Author

Luis Eduardo Banda

Browsing

 

Gracias a la democratización que ya tiene Android Wear disponible, es decir la posibilidad de elegir entre diversos modelos y marcas con precios también diferenciados, muchos usuarios pueden acceder a estos nuevos caprichos tecnológicos que permiten llevar y vestir la conectividad en la muñeca. Y Google no quiere perder nada de espacio ante rivales como el iWatch y suele lanzar actualizaciones que incluyen desde aspectos técnicos, como aspectos estéticos.

 
AndroidWear_Watch_Faces
 

El de hace un par de días va en el apartado de aspectos esteticos, y es que Google lanzo diversos diseños de moda para Android Wear. Puedes descargarlos desde este enlace. Acá te mostramos como quedan algunos de ellos en el smartwatch de Huawei.

 


 

Si tienes un smartwatch de Google, ¿cuál es el que te ha gustado más? Si aún no tienes uno, ¿qué tendría que tener un smartwatch para estar en la lista de compras navideñas?

 

 

Se ha presentado un nuevo juego para la PS Vita, se llama Severed y es desarrollado por Drinkbox Studios, el mismo estudio que tuvo a su cargo el juego Guacamelee (aquel juego lleno de folclor mexicano y guiños a diversos juegos que llego a varios sistemas). El trailer presenta un juego gráficamente interesante con un concepto que pretende mezclar terror y más folclor mexicano. Se ve bastante bien y se debería estrenar proximamente, sólo que hay algo que llama la atención, ¿aún se desarrollan y venden juegos para PS Vita?
 

 
La apuesta portátil de Sony
 
Nadie puede dudar de la importancia que tiene Sony en el mundo de los videojuegos actuales, y es que las ventas de PS3 (en el Perú aún se mantienen las ventas de esta consola) y PS4 lideran las listas de ventas de consolas. Sony tiene en la PS Vita su apuesta por el mercado portátil sin embargo no tiene los resultados esperados ni cerca de los de sus hermanos caseros, al menos fuera de Japón.
 
6536890695_30fc185db9
 
¿Es un mal producto? No, técnicamente es  una muy buena consola en la que existen juegos con una calidad comparable a los de la PS3. ¿Acaso la venta masiva y menor precio de celulares y tabletas afecta de manera considerable a la PS Vita? Los dispositivos móviles definitivamente han afectado la venta de consolas portátiles, sin embargo, como se puede explicar que la consola portátil de Nintendo si tiene un éxito arrollador en este mercado. La respuesta puede tener dos personajes involucrados, Mario y Pokémon. Sony no ha tenido la suerte de lanzar un juego que mande de manera masiva a las personas a comprar una PS Vita, cosa que si ha sabido aprovechar Nintendo que con lanzamientos como Pokémon, Monster Hunter, Mario Kart, entre otras han servido como excusas para muchos gamers de hacerse de una Nintendo 3DS.

Estos aspectos nos lleva a discutir las acciones que ha tomado Sony.

 

Sony, ¿qué estas haciendo?
 

Sony se ha ido adaptando al mercado portátil, un terreno relativamente nuevo para la casa nipona. La primera consola portátil de Sony usaba pequeños discos (UMD) en los que Sony vio el futuro de juegos y entretenimiento portátil, y es que hasta algunas películas se lanzaron en este formato. Luego paso a eliminar la distribución física de juegos para apostar todo por el tema digital. Finalmente, con la PS Vita paso a los cartuchos de manera física y la tienda virtual. Entendió que a pesar de la conveniencia de la tienda virtual, muchos gamers prefieren el uso de cartuchos físicos, los mismos que pueden cambiar o vender.
 
PS-oprtable
 
Con respecto al uso de medios masivos de comunicación, Sony comenzó siendo bastante agresivo para luego irse apagando lentamente. Es decir, Sony tiene un buen producto que en los últimos meses ha sido transformado de consola de entretenimiento portátil, a mando a distancia del PS4. Un gran fail que se vio reflejado en el último E3 donde los juegos para esta consola brillaron por su ausencia (salvando algunas presentaciones independientes por parte de desarrolladores). Entonces, como quieres explotar una consola sino le das el empuje suficiente con nuevas entregas.

Sobre ese último punto, no quiero sonar contradictorio, porque cada semana hay nuevos lanzamientos para el PS Vita. Sólo que hay algunos pequeños detalles a considerar. Los lanzamientos más importantes se dan en Japón con juegos que no suelen tener localización occidental y por tanto la barrera del idioma hace que muchos juegos no vean la luz masiva por esta parte del planeta. Los lanzamientos para occidente no suelen venir acompañado de las campañas de marketing apropiadas haciendo que muchos juegos queden olvidados y ganando polvo en algún almacén. Sólo para nombrar algunos títulos importantes para el PS Vita que salieron en estos últimos meses tenemos la tercera entrega de la serie Danganronpa que se llama Danganronpa: Despair Girls, la última entrega de la serie Corpse Party y hasta el port de Resident Evil: revelations 2.

 

 

Los estudios pequeños
 
Quienes si han visto en el PS Vita una gran consola son los pequeños estudios, como Drinkbox, que han sabido usar dicha plataforma para ingresar a una industria muy competitiva con ideas diferentes que les permitan de una u otra manera destacar. El PS Vita tiene una gran cantidad de juegos indie, algunos de ellos inclusive que han sido masificados a otras consolas y que han consolidado a estos desarrolladores.
 
DSC_0066
 
Sin embargo, una consola no puede vivir de juegos indie, porque lamentablemente, los celulares están repletos de estos. Si son un gran complemento, pero no la pieza que cambie el juego.

 

¿Todo esta perdido?
 
Definitivamente no, y depende de la estrategia de Sony para darle un cambio al destino de la PS Vita. Esperemos que no termine sus días como un bonito control para el PS4 y los ejecutivos de Sony apliquen el famoso, «que hubiera pasado si». Esperemos nuevas entregas para este gran dispositivo.

 

 

Nintendo nos tiene acostumbrados a lanzamientos importantes durante el último trimestre del año, y a pesar de que muchos esperan la salida de un importante juego de Pokémon, es importante señalar que la compañía de videojuegos tiene muchas franquicias importantes. La salida de Super Mario Maker por el 30 aniversario del fontanero fue un rotundo éxito para la compañía (alcanzando hace unos días la cifra de 1 millón de ventas) y se espera que la próxima salida de juegos de la Leyenda de Zelda sean también bastante exitosos (esperando al 2016 para la versión de mundo abierto para la Wii U), pero hubo otra franquicia que estreno juego hace unos días: Animal Crossing.

 

DSC_0821

Animal Crossing es otra de las importantes franquicias de Nintendo con muchos fanáticos alrededor del mundo y para comprobarlo sólo basta entrar a YouTube y escribir en su buscador esas dos palabras para ver todos los videos de los fans sobre el último juego, unboxings de las consolas exclusivas y hasta videos del primer juego de Nintendo 3DS (New Leaf). ¿Qué tiene el nuevo juego con respecto al New Leaf?

Enfoque en el diseño

El New Leaf respetaba la mecánica de los juegos de Animal Crossing, al ser un RPG en donde uno tiene que liderar una ciudad llena de animales bípedos que conviven con uno. A pesar de tener una temática bastante infantil, se deben realizar exploraciones, comprar una casa, entablar relaciones con los otros residentes, entre otras cosas, lo que le da al jugador mucho tiempo por invertir en el juego. Sobre el nuevo título, se enfoca en uno de esos aspectos y es el diseño de las casas. Ahora seremos empleados de la Inmobiliaria Nook, aquella donde comprábamos nuestra casa en New Leaf pero en lugar de sólo ver nuestra propia casa, seremos los encargados del diseño de la casa de los residentes del pueblo. Por tanto, nuestro jefe será aquel simpático tejón llamado Tom Nook. Desde un principio, podremos definir la apariencia de nuestro avatar, pudiendo inclusive escoger la tonalidad de la piel, lo que nos da luces sobre el nivel de detalle que quiere tener el juego, aunque nuevamente, desde una óptica y temática bastante infantil. El juego incluye el uso de un uniforme e interacciones con otros trabajadores. Una diferencia bastante importante con respecto al New Leaf, es que en esta entrega el tiempo no está definido como en la realidad, sino que dependerá del avance que realicemos para que puedan pasar los días.

DSC_0838

Conversaremos con los residentes para saber cuáles son sus gustos y sus requerimientos mínimos, los cuales deberemos de cumplir para dar por terminada una casa. A pesar de eso, el juego no es muy estricto en que otras cosas tienen que tener las casas, algo que probablemente sea respondido por el hecho de que el juego tiene una calificación abierta, siendo en muchos casos los pequeños de la casa quienes más optarían por el juego, pienso que Nintendo no ha querido hacer un juego muy complicado teniendo en cuenta esa audiencia. Pero, mientras vayamos avanzando en el juego, podremos diseñar algo más que sólo el interior de las casas, e incluso poder participar en proyectos con el ayuntamiento. Ahí aparece Canela (o Isabelle como se llama en inglés) y muchos otros personajes que podremos reconocer del New Leaf.

Experiencia Social

Todos sabemos lo importante que son las redes sociales en nuestras labores diarias. Nintendo lo sabe, y ha incluido en el juego (de manera integrada) dos herramientas para poder mostrarle al mundo nuestras creaciones. Esas herramientas son el Miiverse y la ayuda web de posteo de imágenes en redes sociales, por lo que no hará falta salir del juego para usar ambas opciones. La Nintendo 3DS no es la mejor expresión de experiencia social móvil, pero el uso de estas dos herramientas ayuda con cumplir al mínimo sobre este aspecto.

Screenshot_2015-10-05-09-22-09

Tarjetas Amiibo y el lector NFC

Algo que introdujo Nintendo en este juego, son las tarjetas Amiibo. Funcionan igual que los muñecos, sólo que estas se encuentran ahora presentadas como tarjetas coleccionables. Nintendo sabe lo popular que están siendo los Amiibos en todo el mundo y con esto esperan seguir exprimiendo el bolsillo de los usuarios que se encuentran ansiosos de seguir coleccionando. Un consejo, son tarjetas de cartón, así que si deciden coleccionarlas deberán conseguir algo para poder mantenerlas en excelente estado.

DSC_0845

Las tarjetas funcionan en aquella parte del juego en que al visitar a los clientes a los que les diseñamos las casas, podremos invitar otros residentes de los que tengamos sus tarjetas, así como usar el teléfono amiibo para poder llamar a residentes y ver que hacer con sus casas.  Un concepto simple pero que llevará a muchos a comprar cientos de tarjetas. Para América vienen en un sobre de 6 que no nos permiten saber a quienes estaremos llevando, por lo que si quieres hacerte con las 400 tarjetas (la primera oleada son de 100) tendrás que cumplir dos condiciones: gastar mucho dinero y conocer algunos otros fanáticos dispuestos a cambiar las tarjetas.

DSC_0805

Sabemos que el New Nintendo 3DS tiene el lector integrado NFC en la pantalla táctil, pero si tenemos la versión estándar, Nintendo se ha encargado de eso y ha lanzado el juego con un accesorio muy útil: el lector NFC. Es un aparato bastante simple que se conecta a la Nintendo 3DS usando el puerto infrarrojo de la unidad. Funciona bien y le permite a Nintendo vender más accesorios a todos aquellos que no quieren cambiar de consola. Debemos recordar que Nintendo suele poner en bundle sus accesorios con ciertos juegos, llegando a sus usuarios con precios bastante atractivos que si los compran de manera individual.

DSC_0824

DSC_0844

DSC_0846

Experiencias del juego y comentarios

El juego explota una de las tareas que teníamos en New Leaf, haciendo de ella la parte fundamental de Happy Home Designer. Un excelente juego para aquellos que tenemos a alguien pequeño en casa o que quiera un concepto diferente a los que solemos tener con las entregas usuales de juego. El hecho de no tener mayores desafíos o premios por lo que hacemos, salvo la experiencia personal, hacen sentir que el juego pudo tener algo más por explotar. Sin embargo, es una gran adición a la serie Animal Crossing y una buena manera de hacerte con el lector NFC. Los precios oficiales en el país son: Juego sólo: S/. 169.90 Juego con lector: S/. 179.90 Sobre con 6 tarjetas Amiibo: S/. 29 – S/. 29.90 Finalmente, es importante mencionar que cada copia del juego incluye una tarjeta Amiibo, por lo que si no compras ningún sobre, igual podrás experimentar su uso.

 

Mientras esperamos que Google defina su nueva versión de Android, conocida por el momento sólo como Android M, los fabricantes siguen lanzando sus actualizaciones de Lollipop. Sony, quién fue bastante criticado por la demora en el lanzamiento de Lollipop para sus terminales Xperia solto una buena noticia para sus clientes: Comenzó el despliegue de Lollipop 5.1 para los Xperia Z2 y Z3.

La noticia fue lanzada en su Blog e incluye todas las variantes de ambas series (teléfonos y tabletas). Las ventajas señaladas de esta nueva versión son:

  • Aumentan las opciones de ajustes para alertas, volumen y modos de silencio.
  • Integración con LinkedIn
  • Mejoras en la cámara, especialmente en los tiempos de disparo y para el modo automático superior.
  • Mejoras en el soporte empresarial
  • Integración con SmartWear para usar el SmartWatch 3 como un pulsador remoto de la cámara.

Además de esto, se esperan mejoras en la estabilidad del dispositivo. Si esperaban que dicha actualización pueda demorar algunos días en salir, también tenemos noticias, ya están saliendo las actualizaciones. En el equipo Z3 que estamos usando que tiene una ROM libre de la región báltica, ya se liberó la actualización. Así que si tienen un Z2 o Z3 libres (tabletas o telefonos) no desesperen que ya llega la actualización.

Screenshot_2015-07-22-08-52-55

Screenshot_2015-07-22-08-54-13

Screenshot_2015-07-22-09-15-52

Si por el contrario, tienen un Z2 o Z3 de operador, ahí si pueden desesperarse, las operadoras ni siquiera han liberado Lollipop y se mantienen aún en KitKat 4.4.4. Cuando entenderán las operadoras la importancia de las actualizaciones y lo que estas suponen para sus clientes. Esperemos que esto cambie.

Esperemos que Sony mantenga el ritmo con las actualizaciones y veamos mayores mejoras.

 

Fuente: Sony

Existen muchos géneros en lo que respecta a los videojuegos, como los que simulan deportes, hechos históricos, aventura fantástica, y también los que son musicales. Al igual que en el cine o en el teatro, existen juegos musicales o rítmicos, en los que se presentan melodías o canciones y en donde el desafío consiste en aplicar secuencias de botones o toques en las pantallas táctiles de manera tal que se encuentren sincronizados con las instrucciones.

Entre los juegos más representativos de este género se encuentran la serie Taiko no Tatsujin (ese tambor japones que anda muy contento), los juegos de la idol virtual Hatsune Miku y de manera más reciente la serie Teatherythm (con dos juegos de Final Fantasy y uno de Dragon Quest). Sus desarrolladores son empresas niponas (Bandai Namco, Sega y Square Enix), país en el cual son muy populares; sin embargo, su experiencia en occidente no es tan clara por lo que no todos estos juegos ellos son distribuidos fuera de Japón (o Asia).

Otro desarrollador nipon importante es Atlus y una de sus franquicias más importantes es la serie Persona. ¿Qué pasa si unes un JRPG con un muchísima música? Una explosión de colores y ritmos que se llama Persona 4 Dancing All Night (P4D). Persona (Shin Megami Tensei) es una serie de juegos con excelentes críticas que tiene como trama a una serie de jóvenes que pueden trasladarse a un mundo paralelo de la mente e invocar a personajes bastante extraños. Los juegos han llegado a las plataformas de Nintendo y de PlayStation y combinan secuencias digitales del juego con animaciones de Anime que han logrado captar muchos fans en el mundo.

Es por esto que en el año 2013 (finales) se presentaba en un evento de Atlus en Japón lo que seria el Persona 5 (PS4), el Persona Q (Nintendo 3DS) y un juego rítmico, el P4D (PS Vita). Este juego se llevaría a cabo luego de los acontecimientos del Persona 4 Golden, para lo que Rise Kujikawa vuelve al mundo del entretenimiento. Se esparcen rumores de que durante la medianoche si ves un video en un determinado sitio web serías transportado al «otro lado» y nunca despertarías de nuevo. Los miembros del grupo de J-Pop «Kanamin Kitchen» que incluye a su lideresa Kanami Mashita desaparecen por lo que en el juego se dan batallas de baile para luchar con las sombras en un mundo misterioso llamado escenario de medianoche.

Durante el último E3, Atlus permitió jugarlo y bailar con algunos personajes importantes (como el oso Teddie) lo que formaría parte de todo el lanzamiento que en Japón fue el pasado 25 de junio. El juego será lanzado en los Estados Unidos de América en el último trimestre del año. Dado que es un juego musical y que el PS Vita no tiene bloqueo regional, nos animamos a traerlo.

p4d e3

En su lanzamiento, se presentaron tres versiones diferentes. La primera sólo contiene el juego y es como cualquier otro juego de PS Vita. La segunda versión, llamada Crazy Value Pack, constaba del juego, la inclusión de varios DLC y dos discos con el soundtrack completo del juego. Además, para las primeras personas que preordenaran, se incluiría un Blu Ray con contenido de Persona 5. La última versión era el pack que incluía un PS Vita de edición limitada con motivos de P4D. Incluía el paquete de Dance Fever más el PS Vita en una hermosa caja amarilla con Teddy en la portada. Si alguien tiene en la vista dicha versión, recuerden que el PS Vita es region free por lo que bastaría con poner español en los idiomas y colocar su cuenta de PSN para acceder al store peruano o americano (dependiendo de su configuración de cuenta).

Premium-Crazy-Box-Package-1

La versión a reseñar es la Crazy Value Pack. Podemos ver algunas fotos del contenido y además, una toalla de microfibra cortesía del sitio donde se compro esta versión. Un primer comentario: ¿Porqué los distribuidores no se esmeran y hacen packs parecidos para occidente? Aunque para esta oportunidad, Atlus esta preparando un paquete para occidente, que incluye unos skins para el PS Vita (la versión de LCD no OLED), un estuche y hasta un llavero.

 

 

A pesar de que recién salió el juego, ni bien colocas el mismo en la consola manda señal de la existencia de una actualización, lo que daría luces sobre el tiempo que le tomo a Atlus preparar estos packs para luego via actualización realizar algunas modificaciones. El juego comienza con una animación que se ve muy bien en el PS Vita en donde se presentan a los personajes realizando bailes, para luego presentar el logotipo que caracteriza a este juego. No pasará desapercibido por que este logotipo será presentado en muchas de los momentos de carga del juego. Existen dos modos de juego principal, el modo historia y el modo de baile libre. El modo historia le da ese ambiente de JRPG de la serie Persona y se cuenta la temática de este juego. El modo de baile libre se parece mas a lo que otros juegos suelen presentar y permite ir desbloqueando la música vayas avanzando y completando los niveles. La jugabilidad puede ser un poco complicada al inicio, ya que a diferencia de juegos como Project Diva o Taiko no Tatsujin en donde se requiere concentrar la atención a una parte especifica de la pantalla, para el P4D es necesario mantener una visión periférica en toda la pantalla para no perder las instrucciones. Los comandos vienen separados en dos, los del lado izquierdo y los del lado derecho. Para el lado izquierdo es necesario usar arriba, izquierda y abajo del pad  mientras que para el lado derecho usar triangulo, circulo y cruz. Además, cada cierto tiempo aparece un anillo con la palabra fever para lo que se requiere usar el jostick. Si tienen experiencia en otros juegos rítmicos, podría igual ser un poco complicado al inicio, para luego tratar de perfeccionar los movimientos.

Para completar los niveles es necesario mantener un cierto nivel de aciertos, en caso de no cumplir con este requisito, la canción terminará y saldrá un mensaje de que no se pudo superar el nivel. Esto recuerda a las animaciones que habían en las maquinas de Dance Dance Revolution para decir que habías perdido.

Además de las secuencias de baile, se acompañan de secuencias de animaciones con imágenes que los fans de Persona van a agradecer. Sobre el modo historia, sólo lo podrán jugar si conocer japones, por lo que convendría esperar sino la versión en inglés que sale a finales de septiembre. Un muy buen juego y recomendable esperar a septiembre su lanzamiento en occidente.

2015-07-04-112126

En una industria que siempre busca renovarse, nos damos cuenta sus participantes se estarían enfocando en los wearables (al parecer, ya no hay mucho que innovar en lo que respecta a teléfonos inteligentes). Ahora le llego el turno a Google de presentar nuevos usos a esta tecnología, el mismo que es desarrollado por Google X (su división de investigación avanzada).

Luego de ver la imagen presentada, no lo podríamos considerar como el dispositivo más atractivo, pero resulta que ser atractivo no sería su principal característica, sino su capacidad de poder ser recolectar información para fines médicos. Es decir, sería un dispositivo que permitiría:

  • Medir el pulso, ritmo cardíaco, y temperatura.
  • Recolectar información del ambiente como ruido y exposición a la luz.
  • Brindar data en tiempo real de pacientes.

Es importante señalar que este dispositivo no será dirigido como un producto para los usuarios sino como un dispositivo dirigido a investigaciones médicas. Para esto, Google colaboraría con centros de investigación y laboratorios de desarrollos de fármacos para poder probar la exactitud de su dispositivo, lo que le  pueda permitir pasar las exigentes regulaciones médicas.

Debemos tener en cuenta que Apple se encuentra desarrollando un paquete médico para su Apple Watch que incluye la medición de la glucosa gracias a un implante sub cutáneo y que firmas como Fitbit se han especializado en la recolección de datos personales pero con el fin de monitorear actividades físicas.

Se esperaría que Google empiece las pruebas de dicho dispositivo en el verano boreal por lo que faltaría aún algo de tiempo para poder ver en acción este nuevo wearable.  ¿Qué nos depararía el futuro? Bueno, en algunos años más (no tan cercanos) podrá ser una característica incluida en los nuevos wearables dirigidos a los consumidores que podrían permitir llevar un control de la salud que permita identificar y prevenir diversas enfermedades.

¿Qué opinan de este tipo de desarrollo? El futuro cada vez se parece más a las películas de ciencia ficción del pasado.

 

Fuente: Bloomberg 

La industria de los videojuegos es multi millonaria y es quizá una de las más fuertes en la industria del entretenimiento. Y a diferencia de los inicios de la industria en donde teníamos un líder (Nintendo) con varios seguidores, los lideratos y los jugadores han ido cambiando. Asimismo, tenemos el mercado de las consolas domésticas y las consolas de bolsillo. Sobre las consolas domésticas, esta por mas decir que la lucha la estan librando Microsoft y Sony con la Xbox One y PS4 respectivamente, siendo relegado Nintendo con su Wii U. En el caso de las consolas de bolsillo la situación es diferente. Acá tenemos a Sony y Nintendo intentando competir en un mercado en donde otros jugadores han ingresado.

Y es que con la aparición y masificación de los smartphones y tablets, no es tan común y masiva la venta de consolas de bolsillo. En un inicio, la GameBoy de Nintendo destruyó el mercado de entretenimiento móvil, y es que podíamos llevar en un pequeño aparato títulos como Tetris, Mario, The Legend of Zelda, entre otros. Actualmente y como hemos sido testigos, los juegos se mudaron al teléfono, atrapando a jugadores casuales con juegos como Angry Birds, Candy Crash y Flappy Bird (sólo para nombrar algunos) o a jugadores más hard con algunos títulos de las gigantes Square Enix o Blizzard. A pesar de eso, hay muchos gamers que aún apuestan por consolas portátiles, más que todo teniendo en cuenta que existen aún muchas ventajas en tener un dispositivo dedicado para juegos (no comerte la tan preciada batería de tu celular, variedad de juegos, entre otros).

DSC_0142

Hace no mucho tiempo, el portal The Verge hizó una competencia en donde evaluaba la PlayStation Vita de Sony y la Nintendo 3Ds de Nintendo, dando como ganador a la consola de Sony. Una decisión que fue muy discutida en el mundo de los gamers y que intentare complementar con mi opinión1.

 

Nintendo 3DS

El Nintendo 3Ds es la consola de juegos más popular en el mundo de bolsillo (no consideremos smartphones ni tablets por el momento), y es que tras su salida en febrero de 2011 con su función de 3D sin lentes, ha ido evolucionando hasta la actualidad. Fue la consola que venía a reemplazar a la super exitosa serie DS, por lo que la valla y el desafío era muy alto. Los japoneses de Nintendo le dotaron a su consola virtual la capacidad de poder agregar efectos en 3D sin la necesidad de lentes o aditamentos externos. En estos momentos en los que existen televisores con 3D, quizá no suene algo tan grande, si lo fue en el 2011. Obviamente era una tecnología que tenía sus limitaciones, que estaban dadas principalmente por la necesidad de mantener el aparato fijos para no perder el efecto 3D, pero fue la mayor diferenciación que quería brindar Nintendo para competir con la consola (de los también japoneses) de Sony que en ese momento tenían la PlayStation Portátil.

IMG_20150301_204348

La consola de Nintendo, compatible con los juegos de la predecesora, tiene un amplio catalogo de juegos (en formato físico como en su tienda virtual eshop) en donde se destacan los grandes personajes de Nintendo: Mario Bros, Donkey Kong, Link, entre muchísimos otros. Asimismo, hay otros títulos de otros estudios que llegan como muy buenas opciones para esta consola. ¿Qué ofrece Nintendo como sus mejores argumentos para la Nintendo 3DS? Los argumentos son simples:

  1. Catalogo de juegos exclusivos.- Como lo había dicho antes, tenemos personajes de la franquicia de Nintendo que cualquier compañía quisieran tener. Acá el líder del grupo es el fontanero Mario y todos aquellos personajes que recordamos de nuestra niñez (para los que nacimos en los 80s) y también algunas franquicias muy importantes más modernas, como es el caso de Pokémon. Este es quizá el caso más ilustrador, una franquicia que tiene millones de adeptos en el mundo y que sus últimas entregas han hecho que muchos compren la consola de Nintendo para poder acceder a la misma.
  2. Fluidez y sencillez en la interfase y juegos.- Quién tiene una Nintendo 3DS sabe que cuando tiene configurada la consola, sólo hay que encenderla escoger el juego y empezar el mismo. No hay tiempos de carga excesivos, tampoco suelen haber errores. Es decir, es una consola para poder acceder a juegos por lo que se siente optimizada para los mismos.

IMG_20150209_222351

Pero no todo es positivo, la consola tiene algunos aspectos flojos:

  1. Calidad de imagen y cámaras.- en el mundo Full HD en el que estamos inmersos, ver las imágenes que consigue el Nintendo 3Ds es un poco decepcionante. Los juegos hacen todo lo posible para verse lo mejor posible corriendo en muchos casos hasta en 60 FPS, pero se extraña tener la calidad de imagen que podemos tener en nuestros celulares o tabletas. Además, el Nintendo 3DS trae cámaras interna y externas que a pesar de poder realizar interacciones con realidad aumentada, los resultados finales son muy malos.
  2. Integración con redes sociales.- vivimos en un mundo social y conectado, por lo que interactuar con otros jugadores se hace necesario. Quiero compartir una imagen de mi pantalla en Facebook o Twitter, las opciones en el Nintendo 3DS son bastantes limitadas y no están homogeneizadas para todos los juegos.
  3. La predilección de Nintendo por el mercado nipon.- no cabe duda que el mercado japones le representa mucho a Nintendo y de una u otra forma tienen que compensar eso. Lanzamientos exclusivos, versiones limitadas y demás cosas se me vienen a la menta. Todo el mundo se entera de esto, pero un idioma sumamente complicado y algunas limitaciones, hacen que muchas cosas no salgan de Japón.
  4. Bloqueo regional.- este es quizá el aspecto más negativo de la consola. Nintendo ha sectorizado sus mercados de manera tal que no puedan usarse juegos en consolas de regiones diferentes. No podemos jugar algún juego que alguien traiga como obsequio de España en nuestros 3DS americanas, o algún juego exclusivo de Japón jugarlo en otra consola que no sea japonesa. Esto es algo que limita muchas cosas, en especial para una consola portátil.

IMG_20150513_232101

PlayStation Vita

La joya portátil de Sony es el resultado de los esfuerzos de esta empresa para materializar su éxito en consolas de mesa, al mundo portátil. La aventura de Sony comenzó con el PSP y tras cambios en el diseño y concepto de la misma (discos ópticos, digital, cartuchos, entre otras cosas) llego a la PS Vita. La PS Vita es un concepto diferente al que trae Nintendo, es decir, presenta un aparato que se ve muy bien (acabado brillantes junto a superficies mates), que trae dos josticks que nos recuerdan al mando de un PS3 así como una pantalla táctil principal (a diferencia de las dos pantallas del Nintendo 3DS) y un panel táctil en la parte posterior. Tiene un diseño más maduro y que llevaría a pensar que su público objetivo no son los niños sino los gamers que poseen un PS y desean replicar la experiencia de Sony en una consola portátil.

DSC_0241

La PS Vita utiliza unos cartuchos (algo similares que los de Nintendo 3DS) así como juegos en distribución digital, en un aparato que tiene mejor resolución que la 3DS (sin llegar a las maravillas que ahora vemos en los celulares) y la capacidad de poder instalar hasta aplicaciones. Si, se pueden instalar aplicaciones como Skype, Facebook, Netflix, Youtube, entre otras propias de Sony. Nintendo intenta poner algunas apps en la Nintendo 3DS pero se queda corto, en especial por el caracter de consola de juegos que mantiene. La PS Vita quiere casi competir con tu celular y hacer muchas más cosas que sólo jugar. Los puntos positivos de la consola son:

  1. No existe el bloqueo regional.- No hay ningún tipo de restricción para el uso de juegos de la PS Vita, es más, se puede comprar cualquier PS Vita en el mundo y ponerle el idioma que deseemos para poder utilizarla. Esto es algo sumamente útil para una consola que es portátil. Por ejemplo, imaginemos que decido realizar un viaje a otro continente, y encuentro en una tienda un juego que me llama la atención y que me parece que en América no ha salido, sólo lo compro y lo juego. No hay nada más simple y reconfortante con eso.
  2. Diseño maduro.- La inclusión de dos josticks, permite que algunos juegos de primera persona sean desarrollados de manera más amplia. Asimismo, el elegante diseño hace que se vea sumamente elegante.
  3. Diferente catalogo de juegos.- A diferencia del Nintendo 3DS, esta consola esta llena de títulos para audiencias más maduras, por lo que abundan los juegos de clasificación T y M. Este es un aspecto a tomar en cuenta para la audiencia esperada. La consola de Nintendo tiene juegos con estas clasificaciones, pero son muy pocos, mientras que la consola de Sony tiene juegos con temáticas adultas.

DSC_0187

Y como no todo es color de rosa, les presento los puntos que a mi parecer son un poco más flojos:

  1. Sensación en algunos juegos.- A pesar de que el hardware que acompaña a la PS Vita es más «fuerte» que el de la Nintendo 3DS, muchos de los juegos tienen tiempos de carga bastante amplios e incluso ralentaciones en secuencias que hacen poco atractivas secuencias y que tienen incidencia en algunos juegos. Una muestra de ello son las secuencias que tiene el juego The Wolf Among Us, en donde se para y corta, lo que nos lleva a desconcentrarnos y perder la historia. Es una consola de juegos, debería estar optimizada para eso.
  2. Catalogo de juegos.- No es un error, se que puse que esto era un tema positivo, sin embargo hay temas del catalogo de juegos que no termina de convencer. En primer lugar, esta plagado de ports de juegos de PS3, la mayoría de ellos son de disparos. Tiene varios RPG japoneses y alguno que otro juego de aventura. Le faltan personajes iconicos de los que abundan en Nintendo, y que le permitan desarrollar mayores franquicias. Extraño algún juego como The Legend of Zelda o como de Mario. Esto no quita que haya joyas como Tearaway, The Child of Light (disponible en PS3 y otras consolas), y la serie Danganronpa (RPG japones con temática muy extraña en un ambiente muy pop).
  3. Disponibilidad local.- En época navideña muchos retailers peruanos pusieron ofertas para la PS Vita. Pero, si mirábamos la vitrina de juegos de muchas de esas tiendas, algunas no tenían siquiera un juego para PS Vita o a pesar de que se vendían las nuevas consolas (PS Vita 2000) las tiendas sólo tenían accesorios para la anterior versión de la PS Vita. Lo bueno es que se pueden acceder a los juegos via la PS Store, eso ayuda a solucionar el tema de tener los juegos en físico, sólo considerar comprar una tarjeta de memoria más grande que las que suelen acompañar la consola.
  4.  Precio de la tarjeta de memoria.- Alineado a lo que acabo de comentar, las tarjetas de memoria son un verdadero problema, porque Sony no usa las muy comunes SD (o micro SD del New Nintendo 3DS) sino tarjetas propietarias de PS Vita. Estas tarjetas no pueden insertarse en alguna computadora de manera directa y su precio es bastante más alto que los formatos existentes.
  5. Sensación de abandono por parte de Sony.- Da la impresión que Sony tiene relegado a la PS Vita, y se ha enfocado en desplegar toda sus estrategias en la PS4.

En conclusión, ¿hay un ganador? Toda va a depender de lo que buscas, por lo que no existiría un claro ganador entre el aparato de Nintendo y el de Sony. ¿Cuál creen que es mejor? ¿Creen que las consolas portátiles están destinadas a desaparecer?

DSC_0017

 

  1. La opinión es brindada por mi experiencia con ambas consolas portátiles, sin embargo, siguen siendo opiniones personales que puedan no coincidir con la de los lectores.

Luego de la venta de la sección de móviles de Nokia a Microsoft, las noticias que llegaban sobre el fabricante finlandes se redujeron muchisímo, para que sea la compañía de Redmond quien acaparará los eventos con sus móviles propios. Luego del tema de la venta, el desarrollo de una tablet por parte de Nokia ilustraba cual podría ser la estrategia de dicha empresa hacia los consumidores.

Sin embargo, Nokia no solamente eran teléfonos móviles sino también tenían toda una sección de redes, por lo que la noticia de hoy la pondría en un lugar privilegiado en lo que respecta a las empresas de equipamiento de redes móviles. Nokia adquirió Alcatel-Lucent por lo que se convertiría en la mayor  empresa de equipamiento de redes móviles, delante de Ericsson y Huawei por un precio de 15,600 millones de Euros, lo que equivale a más del doble de lo que pago Microsoft (US$ 7,000 millones) por la sección de móviles de Nokia.

The logo of Alcatel-Lucent is pictured at the company headquarters in Boulogne-Billancourt near Paris

Entonces, esto no significa que los smartphones de Alcatel ahora serán de Nokia (divisiones diferentes) sino que la compañía finlandesa aumentará los esfuerzos en el desarrollo de nuevas tecnologías como las nuevas redes 5G, rubro en el cual Nokia continua siendo uno de los referentes del mercado.

Esta es la nueva Nokia, la cual ha dejado del lado los dispoitivos móviles para centrarse en los temas de redes, apartado en el que seguramente dará mucho que hablar en los años venideros.

 

Fuente: Engadget