Ayer les contamos que las operadoras ya habían iniciado el proceso de pre-venta del iPhone, pero nos olvidamos que por su parte iShop, premium reseller de Apple en el Perú, había hecho lo mismo y ya tiene disponible un registro para aquellos que quieran adquirir el terminal en sus tiendas.
Lo bueno es que cuando menos ya nos dijeron su precio (aunque ese ya lo sabíamos) y los beneficios que le estarán dando a los clientes que deseen adquirir el X.
¿De cuánto estamos hablando? Pues de S/. 5,199 para el modelo más barato.
Y bueno, estaremos de acuerdo en que S/. 5,199 no es para nada un precio accesible, pero la tienda ofrece adicionalmente por este monto un vale de S/. 200 para adquirir accesorios que le puedan ir bien a tu nuevo teléfono.
Adicionalmente, los clientes que compren con tarjetas Interbank, Diners o BBVA Continental podrán dividir este pago en 24 cuotas sin intereses, es decir que podrán evitar pagar los más de cinco mil soles de golpe y en su lugar pagar poco más de 200 soles al mes por dos años que se pasan volando (sí, por supuesto…)
Una opción más si quieren hacerse con el teléfono de Apple, ya dependerá de ustedes elegir la que al final les conviene más.
Quizás no lo recuerden, pero hace algún tiempo Movistar empezó a ofrecer un seguro para cobertura de algunos de sus teléfonos. Ahora no recordamos exactamente los detalles, pero en teoría te protegía de hurtos y algunos daños que la garantía normal no cubría.
Pues bien, Entel ahora está haciendo algo parecido con su «Garantía Entel». Y no sabemos si es tan bueno como suena.
Seguro contra robo y daños
Lo primero es que, este seguro tiene un costo adicional que variará dependiendo del móvil que estés cubriendo, algo bastante lógico si tomamos en cuenta que no es lo mismo reponer un Moto C que un iPhone 8 Plus, por ejemplo. El costo es mensual y se abonará como agregado a tu mensualidad según hemos leído.
Ahora, dicho esto y quedando absolutamente claro de que nos trata de un beneficio gratuito, queda ver qué es lo que cubre este seguro. Y créanme que aquí es donde las cosas se complican mucho más.
Les aseguramos que hemos tenido toda la intención del mundo de examinar clausula por clausula los términos y condiciones de esta Garantía Entel a ver qué es lo que en verdad nos da y en qué casos, pero la verdad que hay tantos «peros» que se nos hace imposible, por lo que les haremos un resumen de lo que cubre y no cubre este seguro, además de lo que obtendrán si las condiciones en la que su teléfono sea hurtado o dañado son las adecuadas.
Sí
Cubre robos
Cubre daños accidentales.
Tiempo de garantía adicional al año de garantía normal.
Te darán otro equipo nuevo.
No
Cubre daños estéticos.
Cubre garantía que debe validar el fabricante (lo normal en el año de garantía).
Cubre más de dos siniestros en un año.
Cubre daños por accesorios de terceros.
Cubre extravíos.
Cubre daños o robos ocasionados cuando un tercero usaba el equipo.
Cubre daños por ambiente (óxido, por ejemplo).
Cubre daños por roedores (?).
Cubre daños por meteoritos (?).
Como pueden ver, el campo de acción del seguro es bastante limitado, por lo que les recomendamos tomarlo en cuenta antes de contratarlo. Porque sí, de repente para ti es más útil de lo que podría ser para nosotros (en especial si ya sabes que sueles ser super descuidado con tu móvil), pero cuando menos no lo contratarás con la idea de que te cubrirá más de lo que hubiera esperado.
Y por favor lee los términos y condiciones completos. Es un poco tedioso sí, pero si vas a suscribirte a un servicio es lo mínimo que deberías hacer.
DIRECTV siempre ha estado a la vanguardia en tecnología e innovación, y para cada Copa Mundial de la FIFA™ desde 1998 ha sorprendido con una novedad. El próximo año no será la excepción ya que la operadora de TV paga satelital ofrecerá por primera vez los 64 partidos del campeonato de fútbol en resolución 4K Ultra High Definition (UHD) en Latinoamérica.
Con esta transmisión se podrá acceder a una resolución hasta cuatro veces superior al formato HD, es decir, una mayor claridad de imagen que sorprenderá. Adicional a esto, DIRECTV también ofrecerá la tecnología HDR (High Dynamic Range), la cual entrega una imagen con colores más vibrantes, incluyendo negros y brillantes más oscuros y reales, y una mayor nitidez. La próxima Copa Mundial de la FIFA™ será emitida en Ultra HD y algunos de sus partidos también estarán producidos en HDR.
“En DIRECTV continuamos revolucionando la industria al ofrecer a los consumidores latinoamericanos lo más avanzado, esta vez con la transmisión completa de la Copa Mundial de la FIFA™ en resolución 4K Ultra HD disponible para acceder en el hogar. Al entregar el primer Mundial producido de forma íntegra con esta tecnología, mantenemos el compromiso de entregar la mejor y única experiencia en entretenimiento”, afirma Rick Nerod, SVP Content de DIRECTV Latin America.
Para ofrecer la próxima Copa Mundial de la FIFA™ en 4K UHD DIRECTV cuenta con una sólida infraestructura tecnológica. La señal que la operadora de TV paga recibirá directamente desde Moscú, Rusia, vía fibra óptica, será procesada y subida en los Centros de Transmisión de la operadora de TV paga a su satélite (DLA-1), el cual tiene la tecnología para permitir transmisiones en resolución 4K UHD directamente al hogar.
¿Cómo se podrá ver la próxima Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ por DIRECTV en 4K Ultra HD? Se tendrá que ser suscriptor de la operadora de TV paga satelital, tener el nuevo decodificador con esta tecnología que la Compañía lanzará en 2018, así como también un televisor que tenga las correspondientes características para ver programación con esta resolución. DIRECTV anunciará en los próximos meses cuando estará disponible este nuevo decodificador en el mercado y toda la información relacionada con esta nueva oferta.
DIRECTV demuestra nuevamente su liderazgo en contenido deportivo al brindar una cobertura única y superior del principal evento internacional de fútbol con la transmisión de todos los encuentros en la pantalla del televisor tanto en HD como en 4K UHD, así como la disponibilidad de los encuentros en plataformas online a través de DIRECTV Sports App, DIRECTVSports.com y DIRECTV Play.
Llegó Diciembre, mes de la navidad, y tal parece que Entel ha querido celebrarlo aumentando los MB de algunos de sus planes. ¿Hasta cuánto? Pues aquí se los detallamos.
Plan
Datos
Plan 29
1.5 GB
Plan 39
2 GB
Plan 45
3 GB
Plan 59
4 GB
Plan 74
6 GB
Plan 89
10 GB
Plan 109
15 GB
Plan 129
20 GB
Plan 159
Ilimitado*
*El Plan ilimitado tiene condiciones y restricciones que ya revisamos aquí.
Así por ejemplo, si antes teníamos 8 GB en el Plan 89, ahora tendremos 10 GB. O si tenemos el Plan 109 ahora recibiremos 15 GB en lugar de los 12 GB que recibíamos hasta nuestra última facturación.
Lamentablemente no tenemos a la mano la información de los MB de todos los planes hasta el 30 de noviembre, por lo que si bien por ahora la confirmación del aumento de MB la podemos hacer solamente para los planes 89 y 109, estos podrían haber variado también en los demás planes. Vamos a tratar de confirmarlo.
Más MB
Tampoco podemos dejar de mencionar que si haces portabilidad a través de la web se te duplicarán los MB por 6 meses en lugar de los 3 habituales, así que si vas por uno de los planes de la operadora deberías considerar hacerlo vía este canal.
Así que ya saben chicos, si son Entel y tienen el Plan 89 o el Plan 109, prepárense a recibir más MB desde su próxima facturación. Y si no son usuarios de la operadora, pues ahí tienen esta opción si es que no andan del todo contentos con lo que les ofrece su operadora actual.
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional –AFIN, expresa su preocupación ante la reciente modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), que mantiene el cobro por verificación biométrica. Ello, en perjuicio de la competitividad del sector de telefonía móvil, por mantener un criterio recaudatorio en la prestación de un servicio público.
Hace dos años se impuso en el Perú la verificación biométrica de identidad al momento de contratar servicios de telefonía móvil. Si bien esta obligación es una práctica que no se registra en otro país de América Latina y que agrega sobrecostos en la prestación del servicio, las operadoras móviles implementaron esta medida realizando inversiones importantes a nivel nacional.
Pese a que la verificación biométrica es una medida de seguridad ciudadana y que, por tanto, todas las instituciones –públicas y privadas- deben colaborar con dicho fin, RENIEC ha venido imponiendo altos cobros al sector de telefonía móvil que impactan en la prestación del servicio.
La reciente modificación del TUPA de RENIEC no ha solucionado el problema, ya que no ha considerado que este servicio se brinda en beneficio de la sociedad en su conjunto, y tampoco ha tomado en cuenta el sustancial incremento en la demanda del servicio móvil; por el contrario se persiste en dañar la competitividad del sector.
Invocamos a las autoridades respectivas, hacer cumplir las disposiciones de simplificación administrativa que se han aprobado en el país, en beneficio de los administrados y para que este tipo de tasas no se fijen con criterio recaudatorio.
AFIN reitera que sus asociados que pertenecen al sector de telefonía móvil tienen el firme compromiso de colaborar con todas las medidas que contribuyan a fortalecer la seguridad ciudadana, sin afectar el desarrollo del sector.
En los últimos tres años hemos visto como los fabricantes siguen apostando por añadir seguridad en sus smartphones y gracias a esto hemos visto nuevas medidas adicionales a las clásicas medidas de seguridad de Android, masificándose el lector de huellas y añadiendo dos nuevos integrantes: sensor biométrico (reconocimiento de iris) y reconocimiento facial 3D (Face ID).
Estos dos últimos sistemas de seguridad aseguran ser más seguros que el lector de huella y si bien no están completamente maduros funcionan bastante bien, por lo que tarde o temprano algún fabricante se iba a animar a colocarlo como reemplazo del lector de huellas y uno de estos es Samsung.
Los coreanos ya tienen un nombre para esto y es Samsung Pass, un servicio de gestión de identidades que proporciona acceso seguro mediante la autenticación biométrica, el cual hace su estreno en la aplicación del BBVA, aunque de momento en España.
De momento disponible únicamente a España, aunque no se descarta su ingreso a otros mercados de Samsung y BBVA
Recordemos que el reconocimiento de iris es un sistema de seguridad que funciona a través de un sensor biométrico y que es bastante difícil de hackear, hizo su estreno en el Galaxy Note 7 y a la fecha lo tienen todos los Galaxy de gama alta.
La tecnología que se está usando para poder usar el reconocimiento de iris en la app del BBVA se llama FIDO (Fast Identiy Online), la cual actualmente permite el lector de huellas y ahora el reconocimiento facial. De esta forma se busca dejar de usar las claves y patrones de seguridad.
Tal como mencionamos en un inicio esto se está dando en España, pero no nos sorprendería que esté llegando pronto a Perú.
Cuando jugamos la clasificación contra Colombia, Claro Perú prometió dar internet ilimitado a todos sus usuarios de ganar el partido que nos llevaría directamente a Rusia 2018.
Ese día perdimos, así que Claro Perú dijo «para cuando clasificaremos será», por lo que hoy, día en el que jugamos nuestra última chance llegar a la máxima competición de fútbol a nivel mundial, la operadora acaba de prometer, nuevamente, que si Perú gana tendremos 4G ilimitado.
Es decir que si Perú gana (lo que sinceramente esperamos), los usuarios de Claro además tendrán otro motivo para celebrar pues podrán hacer lo que quieran con su internet sin consumir sus datos. Claro, solo por el 16 de noviembre y solo en cobertura 4G.
Eso sí, por alguna razón Iquitos siempre está fuera de la fiesta, siendo el único lugar del territorio donde no es válida esta promoción.
Tal como informamos hace algunas horas sobre los nuevos planes ilimitados de Movistar y Entel, ahora toca también informar sobre la nueva propuesta de Claro para este tipo de planes.
¿Han cambiado mucho en relación a lo que ofrecían la semana pasada? Pues han cambiado menos que los planes de Movistar, pero más que los de Entel, por lo que igual te recomendamos echarles un vistazo a ver si se acomodan a lo que necesitas.
Dos planes
Los planes ilimitados de Claro son dos, el Plan Claro Max 159 y el Plan Claro Max 189.
Como irán viendo en líneas posteriores, las diferencias entre ambos planes son muchas, sin embargo la que resultará más importante para aquellos que quieran un teléfono nuevo es el que Plan 159 no considera subvención de equipo (será «solo chip») mientras que el Plan 189 sí lo hace.
Techos de consumo
Hasta la semana pasada el plan ilimitado claro tenía un techo de 32 GB, ahora este techo cambiará dependiendo del plan contratado, siendo de 33 GB para el Plan 159 y de 40 GB para el Plan 189.
¿Qué pasa cuando pasamos de esta cifra? Pues tendremos acceso a un internet de velocidad reducida con las velocidades siguientes:
4G
Máxima
Mínima
Bajada
0.640 Mbps
0.256 Mbps
Subida
0.064 Mbps
0.025 Mbps
3G
Máxima
Mínima
Bajada
0.640 Mbps
0.256 Mbps
Subida
0.064 Mbps
0.025 MBps
2G
Máxima
Mínima
Bajada
0.013 Mbps
0.005 Mbps
Subida
0.013 Mbps
0.005 Mbps
Si quieren hacer la conversión a Kbps (porque Bitel muestra la velocidad reducida en Kbps) solo tienen que recordar que 1 Mbps = 1,000 Kbps.
Compartir internet
El plan ilimitado anterior no permitiía compartir internet, con los nuevos planes ilimitado el asunto se ha solucionado a medias. ¿Por qué lo decimos? Pues porque aún no podremos compartir internet con el Plan 159, pero sí que podremos compartir internet, hasta 40 GB, con el Plan 189.
Si queremos compartir con el Plan 159 o más de 40 GB con el plan 189, deberemos contratar paquetes adicionales.
¿Video?
Al igual que con Movistar, la limitación del video a 480p estará reservada solo para el plan ilimitado más accesible, el Plan 159, mientras que si tenemos el Plan 189 podremos ver videos hasta en 720p, es decir resolución HD.
Hasta 720p
¿Quieren 1080p o 4K? Pues a comprar paquetes adicionales.
Sin fronteras
Los planes ilimitados de Claro también te dan el beneficio «Sin fronteras», aunque solo podrás usar 2 GB en el caso del Plan 159 y 3 GB en el caso del Plan 189.
¿Algo más?
Pues creemos que ya mencionamos todo lo que debíamos mencionar, pero si hubieran más cosas iremos actualizando esta publicación.
Y si te preguntas si este plan es para ti, pues nosotros solo podemos decirte que depende mucho de tus necesidades y del tipo de uso que le vayas a dar a tu plan. Igual te recomendamos analizar bien las ofertas de los otros operadores para que, cuando tomes tu decisión, esta sea la que más te beneficie en el corto y largo plazo.