Ya sabemos muy bien que Pokémon Go es un éxito en todo el mundo y que gracias a su nuevo juego Nintendo está generando ganancias que jamás pensó que podía ganar, logrando más de 1,6 millones de dólares diariamente solo en Estados Unidos, con lo que lograron doblar su valor en la bolsa y superar a Sony y su PlayStation 4.

Pero si bien pensamos que Nintendo es la que recibe más ingresos por Pokémon Go nos equivocamos. Ellos solo reciben el 10% de las compras in-app que se dan a través de Google Play y App Store, pero el gran ganador de estas dos es el dueño de esta última tienda, Apple. La empresa liderada al día de hoy por Tim Cook obtiene el 30% de todos los ingresos que entran a través del App Store y es justamente la que recibe mayores beneficios de los jugadores de Pokémon Go.

Según estimaciones de Needham, Apple podría ingresar cerca de tres mil millones de dólares ($3.000.000.000) en los próximos dos años si el juego de Niantic Labs y Nintendo sigue con el éxito actual. Sí, es un monto descabellado y posiblemente sea mucho menor, pero aún así la manzana sería la empresa que genera más ingresos con el juego.

 

make-money-pokemon-go-
Pokémon Go es una máquina de hacer dinero y el gran beneficiado es Apple

 

Esto no quiere decir que Google Play no genere ingresos al día de hoy con Pokémon Go, de hecho lo genera pero ya sea a corto plazo o a largo plazo, según la analítica, Google sería generando menos dinero en la app porque sus usuarios no gastan igual en apps que los usuarios de Apple.

Entre las otras empresas que también se llevan ingresos tenemos a Niantic Lab, la desarrolladora del juego, aunque no se ha mencionado cuál es su ganancia exactamente. Por otro parte, tenemos a las firmas que tienen los derechos de la marca Pokémon: Nintendo, Game Freak y Creatures.

Fuente: Market Watch – The Independent

 

Author

Lead Editor de Perusmart. Contacto a gcardenas@perusmart.com

2 Comments

  1. lo que no se explica es el porqué apple se queda con la mayor parte de las ganancias

    • Gianmarco Cárdenas Reply

      Lo que pasa es que Apple a través del App Store, así como Google Play, le cobran a los desarrolladores el 30% de los ingresos que reciben a través de sus plataformas.

Write A Comment