos con uno que se está llenando cada vez de más vulnerabilidades es Android.

La firma de seguridad MWR Labs ha presentado un reciente reporte en el que menciona que hay un nuevo malware que está vulnerando sin problemas la seguridad de Android. Esta nueva vulnerabilidad tiene el objetivo de robarte información y lo hace grabando la pantalla de tu smartphone.

Para poder grabar la pantalla de tu móvil usan la misma app por defecto de Android, MediaProjection, la cual grabará la pantalla y el audio del micrófono de tu smartphone. Cabe resaltar que desde Android 6.0 Marsmallow en adelante para realizar una acción en Android esta debe ser aceptada por el usuario, pero en el este nuevo malware se busca alterarar el pop-up y editarlo para que no pida permisos, simplemente un aviso donde tendrás que dar aceptar.

Este nuevo malware afecta a todo smartphone con Android 5.0 Lollipop hasta Android 7.1 Nougat, es decir a casi el 80% de dispositivos activos con Android a la fecha.

 

 

La imagen anterior corresponde a la notificación cuando se empieza a grabar la pantalla en tu móvil y, de momento, los principales afectados son los usuarios de Asia. Por ahora Google no se ha pronunciado, pero en MWR Labs mencionan que los desarrolladores de aplicaciones tendrán que habilitar en sus apps el parámetro de seguridad FLAG_SECURE, el cual califica a una app como segura. Esta suele estar activada por defecto en apps de bancos.

Fuente: MWR Labs

 

 

Cuando pensamos en el futuro de la innovación dentro de la industria de los smartphones, es muy fácil verlo desde una perspectiva de ciencia ficción. Sin embargo, todo lo que se ha venido experimentando debido a películas futuristas ha enseñado que cuando se trata de pensar en lo que se viene, es mejor verlo desde un punto de vista orientado a las funciones e innovaciones reales de los dispositivos.

Es por eso que los últimos anuncios hechos por Huawei han sido noticias positivas para los entusiastas de la innovación y los dispositivos móviles: el Kirin 970, el primer Sistema en Chip de la marca en el mundo en integrar un procesador dedicado exclusivamente a la ejecución de tareas de Inteligencia Artificial (IA); la Unidad de Procesamiento de Redes Neurales (NPU por sus siglas en inglés); y la Serie Mate 10 como los primeros dispositivos que hacen uso de este.

El nuevo Kirin 970, que integra la serie Mate 10, fue presentado a nivel mundial durante el IFA 2017 y fue construido con un objetivo en la mira: desempeño inteligente. Huawei siempre ha trabajado para crear innovaciones significativas que resuelvan las necesidades de los consumidores; especialmente, el performance del smartphone a lo largo del tiempo, la calidad fotográfica en cualquier escenario y la vida de batería incluyendo tiempos de carga y configuraciones estándar de seguridad.

Pero, la gran pregunta es ¿cómo se ha podido asegurar que un dispositivo posea IA? Con un SoC que tenga Cómputo de Inteligencia Artificial integrado. En el caso del Kirin 970 esto significó perfeccionar el proceso de 10nm para lograr así una impresionante cuenta de transistores de 5.5 mil millones en aproximadamente un centímetro cuadrado. Este nuevo chipset también permite a Huawei llevar su algoritmo de Machine Learning un paso adelante para que sus nuevos teléfonos mantengan su excepcional desempeño inclusive después de 18 meses de uso continuo.

 

 

La segunda aplicación más importante impulsada por Inteligencia Artificial es la fotografía. La Serie Mate 10 tiene la mayor apertura dual en el mundo –f/1.6 en los dos lentes-, pero al combinar la cámara dual de Huawei con Inteligencia Artificial se tiene como producto el reconocimiento de sujetos, objetos y escenas en todo momento; sin duda una innovación en la evolución de la fotografía móvil. No se trata de fotografía automática, se trata de fotografía inteligente.

Pero ni el excelente desempeño ni la buena calidad en la fotografía impulsados por IA tendrían el mismo resultado si la batería del dispositivo no siguiera el mismo paso. Es por ello que, a lo largo de los años, Huawei ha trabajado y perfeccionado la experiencia de la misma, de modo que ha creado una combinación de hardware y software de punta que entregan una vida aún más prolongada y con una verdadera solución de carga rápida incluida en la caja.

Esto no solo por su batería de alta densidad de 4,000mAh (imposible de encontrar en otros dispositivos del mercado actualmente), o por su ya comprobada tecnología SuperCharge (certificada por TÜVRheinland por su máxima calidad y seguridad), sino también por su ahorro y consumo de energía optimizados con IA que dan a los usuarios la mejor performance de batería de la industria. La Serie Mate 10 entrega más de 24 horas completas de batería para usuarios demandantes y 48 horas para usuarios convencionales.

Todos estos esfuerzos en ofrecer a los usuarios las mejores experiencias de uso real con sus dispositivos son resultado de un verdadero compromiso basado en calidad e innovación que Huawei ha construido por 30 años y que, solo en los últimos 10, ha significado una inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) de $45 mil millones de dólares y una red global de talento en 15 centros de I+D que la compañía tiene alrededor del mundo.

Con esta visión de innovación centrada en el consumidor es que Huawei se ha convertido no solo en el líder de la revolución tecnológica en la industria de dispositivos móviles, sino que también se perfila como una marca icónica y referente en Inteligencia Artificial.

Siendo Perú uno de los países de América Latina que ha tenido mayor crecimiento es que la compañía presentará el próximo martes 21 de noviembre al Huawei Mate 10 Pro.

 

 

Por años de años los usuarios de Android hemos recurrido a herramientas de terceros para «agilizar» nuestro teléfono ordenando archivos y deshaciéndonos de aquello que estaba ocupando un espacio innecesario. Después de todo, si Google no brindaba una solución, era natural que tuviéramos que optar por una alternativa fuera de su ecosistema.

Lo bueno es que, viendo que ya se hacía necesario, Google ha optado por darnos esa herramienta que tanto le pedíamos para optimizar nuestro sistema y evitar los problemas que suelen surgir conforme más tiempo tenemos nuestro teléfono. ¿De qué estamos hablando? Pues de Google Files Go.

 

Files Go

 

¿Qué es exactamente Google Files Go? Pues básicamente es un gestor de almacenamiento inteligente, lo cual significa que a través de él no solo tendremos acceso a nuestros archivos, organizados según su tipo y procedencia, sino que tendremos funciones orientadas a ayudar al usuario a librarse de archivos y aplicaciones que no usa o son potencialmente dañinas para el correcto desempeño de nuestro teléfono.

Por ejemplo, si Files Go identifica que tenemos una gran cantidad de almacenamiento ocupado por el caché de alguna aplicaciones, nos sugerirá eliminarlo. Si por otro lado tenemos una gran cantidad de fotos y videos y estamos llegando al tope de nuestro espacio libre, nos hará sugerencia para respaldar estos archivos y eliminarlos de nuestro equipo.

 

Files Go

 

¿Cuál será la diferencia con otras apps como Cleaner Master? Pues básicamente que con Files Go tendremos a Google como la compañía desarrolladora, lo cual debería implicar una mejor integración con Android y una garantía de que nuestros datos no deberían caer en empresas de terceros, principal miedo con las soluciones gratuitas que nos brindan terceros.

La app está próxima a lanzarse, pero si estás realmente desesperado por instalarla puedes hacerlo desde este enlace de APK Mirror.

 

 

Android Oreo 8.1 lleva un par de días rondando en los Pixel de Google, trayendo algunas novedades, mejoras en rendimiento y una nueva función de seguridad que ha dividido a la comunidad de Android.

Desde esta versión será imposible acceder a tu teléfono en caso de perdida o robo, siempre y cuando esté protegido a través de un PIN, contraseña o patrón, pero también te quedarás sin poder usar tu smartphone en caso te olvides la contraseña, esto quiere decir que también puede ser un problema para los más olvidadizos.

Esta nueva medida es parte de las mejoras en seguridad por parte de Google y que convertiría a los smartphones de Android como los iPhone de Apple, los cuales son inservibles si no sabes la contraseña o están bloqueados a través de iCloud, por supuesto hay métodos para desbloquearlos pero son realmente costosos.

Cabe resaltar que en Reddit han mencionado que no hay forma al día de hoy de acceder a un teléfono sin saber la medida de seguridad implementada, por lo que te quedarías con un costoso pisapapeles que solo serviría de adorno o como repuesto.

A la fecha lo normal es forzar un reinicio de fábrica, luego te aparecerá el Menú de Inicio de Android para empezar de 0 la configuración y en caso haya estado asegurado logearte con la última cuenta, pero ahora no aparece nada, simplemente está bloqueado. Tampoco se podrá flashear a una versión anterior de Android, aunque hay una posibilidad que más adelante se pueda flashear a través de TWRP, siempre y cuando el booatloader esté desbloqueado.

Fuente: Reddit
 

 

Después de diez años de arduo trabajo por ofrecer la más alta calidad e innovación en dispositivos tecnológicos en el país, Huawei ha logrado alcanzar el primer puesto en cuanto a valor de equipos importados al Perú.

Hasta la primera semana de octubre y de acuerdo a cifras brindadas en la página de la Superintendencia de Aduanas, Huawei ha escalado posiciones y ocupa ahora el tope de su categoría con 23% de share de mercado.

“Verdaderamente apreciamos la confianza y apoyo que recibimos de clientes y socios, y es que ellos son la razón por la que comenzamos. Seguimos trabajando arduamente para hacer mejor las cosas, no solo en términos de avances tecnológicos, sino para generar también una experiencia más cálida”, afirmó Yang Yue, Director de Terminales de Huawei Perú.

Si bien este hecho marca un hito para la compañía china que opera en el país, este reconocimiento se da a puertas del ingreso de su nuevo equipo, el Mate 10 Pro que cuenta con el primer procesador de Inteligencia Artificial y que promete revolucionar la experiencia de teléfonos inteligentes.

 

 

El Pixel 2 ya lleva un par de días en venta de forma oficial en Estados Unidos y si bien no llegará a nuestro país, ni región, de forma oficial esto no signifique no sea importante. La mayoría de análisis del Pixel 2/2 XL destacan su excelente rendimiento, autonomía y su potente cámara, pero nos dejan un poco a medias con la calidad de sus pantallas y ahora recientemente con su durabilidad.

Si pensamos en pruebas de resistencia y durabilidad se nos viene a la mente solo un youtuber, JerryRigEverything. El Pixel 2 llegó a sus manos y no se salva de sus pruebas donde demuestra que es mucho más frágil de lo que pensamos.

El Pixel 2 no solo se rayará fácilmente con tus llaves, sobretodo en la parte trasera, sino que también el lector de huellas podría dejar de funcionar. ¿La razón? Pues al igual que el LG G5, Google habría decidido optar por un diseño de plástico cubierto por una pintura metálica, la cual se sale fácilmente cuando empiezas a dañarlo, lo mismo ocurre con el lector de huellas el cual puede pasar a ser inservible.

 

 

Por supuesto no todo es negativo en el nuevo Pixel 2 de Google. El reciente equipo aprueba con facilidad las pruebas de resistencia en su pantalla, la cual puede ser rayada sin ningún problema e incluso puede soportar un mechero encendido por más tiempo que el Galaxy Note 8 o LG V30.

Donde sí falla estrepitosamente es en el famoso bend test, el cual fue empezado a ser usado luego que los iPhone 6 se doblaran en los pantalones de sus dueños.  El Píxel 2 se dobla muy fácil, quebrando el teléfono sin hacer mucha presión, por lo que si eres de usar pantalones ajustados es posible que este no sea tu teléfono, sobretodo si lo usarás sin una funda rígida.

Fuente: JerryRigEverything
 

 

Kaspersky Lab ha reiterado su compromiso con la colaboración global en la lucha contra el cibercrimen al firmar un acuerdo de intercambio de inteligencia contra amenazas con la INTERPOL. El marco legal está diseñado para facilitar y desarrollar la cooperación entre Kaspersky Lab e INTERPOL al compartir datos de inteligencia contra amenazas sobre las más recientes actividades de cibercriminales, dondequiera que aparezcan.

Como las amenazas cibernéticas a menudo no respetan fronteras, Kaspersky Lab ha sido uno de los principales defensores de la importancia de la colaboración en la industria. Sus expertos han cooperado regularmente con INTERPOL para compartir nuevos descubrimientos de amenazas cibernéticas con la policía de sus países miembros. Por ejemplo, Kaspersky Lab participó en una innovadora operación contra el cibercrimen dirigida por INTERPOL que identificó  cerca de 9,000 servidores de mando y control (C2) de botnets y a cientos de sitios web infectados, incluso portales gubernamentales, en toda la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés)

Kaspersky Lab también ha colaborado con anterioridad en una operación global coordinada por INTERPOL Global Complex for Innovation (IGCI) en Singapur, para interrumpir la botnet criminal Simda, una red de más de 770,000 PCs infectadas en todo el mundo.

Además, la cooperación con INTERPOL ha ayudado a los expertos de Kaspersky Lab a probar y a mejorar una herramienta gratuita de código abierto que permite investigar con más rapidez y facilidad las amenazas cibernéticas: no solo permite a los investigadores reducir el tiempo de viajes, sino que también ayuda a los agentes de la ley a descubrir rápidamente objetos claves que quedan después de un ataque cibernético.

Al fortalecer la relación existente entre las dos organizaciones, el nuevo acuerdo formaliza el intercambio de datos que puede apoyar a INTERPOL en este tipo de investigaciones. El objetivo es que Kaspersky Lab comparta información acerca de su investigación sobre ciberamenazas de manera que pueda ayudar con un completo análisis forense digital para parar en seco a los ciberdelincuentes.

 

«Compartir inteligencia es vital para hacer frente al creciente panorama de amenazas de la actualidad y estamos orgullosos de mejorar nuestra cooperación con INTERPOL en su lucha contra el cibercrimen», dijo Anton Shingarev, Vicepresidente de Asuntos Públicos en Kaspersky Lab. «Nuestros expertos son líderes en el campo de la investigación sobre ciberseguridad y a veces somos el único proveedor capaz de detectar una infección en particular en un determinado momento. Al fortalecer aún más nuestra relación con INTERPOL, esperamos respaldar la aplicación de la ley de nuevas maneras, mediante el intercambio de información crítica sobre situaciones específicas de delincuencia informática en los respectivos países. Con el cibercrimen cada vez más complejo y cambiante, a menudo el sector privado almacena información valiosa sobre el malware que puede contener la clave para resolver un caso».

 

«El nuevo acuerdo de INTERPOL con Kaspersky Lab es un paso adicional en nuestros continuos esfuerzos para asegurar que los cuerpos policiales en todo el mundo tengan acceso a la información que se necesita para combatir las amenazas cibernéticas», dijo Noboru Nakatani, Director Ejecutivo del IGCI. «Hemos visto cómo la cooperación con el sector privado es esencial para abordar eficazmente este fenómeno global, que continúa creciendo en escala y complejidad», agregó Nakatani.