Author

Luis Eduardo Banda

Browsing

Batería-Android-2

Hagamos algo de memoria y tratemos de recordar, ¿Qué cosa casi nunca hacíamos en nuestros primeros celulares? Cargar sus baterías. Y es que cargar las baterías de nuestros primeros teléfonos se hacía aproximadamente cada 2 o 3 días (condición que variaba por muchos factores) por lo que cuando veíamos que nos quedaba poca batería, solamente enchufábamos el celular en la noche para que a la mañana siguiente se encuentre totalmente cargado y listo para ser usado por un par de días completos.

Actualmente, con nuestros smartphones, la mayor preocupación que tenemos (además de que si el plan de datos aguantará toda la actividad que realizamos) es sobre la batería, y es que con pantallas cada vez más grandes, procesadores más potentes y el mayor uso que les damos a los smartphones, que la batería dure al menos un día de actividades es algo casi ya utópico. Pero, ¿Qué ha pasado con las baterías?

Con un cargador en el bolsillo

Ya se ha mencionado que las necesidades de energía de nuestros smartphones han aumentado y que las labores en que los utilizamos también han aumentado, pero existen otros factores que son importantes a considerar con respecto a las baterías de nuestros smartphones.

1. Diseño

El diseño de los celulares y smartphones evoluciona constantemente, de manera que cada vez son más ergonómicos, además de atractivos en el lado estético. Eso ha llevado a una tendencia a crear aparatos algo curvos, o sumamente delgados que ha llevado a algunos problemas que las empresas han tenido que saber manejar, y que es la miniaturización de los componentes. Y esto ha afectado a las baterías, dado que se necesitaban reducir el tamaño de las mismas para que puedan entrar en los cada vez más estilizados modelos de celular, en lo que se consideraba un intercambio adecuado.

2. Aumento del uso de redes de alta velocidad

Quién no ha leído en las características técnicas de los celulares, tiempo de autonomía de batería en modo stand-by, en red celular, en red de alta velocidad, y como este número puede ir desde 3 días para el primero hasta 5 horas para el último. La utilización de las redes de alta velocidad para conversación y transmisión de datos son quizá uno de los aspectos que han llevado a que las baterías se vean sumamente castigadas, especialmente si es que la zona de cobertura no es muy buena, porque necesitará que el terminal se encuentra constantemente tratando de conectar a las redes de alta velocidad.

3. Mayor número de aplicaciones

Tenemos aplicaciones capaces de gestionar nuestras redes sociales, correo electrónico, clima, agendas, tráfico entre otras cosas. Esto ha llevado a que golpeen a nuestras baterías por dos lados, en primer lugar porque estas aplicaciones se encuentran ejecutándose y solicitando permanentemente datos de la red celular. Entonces, si las baterías se descargan por las aplicaciones, ¿Por qué no las dejamos de usar? Bueno, de que nos sirven nuestros smartphones si sólo los utilizamos para realizar llamadas.

Algunos consejos para poder gestionar la batería

Después de lo antes dicho, parece que la vida de las baterías tienen las vidas contadas y sólo se nos permite vivir conectados a un enchufe para poder disfrutar de nuestros teléfonos. Sin embargo, hay algunas cosas que podemos hacer. En primer lugar, muchos de los fabricantes incluyen una opción para ahorro de energía y sería buena idea que sea activada, porque manejan muchos aspectos como tiempo en que la pantalla se encuentra prendida, entre otras actividades que realiza el Smartphone y que no tenemos idea que puedan estar consumiendo energía. En segundo lugar, poner la gestión del brillo de la pantalla en modo manual y no automático, esto puede resultar confuso, porque la idea tras esta función es que se optimice el brillo de la pantalla, sin embargo, debido a las diversas situaciones muchas veces el equipo estará realizando muchos cambios que pueden golpear el consumo de energía. Lo ideal es encontrar un punto en que la pantalla este con poco brillo pero sin que llegue a ser dificultoso de observar.

El siguiente aspecto es muy importante y es identificar que aplicaciones son las que más energía se encuentran consumiendo. Los nuevos equipos vienen con aplicaciones que realizan seguimiento al consumo de las aplicaciones y su consumo de energía. Quizás te lleves una sorpresa al ver esto, quizás aquella aplicación que te dijeron que bajaras en tu Smartphone que se encargaba de buscar fondos de pantalla diarios y que casi ni la usas, pueda ser que se encuentre trabajando en segundo plano y te consume toda la energía.

Finalmente, ¿qué hacen los fabricantes?

Los fabricantes se han dado cuenta que un aspecto que cada vez más toman en cuenta los consumidores es la autonomía de los equipos. Cada vez se animan a incluir baterías cada vez más grandes, incursionan en gestionar de manera más eficiente la energía (Stamina en el Sony Xperia Z), y empujan hasta donde más se pueda las tecnologías actuales de la fabricación de baterías. Hasta que no se encuentren nuevos materiales, la optimización e inclusión de baterías más grandes será el primer paleativo que puedan ofrecer los fabricantes. ¿Qué tips tiene y pueden compartir para no depender de los cargadores?


Nadie puede negar que nuestros teléfonos sean cada vez más “inteligentes” y que ahora suelan acompañarnos en casi cada una de nuestras actividades cotidianas. Existen aplicaciones que nos permiten asistirnos en la cocina, que nos permiten monitorear cada punto de nuestro hogar, e inclusive, que nos permiten registrar y monitorear las actividades deportivas que realizamos. Es en esa línea que existe Endomondo, una aplicación que permite llevar un registro acertado y preciso de las actividades físicas que podemos realizar, que van desde salir a correr, hasta actividades como hacer kayak, snowboard o kite surfing.

Antecedentes

NST

Antes de realizar el análisis de esta aplicación, podemos comentar que esta no es la primera ni la única aplicación de este tipo. Inclusive, hace ya algunos años, los dispositivos de Nokia contaban con una aplicación de este tipo llamada Nokia Sports Tracker, que aprovechando las características técnicas que solían tener los primeros smartphones de la firma finlandesa permitían registrar las actividades y las rutas que se habían tomado en los mapas. Permitía acceder a la web y observar en la misma las actividades realizadas, para así poder comparar los resultados, así como poder interactuar con otros usuarios. ¿Por qué mencionar esto? Por lo que nos trae Endomondo (PRO).

Endomondo (PRO)

Me gusta hacer deporte, y considero que registrarlo es una manera muy buena de poder ayudarme en el entrenamiento. Hay muchas opciones en el mercado actual, y algunas inclusive nos permiten no disponer de algún teléfono inteligente para utilizarlas. La ventaja de estas últimas es que nos permite liberarnos por un momento del Smartphone y por ende evitar que su batería se gaste, el problema, tener que invertir en otro gadget que muchas veces es limitado a las opciones que tiene. Debido a que el Nike Sportband que tengo depende únicamente de utilizar las zapatillas Nike especiales para colocar el sensor, y que debía de llevar otro aparato para poder escuchar música, decidí darle una oportunidad a Endomondo. La aplicación es compatible con los sistemas operativos más comunes (iOS, Blackberry, Symbian, Windows Phone y Android), y mi review se basa en la aplicación de Android.

Endomondo tiene dos versiones, una gratuita que viene cargada de publicidad (principalmente de las que dicen que compres la versión PRO de la aplicación) y la vesión PRO que retira los temas de publicidad y además agrega algunas funciones. Durante una semana probé la versión gratuita y quise darle una oportunidad a la versión de pago.

Screenshot_2013-01-28-16-45-17Screenshot_2013-01-28-16-45-31Screenshot_2013-01-28-16-51-56Screenshot_2013-01-28-16-52-37

La aplicación maneja una interfaz muy sencilla, con números y botones grandes que permiten que sea sencillo durante las sesiones de entrenamiento poder pausar o concluirlas, así como poder leer de manera sencilla la principal información sobre cómo vamos. Además en la pantalla de inicio te permite acceder de manera rápida a la aplicación de la música para poder programar una lista de canciones con las que quisiéramos acompañar el entrenamiento. Antes de comenzar, podemos elegir de una lista el deporte que realizaríamos y es aquí donde viene la primera grata sorpresa de la aplicación, porque además de incluir las actividades más comunes como correr y realizar ciclismo deportivo, incluye otras actividades mucho menos comunes como: Patinaje, roller esquí, snowboarding, kayak, kitesurf, hiking, béisbol, cricket, pilates, polo, entre muchos otros. Es muy positivo que la aplicación pueda pecar de exceso a que le falten otros deportes, lo que nos podría llevar a tener que utilizar más aplicaciones para alguna actividad en particular.

¿Qué más nos permite realizar la aplicación? Te permite conocer cómo va el entrenamiento sin siquiera mirar tu Smartphone, y es que mediante voz la aplicación te va avisando durante cada kilometro cuanto has demorado en realizar ese recorrido de manera parcial y cómo va el recorrido en tiempo de manera total. Una vez que has concluido el entrenamiento aparecerá una pantalla resumen en la que podrás reconocer los principales datos de la sesión de entrenamiento, que incluye un cálculo de las calorías quemadas, registro de la ruta realizada en Google Maps, identificar la vuelta más rápida y la más lenta, entre otros. Además, poder compartir en Facebook algunos de los detalles de los entrenamientos para que tus amigos te crean que estuviste haciendo ejercicios. Todo esto es posible de realizar en la versión gratuita.

¿Qué nos permite entonces realizar la versión PRO? La versión PRO además de realizar todo lo antes mencionado, libera algunas funcionalidades que creo son apreciables. En primer lugar, libera un modo de ahorro de energía para realizar prácticas más largas. Asimismo, te permite utilizar los datos de prácticas anteriores para poder utilizarlo como objetivo a vencer. Con estas dos opciones, y el hecho de eliminar la publicidad, hace que sea evaluable la versión de pago.

Screenshot_2013-01-28-16-51-37

Conclusiones

Habiendo probado algunas aplicaciones similares, esta aplicación hace lo que se supone que lo hace, de manera correcta y sin problemas. Se aprecia el hecho que tenga una variada lista de actividades que se pueden registrar y la interfaz sea sencilla y simple. ¿Cuál puede ser su principal problema? El consumo de energía, y quizá esto se encuentre asociado al hecho de que el GPS del teléfono debe estar prendido para que nos brinde datos precisos, algo que es sumamente valioso. Cabe resaltar que esta es una de las aplicaciones que se encuentran marcadas como “Selección del Editor” en Google Play. Un buen acompañante para realizar ejercicios.



android

Antes de la existencia de Android, iOS, Windows Phone,y Blackberry; cada fabricante tenía que desarrollar su propio sistema operativo para la mayoría de sus teléfonos o algunos usaban Symbian para sus teléfonos inteligentes, ¡Qué tiempos aquellos!, tiempos sin App Stores (casi todos los programas que se utilizaban corrían en Java) ni tampoco de demandas por copias y patentes. Por eso es que en este proceso de desarrollo individual los fabricantes se “esmeraban” en darle un toque personal a cada teléfono que creaban para así poder competir en dicho mercado.

La situación ahora es muy diferente, siendo los sistemas operativos antes mencionados quizá los más populares y aunque dos de ellos son exclusivos para sus propias marcas (Apple y Blackberry), los otros dos sistemas operativos tienen la aceptación de diversos fabricantes. Y es quizá en el caso de Android en el que vamos a ver a la mayor cantidad de fabricantes, los sospechosos de siempre (Motorola, LG, Sony, Samsung, HTC), algunos menos conocidos por las masas (Huawei y ZTE como ejemplos), e inclusive teléfonos clones de marcas que suenan familiares pero que si los vemos a detalle, son sólo fabricantes con nombres y modelos “parecidos”. Entonces, si todos estos fabricantes se han subido al carro de Android, ¿qué diferencia existen entre ellos?

Android, ¿el maestro del disfraz?

Existen muchas diferencias entre los smartphones que utilizan Android, y que se deben a las capas de personalización que utilizan los fabricantes, que dependiente de este puede ser muy ligera con sólo algún rediseño de los íconos, widgets personalizados y uno que otro programa preinstalado; o sumamente complejas que pueden llegar a incluir modificaciones importantes en la interfaz (¿alguien dijo MIUI?) y funciones que ni la última versión de Android contempla. En este último grupo veremos fabricantes que desarrollan sus capas de personalización, con nombres, funciones y diferencias con los que quieren hacerse de las preferencias de los consumidores. Tenemos entonces a Touchwiz, Sense, MIUI, sólo para mencionar algunos. Los fabricantes saben que en un mercado tan competitivo como es este, necesitan algo que los pueda diferenciar y que haga que el consumidor no pida un Smartphone Android la próxima vez que quiera comprar uno, sino un Smartphone de marca o modelo tal.

¿Actualizo o no actualizo? He ahí el dilema

Entonces la decisión de personalizarlo responde a estrategias de los fabricantes y probablemente del presupuesto que tengan para Investigación y Desarrollo, pero eso ¿cómo nos afecta? La respuesta puede caer en un tema muy importante, las actualizaciones. Cada vez que hay una conferencia de Google, en donde el gigante tecnológico presenta la nueva versión de su sistema operativo, los usuarios vemos las mejoras, las nuevas funciones y cuando nos encontramos muy emocionados de esto, miramos el Smartphone que tenemos en nuestras manos y nos quedamos con la siguiente interrogante, ¿llegará esa versión a mi equipo? En este punto alguien podrá decir que no importa en eso el fabricante, que para eso hacemos un root del equipo, le ponemos una room cocinada y listo, la última versión de Google desarrollada por alguna de estas grandes comunidades de desarrolladores en nuestro equipo. Pero qué pasa si como usuario prefiero esperar a que el fabricante de mi equipo decida desarrollar la actualización para mi equipo y que esta me llegue de manera simple y segura, o al menos garantizada.

Y aunque algunos fabricantes con capas de personalización fuerte están intentando desarrollar sus actualizaciones para aplicarlos de manera más rápida, hay otros que bajo el argumento de que quieren desarrollar la mejor experiencia para sus usuarios se encuentran muy rezagados en sus actualizaciones. Un ejemplo claro, quien no recuerda cuando Sony Ericsson lanzaba sus nuevos equipos con Gingerbread cuando otros fabricantes lanzaban sus terminales con Ice Cream Sandwich. Por eso fabricantes con capas de personalización mínimas tienen ciertas ventajas al desarrollar actualizaciones para sus equipos que ya se encuentran en el mercado, o para sus nuevos productos; al no tener que incluir grandes cambios sobre lo que Google se ha encargado de desarrollar. A quién no le gustaría comprar su nuevo equipo Android y ver que la versión del sistema operativo se encuentra alineada con la última versión lanzada por Google: “Mi nuevo SUPERPHONE (para no usar el nombre de algún fabricante o modelo) tiene Android 4.2”.

Experiencia NEXUS

home-x

Google consiente del tema de la fragmentación de su sistema operativo entre los fabricantes lanza siempre un teléfono, asociado a algún fabricante elegido, con la versión totalmente stock de su sistema operativo: la línea de teléfonos Nexus. Es la alternativa que brindo Google para que uno pueda utilizar el software completamente libre de capas de personalizaciones y que aseguran las actualizaciones de manera muy rápida para los últimos modelos. Estos quizás se han convertido en el objeto de muchos usuarios que prefieren contar siempre con la última versión de Android, entre otras cosas más que atraen principalmente a desarrolladores. Por la venta del Nexus 4, se podría decir que es uno de los equipos más buscados por los usuarios.

¿Entonces?

Seguiremos viendo fabricantes que opten por estrategias distintas, y estas solo cambiarán ante la respuesta de los consumidores. ¿Qué prefieren, un equipo con Android Stock o les gusta las capas de personalización que tienen los fabricantes?


xperia_nexus

Aunque hace poco fue develado el Nexus 4, el último Smartphone de la familia Nexus que fue presentado oficialmente el 29 de octubre y lanzado a la venta algunas semanas después a través del Google Play en mercados seleccionados, los problemas que han rodeado a la última creación de la empresa de Mountain View nos han llevado a pensar en cuál podría ser el fabricante que tenga la responsabilidad de crear el próximo Nexus 5.

Y es que luego de que en diciembre uno de los directivos de Google para el Reino Unido e Irlanda tuviera que pedir disculpas por los problemas con el stock del Nexus 4 y haya culpado directamente a LG por dichos problemas, a los problemas de diversos usuarios en los que reportaban tapas traseras de cristal quebradas, y a los últimos comentarios por parte de LG en los que aseguran que no han tenido problemas para proveer el Nexus 4; no veo muy probable que el próximo Smartphone de la gama Nexus sea producido en la casa Sur Koreana. Las grandes expectativas que trajo el Nexus 4, por la calidad del equipo y su precio, se han visto muy mermadas por dichos problemas, e inclusive el nombre y el prestigio de Google se ven sumamente afectados. Google probablemente querrá hacer borrón y cuenta nueva y elegir un nuevo fabricante para su próximo buque insignia.

 

¿Quién lo hará?

Para nadie es secreto que los fabricantes que respaldan Android desean ser escogidos por Google para fabricar algún dispositivo de la gama Nexus, y quizá sea el Smartphone Nexus el objeto de mayor deseo para ellos. ¿A quién no le viene bien desarrollar el dispositivo que va a captar la mayor cantidad de miradas en la conferencia de Google, a quién no le viene bien que la campaña de marketing sea liderada por el gigante Google? HTC y Samsung ya han trabajado en estos teléfonos, y los resultados que obtuvieron no pudieron ser mejores: posicionamiento de sus marcas en la mente de los ávidos consumidores de Android y la oportunidad de tener el dispositivo de moda durante un buen tiempo. Samsung quizá deba ser quien más agradezca eso, con las cifras de venta que tuvieron sus dispositivos Galaxy en todo el mundo, es más que probable que parte de su éxito se deba a su relación con Google.

Si consideramos la premisa de que Google querría darle la oportunidad a un nuevo fabricante, ¿quién podría ser? Quizá los principales candidatos podrían ser Motorola y Sony. Motorola se encuentra ya bajo el brazo de Google, así que es probable que tenga planes diferentes para Motorola, por lo que no sería descabellado pensar en un nuevo Nexus que sea desarrollado por la casa nipona.

El Nexus de Sony

Hace algunos meses, algunos fanáticos de Sony soñaban con que sea este el fabricante del Nexus 4 e incluso se distribuyeron imágenes de este posible equipo en la Internet. Es que no se puede negar que los terminales de Sony tienen la calidad necesaria para ser de los favoritos del mercado, sólo que tienen un problema que hace que los usuarios tengan que mirar hacia otro lado: las actualizaciones de Android en sus dispositivos. Y es que debido a la capa de personalización que pone Sony en sus equipos, ha tenido que relegar actualizaciones a sus equipos, o en el mejor de los casos, hacer que la espera sea muy larga. Entonces se podría tener un dispositivo de Sony con el software stock de Android, al cual se le asegure las últimas actualizaciones, ¿qué equipo podría ser?

El Nexus Z

Una de las mejores sorpresas que nos trajo el CES fue la presentación de Sony del Xperia Z. Un equipo que al parecer lo tiene todo: el último procesador de cuatro núcleos de Qualcomm, 2gb de RAM, memoria extraíble, resistencia al agua y polvo, pantalla de 5 pulgadas de 1080p y 440ppi, cámara de 13MP con el último sensor de Sony; en quizá uno de los diseños mejores logrados por Sony. Diseño industrial que se ve resaltado por sus paredes de cristal, que pareciera que gritará: ¡Google mírame, quiero ser el próximo Nexus!

Entonces, podríamos tener ante nosotros al que quizá pueda ser el predecesor del nuevo Nexus (Nexus 5, Nexus Z, o el nombre que los departamentos de marketing de Google y Sony decidan). ¿Qué podríamos esperar de este equipo, si es que llega a salir? Bueno además del último software de Android (¿Key Lime?), podría tener casi todas las características del Xperia Z, quizá prescindiendo de la memoria externa como ha sido el caso de los Nexus anteriores y venir posiblemente en tres versiones: 8gb, 16gb y 32gb. Quizá venga acompañada de una nueva gama de accesorios, como nos tiene acostumbrado Sony con cada nuevo producto que presentan.

¿Les gustaría que el nuevo Nexus sea fabricado por Sony? ¿Qué sea como el Xperia Z? Si no sería Sony, ¿qué otro fabricante podría ser?