Al día de hoy son varias empresas que han decidido suspender sus lazos comerciales con Rusia luego que el país gobernado por Vladimir Putin decidiera invadir a Ucrania.
Esta semana hemos visto como Microsoft, Google, Apple, Facebook, Twitter, Land Rover, Audi, Mercedes-Benz, entre otros han decidido apoyar a Ucrania y decidieron suspender la venta de productos y servicios a los rusos.
Ahora, hace un par de horas, la empresa que se ha unido a estos acontecimientos geopolíticos han sido los chicos de Samsung
Los más afectados son los rusos, no el gobierno.
A través de un comunicado, la empresa coreana ha decidido suspender los envíos a Rusia.
«Debido a los actuales acontecimientos geopolíticos, se han suspendido los envíos a Rusia. Seguimos supervisando activamente esta compleja situación para determinar nuestros próximos pasos».
Según Bloomberg, esta suspensión de venta de productos empieza en smartphones y termina en productos electrónicos de consumo, básicamente todos los productos comerciales de Samsung ya no se venderán ni llegarán a Rusia. Al menos hasta que Samsung decida lo contrario.
En el mismo comunicado, Samsung muestra preocupación por Ucrania
«Nuestros pensamientos están con todos los que han sido impactados y nuestra prioridad es garantizar la seguridad de todos nuestros empleados y sus familias»
Así mismo se menciona que Samsung estará donando 6 millones de dólares, ya sea para esfuerzos humanitarios como para ayudar a los refugiados. Adicionalmente incluirá un millón de dólares en productos de consumos y las donaciones que se recolecten entre sus trabajadores.
Cabe mencionar que en el mercado de smartphones, Samsung estuvo primero hasta mediados del año pasado, mientras que Apple se encuentra tercero. Ambos fabricantes suman más del 40% de cuota de mercado y se están retirando momentáneamente del mercado ruso.
Por su parte Xiaomi, primer puesto en ventas, y Oppo se mantienen en el país ruso, por lo que sus ventas deberían aumentar.
Lo estuvimos esperando hasta el cierre del tercer trimestre del año pasado pero Samsung decidió esperarse hasta inicios de año, aprovechando el CES 2022 de Las Vegas para anunciar a su próximo super ventas, el Galaxy S21 FE.
La familia Galaxy FE (Fan Edition) es la estrategia de la firma coreana en ofrecer productos premium a menor costo, sacrificando algunos apartados para dar una misma experiencia pero reduciendo algunos componentes. Por ejemplo, reemplazando los materiales de construcción, retirando el cargador de serie, entre otras cosas.
El Samsung Galaxy S21 FE es un smartphone muy completo que no tiene nada que envidiar a sus hermanos mayores y que al precio actual se coloca como la mejor opción pero siendo honesto lo esperábamos a menor precio.
Al precio que los medios locales esperábamos chocaba directamente con el Xiaomi 11T y el Honor 50, dos smartphones que están por detrás en hardware, pero que ahora tienen la ventaja de costar menos.
¿Valdrá la pena pagar más dinero por el Galaxy S21 FE frente a sus rivales? Pues vamos a averiguarlo.
Diseño
De lejos el Galaxy S21 FE se parece mucho a sus hermanos, los Galaxy S21 y Galaxy S21+, pero mientras más nos acercamos a él e interactuamos, nos damos cuenta que son muy diferentes.
Samsung, para reducir el costo del equipo, decidió reemplazar el cristal de sus hermanos mayores y optar por policarbonato, el cual es más resistente que el primero pero menos premium.
Básicamente la construcción del Galaxy S21 FE es la misma que la de los smartphones de la serie A, con la excepción de la protección en su pantalla que es la misma de un Gama Alta Premium.
En caso no lo sepas el policarbonato es plástico pero hay tipos y el del Galaxy S21 FE no es el mejor, se siente en el tacto y en el color negro, versión que hemos probado, las huellas se quedan pegadas con mucha facilidad. Incluso con más facilidad que en el Galaxy A52S 5G, un teléfono casi a mitad de precio.
Por supuesto hay ventajas también en el uso del policarbonato. Maneja mejor la temperatura que otros teléfonos de cristal y es más resistente. Basta ver mi experiencia en mi bolsillo y las llaves con algunos de sus rivales, mientras que el S21 FE no presentó ningún signo de desgaste.
Lo que sí he notado es que hay una ligera separación entre el bisel frontal y el marco de aluminio, en ese pequeño lugar se acumula el polvo y limpiarlo es realmente molesto.
A pesar de su tamaño y su grosor (7.9 mm) no es un teléfono pesado, después de todo pesa 177 gramos. Es un smartphone de fácil uso con una sola mano y práctico para llevar a cualquier parte.
En el lateral derecho no tenemos botones, mientras que al lado opuesto nos encontramos los botones de volumen y el botón de encendido/apagado/bloqueo/desbloqueo.
En la parte posterior tenemos el triple sistema fotográfico ubicado en la esquina izquierda superior, a su lado el Flash LED.
Finalmente, en la parte inferior tenemos un parlante, el puerto USB Tipo C, un micrófono y la bandeja para la memoria SIM.
Pantalla
Sin duda el apartado que hace enamorarte del Galaxy S21 FE es su pantalla. Hablamos de un smartphone de Gama Alta de entrada o económica pero vaya que su panel es espectacular.
A diferencia de sus hermanos mayores, Samsung incorpora un panel plano Dynamic AMOLED 2X de 6.4 pulgadas con resolución FHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz, como es de esperarse también es compatible con HDR+ y está protegido con Corning Gorilla Glass Victus.
No es la misma pantalla de sus hermanos, después de todo tiene menos brillo, pero está muy por encima de otras opciones de su misma gama, como el Honor 50 o los Xiaomi 11T/11T Pro.
La calidad del panel es excelente, contando con un alto contraste, un buen balance de blancos y una definición bastante buena.
Para jugar, para ver vídeos, tomar fotos, editar, navegar por tus webs favoritas y más, el Galaxy S21 FE supera toda expectativa en su rango de precio.
En verano es fácilmente visible gracias a que cuenta con un brillo máximo de 1200 nits y podrás llevarlo a la playa, a la piscina o a donde vayas.
Eso sí, hay algo donde el Galaxy S21 FE está por debajo que sus hermanos y es que no cuenta con una pantalla del tipo LTPO, esto significa que cada vez que toquemos la pantalla del equipo automáticamente se pondrá a 120 Hz, por lo que consumirá más energía.
Por supuesto puedes desactivar los 120 Hz para que vaya en los clásicos 60 Hz pero no tendría sentido optar por un equipo con tan buena pantalla para no aprovecharla.
Aún con la falta del LTPO debo decir que la pantalla del Galaxy S21 FE me ha enamorado.
Hardware y experiencia de usuario
Tal como sucedió con su antecesor, los Galaxy S21 FE llegan en dos versiones, tanto de procesador como de tipo de capacidad. Tal como se esperaba, en la región y nuestro país llega con el Exynos 2100, procesador de Samsung que también vimos en los otros Galaxy S21.
¿La ventaja del Exynos 2100 frente al Snapdragon 888? Pues es mucho mejor controlando temperatura y consume menos energía. ¿Ventaja del segundo? Pues mayor potencia gráfica.
También tenemos dos variantes en almacenamiento. El modelo estándar y el que hemos probado usa 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, mientras que el modelo más costoso y el que suele tener la mayoría de promociones de 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna.
Debo admitir que mis tres primeros días no fueron los mejores con la versión estándar. Se me congelaba en algunas apps que sorpresivamente no consumían muchos recursos, como el caso de Uber, por lo que entendí que era un problema de software. Lo mismo pasó en su momento con la primera versión de Android 12 en los Galaxy S21.
Casi al cerrar el tercer día de uso me llegó una actualización que básicamente corregía problemas de rendimiento y bugs menores. Las otras dos semanas fueron bastante buenas, dignas de un gama alta.
El Samsung Galaxy S21 FE es un equipo rápido, puedes jugar, ver tus redes sociales, revisar correo, abrir Spotify, ver tus servicios de streaming, hacer fotos y vídeos, editar y mucho más sin ningún problema.
Eso sí, el modelo de 6 GB de RAM luego de la actualización no presenta problemas como los que tuve al iniciar las pruebas pero cuando llenas la RAM automáticamente, como ya es de esperarse, empieza a cerrar apps por defecto.
El Galaxy S21 FE pudo mover sin problemas juegos como Genshin Impact, PUBG: Mobile, Pokémon Unite, entre otros. Exactamente de la misma forma que sus hermanos mayores.
El lector de huellas es el mismo que la del resto de equipos de la serie S21, por lo que es veloz y preciso. Ojo que Samsung también permite agregar reconocimiento facial, eso sí en 2D y por software, pero funciona bastante bien.
La calidad de los parlantes es bastante buena, no tiene nada que envidiar a los otros Galaxy S21 y no encontré distorsión incluso en el volumen más alto.
Al Galaxy S21 FE no le puede faltar el soporte de Wi-Fi6, Bluetooth 5.0, NFC, resistencia al agua y polvo (IP68), audio con soporte de AKG, entre otros.
El Galaxy S21 FE fue bastante criticado por su precio, no solo localmente sino en Estados Unidos, y es que el Pixel 6 cuesta $100 dólares menos. A pesar que soy un fanboy de los Pixel y de hecho he tenido hasta hace poco a su rival directo, siendo honestos Samsung ofrece un equipo mucho más completo por $100 dólares más.
Así mismo, el fabricante coreano mencionó durante el Galaxy Unpacked de los Galaxy S22 que sus últimos smartphones recibirán hasta cuatro años de actualizaciones de sistema operativo (OS) y cinco años de parche de seguridad. Un compromiso que ni si quiera la propia Google ha podido prometer y cumplir, así que si compras el Galaxy S21 FE o cualquier otro gama alta reciente de Samsung tendrás un smartphone con un largo tiempo de soporte.
Entonces, ¿qué tan bien me fue con el Galaxy S21 FE en los 17 días con el equipo? Pues bastante bien. Omitiendo su uso antes de la actualización, que por cierto está disponible para todo, se comportó como todo un gama alta, destacando en rendimiento y ofreciendo una muy buena experiencia de uso.
Cámara
Otro de los puntos fuertes del Galaxy S21 FE, ahí donde Samsung marca un diferenciador frente a sus rivales chinos, es en el apartado de cámaras, tanto vídeo como fotos.
El Galaxy S21 FE hereda una configuración muy similar a la de sus hermanos los Galaxy S21. El menor de la familia cuenta con esta configuración:
Cámara principal de 12 MP con f/1.8, tecnología Dual Pixel PDAF y OIS (estabilizador óptico)
Cámara ultrawide de 12 MP con f/2.2 (no es compatible con Super Steady Video)
Cámara teleobjetivo de 8 MP f/2.4 con zoom óptico 3X, PDAF y OIS
Cámara frontal de 32 MP con f/2.2
Cabe mencionar que el lente principal es el mismo que la de sus hermanos mayores, mientras que el lente ultra gran angular es muy parecido, salvo que es ligeramente más pequeño y por lo tanto capta menos luz.
El teleobjetivo es algo nuevo pues los S21 hacen un recorte y es básicamente muy parecido al que vimos en el Galaxy S20 FE. La cámara frontal tiene más megapíxeles pero es un sensor más pequeño, tal como pasa con el ultrawide.
Entonces, ¿Cómo funcionan? A pesar de tener lentes ligeramente inferiores al de sus hermanos mayores, solo encontré un «pero», aunque en general el resultado es bastante bueno. Siendo la mejor opción en su rango de precio y superando con facilidad a sus rivales.
Como era de esperarse los resultados gozan de muchos detalles, definición, buen balance de colores y con un HDR que se nota que es de gama alta.
A continuación los dejamos con un par de fotos.
Fotos de día (cámara principal y ultrawide)
Básicamente los mismos resultados de sus hermanos mayores, no hay diferencia. La calidad de las imágenes es estupenda con muchos detalles y colores vivos, que a pesar de estar ligeramente saturados lucen bastante bien.
A continuación un par de imágenes con el ultra gran angular. Cuando los objetos están inmóviles el resultado es bastante bueno, se mantienen los detalles y la distorsión, habitual en este tipo de lentes, es poco habitual.
El problema llega cuando hay muchos objetos en movimiento y el lente empieza a distorionarse.
Fotos con teleobjetivo
El teleobjetivo funciona bastante bien en situaciones con buenas condiciones de luz, incluso por las tardes, el problema viene cuando lo forzamos por encima del 6X. Es ahí cuando la imagen pierde enfoque y empieza a aparecer el ruido, algo que no ocurría en su antecesor.
Fotos nocturnas
El Modo Noche en la cámara frontal funciona de la misma forma que sus hermanos mayores, los Galaxy S21 y S21+, por lo que los resultados son bastante buenos.
¿Y con el ultra gran angular? Pues aquí unos ejemplos. La falta de luz hace que el lente pierda algo de enfoque y al ser más pequeño y tener menos apertura no capta tanta luz como el sensor principal.
Cámara frontal
Si bien la cámara del Galaxy S21 FE tiene el triple de MP que la de sus hermanos, estos últimos tienen sensores más grandes con aperturas más generosas.
Sorpresivamente cuando hay iluminación las diferencias no se sienten.
Batería
En los últimos años Samsung se caracteriza por dar una buena autonomía en sus smartphones de gama alta y es que sinceramente son muy pocos los teléfonos que destacan en categoría dentro de los dispositivos premium.
Entonces, ¿Cómo se comporta la batería del Galaxy S21 FE? Bastante bien pero por debajo del Galaxy S21 Ultra y el iPhone 13 Pro Max, dos teléfonos mucho más costosos. Frente a sus rivales, véase el Motorola Edge 20 Pro y el Honor 50, está un poco por encima del primero y a la par del segundo.
El equipo llega con una batería de 4.500 mAh de capacidad y es compatible con una carga rápida de 25W. Samsung menciona que puede llegar de 0 a 50% en 30 minutos pero en nuestras pruebas es un poco más, 33 minutos.
También es compatible con carga inalámbrica de 15W y carga inalámbrica reversa.
Entonces, ¿Cómo le va en autonomía al Galaxy S21 FE? Pues con 5G llega a un día sin problemas, alcanzando unas 5 horas y 40 minutos de pantalla encendida. Esto en su configuración a 120 Hz, si lo usamos a 60 Hz la cifra puede aumentar 1 hora.
En 4G los resultados son ligeramente mejores. A 120 Hz he alcanzado las 6 horas y 15 minutos, mientras que a 60 Hz raspé las 7 horas.
El uso que le doy es el mismo que en el resto de mis análisis: redes sociales, chat seguido, revisar correos, tomar fotos, escuchar Spotify, ver vídeos en YouTube e Instagram y jugar unos 25-30 minutos (Pokémon Unite, PUBG: Mobile).
Ojo, como era de esperarse Samsung no incluye el cargador en la caja del dispositivo.
Esto significa que la autonomía del Galaxy S21 FE es buena y puede durar un día de uso intensivo sin problemas.
Conclusiones
Me gusta
Excelente pantalla
Buena autonomía
Muy buen sistema de cámaras
Muy buen rendimiento
Diseño atractivo (variedad de colores)
Excelente en vídeo y audio
4 años de actualizaciones de OS (versiones de Android) y 5 años de parches de seguridad
No me gusta
El teleobjetivo tiene menos calidad que su antecesor
Mejorable
Samsung debería replantear el precio (la competencia china le hace daño)
Fiel a su estilo, Samsung ofrece un smartphone completo que destaca en los apartados más importantes a la hora de escoger un dispositivo móvil. Eso sí, por un costo adicional.
¿Vale la pena ese monto adicional? Depende. Si eres un usuario exigente y estás buscando un teléfono sin peros, que sea el más completo en la Gama Alta de Entrada este equipo es para ti. Ahora, si no te importa tener la mejor pantalla o un sistema de cámara bastante completos pues puedes optar por otros equipos que te costarán menos pero que no cumplirán al mismo nivel del Galaxy S21 FE.
Personalmente pienso que Samsung sí debería bajarle un poco más al precio del dispositivo y es que siendo honesto si lo baja S/300 en cada modelo no solo estaría venciendo a sus rivales chinos, sino que también sería más atractivo para el público que también está buscando dispositivos Samsung. ¿A qué me refiero? Pues que en realidad el verdadero enemigo del Galaxy S21 FE está en casa y son los Galaxy S21, que ahora cuestan igual en algunas tiendas o por terceros.
Llegó el día del primer Galaxy Unpacked del año y luego de conocer a los nuevos miembros de la familia Galaxy S22 es turno de hablar de la renovación de la serie Galaxy Tab S.
Junto a los nuevos smartphones, el fabricante coreano también anunció a los nuevos miembros de su línea premium de tablets, donde nos encontramos tres dispositivos.
Se tratan de los nuevos Galaxy Tab S8, Galaxy Tab S8+ y Galaxy Tab S8 Ultra, siendo este último el más esperado pues se filtró meses atrás y apunta a ser la tablet definitiva con Android.
Cabe mencionar que las tres tablets son de Gama Alta, contando con los key features más importantes, por ahí la diferencia está más que todo en tamaño de pantalla y batería.
Galaxy Tab S8 y Galaxy Tab S8+
Empecemos hablando de las Galaxy Tab S8 y Galaxy Tab S8+, las cuales estarán llegando en tres colores: grafito, plata y oro rosa.
Al igual que sus antecesores, las Galaxy Tab S7, están fabricadas en aluminio y conservan el soporte magnético para el S Pen, el cual está ubicado en la parte trasera izquierda superior de las Galaxy Tab S8.
Como ya deben saber, el S Pen viene incluido a diferencia del Apple Pencil de los iPad.
Las diferencias empiezan en el tamaño y es que nuevamente la Galaxy Tab S8 apuesta por un panel TFT de 11 pulgadas con resolución de 2560 x 1600 píxeles, con tasa de refresco de 120 Hz y soporte HDR.
Por otro, la Galaxy Tab S8+ cuenta con un enorme panel Super AMOLED de 12.4 pulgadas con resolución de 2800 x 1752 píxeles, con tasa de refresco de 120 Hz y soporte HDR10.
El lector de huellas dentro de la pantalla es exclusivo de las Galaxy Tab S8+, mientras que la Galaxy Tab S8 tiene un lector de huellas en el botón de encendido/bloqueo.
Como era de esperarse el procesador que usa Samsung en las Galaxy Tab S8 es el nuevo Snapdragon 8 Gen 1, el procesador más potente en Android a la fecha, acompañado de 8 GB de RAM y almacenamiento interno de 128 GB, ampliable vía microSD.
Ojo, también hay versiones con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento pero son exclusivas de la variante con 5G.
En cuanto a la capacidad de batería, el modelo «pequeño» tiene una batería de 8.000 mAh y el hermano una batería de 10.090 mAh de capacidad. Ambos modelos cuentan con la tecnología Super Fast Charging 2.0 y soportan carga de hasta 45W.
Samsung no incluye los cargadores en su caja. Deben ser comprados aparte.
En cuanto al audio, ambos modelos cuentan con cuatro parlantes estéreo y están firmados por AKG. También tienen soporte Dolby Atmos, por lo que la calidad de sonido está garantizada.
En el aspecto fotográfico, Samsung apuesta por una cámara frontal de 12 MP de ultra gran angular para ambos modelos, siendo esta mejorada para videollamadas. Mientras que cuenta con una doble cámara trasera, el primer lente es de 13 MP y cuenta con autofocus, mientras que el segundo es un ultra gran angular de 6 MP.
La cámara principal puede grabar hasta en 4K a 30 fps.
En conexiones no puede faltar el soporte Wi-Fi 6E, 5G (versión no estándar), puerto USB Tipo C 3.2, Bluetooth 5.2, entre otros.
Finalmente, como era de esperarse, tendremos un DeX renovado gracias a Android 12 y One UI 4.0, así como nuevas funciones que permitirán a la vez entre tu smartphone y tablet.
Galaxy Tab S8 Ultra: el rey de las tablets
Ahora es turno de hablar del hermano mayor, de la tablet definitiva con Android a la fecha, de la nueva Galaxy Tab S8 Ultra.
El nuevo engreído de Samsung no es nada nuevo, ya lo vimos filtrado meses atrás y si bien uno pensaría que ya no sorprende, es todo lo contrario.
El fabricante coreano ha creado un monstruo de tablet, el que al igual que sus hermanos menores no solo está enfocado en multimedia, sino también en productividad y la creación de contenido.
Como usuario de una Galaxy Tab S7 le tengo mucha fe a este nuevo modelo.
Empecemos con su enorme pantalla Super AMOLED de 14.6 pulgadas con resolución de 2960 x 1848 píxeles con soporte HDR10, Dolby Vision y tasa de refresco de 120 Hz.
La construcción de la Galaxy Tab S8 Ultra, de la misma forma que sus hermanos menores, está basada en aluminio.
La ironía en este nuevo modelo de tablet es que luego de burlarse tanto del notch en los iPhone, Samsung también decide apostar por uno de ellos y es que la Galaxy Tab S8 Ultra tiene un pequeño notch en la parte lateral derecha central donde se ubican las cámaras de las cuales hablaremos después.
El procesador encargado de mover tremendo monstruo es también el Snapdragon 8 Gen 1 de Qualcomm, el mismo que vemos en sus hermanos menores y en los Galaxy S22.
Lo acompañan tres variantes de almacenamiento:
8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna
12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna
16 GB de RAM y 512 GB de memoria interna
Todos los modelos incluyen soporte de memorias microSD y es bastante probable que al mercado local llegue la versión de entrada. La versión tope también es exclusiva de su variante con conexión 5G.
A diferencia de sus hermanos menores, la Galaxy Tab S8 Ultra solo llegará en color grafito.
En audio también contamos con Quad Speakers con soporte AKG y soporte Dolby Atmos.
Al ser una gran tablet es de esperarse que cuente con una enorme batería y Samsung incorpora una batería con capacidad de 11.200 mAh, la cual puede cargarse a 45W gracias a Super Fast Charging 2.0.
Al igual que las Galaxy Tab S8 y Tab S8+, no se incluye cargador.
Al igual que la Galaxy Tab S8+, el lector de huellas está dentro de la pantalla.
En el apartado fotográfico tenemos una diferencia a sus hermanos menores. La Galaxy Tab S8 Ultra cuenta con una doble cámara frontal, ambos lentes de 12 MP, uno gran angular y otro ultra gran angular.
La cámara trasera es la misma de las Galaxy Tab S8, es decir una configuración de 13 MP con AF y un ultra gran angular de 6 MP.
Disponibilidad
Las nuevas Galaxy Tab S8 estarán llegando a nuestro país, se espera que la preventa empiece en las próximas semanas y están confirmados los tres modelos.
Lo que aún desconocemos es si Latinoamérica recibirá también el Book Cover Keyboard (teclado) dentro de la caja como en las Galaxy Tab S7 o tendremos la mala suerte que se venda por separado.
Ha pasado casi un año desde que Samsung anunciaba a la familia Galaxy S21, donde destacaba el Galaxy S21 Ultra, el mejor smartphone del 2021 por ser el más completo y el que destacaba en todos los apartados.
Hoy, durante el Galaxy Unpacked 2022, el fabricante coreano presentó a su sucesor, el Galaxy S22 Ultra. El recién llegado es un monstruo y es básicamente lo que estábamos esperando de Samsung desde hace un par de meses, un dispositivo con las mejores especificaciones que además trae novedades muy interesantes.
El nuevo Galaxy S22 Ultra repite la fórmula de su antecesor y se corona como el smartphone para creadores de contenido, pues nuevamente destaca en todos los key features más importantes.
Vamos a conocerlo.
Para muchos, donde me incluyo, el diseño del Galaxy S22 Ultra es el que habríamos visto en el Galaxy Note 21 Ultra si es que este hubiera existido. Escasos marcos, pantalla más curvada que la de los Galaxy S21 Ultra y con un diseño más plano.
Samsung nos menciona que el Galaxy S22 Ultra es un smartphone hecho en aluminio y es hasta 20% más resistente que su antecesor gracias al Armor Aluminum.
La pantalla es una Dynamic AMOLED 2X de 6.8 pulgadas con resolución QHD+ con tasa de refresco variable de 120 Hz, compatible con HDR10 y Dolby Atmos.
La pantalla del Galaxy S22 Ultra alcanza los 1750 nits, siendo el smartphone con la pantalla más brillante del mercado, y ha recibido la certificación VDE de Alemania por cumplir el 100% del volumen y rango de color de DCI-P3.
Así mismo la pantalla del Galaxy S22 Ultra, al igual que la de sus hermanos menores, está protegida con Corning Gorilla Victus+.
Como es de esperarse el lector de huellas está dentro de la pantalla y es ultrasónico. No hay muchos detalles pero se espera que sea un poco más veloz que el del su antecesor.
La serie Galaxy S22 tendrá cinco años de actualizaciones de software y cuatro años de versiones de Android.
En su interior nos encontramos una grata sorpresa y es que desde hace más de cinco años Samsung presenta su gama alta en dos versiones. Esta vez Latinoamérica, incluida Perú, usará el último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 1.
A este potente procesador, que reemplaza al Exynos 2200 con GPU AMD, lo acompañan varias versiones de almacenamiento.
8 GB de RAM y 128 GB de memoria
12 GB de RAM y 256 GB de memoria
12 GB de RAM y 512 GB de memoria
12 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento
Lamentablemente se repite lo mismo del Galaxy S21 Ultra y no tenemos soporte de memorias microSD. Una pena pues si decidieron retirarla no debería haber un modelo con una memoria base de 128 GB.
Nos sorprende ver que la RAM se redujo en el Galaxy S22 Ultra estándar, siendo de 8 GB, de la misma forma que pasó con los Galaxy Note 20 Ultra con Snapdragon.
A Perú ya está asegurada su llegada y es posible que veamos una de los dos primeras versiones de almacenamiento. Me inclino por la versión estándar.
La batería se mantiene en 5.000 mAh y cuenta con Super Fast Charging 2.0, soportando carga de hasta 45W. Como era de esperarse el cargadorno se incluye en la caja.
No puede faltar la carga inalámbrica a 15W y la carga inalámbrica inversa, llamada PowerShare.
La calidad de audio está asegurada con la certificación de AKG y también el soporte Dolby Atmos. Samsung tampoco se olvida de la certificación IP68, por lo que resiste polvo y puede aguantar hasta 30 minutos a 1 metro bajo el agua.
Y por supuesto, el Galaxy Note 22 Ultra, trae el regreso más esperado. Samsung escuchó a sus usuarios y ha dotado a su smartphone más completo a la fecha con el S Pen, esa herramienta clave para los más exigentes.
La principal mejora en el nuevo S pen y Galaxy Note 22 Ultra es que se reduce el tiempo de latencia de 9 ms a 2 ms, siendo según Samsung la forma más natural para realizar apuntes y escribir, sintiéndose como se hace con un lápiz y un papel.
Finalmente tenemos el apartado fotográfico, ese key feature donde el Galaxy S21 Ultra dominó con mano de hierro el año pasado y que apunta a que este año lo volverá a hacer.
Samsung ha mejorado las cámaras del Galaxy S22 Ultra e incluye Nightography, que básicamente mejora las tomas y vídeos nocturnos gracias a un sensor con µm más grandes, captando más luz y detalles.
Para ser preciso, los coreanos incrementaron el tamaño de los píxeles hasta 1.23 en comparación al Galaxy S21 Ultra y gracias a la IA se mejora el registro de luz para el nona bining. A esto le sumamos la compatibilidad con la profundidad de color que puede llegar hasta 12 bits, lo que nos ofrecerá fotos y vídeos con mayores colores y detalles.
El Galaxy S22 Ultra repite la fórmula de su antecesor y cuenta con cuatro cámaras traseras y una cámara frontal.
La configuración va así:
12 MP ultra gran angular con apertura f/2.2 y 120° de visión
108 MP cámara principal con tecnología Dual Pixel AF, apertura f/1.8 y OIS
10 MP teleobjetivo con apertura f/2.4, zoom óptico 3X y OIS
10 MP teleobjetivo con apertura f/4.9, con zoom óptico 10X y OIS
40 MP cámara frontal con apertura f/2.2 y 80° de visión
Como es de esperarse puede grabar en 4K a 60 fps, 8K a 24 fps y lo hace con HDR. El modo retrato también ha sido mejorado gracias a la IA, usando también el sensor con zoom óptico 3X y promete mejores resultados nocturnos, tanto en vídeo como en foto.
No puede faltar la conectividad 5G, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2, NFC, USB Tipo C 3.2, DeX Wireless (súper importante), entre otros.
Disponibilidad
Los Galaxy S22 Ultra estarán llegando a Perú en las próximas semanas, posiblemente antes de cerrar y estarán disponible en sus tres colores. De lo que aún no estamos seguros es si Samsung se animará a traer la versión con 256 GB de almacenamiento.
Estamos cerca del tan esperado San Valentín, a celebrarse como cada año este 14 de febrero, y por ello nos hemos unido con Samsung para traer un súper sorteo para todos nuestros seguidores.
Por el día más romántico del año estaremos sorteando dos Galaxy Watch 4, el smartwatch más votado en los Premios Perusmart 2021 y elegido como el Mejor Smartwatch, y participar es muy sencillo.
El sorteo se está realizando a través de nuestra cuenta oficial de Instagramy los pasos son súper fáciles.
Por si aún tenían dudas, el día de hoy se ha confirmado que el Galaxy S20 FE fue todo un éxito, no solo a nivel de crítica sino también en ventas. Y es que según fuentes oficiales, el primer FE habría vendido nada menos menos que una cifra superior a las 10 millones de unidades.
Según reporta 9to5Google, en comunicación vía correo Samsung les habría confirmado que el Galaxy S20 FE habría vendido hasta el fin del año pasado una cifra superior a los 10 millones, esto debido a la gran recepción del público y a las buenas críticas que se generó en la gran mayoría de medios que tuvieron acceso a él.
Como recordaremos, el Galaxy S20 FE es una versión «light» del Galaxy S20, sin embargo, en esta ocasión Samsung no recortó tanto como habríamos esperado, teniendo un teléfono que no solo era casi idéntico al Galaxy S20 en la mayoría de sus características, sino que incluso se permitió mejorar en algunos de sus apartados.
Esta sería la principal razón por la cual Samsung habría decidido empujar la salida del Galaxy S21 FE, el cual fue anunciado hace un par de días y debería empezar a venderse en mercados selectos este 11 de enero a un precio base de 699 dólares.
Actualmente estamos en Las Vegas cubriendo el CES 2022 y gracias a esto hemos podido conocer en exclusiva a los nuevos Galaxy S21 FE, nuevos smartphones de Gama Alta con toda la esencia de los Galaxy S21 pero más baratos.
El Galaxy S21 FE es un smartphone premium a toda regla, contando con las mejores características de sus hermanos mayores pero teniendo un tamaño intermedio entre el Galaxy S21 y Galaxy S21+, convirtiéndolo en una excelente opción para el que busca un dispositivo muy completo y compacto.
Perusmart estuvo ahí durante el First Look del nuevo producto y pudimos probar de primera mano esta edición Fan Edition, la cual llega en cuantro colores y en un chasis de policarbonato en vez de cristal.
El lanzamiento para prensa se dio en el Allegiant Stadium, estadio de los Riders y vaya que fue sorprendente.
Para muchos esto es un punto en contra pero en realidad al tacto se siente muy bien, atrae menos huellas y suciedad que las versiones estándar de los Galaxy S21 FE y en teoría debe ser más resistente.
La pantalla es una Dynamic AMOLED 2X de 6.4 pulgadas con resolución FHD+ de 2400 x 1080 píxeles. Así mismo es compatible con tasa de refresco de 120 Hz, tiene soporte para HDR10+ y el panel está protegido por Corning Glass Victus.
Como era de esperarse se repite la estrategia de su antecesor y habrán dos versiones con otras dos opciones de memoria. Para empezar los Galaxy S21 FE que veremos en Latinoamérica usarán los procesadores de Samsung, los Exynos 2100, mientras que países selectos usarán los ya conocidos Snapdragon 888.
A estos chipsets nos encontramos con dos variantes: 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento o 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Esta combinación, sea la versión que elijas, aseguran un buen rendimiento en el día a día, al fin y al cabo son los mismos procesadores que se encuentran en los Galaxy S21.
En cuanto a autonomía Samsung promete un día y medio de uso, esto gracias a la batería de 4.500 mAh que se encarga de darle vida al Galaxy S21 FE, mientras que la carga rápida se queda en 25W, igual que la de sus hermanos mayores.
No puede faltar la carga inalámbrica de 15W y la carga inversa.
El apartado fotográfico también nos trae sorpresas. Ya se había filtrado que el sistema de cámaras sería idéntico al de su hermano mayor pero son ligeramente diferentes.
El sensor principal y el utlra gran angular, ambos de 12 MP, son exactamente los mismos que los Galaxy S21 y Galaxy S21 FE, la diferencia se encuentra en el terce lente que en el caso del Galaxy S21 FE es de 8 MP y del tipo teleobjetivo, dándonos un zoom óptico 3X y zoom híbrido de hasta 30X.
La cámara frontal es de 32 MP pero pierde la tecnología Dual Pixel, la cual se va a extrañar.
El precio empieza en los $699 para la versión estándar y la edición con mayor memoria costará $100 más, obviamente en Estados Unidos. ¿Y en Perú? De momento no hay un precio pero me atrevo a decir que estará menos de S/3000, lo que supondrá un dolor de cabeza para las apuestas de Xiaomi y Honor.
Disponibilidad
Para sorpresa de muchos, incluyéndonos, Samsung ha pisado el acelerador con su disponibilidad. El lanzamiento mundial será este 11 de enero y Perú no será la excepción.
El Galaxy S21 FE estará disponible en nuestro país el mismo día del lanzamiento global, posiblemente con bundles especiales y a un precio atractivo, ya será cuestión de ver cuál será el costo elegido de este dispositivo para nuestro país.
Así mismo se esperan las dos versiones del equipo, así como sus cuatro colores.
Ayer por la noche pudimos conocer uno de los productos más llamativos del CES 2022 y posiblemente en los últimos meses, se trata de un proyector inteligente al que Samsung describe como «pantalla portátil».
Se trata del The Freestyle, un llamativo dispositivo que destaca por su portabilidad, la facilidad de adaptarse a cualquier ambiente y la posibilidad de proyectar el contenido de tu dispositivo.
El fabricante coreano asegura que el The Freestyle está orientado para la Generación Z y los millenials, con los que buscará darles nuevos usos a los clásicos «proyectores».
El nuevo engreído de Samsung pesa 830 gramos y la base permite una rotación de hasta 180 grados, pudiendo mostrar vídeos en alta calidad en cualquier lugar que desees.
“The Freestyle es un proyector único en su tipo orientado a la máxima versatilidad y flexibilidad para satisfacer los estilos de vida cambiantes de los consumidores”, dijo Simon Sung, Vicepresidente Ejecutivo y Líder del Equipo de Ventas y Marketing de Negocios de Pantallas Visuales en Samsung Electronics. “Sin la limitación de espacio y factor de forma, The Freestyle es un dispositivo divertido y versátil que puede utilizarse de la forma que prefieran los consumidores”.
The Freestyle viene con funciones totalmente automáticas de corrección trapezoidal y nivelación, habilitadas por la tecnología líder en la industria. Las funciones permiten que el dispositivo ajuste automáticamente su pantalla a cualquier superficie en cualquier ángulo, proporcionando una imagen perfectamente proporcional en todo momento. Además, la función de enfoque automático permite que The Freestyle muestre una imagen nítida en cualquier superficie, en cualquier ángulo, de hasta 100 pulgadas de tamaño. The Freestyle también viene con un radiador pasivo dual que habilita graves limpios y más profundos sin distorsión, y su radiación de sonido de 360 grados permite que los clientes disfruten de una experiencia de sonido con calidad cinematográfica sin importar dónde se encuentren.
En cuanto a autonomía la sorpresa es que tiene una duración entre 3 a 4 horas, dependiendo del brillo y el tamaño que se desee proyectar, pero acá lo interesante es que también podrá ser cargado con baterías portátiles, por lo que autonomía podría durar más pues sería continua hasta agotar la batería de esta.
Eso sí, para encenderlo se necesitará una salida de 50W/20V o superior. De esta forma el The Freestyle podrá ser usado en cualquier ambiente pues no necesitará estar conectado al enchufe más cercano.
Ya les hemos contado que puede transmitir el contenido de tu dispositivo móvil, sea smartphone o tablet, pero también cuando no lo hace puede proyectar un efecto de iluminación gracias a su modo ambiental y así dar un nuevo ambiente al lugar.
Pero lo más interesante es que The Freestyle también puede funcionar totalmente en solitario pues tiene las mismas funciones que un Smart TV, pudiendo ver servicios de streaming como Netflix, HBO Max, entre otros, así como la posibilidad de duplicación de imágenes, entre otros.